Lone Star albergará un evento solidario mañana viernes por la noche

Lone Star albergará un evento solidario mañana viernes por la noche

La
Asociación Unidos por Ti y Cambios Solidarios Tenerife han organizado
para mañana viernes 5 de septiembre un evento solidario en el pub Lone
Star
de la Avenida de Anaga de Santa Cruz. Desde las 17:00 horas hasta
la madrugada habrán actuaciones musicales, de humor y magia; sorteos,
hucha solidaria, recogida de alimentos y un rastrillo benéfico para
ayudar a familias necesitadas de la isla. Para asistir al evento es
necesario aportar un kilo de comida.
El Toscal recreará la primera romería de Santa Cruz de Tenerife

El Toscal recreará la primera romería de Santa Cruz de Tenerife

La Asociación Sociocultural Ciudadanos Voluntarios del
Toscal
invita el próximo día 23 de septiembre a asistir a la Recreación
Romera en Honor al Cristo de Paso Alto
. Este evento, que rememorará la
primera romería de Santa Cruz de Tenerife, según consta en algunos documentos,
dará comienzo a las 20:00 horas con un paseo desde la Cruz de los
Agustinos hasta el Fuerte de Almeyda.


La Romería del Cristo de Paso Alto

Desde 1582 existía en este lugar un fortín, denominado Santo
Cristo,  transformado en baluarte en 1625, que estaba dotado de cuatro
piezas de bronce y cuatro de hierro. Durante el ataque del almirante inglés
Robert Blake, en 1657, sobre esta fortaleza cayeron 1.200 balas y 200
palanquetas, matando a cinco soldados tinerfeños.
El castillo de Paso Alto participó eficazmente contra el ataque
de Nelson y así, el 28 de julio de 1797, el Gobernador del Castillo, Pedro de
Higueras, dio parte al General Gutiérrez sobre el daño causado por el fuego
enemigo, a fin de proceder a su composición, indicando: «Habiendo
reconocido en el Castillo a mi cargo el estrago que pudo haber ocasionado el
desembarco del día 22 y el bombardeo que ejecutaron la noche del 24 la fragata
y la obusera de la Escuadra Inglesa del Almirante Horacio Nelson al haber
arrojado más de 41 bombas sobre el referido Castillo, solo una de ellas cayó en
la cocina rompiendo algunas tejas, tablas y un pedazo de tabique de una alacena
contigua a un cuarto donde había paja para las bestias sin que esta se hubiera
incendiado, mientras que otra hizo explosión dentro de la Capilla, en donde se
hallaba un crucifijo, sin que causara el más leve daño los seis cascos en que
se abrió».
A partir de este momento, la devoción popular empezó a
considerar el hecho como milagroso y comenzó a celebrarse, el 23 de septiembre,
la fiesta del Santo Cristo. La Romería del Cristo de Paso Alto era un paseo
hasta el Castillo como agradecimiento a lo que el pueblo consideró milagrosa
protección.
Francisco Martínez Viera decía: «La fiesta del Cristo
de Paso Alto era antigua, popular y animada: una verdadera romería. Se
celebraba dentro y fuera de la citada fortaleza. A ella concurrían también las
damas y damitas de Santa Cruz, con el rostro tapado, a pedir la feria…»
En la capilla del castillo de Paso Alto hubo un cuadro del
Santo Cristo, acompañado por San Cristóbal y San Miguel, que, después del
ataque del inglés Robert Blake, el 30 de abril de 1657, comenzó a recibir el
fervor popular, por lo que el Obispo accedió a que se oficiaran misas en el
oratorio y se celebrara su fiesta anual; la cual, según los historiadores, era
popular y animada. Debido a que este cuadro se deterioró, durante la
tormenta que azotó al Castillo, la noche del 18 de diciembre de 1774, se
encargó un nuevo óleo al pintor canario Juan de Miranda (Las Palmas 1723-Santa
Cruz 1805).
En este cuadro la figura del Crucificado aparece acompañada
por la Virgen, con túnica blanca y manto azul, y por San Juan, con túnica verde
y manto rojo. En su parte inferior, se leen los 40 días de indulgencias que el
Obispo D. Antonio de la Plaza concedió, el 14 de abril de 1790, a todas las
personas que devotamente rezaran un credo delante de él.
En 1981 el cuadro fue localizado en un desván de la iglesia
del Pilar, donde permanecía enrollado y, restaurado por Alfredo Reyes Darias,
formó parte de los objetos y recuerdos que se exhibieron en el Palacio de
Capitanía, con motivo de la exposición organizada al cumplirse el centenario de
su inauguración ese mismo año. En 1996, recibió una nueva restauración, esta
vez a cargo de Dácil Corazón de Jesús de la Rosa Vilar.
En 1997, con motivo de la celebración  del bicentenario
de la Gesta del 25 de Julio, la Capitanía General de Canarias y el Ayuntamiento
de Santa Cruz de Tenerife, cedieron el Óleo del Santo Cristo de Paso Alto y los
seis cascos de bomba, al Museo de Almeida, donde los visitantes los pueden
contemplar, en una sala que recuerda la Gesta del 25 de Julio; es decir, lo que
sucedió aquella noche en que aquel Crucificado se ganó el agradecimiento de los
artilleros del Castillo y de todos los tinerfeños.
‘Ven a Santa Cruz’ antes de la vuelta al cole

‘Ven a Santa Cruz’ antes de la vuelta al cole

El Ayuntamiento de Santa Cruz presenta la sexta
edición de 2014 de la iniciativa ‘Ven a Santa Cruz’, que tendrá lugar
este domingo 7 de septiembre en la Zona de Gran Afluencia Turística
de la capital tinerfeña coincidiendo con ‘La Vuelta al Cole’. Así, la
sexta edición de los domingos comerciales se desarrollará entre las 11:00 y
las 20:00 horas
, contemplando más de una decena de actividades para todos
los públicos que se unen a la tradicional oferta comercial y de restauración.


De esta manera, las calles El Clavel y Nicolás Estévanez acogerán la Muestra de
Arte Vintage con El Clavel Market, mientras que en un tramo de la calle
Bethecourt Afonso se instalará la exposición de Fotografías Antiguas de Santa
Cruz que, en este caso, podrá visitarse de 11:00 a 19:00 horas.

Por su parte, en la plaza del Príncipe se ubicarán dos
talleres infantiles y un castillo hinchable. Uno de los talleres estará
dedicado a las medusas y estará abierto de 11:00 a 14:00 horas, mientras que el
taller de Libbys tendrá un horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas,
al igual que el castillo hinchable.
Igualmente, habrá un taller informativo sobre el patrimonio
arquitectónico y cultural de Santa Cruz, denominado ‘Tigre 1797’ entre las
11:00 y las 19:00 horas en la Plaza del Chicharro. En el mismo escenario se
celebrará, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas, un taller infantil sobre
robótica educativa con piezas de Legos y Robots. 
La calle Valentín Sanz acogerá de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a
19:00 horas una carpa informativa del Centro de Formación Internacional
Politécnico (CIP) y dos talleres infantiles sobre ‘El ábaco y destrezas
matemáticas’ y ‘Globoflexia y pulseras’. En esta misma ubicación se instalará
una atracción de vehículos Ecodrive que permanecerá abierta durante toda la
jornada de manera ininterrumpida.
La jornada se complementará con una batucada itinerante que
recorrerá de 12:00 a 13:00 horas y de 18:00 a 19:00 horas, la plaza Weyler, las
calles Castillo, Imeldo Serís, Teobaldo Power, Pérez Galdós y San José, el
callejón del Combate, las plazas de La Candelaria, El Chicharro y El Príncipe,
la Alameda del Duque Santa Elena y la avenida de Anaga. Para esta edición de
‘Ven a Santa Cruz’ se realizarán también desfiles de figurantes itinerantes, payasos,
malabares, y magos por las principales vías de la Zona de Gran Afluencia
Turística, en horario de 12:00 a 15:00 horas.

En cuanto a la oferta turística, las personas que lo deseen podrán realizar dos
rutas turísticas gratuitas por la ciudad, de 60 minutos de duración, y que
estarán disponibles en español e inglés. Se tratará de la Ruta Histórica y de
la Ruta del Parque García Sanabria y cuyos puntos de encuentro se situarán en
la plaza de España y el reloj de flores del parque García Sanabria, a las 12:00
y a las 14:00 horas respectivamente.

Trasportes e información

Retomando los servicios especiales ofrecidos en otros ‘Ven a
Santa Cruz’, la frecuencia de paso del tranvía disminuye a 12 minutos y Titsa
reforzará los servicios de las líneas urbanas. En aparcamientos, habrá
descuento en el parking de la prolongación de Ramón y Cajal con una tarifa
plana de 5 euros y los usuarios del Intercambiador se beneficiarán con 4 horas
gratis si combinan el uso del aparcamiento con el tranvía o la guagua. Por su parte,
el bus turístico de City Sightseeing tendrá durante ese día un coste de 1
euro para los residentes.

‘Ven a Santa Cruz’ podrá seguirse a través de los canales sociales de la
Sociedad de Desarrollo en Twitter, Facebook e Instagram, así como en la web institucional
www.sociedad-desarrollo.com.
En ella se encuentran alojados los horarios, emplazamientos, actividades de
dinamización y toda la información necesaria.

Cinco lugares de Santa Cruz en los que debes hacerte una foto

Cinco lugares de Santa Cruz en los que debes hacerte una foto

¿Quieres inmortalizar tus paseos y visitas a Santa Cruz? La ciudad ofrece varios puntos a los que deseen tener un bello fondo en sus fotos o hacer una captura para enmarcar. Por este motivo, les proponemos una lista de cinco lugares que deben estar presentes en tu galería de imagenes. ¡A sacar el móvil o la cámara por Santa Cruz!



1.Plaza de España

La remodelación que sufrió en 2008 derivó opiniones para todos los gustos, sin embargo pocos pueden negar que la puesta de sol desde la perspectiva del trinomio arquitectónico compuesto por Monumento a los Caídos, Cabildo y Correos reflectando sobre el agua del lago, deja una imagen digna para postal.


2. Mirador de Las Teresitas

Desde este mirador, situado en la carretera de El Suculum, puedes tomar una instantánea de dos playas con diferentes realidades, la calma y la arena blanca de Las Teresitas frente a la virginidad y arena negra de Las Gaviotas.

3. Reloj de flores del Parque García Sanabria

Instalado en el pulmón de Santa Cruz, este reloj de maquinaria suiza, además de ser utilizado como punto de encuentro, es uno de los preferidos por los más románticos para fotografiarse con sus parejas.



4. Auditorio de Tenerife

Con el inconfundible sello de Santiago Calatrava, la segunda y última obra del valenciano en Tenerife es, a día de hoy, uno de los referentes de la arquitectura moderna de Europa. Por otra parte, en la trasera del Auditorio se pueden ver más de 100 personajes famosos pintados por Stoyko Gagamov sobre las rocas del espigón.

5. Murales urbanos

El proyecto de arte urbano «Sumérgete en Santa Cruz», impulsado por CEPSA, ha sido clave para embellecer muchas de las de las paredes de la ciudad hasta el punto de convertirlas en obras de artes; lugares como los arcos del Puente Serrador, la esquina de la calle Pi y Margall con Suárez Guerra o la fachada de la calle Santiago 20 son algunos de los murales que nos ha regalado esta iniciativa.

Il Ciclamino presenta este viernes su nueva colección en el Real Casino de Tenerife

Il Ciclamino presenta este viernes su nueva colección en el Real Casino de Tenerife


La firma Il Ciclamino Joyas, adscrita al colectivo Tenerife
Moda del Cabildo, presentará este viernes 5 de septiembre su nueva colección
otoño-invierno 2014/2015. El desfile, que tendrá lugar en el Casino de Santa
Cruz
, a partir de las 20:30 horas, contará con la colaboración del diseñador
participante en Plenilunio Lucas Balboa.

Junto a Balboa, la firma Marco & María (M&M) también
colaborará con la diseñadora Paola Giorgini en este evento con el que la firma Il
Ciclamino celebrará sus 10 años como firma de moda. Ambos diseñadores cederán
parte de sus colecciones de hombre y fiesta para acompañar a esta pasarela de
joyas, en la que doce modelos -seis chicas y seis chicos- lucirán ante el
público asistente unas propuestas elegantes que buscan hacer un sentido
homenaje a Coco Chanel.

De esta manera, bajo el nombre de Coco, la diseñadora Paola
Giorgini presentará, sobre esta pasarela, casi una veintena de piezas
inspiradas en la elegancia de la Maison en las que las perlas, de diversos
tamaños y formas, se engarzan a cadenas de aluminio bañadas en oro y plata. En
estos prototipos, el color blanco, negro, rojo, oro y algunas pinceladas de
beige serán los protagonistas de collares, pulseras, anillos y pendientes, que darán
vida a unas joyas presentadas bajo líneas puras y sencillas, símbolos de la
Casa Chanel.

El objetivo que persigue Paola Giorgini con esta
celebración, a la que estarán presentes a responsables del Ayuntamiento de
Santa Cruz, colectivo Tenerife Moda, Cámara de Comercio, clientes, prensa
especializada y bloggers, no es otro que el de agradecer a todos la confianza
mostrada a Il Ciclamino en estos diez años de andadura, tiempo que no ha sido
fácil ante el descenso del consumo derivado de la crisis económica. No
obstante, lejos de rendirse, la marca ha decidido reforzar sus pilares, los
cuales seguirán sustentándose en las ideas, valores y sueños de su creadora
pero adaptados a las nuevas tendencias del mercado.

Entre los retos inmediatos de la firma, destaca el refuerzo
de su canal de venta en Amazon España, ya que es la única firma del colectivo
Tenerife Moda con presencia en esta plataforma de venta online, junto a otras
acciones que pasan por la digitalización de la marca, la consolidación de sus
puntos de venta en Canarias y el salto a nivel nacional e internacional,
principalmente a países como Italia y Francia.

Este jueves empieza la V edición del festival rural de creación artística ‘Las eras de El Tablero’

Este jueves empieza la V edición del festival rural de creación artística ‘Las eras de El Tablero’


Este jueves, 4 de septiembre, comienza una nueva edición del
festival rural de creación ‘Las eras de El Tablero’, que por espacio de cuatro
días se desarrollará en este núcleo rural del municipio capitalino con la finalidad
de convertir el paisaje en escenario de acciones creativas y artísticas en las
que se intercambiarán valores rurales y urbanos entre mayores y jóvenes. El
festival fomenta la descentralización de las actividades culturales, así como
la implicación vecinal en la organización y en la realización de diferentes
acciones.


Las eras, patrimonio etnográfico de El Tablero, servirán
como escenario donde mostrar actividades artísticas que de otra manera no
llegarían a gran parte de la población rural de la zona. En algunas pequeñas
calles se podrá oír música experimental, los solares acogerán interpretaciones
de música pop y en cualquier patio o vereda un poeta, un grupo de teatro o una
agrupación musical podrá sorprender a los asistentes. El V festival ‘Las eras
de El Tablero’, que vuelve a contar con el decidido apoyo del OAC, quiere
convertirse en una tarjeta de presentación de este núcleo urbano e invitar a
todos los que quieran disfrutar del entorno y del carácter abierto de sus
habitantes. La organización corre a cargo de la asociación de vecinos de El
Tablero y entre los colaboradores también figura el centro cultural
‘Tamaragua’.

El festival es un proyecto diseñado para el pueblo de El
Tablero pero cuenta con la participación de habitantes de toda la Isla como
espectadores cómplices de esta iniciativa, sin los cuales sería imposible
llevarlo a cabo.  La actividad se desarrollará hasta el domingo 7 e
incluirá numerosas propuestas, entre las que destacan rutas guiadas por
diferentes lugares de la zona, en las que se mostrará a los visitantes las
características propias del lugar, el legado etnográfico y actuaciones en dos
eras que se conservan.
El acto inaugural tendrá lugar a las 18:30 horas del jueves
con la apertura de exposiciones y la intervendrá del director gerente del OAC,
Jeronimo Cabrera. Los artistas que expondrán sus creaciones son Juan Hernández,
Ana Rodríguez, Sonia Santana, Gabriela López, Felipe Díaz y Mary H y colectivo.
A continuación actuará un cuarteto de cámara integrado por algunos componentes
de la Banda Municipal de Música de Santa Cruz de Tenerife.
El viernes 5 de septiembre, a partir de las 17:15 horas,
comenzará un seminario que llevará por título ‘Otras salidas a la crisis’ y que
será dirigido por Fernando Sabaté Bel. Participarán conferenciantes de renombre
y especialistas en múltiples materias.
Las jornadas de los días 6 y 7 comenzarán con rutas por
diferentes lugares de El Tablero, en las que se mostrará a los visitantes las
características propias del lugar, el legado etnográfico y las aportaciones que
han dejado ediciones anteriores del festival. Las rutas se complementarán con diversas actuaciones
(teatro, monólogos, música) a lo largo de los recorridos y serán guiadas por el
historiador Marcos Reyes Díaz.

La primera ruta, que se celebrará entre las 10 y las 12:00
horas del sábado 6, partirá de la asociación de vecinos hasta llegar a la era
de Marina Reyes, la mayor de las que quedan en El Tablero y que se encuentra
rodeada de zonas de cultivo. Este espacio será el escenario de la
interpretación de música medieval por parte de Marielina Valenzuela, la danza
contemporánea de la mano de Paloma Hurtado, la poesía con José Javier Hernández
y la música de raíz folclórica con Rogelio Botanz. Cómo ha sido habitual en sesiones
anteriores, mientras se realizan las actividades se elaborará un potaje de
berros que, acompañado de gofio y cebollas, será repartido entre los
asistentes.
La tarde se reparte entre ‘La Zapatería’, un solar al final
de un callejón entre tejados y paredes, y el espacio ‘Alcalde Mateo Vera’,
frente a la que fue la casa del alcalde de El Rosario durante la II República.
En los mismos actuarán el dúo Ricardo Marichal y Dennis Mateus, que
interpretarán duetos de saxo, guitarra y teclado, y la banda ‘Elodié’.
La ruta del segundo día, el domingo 7, llevará a los
participantes hasta la zona del barranco y montaña de Jagua, un paraje
indescriptible por su belleza y la espiritualidad que emana. Allí, en la era de
la familia Trujillo, habrá una demostración de danzas basadas en la tradición
tibetana. A continuación Mati Magdalena, con sus cuentos y narraciones,
trasladará a todos los presentes a otros tiempos y lugares. Las actividades en
la era terminarán con música de ‘Skaywalker swing trío’.
Los niños tendrán su particular espacio la tarde del domingo
con la celebración de un taller participativo y formativo sobre naturaleza y
reciclaje, basado en ideas de Rosy Abdullah, Jairo López y Yasmina. La
programación de tarde continuará en el Centro Cultural Tamaragua con una
selección de cortos del festival  ‘Tenerife shorts’. Juan Carlos Tacoronte
contará, desde su particular punto de vista, historias cargadas de humor y
crítica. El festival se cerrará con un concierto de jazz a cargo de la ‘Big
Band Jazz Tamos’.
BOHO Market se instalará todos los jueves en el Parque Marítimo

BOHO Market se instalará todos los jueves en el Parque Marítimo


El Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife, acoge desde la
pasada semana, un mercadillo en el que diversos diseñadores exponen sus
productos en horario de 11:00 a 18:00 horas. Esta muestra se pretende llevar a
cabo todos los jueves del año aunque estará sujeta a la demanda que se
registre.

Los propios artistas, que  han denominado a esta nueva
oferta ‘Mercadillo Bohemio’, ofrecerán distintos productos como ropa, cestería,
bisutería, gemas, complementos, pintura o ilustraciones que se mezclarán con la
participación de músicos o mimos. Muchos de estos artículos están inspirados en
diseños vintage y han sido elaborados a partir de materiales reciclados.
El rastrillo se oferta como una más de las actividades
programadas por el Parque Marítimo durante este verano  y que incluye yoga
para adultos y niños, castillos hinchables, juegos acuáticos, talleres de
globofexia, pintacaras y talleres de  pulseras y collares, de lunes a
viernes y en horario de 11.00 a 16.00 horas.
Esta muestra se sitúa junto a la piscina de la cascada y
pueden acceder aquellas personas que sin ser usuarias de las instalaciones,
abonen la entrada correspondiente. El horario del Parque Marítimo es de domingo
a miércoles de 10:00 a 20:00 horas y de 10:00 a 21:00 horas, de jueves a
sábado.

Cierra La Isla de la calle de Robayna

Cierra La Isla de la calle de Robayna


Artículo de ElEscobillón.com.
El próximo sábado, 30 de agosto, la Librería La Isla
de la calle de Robayna en Santa Cruz de Tenerife cerrará sus puertas
“por causas ajenas a nuestra empresa”, se anuncia en una nota.


Por el tono del escrito, el cierre parece definitivo para el que fue
el establecimiento más emblemático de La Isla, una librería la de
Robayna que llevaba abierta en esta calle hace ahora 43 años, primero
con el nombre de Rexachs.

A la tutela de José María Celis en sus inicios y más tarde de su hijo Juan Celis y en la actualidad de sus nietas, La Isla cuenta hoy con otros dos establecimientos en la calle de Imeldo Serís.

A modo de despedida, desconcertante para los que nos acostumbramos a
buscar refugio en la de la calle de Robayna, el sábado 30 de agosto la
librería pese a todo continuará con su actividad antes de colgar el
cartel de cerrado aplicando un descuento del 10 por ciento, también en
las de Imeldo Serís.


La nota dice: “Nos hubiera gustado celebrarlo con la magnitud que se
merece pero hemos optado por algo sencillo que premie sobre todo la
fidelidad de nuestros clientes, y que sea lo menos sentimental posible
para la familia de La Isla.”

Estaré en La Isla de Robayna el próximo sábado, aunque sea con la cara larga.

Así son los funerales, y el cierre de La Isla es como un funeral
porque son demasiadas las emociones y muchas las anécdotas que compartí
en este espacio.

Y libros, libros y más libros.


Siempre libros.

(*) La imagen está tomada de la página web Zona Comercial Tranvía.

Saludos, continuará…, desde este lado del ordenador.
Las XXXI Jornadas Nacionales de Cirugía Ortopédica y Traumatológica se celebrarán en Santa Cruz

Las XXXI Jornadas Nacionales de Cirugía Ortopédica y Traumatológica se celebrarán en Santa Cruz


Santa Cruz de Tenerife
se convertirá, del 20 al 22 de mayo
de 2015
, en la sede de las XXXI Jornadas Nacionales de Enfermería en Cirugía
Ortopédica y Traumatológica
. El presidente del comité organizador, José Manuel Peña,
y la vicepresidenta, Ana Teresa Carrió, se reunieron en la mañana de hoy,
martes 26, con el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, para comunicarle
elección de la capital tinerfeña para albergar esta reunión anual.

Además de expresar su gratitud por la designación de Santa
Cruz, Bermúdez ha valorado la importancia de este encuentro profesional, “que
supondrá la presencia en nuestra ciudad de alrededor de 400 personas, llegadas
desde todos los puntos del Estado, que permanecerán en Santa Cruz durante tres
días”. A su juicio, este hecho “viene a confirmar con resultados positivos el
trabajo desempeñado para hacer de esta capital una ciudad atractiva para la
realización de congresos y convenciones”.

Bermúdez recordó que el Ayuntamiento “respaldó la candidatura
presentada por el comité organizador de Santa Cruz con una carta de apoyo,
quedando ahora a su disposición para la realización de cualquier acción que
redunde en el éxito de estas importantes jornadas”.

El Auditorio de Tenerife Adán Martín es el escenario elegido
para el desarrollo de las distintas ponencias y charlas que, bajo el lema
‘Lejos en la distancia, cerca en los avances’, pretenden dar a conocer las
últimas tendencias en este campo a los profesionales de esta rama sanitaria.
“Santa Cruz posee tres infraestructuras de calidad como el Tenerife Espacio de
las Artes (TEA), el Auditorio Adán Martín y el Recinto Ferial para convertirse
en una ciudad de máximo interés para este tipo de turismo de congresos y, como
prueba de ello, también tendremos el próximo mes de octubre el congreso nacional de los hoteleros”, indicó el alcalde.

Peña, por su parte, indicó que las jornadas servirán para
aglutinar “lo que significa la enfermería, qué queremos, qué nos interesa, lo
importante que somos para nuestra sociedad y, sobre todo, el trabajo e ilusión
de todos los que vamos a participar en esta idea”.