Santa Cruz celebra la Gesta del 25 de Julio rindiendo homenaje a Javier Gorostiza

Santa Cruz celebra la Gesta del 25 de Julio rindiendo homenaje a Javier Gorostiza

Santa Cruz de Tenerife conmemorará este año la Gesta del 25 de Julio de 1797 con un programa de actos adaptado a las circunstancias sanitarias que se viven en la actualidad. Hoy, en el patio del Cuartel de Almeyda ha tenido lugar la presentación de los eventos organizados por la Asociación Histórico-Cultural Gesta del 25 de Julio de 1797, entre los que destaca la inauguración en el Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias de una sala que llevará el nombre de Javier Gorostiza, uno de los impulsores de esta celebración y que falleció el mes de diciembre del pasado año.

La presentación ha contado con la participación del alcalde, José Manuel Bermúdez, quien ha destacado la figura de Gorostiza como uno de los impulsores de los actos y recreaciones de la Gesta del 25 de Julio de 1797 en Santa Cruz de Tenerife.

Además, han estado presentes la concejala de Cultura, Gladis de León; el concejal de Fiestas y consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo, Alfonso Cabello; el coronel director del Centro de Historia y Cultura Militar, Francisco Santacreu del Castillo; y el presidente de la Asociación Histórico Cultural Gesta del 25 de Julio, Andrés Méndez.

El alcalde en su intervención empezó destacando la programación de este año “condicionada la brillantez de anteriores ediciones por la pandemia y, sin duda, el fallecimiento de Javier Gorostiza. Un amigo y una persona comprometida y absolutamente aliada con Santa Cruz de Tenerife y el reconocimiento de su historia”.

“Javier fue uno de los grandes impulsores de la Gesta y en parte, los actos de conmemoración de este año los dedicamos a la memoria de su figura, que se encuentra presente en toda la programación”, añadió el alcalde.

Bermúdez aprovechó para recordar “a los 1.700 soldados que se enfrentaron a Nelson en la defensa de Santa Cruz, muchos de ellos con su propia vida. Este centro de Historia y Cultura Militar siempre tiene protagonismo en casi todo lo que hacemos en la ciudad, a lo que hay que agradecer al coronel director y a Ventura Yagüe, porque sin este centro no se podría entender muchas de las cuestiones que tienen que ver con la historia de nuestra ciudad”.

Por su parte, el presidente de la Asociación Histórico Cultural Gesta del 25 de Julio, Andrés Méndez, destaco el programa de actos “sencillos y en homenaje a la figura de Javier Gorostiza, y que la COVID nos ha pasado factura y hemos tenido que cancelar algunos de los actos”.

El coronel director del centro, Francisco Santacreu del Castillo, agradeció al alcalde y a la asociación “por contar con nosotros ya que es un honor recordar esos momentos en los que el pueblo español se alzó contra el invasor, que en este caso fue el pueblo canario”.

El programa de actos, modificado para que pudiera celebrarse a pesar de las circunstancias sanitarias y las restricciones impuestas, y que cuenta con la colaboración de la Sociedad de Desarrollo y la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, dará comienzo el próximo viernes, día 23 de julio, a las 19:00 horas con la inauguración de la antedicha sala Javier Gorostiza en el Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias, donde se descubrirá, además, un cuadro con la imagen de homenajeado, acto presidido por el teniente general jefe del Mando de Canarias, Carlos Palacios Zaforzeta.

Después, se visitará la sala donde quedará expuesta una muestra bajo el título “Cuerpo de Guardia Siglo XVIII”. Terminado el recorrido, habrá un desfile de los recreadores de este hecho histórico.

El sábado 24, en el mismo escenario, a las 20:00 horas, tendrá lugar el acto homenaje a los caídos durante el 25 de Julio de 1797 de Reino Unido, España y Francia, con las escuchas de los tres himnos nacionales, arriado de banderas, colocación de una corona de laurel y salva de fusilería y cañones en honor a los fallecidos.

Ya el domingo, día 25 de julio, a las 20:00 horas, también tendrá lugar el tradicional acto eclesiástico en memoria de los caídos y de Santiago Apóstol, patrono de España y de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. Una vez terminado el acto, los miembros de la Asociación Histórico Cultural Gesta 25 de Julio de 1797 redirán honores al Pendón de la Ciudad.

El Teatro Guimerá revive este fin de semana la primera vuelta al mundo de la expedición de Magallanes y Elcano

El Teatro Guimerá revive este fin de semana la primera vuelta al mundo de la expedición de Magallanes y Elcano

Los próximos días 16 y 17 se representa en el Teatro Guimerá “Magallanes Elcano, la primera vuelta al mundo”, obra escrita en verso por Armando Jerez e interpretada por “Timaginas Teatro”. Para esta creación se han alternado las estrofas métricas más idóneas para la narración de una epopeya, una de las más grandes de la humanidad.

Entre 1519 y 1522 acaeció el viaje más legendario de la marina española y una de las gestas más importantes de la historia de la humanidad: la primera vuelta al mundo. La flota de las Molucas, formada por cinco naos, partió de Sevilla con más de 250 tripulantes en agosto de 1519 al mando de un portugués: Fernando de Magallanes. Casi tres años después de partir la expedición solo regresaría una nave con 18 marineros, capitaneados por un guipuzcoano: Juan Sebastián Elcano.

La tercera teniente de alcalde y concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Gladis de León, recordó que esta nueva producción teatral narra una historia que hasta el momento ha permanecido inédita en las artes escénicas de las islas. La edil resaltó “la rigurosidad del texto, muy bien documentado; la obra ha sido seleccionada como parte de la programación oficial de la Fundación V Centenario del Ministerio de Cultura. También cuenta con el apoyo de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife para la difusión y promoción de este hito en la historia de la humanidad”. La puesta en escena ha recibido muy buenas críticas de “PLATEA”, Programa Estatal de Circulación de Espectáculos de Artes Escénicas en Espacios de las Entidades Locales.

La expedición, capitaneada por Fernando de Magallanes, tuvo su primera parada en la isla de Tenerife, siendo Santa Cruz ciudad magallánica reconocida por la Fundación V Centenario. Dicha fundación ha elegido este proyecto de “Timaginas Teatro” para incorporarlo en el catálogo oficial dependiente del Ministerio de Cultura de España, recomendándolo como cita obligatoria dentro de los actos que van a tener lugar en esta efeméride. De este modo, la repercusión nacional e internacional del proyecto tiene unas dimensiones que abarcan todas las ciudades magallánicas alrededor del mundo.

La función está inscrita tanto en el Circuito Insular de Tenerife y Gran Canaria, como en el Circuito Regional de Canarias Cultura en Red. Además, el Ministerio de Cultura se encarga de su difusión en las ciudades magallánicas durante los actos de conmemoración del V Centenario (2019-2022).

La obra está protagonizada por ocho actores con más de diez años de experiencia en el sector de las artes escénicas, tanto en Canarias como en la península. Cabe destacar la creación de una banda sonora original para este proyecto a cargo del compositor, músico y neurocirujano Jesús Martín Fernández.

Para el desarrollo del argumento musical, tanto desde el punto de vista estructural, así como armónico y melódico, se han tenido en cuenta dos puntos claves en la historia: la tierra y el mar. La tierra rocosa, firme e inamovible representada por la guitarra, y el mar inmenso, cambiante, representado por la orquesta sinfónica. De esta forma se consigue explicar la historia de la primera vuelta al mundo tanto desde un punto de vista íntimo, pequeño, sutil como desde la grandilocuencia de lo que significó para la humanidad esta hazaña.

La producción cuenta con efectos especiales para recrear las tormentas en alta mar, el paso del Estrecho de Magallanes, las corrientes contrarias sufridas en el Cabo de Buena Esperanza o la calma eterna del Pacífico.

Las entradas para las funciones se pueden adquirir en la taquilla del teatro hasta el viernes, de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00. También se pueden comprar a través de la página web www.teatroguimera.es. El sábado la taquilla abrirá dos horas antes de que comience el espectáculo.

Compañía Cervecera amplía su producción con la primera sangría elaborada en Canarias

Compañía Cervecera amplía su producción con la primera sangría elaborada en Canarias

Compañía Cervecera de Canarias lanza al mercado la sangría Devolcán, un nuevo producto con el que da un paso más en su apuesta por la innovación de productos, poniendo el acento en la calidad.

La iniciativa, pionera en las islas, pretende satisfacer la elevada demanda que tiene este producto en las islas por parte del mercado local y, en especial, por los turistas.

La nueva sangría incorpora productos de alta calidad. En este caso, el vino tinto es el principal ingrediente, que le confiere un color rojizo oscuro, dando lugar a una bebida que combina aromas frutales, cítricos y especiados. El resultado es un producto de sabor dulce, ligeramente ácido, con una graduación alcohólica de siete grados.

A su vez, destaca la ausencia de colorantes y conservantes, aspecto que es posible gracias a su elaboración en el Archipiélago, lo que permite contar con un producto fresco, de proximidad, que llega al mercado en apenas unas semanas desde su elaboración, en unas condiciones óptimas para su consumo.

La nueva bebida se distribuirá en los establecimientos de hostelería y en hoteles de las islas en formato de barril. Un envase retornable, que además de contribuir a mantener las condiciones de calidad y consistencia del producto, contribuye a reducir el impacto en el medio ambiente en lo que a residuos se refiere.

A lo largo de este año, Compañía Cervecera de Canarias prevé fabricar en torno a los 4.000 hectolitros anuales de sangría Devolcán, una vez se recupere la actividad turística. Asimismo, de cara al futuro no se descarta ampliar el formato de venta de dicha bebida.

La sangría es una de las bebidas típicas de la gastronomía española y una de las más demandadas principalmente por los turistas que visitan las islas, siendo el cóctel con denominación de origen más vendido.

Con la incorporación de Devolcán, Compañía Cervecera de Canarias avanza en la diversificación de productos, al incorporar un producto diferente a la cerveza, que es el que concentra hasta ahora la  totalidad de la producción.

Sobre Compañía Cervecera de Canarias

Compañía Cervecera es una de las principales empresas productoras de cerveza a nivel nacional y uno de los principales motores del desarrollo económico y social de Canarias. Defensora de los productos elaborados en las Islas por su efecto multiplicador en la economía, impulsa directa e indirectamente la creación de cerca de unos 9.000 puestos de trabajo; participa en el accionariado de varias empresas industriales canarias y da prioridad a los aprovisionamientos locales para llevar a cabo su actividad.

Compañía Cervecera produce las marcas propias de cerveza Dorada y Tropical, y bajo licencia Stella Artois; distribuye marcas internacionales como Guinness, Budweiser, Corona, Becks, Leffe y Franziskaner. Además, cuenta con otras bebidas como la energética Red Bull, la sidra Kopparberg y los zumos Libby’s.

Sanidad realiza un cribado sobre COVID en el área de Salud de Barranco Grande

Sanidad realiza un cribado sobre COVID en el área de Salud de Barranco Grande

La Consejería de Sanidad, a través del Servicio Canario de Salud (SCS), ha organizado para este fin de semana un cribado masivo en la zona del distrito Suroeste de Santa Cruz de Tenerife. Dicho cribado, que tiene como objetivo contribuir a controlar la pandemia en la Isla, se desarrollará en el centro de salud de Tíncer, el sábado 3 y el domingo 4 de julio en horario de 09.00 a 21.00 horas y sin necesidad de solicitar cita previa.

Están convocados los ciudadanos de entre 18 y 45 años que tengan su médico en los centros de salud de Barranco Grande y Tíncer, y a los que están adscritos los habitantes de los núcleos de El Sobradillo, Barranco Grande, Tíncer, El Rosarito, El Tablero, El Draguillo, Santa María del Mar, Los Alisios, El Chorrillo, La Gallega y parte de Llano del Moro.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha puesto a disposición del Gobierno de Canarias diferentes medios para facilitar el desarrollo de dicho cribado. Así, se va a colaborar en su difusión entre las diferentes entidades vecinales y asociaciones del distrito, para animar a la ciudadanía a que se sume a él, y se está coordinando junto a los responsables del centro de salud y la Consejería de Sanidad, la colocación de vallas y otros elementos para ordenar los accesos, además de la colaboración de Protección Civil y Policía Local.

Puertos de Tenerife inicia el montaje de la pasarela del edificio puerto-ciudad

Puertos de Tenerife inicia el montaje de la pasarela del edificio puerto-ciudad

La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife ha dado inicio hoy al montaje de la pasarela ubicada en la trasera del edificio puerto-ciudad, operativa voluminosa que comenzó a primera hora de la mañana y se prolongará, inicialmente, hasta las ocho de la tarde.

Dicha estructura se compone de dieciocho tramos de montaje y seis pilares de apoyo, estando programada para hoy la instalación de tres tramos sobre los dos pilares ya ejecutados la semana pasada. Concretamente serán los tramos 1, 3 y 4, piezas con una media de 3.300 kilos y seis metros de largo, si bien el cuarto tramo roza los nueve metros de longitud.

Con el fin de que el montaje sea lo más preciso posible y que en obra se minimicen los posibles errores, se ha procedido a un premontaje en el taller de los diferentes tramos de la pasarela, simulando la rampa definitiva. Posteriormente, todos los tramos se han sometido al tratamiento de calidad correspondiente conforme a las prescripciones del pliego.

Terminado el tratamiento en taller, las piezas se trasladan en planchas de transporte a la trasera del edificio puerto-ciudad donde una grúa móvil propulsada se encarga de su izado para posteriormente ser atornilladas con llaves dinamométricas.

Puertos de Tenerife maneja una previsión de un mes para la conclusión del montaje de la pasarela junto con su barandilla, tiempo en el que se continuará avanzando en los trabajos que ya dan forma al recinto que acogerá los dos ascensores y que prácticamente se encuentra concluido, al igual que las tareas en la cubierta de acceso sur.

Los trabajos de “Reforma del Edificio Puerto Ciudad, Fase 1 y 2”, se iniciaron el 11 de febrero de 2020, proyecto adjudicado a la empresa OHL que cuenta con un presupuesto al efecto de 2.378.235,43 euros.

El objetivo final de estas obras no es otro que adaptar el edificio a las necesidades y a los nuevos usos del puerto tinerfeño que vienen de la mano de la entrada en funcionamiento de la nueva terminal de cruceros.

La materialización de los citados trabajos se ha venido desarrollando en dos fases. La primera se ha centrado en la reordenación del hall y la cubierta, integrándose en la fase II las tareas de ordenación de la zona exterior. Se han ejecutado de manera conjunta, manteniendo el edificio siempre operativo para atender el tráfico de pasajeros de línea regular pues dado el importante volumen de usuarios la terminal no resultaba asumible dejarlo inoperativo durante la obra.

Sanidad crea una aplicación web para facilitar el acceso al Certificado COVID Digital UE de las personas vacunadas

Sanidad crea una aplicación web para facilitar el acceso al Certificado COVID Digital UE de las personas vacunadas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de la Salud (SCS) habilita desde hoy una nueva aplicación web en www.miCertificadocovid.com en la que cualquier persona ya vacunada por el Servicio Canario de la Salud, con una o dos dosis, podrá acceder, guardar e imprimir su certificado COVID Digital UE.

El Certificado COVID Digital UE es el documento oficial con el que a partir del 1 de julio las personas residentes en los Estados miembros podrán acreditar que han recibido la vacuna, superado la enfermedad o disponen de una prueba diagnóstica con resultado negativo. Con este Certificado se pretende facilitar la movilidad y garantizar la protección de la salud de las personas de la Unión Europea que reúnan alguna de estas tres condiciones, sin que tenga la condición de pasaporte ni documento de viaje que condicione o restrinja el derecho a la libre circulación.

Al entrar en la página www.miCertificadocovid.com, el usuario sólo tendrá que cumplimentar un sencillo formulario rellenando los campos de nombre completo, DNI o NIE y el número de teléfono móvil de contacto que figure en la base de datos del SCS. De esta forma, el usuario recibirá un sms con un código de validación que dará acceso al certificado vacunal y/o al de prueba diagnóstica si fuera el caso.

A través de miHistoria

Desde principios de junio, las personas residentes en Canarias pueden descargarse el certificado vacunal accediendo al servicio miHistoria, en el que está accesible ya la Cartilla de Vacunación del COVID-19 del SCS. Se puede acceder desde la web del SCS o a través de las apps iOS o Android.

Al contener información de alta seguridad requiere darse de alta en identidad digital, la cual se puede obtener mediante certificado digital o sistema Cl@ve en www.miscs.org, donde se detallan los pasos a seguir para darse de alta; o bien, mediante usuario y contraseña que facilita la unidad administrativa del centro de salud al que se esté adscrito.