Este viernes tendrá lugar la segunda fase del concurso de murgas infantiles

Este viernes tendrá lugar la segunda fase del concurso de murgas infantiles

Las murgas infantiles continuarán derrochando desparpajo sobre las tablas de escenario del Recinto Ferial de Tenerife durante la segunda fase del concurso infantil que da comienzo en la tarde de hoy, 30 de enero. En esta ocasión, para el viernes 31 de enero, será el turno de Distorsionados, Redoblones, Infantilmonica Triqui Traquitos, Minivirgues, Los Carricitos, Los Tiralengüínes y Raviscuditos.

La gala será conducida por  Mirella Hernández, Amaia Hernández y Alicia Rodríguez.  Las formaciones desplegarán toda su creatividad con la interpretación de dos temas, así como sus tradicionales canciones de presentación y despedida.

En la categoría de interpretación, el jurado está formado por Antonio Fumero Méndez, narrador oral cuentacuentos y educador infantil, Verónica Galán Ramos, periodista y responsable de comunicación del Auditorio, Carlos Ascander Burgos Pineda, Músico, arreglista instrumental y cantante, Macarena Martín Mora, cantante profesional, Sabrina Lemus Carmenatti, profesora de canto y dirección de canto, Jonás González González, Subdirector de Habemus Teatro, cantante y actor, Pedro José Yanes González, Experto murguero, colaborador de crónicas murgueras.

En lo que respecta a la modalidad de presentación, está compuesto por María del Carmen Rodríguez Ortega, Directora de Arte y Vestuario Teatral, Anamig Verónica Francis Amador, Diseñadora de vestuario y maquillaje artístico de carnaval y fantasía, María Polín Ruiz, Licenciada en Bellas Artes, Mario Muñiz Pérez, profesor de la Escuela de Arte Fernando Estévez y Maira Yvett Morillo Ledesma, modista y costurera.

Las entradas para acceder al recinto están a la venta en el portal www.eventbrite.es a un precio de 3€.

Las murgas infantiles dan el pistoletazo de salida a los concursos del Carnaval de ‘Los Coquetos años 50’

Las murgas infantiles dan el pistoletazo de salida a los concursos del Carnaval de ‘Los Coquetos años 50’

Las murgas infantiles dan el pistoletazo de salida a los concursos del Carnaval de ‘Los coquetos años 50’ a partir de mañana, jueves 30 de mayo, a las 19.00 horas en el Recinto Ferial de Tenerife y contarán con la participación de un total de 19 formaciones.

Esta primera fase contará con la actuación de Los Retorciditos, Pita Pitos, Lenguas Largas, El Cabito, Frikiwiki’s y Los Sofocados, cuyas letras socarronas servirán para dar buena cuenta de las reivindicaciones de estos pequeños carnavaleros. La noche será conducida por los presentadores Sergio Dion y Alicia Rodríguez.

En la categoría de interpretación, el jurado estará formado por Antonio Fumero Méndez, narradora oral cuentacuentos y educadora infantil, Verónica Galán Ramos, periodista y responsable de comunicación del Auditorio, Carlos Ascander Burgos Pineda, Músico, arreglista instrumental y cantante, Macarena Martín Mora, cantante profesional, Sabrina Lemus Carmenatti, profesora de canto y dirección de canto, Jonás González González, Subdirector de Habemus Teatro, cantante y actor, Pedro José Yanes González, Experto murguero, colaborador de crónicas murgueras.

En lo que respecta a la modalidad de presentación, estará compuesto por María del Carmen Rodríguez Ortega, Directora de Arte y Vestuario Teatral, Anamig Verónica Francis Amador, Diseñadora de vestuario y maquillaje artístico de carnaval y fantasía, María Polín Ruiz, Licenciada en Bellas Artes, Lucy del Castillo, Artesana textil, y Maira Yvett Morillo Ledesma, modista y costurera.

Las entradas para acceder al Recinto Ferial están a la venta en el portal www.eventbrite.es y en taquilla a un precio de 3€.

El Auditorio de Tenerife recibe este fin de semana a la Film Symphony Orchestra

El Auditorio de Tenerife recibe este fin de semana a la Film Symphony Orchestra

El Auditorio de Tenerife recibe este fin de semana a la Film Symphony Orchestra (FSO), que presenta su nueva gira de la mano de su director, Constantino Martínez-Orts. La formación regresa con el FSO TOUR 19|20, una gira de más de 50 conciertos con La mejor música de cine en concierto. Los conciertos en la Sala Sinfónica tendrán lugar el 1 y 2 de febrero a las 20:30 y 19:00 horas, respectivamente. Apenas quedan localidades a la venta para ambas citas musicales.

Durante los conciertos se revivirán las bandas sonoras de películas como Regreso al futuroJurassic WorldEl discurso del reyPiratas del CaribeAmélieInterestellar o Los Vengadores: Endgame, firmadas por grandes compositores como John Williams, Hans Zimmer, Ennio Morricone, Alexandre Desplat o Alan Menken.

Las entradas que aún están disponibles pueden adquirirse en los canales habituales de Auditorio de Tenerife: en taquilla de 10:00 a 19:30 horas, de lunes a sábado excepto festivos, a través de www.auditoriodetenerife.com  o por teléfono en el 902 317 327.

Los abonados de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y Ópera de Tenerife obtendrán un 10 % de descuento sobre el precio de las entradas. Esta promoción es limitada y solo es aplicable en la taquilla del Auditorio de Tenerife o a través del 902 317 327.

Film Symphony Orchestra es un proyecto artístico y empresarial que nace con la finalidad de cubrir un hueco existente en la oferta cultural y musical de España. Se trata de una orquesta sinfónica profesional que, con más de 70 músicos, ofrece exclusivamente conciertos de música de cine con o sin proyección visual o de autores estrechamente vinculados a este arte.

El maestro Martínez-Orts es compositor, director de orquesta y divulgador musical especializado en música de cine. Es un músico de entusiasmo contagioso que transmite pasión en sus interpretaciones. Es profesor de dirección de orquesta en Berklee College of Music e ideólogo de Film Symphony Orchestra. Con ella ha dirigido en la mayor parte de auditorios de España. Amante de los proyectos especiales, ha compartido escenario con personalidades como Alan Silvestri, Harrison Ford, Hugh Grant, Pablo Alborán, Paz Vega o el futbolista Roberto Carlos, entre otros.

El MUNA organiza un ciclo de charlas sobre momias y ritos funerarios del pasado

El MUNA organiza un ciclo de charlas sobre momias y ritos funerarios del pasado

El Museo Arqueológico de Tenerife (MUNA) celebrará el próximo mes de febrero las IV Jornadas Arthur C. Aufderheide, que pretendenintroducir al público por medio de charlas de tipo divulgativo en el apasionante mundo de la muerte y los rituales funerarios desde diferentes perspectivas y en diferentes ámbitos geográficos. Así, se disertará sobre la muerte física cómo fenómeno biológico y social, los más importantes rituales funerarios a lo largo de la historia, incidiendo especialmente en las momias, y las huellas que dejan los mismos en los restos corporales, y, por supuesto, los ritos de Canarias antes de la conquista y los de la cercana África del Norte.

Disertarán sobre los distintos temas reconocidos profesionales de disciplinas relacionadas con la temática general de las Jornadas procedentes de las dos universidades públicas canarias, La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria, de los institutos de Toxicología y Medicina Legal y, por supuesto, del propio Organismo Autónomo de Museos y Centros (Instituto Canario de Bioantropología y Museo Arqueológico).

Igualmente, se pretende que el público interactúe con los ponentes porque esta es una forma fundamental de transmisión de conocimientos e ideas y para ello al final de cada charla se dispondrá de 15 minutos para debate, intercambio de ideas y aclaración de posibles dudas.

PROGRAMA

5 febrero

  • 18 h. Inauguración de las jornadas.
  • 18.10 h. «La muerte física». José Antonio Cuellas Arroyo (Director, Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses-Delegación de Canarias, Ministerio de Justicia)
  • 19.10 h. «Los rituales funerarios en poblaciones del pasado». Conrado Rodríguez-Maffiotte Martín (Director, Museo Arqueológico de Tenerife y del Instituto Canario de Bioantropología, Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife)

12 febrero

  • 18 h. «Momias del mundo». Mercedes Martín Oval (Técnico Superior, Instituto Canario de Bioantropología, Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife)
  • 19 h. «El mundo funerario norteafricano en la antigüedad». Pablo Atoche Peña (Catedrático, Departamento de Ciencias Históricas, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)

19 febrero

  • 18 h. «El mundo funerario en las Culturas Indígenas Canarias». Carmen del Arco Aguilar (Catedrática, Departamento de Geografía e Historia, UDI de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua, Universidad de La Laguna)
  • 19 h. «Manipulación intencional de restos humanos». Jesús Vega González (Director, Instituto de Medicina Legal de Santa Cruz de Tenerife, Gobierno de Canarias)

Lugar: Salón de actos del MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología. C/ Fuente Morales, s/n. Santa Cruz de Tenerife.

Fechas: Febrero de 2020: 5, 12 y 19.

Horario: 18.00-20.00 horas.

Dirigido a: Público general, estudiantes universitarios, voluntariado de Museos de Tenerife.

Entrada: Libre hasta completar aforo.

La primera Escuela de Clown de Tenerife se instala en la capital

La primera Escuela de Clown de Tenerife se instala en la capital

La compañía de teatro Clownbaret inaugura hoy la primera Escuela de Clown de Tenerife. Comienza esta tarde con el nivel I denominado Patinando en el Fango. La sede se encuentra en  la Escuela de Actores de Canarias, EAC, en Tenerife.

La Escuela de Clown de Tenerife se divide en tres niveles diferenciados que se sucederán durante los meses de enero, febrero y marzo. Patinando en el Fango, Herramientas Cómicas y Controlando el Caos, talleres que impartirá el director de Clownbaret, Brian Rodríguez.

El nivel I, Patinando en el Fango, se enfoca en enseñar a disfrutar de nuestro yo más estúpido, un placer que desterramos de nuestras vidas solemnemente desde nuestra adolescencia, por miedo al ridículo. Brian Rodríguez asegura que “a lo largo del curso los alumnos redescubrirán su ridículo, invitándole a que nos sorprenda y patinarán en el fango, intentando salir airosos, cayéndose y levantándose contra todo pronóstico, con aplomo y donaire”.

El director explica que en el nivel II, Herramientas Cómicas, profundizaremos en ¿Por qué nos reímos?, ¿De qué nos reímos? o ¿Qué mecanismos que activan la risa? “Son algunas de las preguntas que nos haremos y responderemos en el transcurso de este taller. Partiendo de ejercicios prácticos investigaremos sobre la comicidad en general y propia, experimentando diferentes técnicas y códigos para provocar la risa”. Este segundo curso no es solo útil para payasos y actores sino para cualquier persona interesada en la comedia en cualquiera de sus formas: grabada, escrita o sobre el escenario. Este nivel se imparte del 10 al 14 de febrero.

Sobre el tercer nivel de la escuela, Controlando el Caos, que se imparte del 2 al 6 de marzo, el director de Clownbaret afirma que la idea es dar el salto, pasar de la idea a la acción y del caos al orden. “Nos quedaremos en la esencia y eliminamos todo ruido innecesario”, comenta.

Cada uno de ellos aborda un concepto diferente de la formación como payaso con el objetivo de lograr sacar el payaso interior y convertirlo en un creador de emociones en escena, un experto en el fracaso y en salir victorioso de él. A través de diferentes herramientas de teatro, la Escuela de Clown ofrece una formación integral en el arte del clown.

Este proyecto es pionero en Canarias y quiere convertirse en referencia en la enseñanza de la esencia del payaso profesional. La segunda fase del proyecto aborda la participación de diferentes profesionales cómicos y payasos, que enriquecerán esta escuela de clown con su experiencia y ofrecerán a los alumnos una visión y proyección profesional del arte del payaso a nivel internacional.

La Escuela de Clown tiene abiertas las inscripciones para el segundo y tercer nivel a través de: escueladeclowndetenerife@gmail.com

El director de Clownbaret imparte estas clases desde su amplia experiencia como payaso y a través de su desarrollo profesional en el arte del clown tras su paso por la Escuela de Actores de Canarias, donde tiene su primera experiencia con el payaso gracias al profesor Tony Suárez, actual profesor de clown de la EAC.

Después, se formó en 1997 con su maestro y reconocido payaso Philippe Gaulier en Londres. Continúa con profesionales de la talla de Jango Edwards, Johnny Melville y Carlo Colombaioni. De la misma forma, es destacable sus actuaciones en el Circo Raluy y una amplia experiencia como payaso en Clownbaret, como director, actor y dramaturgo. Durante estos 16 años desde la fundación de la compañía, ha desarrollado talleres, impulsado la divulgación del clown y es fundador y director artístico del Festival Internacional Clownbaret, que este año cumple 14 años.

Asimismo, ha participado en los cursos que organiza en este festival con los maestros del clown más relevantes del mundo entre los que destacan, Gardi Hutter, Fraser Hooper, Avner the Eccentric o Virginia Imaz, entre otros.

El chef Mitsuru Maeda se pone al frente de los fogones de Jaxana Restaurant

El chef Mitsuru Maeda se pone al frente de los fogones de Jaxana Restaurant

Jaxana Restaurant vuelve a apostar por la excelencia, incorporando a su equipo al reconocido chef Mitsuru Maeda. Tras una dilatada experiencia en grandes restaurantes de la isla como Kazán, Hotel Botánico, Sukotay, Hotel Gran Meliá y un currículum internacional que quita el habla, Maeda se posiciona como una de las referencias más importantes dentro de la gastronomía asiática en las islas.

Conocedor de primera mano de la cultura nipona, Maeda comenzó su carrera en el país que le vio nacer. Poco a poco fue desarrollándose como cocinero llegando a convertirse en Chef ejecutivo de la Embajada de Japón en países como Reino Unido, Pakistán, Zambia, Tanzania, Francia, y un largo etcétera.

Jaxana Restaurant y su equipo caminan ya de la mano de Maeda que, desde su incorporación ha introducido las primeras novedades en una nueva carta que será presentada a partir de la próxima semana. Siguiendo la marcada línea en cocina panasiática que el restaurante defiende con éxito desde hace ya dos años, Maeda aportará su excelente trato al producto y su delicado conocimiento de cortes y cocciones, tan propias y específicas de aquellas latitudes.

La incorporación de Maeda forma parte de la evolución constante que Jaxana Restaurant defiende día a día, cuidando y mejorando cada parcela de la experiencia gastronómica y que se completaba con la incorporación hace unos meses de Erika Sanz, sumiller y jefa de sala referente en Canarias, así como la continua innovación en su línea de mixología.

Jaxana Restaurant garantiza así una experiencia polivalente que combina, de manera precisa, la gastronomía Street food en barra con una espectacular cocina abierta, su oferta como restaurante gastronómico a la carta, además de su ya conocido menú ejecutivo “Cómete Asia”. Toda una oferta gastronómica caracterizada por la excelencia y cuidado inherentes a Jaxana Restaurant. Jaxana Restaurant está en Paseo Milicias de Garachico, 5, en Santa Cruz de Tenerife. Para reservar experiencia llamar al 922 894 452 o entrar en su web www.jaxana.restaurant/reserva