El Consistorio refuerza el servicio de guaguas públicas para Anaga en Semana Santa

El Consistorio refuerza el servicio de guaguas públicas para Anaga en Semana Santa

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la concejalía de Servicios Públicos y a propuesta de TITSA, pondrá en marcha un dispositivo especial de refuerzo en el distrito Anaga con motivo de la Semana Santa, con lo que se aumentará el número de plazas para viajar en guagua.

El refuerzo de las líneas será efectivo desde el próximo sábado 27 de marzo hasta el domingo 4 de abril. Consistirá en la ampliación de frecuencia de la línea 910, de 15 a 12 minutos de media; la incorporación de la línea 947, los domingos y festivos. Además se reforzarán  las líneas 945 y 946 cuando superen el aforo permitido.

El concejal de Servicios Públicos, Guillermo Díaz Guerra, recordó que “con la llegada de los días festivos por Semana Santa, la zona de Anaga es un reclamo para visitar por parte de muchas personas, tanto para senderistas como para el disfrute de sus playas, por lo que se hace necesario el refuerzo del servicio público de guaguas que facilitará el acceso a determinadas partes del distrito, garantizando las medidas sanitarias derivadas del nivel de pandemia que tenemos en Tenerife”.

Tras estudiar las distintas posibilidades para optimizar los recursos existentes la línea 910 (Intercambiador – San Andrés – Playa Las Teresitas) actualmente tiene horarios de invierno con 5 servicios de mañana y 5 servicios de tarde, los fines de semana y festivos, con un total de 140 viajes con una frecuencia media de 15 minutos. Se dispone a  pasar a 7 servicios de mañana y 7 de tarde con un total de 162 viajes, con una frecuencia media de 12 minutos.

Las líneas 945 (Intercambiador – Igueste de San Andrés) y 946 (Intercambiador – Taganana – Almáciga) a sus actuales horarios, se realizarán refuerzos en todos los viajes que superen el aforo permitido, que actualmente se encuentra reducido al 50%.

La línea 947 (Intercambiador – Chamorga) se realizarán los servicios  los domingos y festivos con los mismos horarios de sábados.

Con esta programación, el Ayuntamiento busca convertir la guagua en una alternativa fiable, cómoda y segura para los desplazamientos desde cualquier parte de la isla durante la Semana Santa, garantizando un fácil acceso a Anaga y un regreso más ágil

Naturaleza Encendida abre hasta el 18 de abril

Naturaleza Encendida abre hasta el 18 de abril

Naturaleza Encendida cerrará sus puertas definitivamente el próximo  18 de abril, por lo que estas semanas se presentarán como la última oportunidad de disfrutar del espectáculo más instagrameable de los últimos tiempos. Con críticas extraordinarias y recomendaciones boca a boca, es su innegable calidad la que ha hecho que este espectáculo mantenga sus puertas abiertas más allá de las fechas previstas. El aforo, no obstante, debido a las medidas restrictivas por la COVID-19, es muy limitado, por lo que es importante reservar las entradas con antelación.

Durante este periodo, seguirá abriendo los viernes, sábados y domingos. Habrá también apertura especial el jueves de Semana Santa, primer día de abril, tiempo de vacaciones, con medidas restrictivas para los viajes en los que esta actividad supondrá una de las pocas actividades de ocio con garantías de seguridad auditadas. Bureau Veritas, líder mundial en verificación, inspección y certificación, ha concedido a Naturaleza Encendida el sello Global Safe Site, una certificación que garantiza el cumplimiento de las medidas de seguridad derivadas de la pandemia del COVID-19. La certificación de Bureau Veritas se otorga a los establecimientos que cumplen con los requisitos establecidos, respaldando el seguimiento de los protocolos de desinfección y limpieza, y la implantación de las medidas de seguridad pertinentes.

Las entradas para estos días ya están disponibles en www.naturalezaencendida.com.

La inauguración del AC Hotel Tenerife sitúa a Santa Cruz como capital turística de la isla

La inauguración del AC Hotel Tenerife sitúa a Santa Cruz como capital turística de la isla

El acalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, inauguró hoy el AC Hotel Tenerife, ubicado en el antiguo edificio del Centro Comercial Maya, junto con el presidente de la prestigiosa compañía hotelera, Antonio Catalán. La cadena española, con la apertura de este hotel, abre sus primeras instalaciones en Tenerife, siendo ya tres los establecimientos que tiene la firma en Canarias.

El hotel tiene 5 plantas y alberga habitaciones estándar, superiores, familiares y dos salas de reuniones, además de una terraza en la azotea donde se podrá disfrutar de su restauración, además de una piscina con vistas a la ciudad. Acompañando al alcalde estuvieron la segunda teniente de alcalde y concejala de Promoción Económica, Evelyn Alonso; el cuarto teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Carlos Tarife, y el séptimo teniente de alcalde y concejal delegado en la Sociedad de Desarrollo, Alfonso Cabello.

El hotel se inauguró con el descubrimiento de una placa por parte del alcalde y del presidente de AC Hotels, Antonio Catalán, donde Bermúdez aprovechó para agradecer a la cadena y a la familia Costa por apostar por Santa Cruz “desde que en marzo del año 2019 realizamos una visita al inicio de las obras de un sitio emblemático, que fue referente comercial y se encuentra en el corazón de Santa Cruz”.

“Hoy le damos la bienvenida a una cadena hotelera que ha invertido en nuestra ciudad, en donde se ponen en servicio 83 habitaciones y generan puestos de trabajo, y que su llegada nos aporta valor turístico y empresarial. AC es sinónimo de calidad y llega de la mano de una familia canaria que apuesta por la inversión, con lo cual el éxito está garantizado”, añadió el alcalde.

En su intervención Bermúdez recordó la necesidad de que vuelvan los visitantes a la ciudad “que pasan por las conexiones aéreas y que Tenerife vuelva a estar conectada al mundo. Somos un producto insuperable en una determinada época del año y que nos convierte en la capital turística de Tenerife. Pretendemos generar productos justo alrededor de este edificio, que van a generar beneficios, que ya están pasando y van a pasar”.

“Hoy es un día histórico, Santa Cruz cuenta ya con 18 hoteles, de los cuales 5 permanecen aún cerrados por la pandemia, pero confío que con la vacunación pronto vuelvan a reabrirse”, señaló Bermúdez, quien finalizó su intervención felicitando a los trabajadores y con el deseo que el hotel se convierta en un referente social de la ciudad.

Fiel a la marca, el hotel contará con una amplia oferta de espacios comunes, incluyendo el AC Lounge, un espacio de trabajo moderno para el día y un espacio en el que poder degustar sabrosas tapas de estilo europeo de noche.

La marca AC Hotels nació de la visión del conocido hotelero Antonio Catalán, que fundó la marca en 1998 y la convirtió en una de las cadenas hoteleras de mayor éxito y reconocimiento en España. Tras la gran acogida de la marca en Europa, se estableció una iniciativa conjunta en 2011 con Marriott International para lanzar la cadena a más países de Europa, Estados Unidos y Latino América. AC Hotels by Marriott se caracteriza por combinar lo clásico y lo moderno, inspirándose en los espacios urbanos y en las raíces españolas de la marca.

 

Este mensaje es de uso exclusivo para su destinatario. Toda información personal contenida en el mismo se encuentra protegida por lo dispuesto por el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, y por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Si recibe este mensaje por error, por favor, comuníquelo al remitente y elimínelo inmediatamente.

4 archivos adjuntos

 

 

Auditorio de Tenerife enfrenta la razón con el corazón en un concierto de piano de Iván Martín

Auditorio de Tenerife enfrenta la razón con el corazón en un concierto de piano de Iván Martín

El Auditorio de Tenerife ofrece el próximo martes [día 16] a las 19:30 horas un concierto de piano de Iván Martín que enfrentará la razón con el corazón. El programa, titulado Por el camino del pathos: cuando el contenido supera la forma, tendrá lugar en la Sala de Cámara y durará 75 minutos.

El pianista canario explica que Aristóteles menciona en Retórica el pathos como la capacidad de apasionar y emocionar al oyente, en contraposición del logos, aspecto antagónico racional del pathos. El repertorio de este recital plantea un diálogo entre estos dos aspectos, basado en compositores que fueron capaces de hacer trascender el contenido de la obra más allá de la forma a la que obedece, rompiendo los límites entre la creación y el público y estableciendo un nuevo paradigma en el desarrollo del discurso musical. Así, el programa contará con piezas de Ludwing Van Beethoven, Serguéi Prokofiev y Frédéric Chopin.

Nacido en Las Palmas de Gran Canaria, Iván Martín es reconocido por la crítica y el público como uno de los músicos más brillantes de su generación. Además, es el fundador y director musical de Galdós Ensemble, un nuevo y versátil grupo orquestal con el fin de interpretar música del período barroco y el clasicismo, así como también música moderna y  contemporánea. Iván Martín ha sido artista en residencia de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y del Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, y es, desde la temporada 2019-2020, director titular de la Orquesta Sinfónica de Burgos. Colabora con prácticamente la totalidad de las orquestas españolas, así como muchas internacionales. Ha grabado numerosos programas de radio y televisión en España, Francia, Italia, Brasil y Estados Unidos.

Las entradas se pueden adquirir hasta dos horas antes del concierto en la página web www.auditoriodetenerife.com y de forma telefónica en el 902 317 327 y en taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas. Se ruega al público llegar al recinto con antelación suficiente para realizar una entrada escalonada a la sala. La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19, como el uso correcto de la mascarilla o la asistencia solo con convivientes. Las medidas al completo, así como el plan de contingencia certificado por AENOR, se pueden consultar en la web del Auditorio.

El Ayuntamiento saca a licitación el parque infantil de la Gesta del 25 de julio de 1797

El Ayuntamiento saca a licitación el parque infantil de la Gesta del 25 de julio de 1797

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz aprobó esta mañana que sacará a licitación el diseño del parque infantil temático referente a la Gesta del 25 de julio de 1797 en la plaza de España. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de 600.000 euros.

El alcalde, José Manuel Bermúdez, destacó que “este parque será uno de los más grandes de Canarias, ya que ocupará una superficie de unos 2.500 metros cuadrados”. En este sentido, indicó que “se construirá en una zona de esparcimiento y crecimiento de la ciudad, bajo los principios de funcionalidad, estética y accesibilidad”.

A lo que añadió que “con esta instalación mejora considerablemente la oferta de ocio para los más pequeños, y, además, con una función didáctica, ya que así podrán conocer un momento histórico de nuestra ciudad”.

El área de Infraestructuras, que dirige Dámaso Arteaga, continúa con el objetivo de potenciar los espacios lúdicos infantiles y así generar equipamientos de proximidad que ayuden a conciliar la vida laboral y familiar de los vecinos. Este nuevo parque deberá tener espacios de juegos con los que se recree el momento histórico de la Gesta, la batalla que supuso la derrota en Santa Cruz de Tenerife del almirante británico Horacio Nelson, frente a las tropas españolas que dirigió el general Gutiérrez.

El plazo para la redacción del proyecto será de un mes, a contar desde el día siguiente de la formalización del contrato, mientras que el suministro e instalación del parque infantil, hasta su puesta en disposición al uso público, será de 5 meses a partir de la fecha del acta de comprobación de replanteo.

El concejal de Infraestructuras, Dámaso Arteaga, señaló que “Santa Cruz ha alcanzado un nivel de calidad importante en estas instalaciones, pero tiene la necesidad de evolucionar en el ámbito del ocio infantil al aire libre hacia una polivalencia mayor de sus instalaciones, así como hacia una versatilidad de los espacios que permitan disfrutar de los mismos de una forma lo más agradable, relajada y divertida posible”.

Por último, Arteaga manifestó que “confiamos en que este mismo año podamos ver finalizada esta actuación, que supone una puesta en valor de ese espacio dedicado a la Gesta del 25 de julio de 1797 y que tiene como protagonistas a los más pequeños del municipio”.

Matronas del Hospital de La Candelaria ponen en marcha una consulta preparto para gestantes

Matronas del Hospital de La Candelaria ponen en marcha una consulta preparto para gestantes

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, pone en marcha una consulta específica para reforzar la información y el seguimiento intrahospitalario de las mujeres gestantes que afrontan su última etapa del embarazo.

De manera paralela, y con el fin de ofrecer una atención integral a las madres que han dado a luz, la dirección del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria ha incorporado en planta a una matrona en horario de mañana, que complementará así el apoyo y el fomento de la lactancia materna.

Una línea de trabajo con la que se busca ofrecer una atención global y de calidad tanto a la madre como al bebé en sus primeras horas, acompañándolas y resolviendo aquellas dudas que puedan surgir.

Esta iniciativa se alinea con la Estrategia y el Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud con el objetivo de asegurar una atención de calidad a las futuras madres que se encuentran en torno a la semana 36 de su embarazo, de manera que puedan presentar su plan de parto y conocer más datos acerca de cómo será el proceso de su ingreso en el centro hospitalario y las políticas de alimentación al recién nacido, entre otros aspectos.

Se trata de una consulta de cita única atendida exclusivamente por matronas y matrones, profesionales sanitarios fundamentales para proponer y orientar el plan de parto y nacimiento, que ofrecen recomendaciones basadas en la mejor evidencia científica.

Isis Suárez, supervisora del área de Paritorio del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y una de las coordinadoras de este proyecto, explica que con esta consulta se pretende “complementar el trabajo realizado por las matronas de Atención Primaria del SCS y el de los obstetras, en gestaciones de bajo, moderado y alto riesgo”.

Con esta iniciativa se mejorará la atención a las mujeres que ingresan de parto a través del servicio de Urgencias y también a aquellas gestantes que acudan al control de final de gestación en la semana cuarenta.