El Ayuntamiento y Ecovidrio presentan “Ecólatras”, una iniciativa que premia con 1.500 euros la mejor idea medioambiental

El Ayuntamiento y Ecovidrio presentan “Ecólatras”, una iniciativa que premia con 1.500 euros la mejor idea medioambiental

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la empresa sin ánimo de lucro Ecovidrio han presentado esta mañana en rueda de prensa la iniciativa “Ecólatras” de la mano de la alcaldesa de la capital tinerfeña, Patricia Hernández, y del director gerente de Ecovidrio en Tenerife, Jorge Lorenzo.

La regidora municipal destacó que se trata de una iniciativa, impulsada por Ecovidrio y apoyada por numerosos municipios de toda España, con la que se persigue hacer realidad aquellas ideas que cualquiera de nosotros podemos tener sobre cómo podría mejorarse la sostenibilidad y la economía circular.

Patricia Hernández detalló que “cualquier persona que tenga una idea o una propuesta sobre cómo se podrían llevar a cabo un proyecto destinado a la mejora y protección el medio ambiente de nuestro entorno únicamente tiene que registrarla en la web www.ecolatrasdetenerife.es y el proyecto que resulte seleccionado recibirá un premio de 1.500 euros para poderlo llevar a cabo, lo que, sin duda se traducirá en una mejora en la calidad de vida para todos nosotros y nosotras”.

La alcaldesa santacrucera insistió en que “como no podría ser de otra manera, este ayuntamiento respalda esta iniciativa que, además, permitirá poner en valor el talento y las ideas que tienen no solo expertos en esta materia sino personas preocupadas por el medioambiente y que quieren poner su granito de arena”, y recordó que el equipo de gobierno también está trabajando duro en ser que Santa Cruz sea lo más respetuoso posible con nuestro medio ambiente, y confirmó que en los últimos carnavales “se evitó enviar al vertedero y se ha destinado al reciclaje nada más y nada menos cerca de 27.000 kilos de envases de plástico”, a lo que sumó las 5,3 toneladas de envases de vidrio, es decir, un 20,5% más que el año anterior”.

Por lo que la primera edila hizo un llamamiento público a que cuantas personas quieran participar lo hagan y aporten sus proyectos.

De todas las ideas recibidas, Ecovidrio someterá a votación las que considere viables para ser llevadas a cabo y desde el 6 de abril, hasta el 10 de mayo, se abrirán las votaciones en la web y se sortearán 5 icónicos miniglús entre todas las personas que se registren en la web.

Por su parte el gerente de Ecovidrio en Canarias, Jorge Lorenzo, puntualizó que “la recogida selectiva de envases de vidrio a través del contenedor verde ha crecido un 30% en los últimos cinco años en España. Este incremento constante se ha debido, en gran parte, a iniciativas de concienciación ciudadana como Ecólatras, donde actualmente hay más de 800 iniciativas y 30.000 usuarios registrados. Estos datos nos permiten vislumbrar que el medioambiente, el reciclaje o la economía circular, son sin duda algunos de los temas que empiezan a tener mayor calado e importancia entre la población”.

En este punto insistió en que “la ciudadanía es consciente de la importancia de pequeños gestos por el cuidado del planeta y muchas personas en su día a día, colaboran con iniciativas que fomentan estos aspectos en el ámbito familiar, escolar o incluso empresarial”

Gestión de residuos

Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. Tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases en 1997 y el arranque de sus operaciones en 1998, Ecovidrio se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio completo y al que tienen acceso todos los ciudadanos. En términos de financiación, 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.

La labor de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del contenedor, potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida, invertir en planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases de vidrio en la hostelería, movilizar a los ciudadanos a través de campañas de sensibilización y promover la prevención y el ecodiseño de los envases.

El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático. Además, el reciclaje de envases de vidrio es una actividad que apoya el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente, redunda sobre los objetivos (11) Ciudades y comunidades sostenibles, (12) Producción y consumo responsables y (13) Acción por el clima.

La aceleradora Boxlab 4.0, conducirá a 15 proyectos empresariales hacia el éxito

La aceleradora Boxlab 4.0, conducirá a 15 proyectos empresariales hacia el éxito

Ya han sido seleccionados los proyectos que van a participar en la 2ª Edición de Boxlab 4.0, el programa de Aceleración Digital de Productos Tangibles, que ofrece la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y la Fundación MAPFRE Guanarteme.

El programa Boxlab 4.0 nació en el año 2019 con el objetivo de acompañar nuevas ideas de negocio, para formarlas como futuras empresas gracias a su gran potencial de crecimiento y viabilidad a la hora de adentrarse en el mercado con éxito.  Se trata de una acción pionera que pretende cubrir una realidad actual. Y es que dentro del mundo empresarial es conocido por todos que llegar al mercado es un camino difícil. Para un emprendedor que no cuenta con una gran infraestructura de base, siempre es complicado. Más aún cuando se trata de comercializar productos tangibles. Pero ¿por qué? La respuesta es sencilla: los productos tangibles, que son bienes que se transfieren y tienen consistencia física, presentan unos ciclos de desarrollo y unas características particulares de producción y comercialización que, para llegar a éxito, antes han de ser validadas.

La hoja de ruta de Boxlab

Durante los próximos cuatro meses y a través de diferentes fases formativas, Boxlab 4.0 ofrecerá a los proyectos participantes consultoría, coaching empresarial y estructura de apoyo para crear la mejor estrategia posible que impulse los negocios de productos tangibles.

El programa se estructura en diferentes fases que abordan desde el análisis y diseño de producto, pasando por el plan de producción, fiscalidad y logística. Así como formación digital especializada en el desarrollo y comunicación de productos tangibles. Todos los participantes, además, contarán con sesiones personalizadas y seguimiento a cargo de consultores especializados. Y un paquete de herramientas tecnológicas avanzadas.

El último hito del programa Boxlab 4.0 es conseguir clientes y financiación, pero, sobre todo, el objetivo es aprender rápido del mercado y acortar los ciclos de desarrollo y producción de los productos tangibles a través de una campaña de crowdfunding.

Los proyectos Boxlab 4.0

Hay que recordar la 1ª Edición de Boxlab 4.0, donde los 6 proyectos que llegaron a la Fase Final consiguieron ventas por valor más de veinte mil euros, en tan solo 6 semanas. El 100% de los participantes alcanzaron el éxito.

Las propuestas incluían productos de diferentes ámbitos como Formaché, una pasta moldeable ultrarresistente de papel maché; Dosis de Sabor, envases mono dosis de mojo canario; Liva, productos de cosmética natural; Yo abro, una aplicación móvil asociada que permite la apertura y cierre de puertas automáticas desde el teléfono; los Tachys, un juego que convierten a la tablet en un divertido tablero de juego interactivo. O los Judotazos, otra de las propuestas de Boxlab que enseña las técnicas y normas del judo a los niños a través de juegos con las tradicionales figuras circulares. Proyecto que consiguió alcanzar el objetivo de su campaña en menos de 24 horas desde su lanzamiento.

En esta 2ª Edición, bajo el lema, “Es hora de ganar. Ha llegado el momento de vender”, los 15 proyectos seleccionados vienen relacionados con los sectores de la moda, la gastronomía, el diseño industrial, el arte, el ocio, el bienestar y el comercio justo.

Hay un reto por delante. Durante estos meses los participantes pondrán a prueba sus productos y lograrán desarrollar las estrategias más adecuadas para llegar al mercado. El programa, que es de carácter gratuito, acercará las metodologías ágiles de negocio a estos proyectos de productos físicos y les aportará a sus promotores, además, apoyo a través de un paquete de servicios de valor añadido que incluyen herramientas de comercio electrónico y marketing digital.

Este programa es fruto de la experiencia de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife que, después de muchos años apoyando las nuevas ideas de negocio que se han ido forjando en la isla, detectó una carencia formativa en emprendedores y emprendedoras, así como empresas que tenían productos físicos en etapas tempranas de desarrollo, que aun no siendo de base tecnológica, presentaban un alto potencial y carácter innovador.

El Programa de Aceleración Digital de Productos Tangibles Boxlab 4.0 está promovido por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y Fundación MAPFRE Guanarteme, quienes trabajan en conjunto para dar apoyo y fomentar el desarrollo del tejido empresarial de la isla. Cuenta, además, con el apoyo de Caja Siete, Conecta Software partner Gold de Prestashop y Seúl- Grupo Valora, quienes aportan conocimiento y sustento a los participantes, en una apuesta por revalorizar la innovación empresarial y la emprendeduría, de manera transversal.

El Coso Infantil  de este viernes, primera gran cita del  fin de semana de piñata

El Coso Infantil de este viernes, primera gran cita del fin de semana de piñata

El Coso Infantil será la primera gran cita del último fin de semana de este carnaval de ‘Los coquetos años 50’. Las agrupaciones de los más pequeños serán los verdaderos protagonistas de un desfile que arrancará a partir de las 18.00 horas desde Parque García Sanabria para recorrer las calles del Pilar, Villalba Hervás y La Marina.

A lo largo del recorrido, el público asistente podrá disfrutar  de los disfraces  más coloridos y de los bailes coreográficos que estos pequeños carnavaleros y carnavaleras llevan meses ensayando. El desfile también contará con la presencia de las murgas infantiles, Los Castorcitos, primer premio de interpretación, Los Mamelones, segundos, y Rebobinados, terceros, así como el resto de murgas  que participaron en el certamen celebrado en Recinto Ferial.

Lugar de gala ocupará la pequeña Violeta García García, Reina Infantil, y su cortejo de damas de honor formado por Allegra Sebbe Repeto, María Eugenia Meza Barbuzano, Paula González Sánchez y Daniella Saraith Vilora Abreu.

Finalizado el recorrido infantil será el turno de las orquestas del carnaval que se encargarán de poner el son y el ritmo al último viernes de piñata. Los escenarios y las actuaciones quedarán de la siguiente forma:

Avenida Francisco La Roche

Dj Mike  (23.30h); Dj Renzo El Selector (01.00h); Dj Ser (03.00h). Fin de fiesta 05.00 horas.

Plaza de La Candelaria

Moisé González y Son Yyá Orchestra (22.30h); Orquesta Gran Combo Dominicano (00.30h/04.00h) y Parchita Colorá (02.00h). Fin de fiesta 05.00 horas

Plaza del Príncipe

Orquesta Maquinaria (23.30h/02.30h) y Furia Joven (01.00h /04.00h). Fin de fiesta 05.00 horas.

El Teatro Guimerá acogerá mañana el Festival de Rondallas a beneficio del comedor social ‘La Milagrosa’

El Teatro Guimerá acogerá mañana el Festival de Rondallas a beneficio del comedor social ‘La Milagrosa’

Esta mañana se ha desarrollado una nueva reunión técnica y política que ha determinado que el Coso Apoteosis del Carnaval santacrucero se desarrolle, en la jornada de hoy, con la normalidad habitual. Como ha venido ocurriendo en días pasados, esta comisión presidida por la alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, ha evaluado tanto las condiciones meteorológicas previstas, así como factores organizativos y de posible afluencia de público al evento.

Con la presencia del concejal de Seguridad Ciudadana, Vial y Movilidad, Florentino Guzmán; del edil de Fiestas, Andrés Casanova; y del concejal José Ángel Martín, como responsable del área de Bienestar Comunitario y Servicios Públicos; se revisaron la previsiones y tras las consultas necesarias no se considera que haya riesgos añadidos a la propia concentración de personas en uno de los actos más multitudinarios y tradicionales del Carnaval capitalino.

Aun así, el personal técnico mantendrá un seguimiento de la situación para reforzar cualquier cuestión que pudiera entenderse que precisara un suplemento para la seguridad y el correcto desarrollo del Coso carnavalero. Lógicamente se mantiene todo el dispositivo previamente diseñado, tanto en materia de tráfico como de seguridad y emergencias para garantizar el correcto desarrollo del mismo, contando para ello con la Policía Local; agrupación de voluntarios de Protección Civil; y Cruz Roja Española, como responsable de la prestación del servicio sanitario.

De cualquier manera, si se modificaran las condiciones a lo largo del día, se podría valorar la modificación de la dimensión del dispositivo preventivo ya incluido en el plan de autoprotección.

El Carnaval 2020 despide este miércoles a la Sardina

El Carnaval 2020 despide este miércoles a la Sardina

Las fiestas carnavaleras llegan a su ecuador y toca despedirse de don Carnal con el llanto más sentido de las plañideras y viudas, que ataviadas del luto más riguroso, llorarán un año más ante el preludio del fin de fiesta en el Entierro de la Sardina.

La comitiva del sepelio arrancará a partir de las 22.00 horas desde la calle Juan Pablo II, y recorrerá las calles de El Pilar, Villalba Hervás, La Marina y Plaza de España. La incineración de la sardina se llevará a cabo en la Avenida Marítima.

Los vicios, el desenfado y el jolgorio, propio de estas fiestas, serán representados en una sardina cuya estructura metálica cuenta con seis metros de largo, tres de altura y 1,50 de ancho y que desfilará, como es tradición, engalanada con los adornos y los colores más carnavaleros. Una vez finalizado el sepelio, viudas, plañideras y mascaritas podrán expiar sus culpas bailando al son de Jonhy Maquinaria y a Contra Tiempo en la Plaza del Príncipe a partir de las 22.30 horas.

Este irreverente acto carnavalero anunciará el fin de unas fiestas de invierno que dejarán paso al inicio de la cuaresma, tiempo litúrgico que marca la preparación para la celebración de la Pascua. Pero antes del adiós definitivo, todos los amantes de la fiesta se despedirán del Carnaval de ‘Los coquetos años 50’ por todo lo alto el próximo fin de semana con la celebración de la Piñata.

Santa Cruz retoma hoy el Carnaval de Día y desactiva el Plan de Emergencias local

Santa Cruz retoma hoy el Carnaval de Día y desactiva el Plan de Emergencias local

Esta mañana, desde las 07:00 horas, se ha reunido una nueva reunión de la comisión política y técnica del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife que ha determinado retomar la programación del Carnaval santacrucero prevista para hoy. Además, se ha desactivado el Plan Municipal de Emergencias (PEMU) que ayer tarde se decretó, en base a la alerta por vientos declarada por el Gobierno de Canarias sobre el Área Metropolitana de Tenerife.

Esta decisión se sustenta tras la evaluación de las predicciones meteorológicas para el día de hoy, que indican que no existen riesgos generales para la población, así como los informes recabados de los recursos policiales y de emergencias que han desarrollado su labor en las últimas horas. Al mismo tiempo se ha ordenado que se inicien, de manera inmediata, los trabajos de montaje en los diferentes escenarios del Carnaval.

Hay que recordar que ayer fueron retirados de estos escenarios elementos como las pantallas LED, las lonas de protección, sistemas de luces y sonido, que debieron ser asegurados ante la posible llegada de fuertes rachas de viento.

Esta situación es probable que suponga algún retraso en el horario de inicio de los conciertos programados por la concejalía de Fiestas, pero se apuesta por continuar con la celebración de todos los actos del Carnaval de Día en el Cuadrilátero del Carnaval.

Todo el personal municipal se ha incorporado ya a las funciones previstas tanto dentro del dispositivo de seguridad, tráfico y emergencias, como de la organización de la fiesta en el Carnaval santacrucero.