por PaseandoxSantaCruz | Oct 19, 2015 | Blog
La escenografía del decorado principal de la próxima edición
del Carnaval, que se celebrará bajo el lema de los años 80, supone la
recuperación del escenario tradicional para las fiestas de la máscara, aunque
también se mantiene el uso de las nuevas tecnologías. El escenario tendrá una
superficie de 1.000 metros cuadrados, mientras que el aforo del Recinto
Ferial se fija en algo más de 7.000 espectadores.
El alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez,
presentó hoy el proyecto del escenario que albergará las galas y los
concursos del Carnaval 2016 y que se instalará en el interior del Recinto
Ferial. El autor del decorado, Carlos Sáenz, y la concejala de Fiestas del
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Gladis de León, acompañaron al alcalde
en esta presentación.
Bermúdez calificó el diseño de “muy sugerente” porque traerá
infinidad de recuerdos a quienes vivieron aquellos años y felicitó a la
Concejalía de Fiestas por la designación de Sáenz como diseñador del escenario.
“Creo que su elección es extraordinaria porque es un gran artista y además
cuenta con enorme experiencia en las fiestas del Carnaval”.
La concejala de Fiestas, por su parte, aseguró que el nuevo
concepto de escenario responde a las demandas planteadas al Ayuntamiento para
volver a un tipo de decorado voluminoso y espectacular de años pasados; en
concreto, desde el año 2009, cuando las fiestas se dedicaron al cine de terror
.
El espacio escénico que contempla Sáenz para el decorado del
Carnaval 2016 está compuesto por tres espacios diferenciados en los que
toman protagonismo tanto el color como llamativos iconos característicos de los
80. Igual que en la última edición de la fiesta, la infraestructura
ocupará un lateral del Recinto Ferial. El centro del decorado estará
presidido por la puerta de entrada y salida principal de concursantes,
candidatas a Reina o figurantes. La decoración además, cuenta con seis
bocas de acceso laterales.
Carlos Sáenz ha ideado una escenografía en la
que destacan los elementos decorativos y colores que definen la esencia
de la década de los 80. La planta del escenario incorpora plataformas a
distintas alturas con el objetivo de ofrecer espacios que permitirán poner en
escena distintas actuaciones en simultáneo tanto en los concursos como en las
galas.
Claramente inspirado en Los Años 80, tema del próximo
Carnaval, el autor del proyecto manifiesta «haber planteado un
escenario en el que se dan la mano los últimos discos de vinilo, las cintas de
casete y los videojuegos que cobrarán protagonismo, bien por sí mismos o bien
integrándose en las plataformas geométricas que sirven de enlace entre estos
elementos», asegura el escenógrafo tinerfeño quien, además ha
intentado «jugar con los tonos cromáticos más utilizados en la década como
son los azules, lilas, fucsias o aguamarinas, en definitiva esos colores tan
glamurosos y poco naturales que marcaron esta época» .
Carlos Sáenz (Santa Cruz de Tenerife, 1950)
Carlos Sáenz ha sido responsable de algunos de los decorados
más espectaculares y destacados del Carnaval chicharrero como son el de
El Espacio ( 1991), El Cine (1992), Los Musicales( 2005) , La Magia
(2008) y El Cine de Terror (2009).
Sáenz, además, ha asumido la dirección artística de
numerosos rodajes cinematográficos, entre los que cabe reseñar El vuelo del
guirre, Mambí o Guarapo. Este mismo año ha estado al frente de la
escenografía del musical Jesucristo Superstar.
La elección de Carlos Sáenz como diseñador del decorado del
escenario que acogerá los actos y galas del Carnaval 2016 responde al deseo del
Consistorio capitalino de recuperar los decorados de técnica tradicional y con
volumen escénico que durante décadas han caracterizado a la fiesta
de la máscara chicharrera.
Los trabajos de instalación y montaje del decorado en el
interior del Recinto Ferial darán comienzo el 8 de enero del próximo año. Por
otra parte, los materiales que se emplearán en la construcción la
escenografía como maderas, pvc, poliestireno, porexpan, telas, lonas,
vinilos o cortinas, tendrán tratamientos ignífugos de acuerdo al Nuevo Código
Técnico de la Edificación, se adjuntarán certificados de calidad de los
materiales, pruebas de ensayos y certificaciones técnicas de todos los montajes
tanto del decorado como de las estructuras técnicas de rigidización que
soportan el mismo.
El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife arrancará el 13
de enero del próximo año con el acto de presentación y sorteo de candidatas a
reina en sus tres modalidades para continuar con el programa carnavalero
tradicional que finalizará el 14 de
febrero de 2016.
por PaseandoxSantaCruz | Oct 18, 2015 | Blog
En una casa antigua de la calle Juan Pablo II, construida en 1925, abrió
el pasado mes de agosto El Libro en Blanco, una librería que dista de su
concepto tradicional para convertirse en un referente cultural en la capital de
la mano de Carol Campos y Miguel Aldai, gerentes de este particular negocio.
En el interior de la edificación, catalogada en la actualidad como Bien de Interés
Cultural, existen varias salas que nos ayudan a entender el proyecto de estos
dos emprendedores, un espacio que combina una librería como punto de venta de las principales novedades
editoriales con una cafetería pensada para cualquiera que desee leer relajado o conectarse a Internet y tomar algo al mismo tiempo.
Sin embargo, la amplitud de la casa permitió a Miguel y Carolina
habilitar una zona de juego y lectura para el público infantil y otra para los
autores noveles que deseen promocionar y vender sus obras.
Subiendo las escaleras nos encontramos con un pasillo que utilizan, al igual que la habitación contigua, como
sala expositiva para los artistas locales. La
parte superior de la vivienda también está reservada para una librería de segunda mano -la
mayoría de ellos clásicos de la literatura española y universal-, una sala de
reuniones y de consulta de los textos que ponen gratuitamente a disposición
de los clientes y por último la terraza, el único espacio al aire libre del Libro en
Blanco, donde también ofrecen el servicio de cafetería.
Conscientes de que no están en un
lugar de paso, la pareja utiliza su blog
libroenblancotenerife.blogspot.com.es
y las redes sociales para darse a conocer e informar a sus seguidores
de los eventos y concursos que llevan a cabo.
El Libro en Blanco
Calle Juan Pablo II, 35
822 173 346
por PaseandoxSantaCruz | Oct 17, 2015 | Blog
Esta mañana hemos desayunado sobre el
primer «parklet»de la capital, una idea que surgió hace un par de años en Estados Unidos basada en ceder plazas de aparcamiento a los propietarios de
locales, fundaciones y administraciones para que puedan ampliar el
acceso a sus establecimientos de forma más cómoda y acogedora para los
peatones.
De esta manera se habilita una zona de estancia manteniendo el ancho de la acera, una solución que ha gustado mucho en el sector hostelero de Santa Cruz, siendo la cafetería La Divina -situada en las inmediaciones del Mercado Nuestra Señora de África– el primero negocio que ha recibido el permiso de la Gerencia de Urbanismo de consistorio chicharrero para instalar temporalmente una tarima móvil sobre dos plazas de aparcamiento, donde ha habilitado una terraza con mesas y sillas.
Ya son varios los negocios de la ciudad que han iniciado los trámites para disponer de su propio «parklet», entre ellos el bar Donde Vicente de la calle Tirso de Molina.
por PaseandoxSantaCruz | Oct 16, 2015 | Blog
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha concluido las
obras de instalación de un nuevo parque canino, que estará ubicado en el Parque
Acorán, en Añaza. Se ha colocado un vallado perimetral en uno de los paseos del
parque, con doble puerta de paso en los vestíbulos de ambos accesos, carteles
indicativos y reposición de la rejilla del imbornal en una de las entradas.
El sexto teniente de alcalde y concejal de Infraestructura,
José Alberto Díaz Estébanez, manifestó que “esta obra es la segunda de las
cuatro que culminaremos en muy pocos meses, encaminadas a dar respuesta a una
demanda muy reiterada de del colectivo de propietarios de mascotas de Santa
Cruz”.
Con un presupuesto de unos 3.737 euros, las obras han durado
apenas dos meses, entre julio y septiembre de este año. Con un área canina de
275 metros cuadrados, este espacio se suma al ya ejecutado en el parque de
Cuchillitos de Tristán, a los que se sumaran los previstos en La Gallega y La
Granja.
por PaseandoxSantaCruz | Oct 16, 2015 | Blog
La cadena ALE-HOP continúa su proceso de expansión en Tenerife, donde ya ha abierto en el último año cuatro establecimientos -La Laguna, Adeje, Los Cristianos y Candelaria, con una quinta tienda que se inaugurará muy pronto en Santa Cruz.
La calle Castillo es el lugar elegido para este nuevo ALE-HOP -en el bajo del Hotel Atlántico- y según nos han informado, su apertura está prevista para el próximo viernes 23 de octubre. Para los que nos conozcan «las tiendas de la vaca», ALE-HOP es una empresa alincantina que vende en su más de centenar de establecimientos complementos de moda, regalos y decoración, que destacan por ser originales y baratos aunque su calidad sea media.
Con ALE-HOP ya son varios los negocios que se han establecido en estos últimos meses en la principal vía comercial de la ciudad, aumentando la oferta y el atractivo de comprar por las calles del centro.
por PaseandoxSantaCruz | Oct 15, 2015 | Blog
El barrio de El Toscal le ha dado la bienvenida esta tarde a Mon Bebé, un espacio dirigido a madres futuras y recientes que estén interesadas en clases de preparación al
parto, yoga prenatal, pilates para embarazadas, gimnasia hipopresiva,
matroaerobic (aerobic porteando al bebé) y clases de masaje para bebés.
También se ha creado un grupo de apoyo de lactancia materna en este nuevo situado en la
calle San Martín, 82 donde pronto ofrecerán talleres, adelantándonos el título de algunos de ellos como el de «Introducción a la alimentación complementaria y baby led weaning», «Sueño
del bebé» o «Coaching para madres recientes».
MON BEBE
C/San Martín, 82
Tfno. 922 198 542
Monbebe@monbebe.es
Facebook: www.facebook.com/centromonbebe
por PaseandoxSantaCruz | Oct 15, 2015 | Blog
El
Cabildo Insular acoge, por segundo año consecutivo, la Semana Rosa del 19 al
23 de octubre, que tendrá lugar en TEA Tenerife Espacio de las Artes, en Santa
Cruz de Tenerife, con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, que se celebra
cada 19 de octubre. El objetivo de esa semana de actos solidarios y culturales
es visibilizar esta enfermedad y recabar apoyos que permitan que las personas
afectadas puedan tener calidad de vida y esperanza. La organización de los
actos corre a cargo de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Tenerife
(Amate).
La
presentación de esta iniciativa solidaria tuvo lugar esta mañana en el
Cabildo a cargo de la consejera insular de Acción Social, Cristina Valido, y la
presidenta de Amate, María del Carmen Bonfante. En su intervención, Valido
aplaudió la labor de esta asociación en favor de las personas afectadas por
cáncer de mama y por su tarea de difusión de esta enfermedad de cara a la
prevención. «El año pasado la Semana Rosa fue un éxito, así que animo a
participar en esta iniciativa porque la lucha contra el cáncer es una
responsabilidad de todos».
Por su
parte, María del Carmen Bonfante agradeció al Cabildo el apoyo a la celebración
de esta Semana Rosa e invitó a participar colaborando con esta causa solidaria,
recordando la incidencia de esta enfermedad que cada vez tiene mejor
pronóstico. Al efecto, señaló que el 10% de las personas afectadas por casos de
cáncer de mama en Canarias son hombres. También hizo mención a que aumenta el
número de personas jóvenes con esta enfermedad.
El
programa de eventos se inicia el lunes, día 19, a las 10,00 horas, con la
lectura de un manifiesto con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama,
que leerán de forma conjunta María del Carmen Bonfante, presidenta de Amate;
Cristina Valido, consejera de Acción Social del Cabildo de Tenerife; el
escritor tinerfeño Mariano Gambín, y el jugador argentino Nico Richotti, del
Club Baloncesto Iberostar Tenerife. Por último, ese mismo día, a las 19,00
horas se inaugura una exposición fotográfica denominada Corte, de la autora Izabela Moczarna
Pasiek. La muestra se mantendrá abierta al público hasta el 1 de noviembre de
2015.
Al día
siguiente, día 20, de 10,00
a 13,00 horas se celebra un taller-museo de las
matemáticas y una proyección; mientras que en horario de tarde, a las 18,00
horas, habrá una charla a cargo de Agua Kangen, bajo el título Cambia tu agua,
cambia tu vida. Para finalizar la jornada, a las 19,00 horas, Mariola de la
Vega, del Servicio Canario de Salud (SCS) ofrecerá una charla y se proyectará
el corto La teta que os falta.
La Semana Rosa prosigue el 21 de octubre con un taller de confección de
las llamadas almohadas del corazón, cojines con forma de corazón que alivian y
facilitan el postoperatorio de las mujeres que han sufrido una mastectomía.
Seguidamente, a las 13,00 horas, Amate
ofrecerá una charla sobre prevención del cáncer de mama, y ese mismo día, a las
19,00 horas, el doctor Francisco Javier Dorta, delegado del Instituto Canario
de Investigación del Cáncer (ICIC) ofrecerá una charla sobre salud y se
proyectará el corto La vuelta a la tortilla.
Los
voluntarios y voluntarias de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de
Tenerife (Amate) tendrán un espacio en esta Semana Rosa con el curso de
voluntariado que ofrecerá el grupo técnico de Amate, de 10,00 a 14,00 horas. Al
término de este curso, a las 19,30 horas, se celebrará un desfile benéfico a
cargo de la boutique Leopard Privee. Cabe destacar que a lo largo de toda la
semana, del 19 al 23 de octubre, en la cafetería de TEA Tenerife Espacio de las
Artes, se ofrecerá un menú y una tapa solidaria.
por PaseandoxSantaCruz | Oct 15, 2015 | Blog
Santa Cruz de Tenerife acogerá este fin de semana más de una
veintena de actividades culturales y de ocio para todos los públicos, entre las
que destacan el XXI Festival Tenerife 40 Pop; “Voces para ellas”, un
espectáculo solidario destinado a recaudar fondos contra el cáncer; el regreso
de la actriz Charo López a Tenerife para interpretar “Ojos de agua” y los
diversos actos previstos en las fiestas patronales de Añaza y El Tablero.
La Plaza de España acogerá este sábado, a partir de las
20:00 horas, la vigésimo primera edición del Festival Tenerife 40 pop,
organizado por el Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de Santa Cruz de
Tenerife y la Cadena Ser. El concierto estará conducido por Tony Aguilar y los
presentadores de 40 Principales en Canarias MJ Castañeda, Javier Lorenzo,
Antonio Cárdenes y Miguel Ángel Rodríguez, que darán paso a un importante
elenco de artistas como DJ internacional AronChupa, Henry Méndez (Dryan),
Ameli, Paula Rojo, Critika y Saik, Curricé, Maverick, David Pop, Ray
Castellano, Daviel, Ricky Furiati, Jia Miles, Pasajeros, Quique Serra y
Amatista.
El veterano encuentro espera repetir el éxito de la
convocatoria anterior, que congregó a más de 20.000 seguidores y llegando con
su emisión radiofónica a los 282.000 oyentes en las Islas Canaria
La actriz Charo López interpreta este sábado en el Teatro
Guimerá de la capital tinerfeña, a partir de las 20:30 horas, el monólogo “Ojos
de Agua” que está basado en “La Celestina”, la inmortal obra de Fernando
de Rojas; la propia Celestina, tras los acontecimientos relatados en el texto
clásico, rompe con su silencio ante las monjas de clausura para recordar los
amores de Calisto y Melibea. El precio de la entrada será de 14, 16 y 18 euros.
Las personas que posean el Carné Guimerá tendrán un 20% de descuento.
El mismo escenario acogerá el domingo, a partir de las 18:30
horas, el espectáculo solidario titulado “Voces por ellas”, con motivo del Día
Internacional Contra el Cáncer de Mama, organizado por la Asociación Española
Contra el Cáncer –AECC- para conseguir fondos que permitan financiar los
programas y los servicios gratuitos que se prestan a mujeres diagnosticadas con
esta enfermedad en Santa Cruz de Tenerife. El público podrá disfrutar de las
actuaciones de una decena de artistas locales: Beatriz Ovejero, Lorena García,
Tina Riobo, David Amador, Alain Ngale, Miriam Cruz, Cristina Ríos, Rebeca
Pérez, Neld Gutiérrez y la Funktastic Band & Friends. Las entradas costarán
10 euros y se podrán comprar en las propias taquillas del teatro, así como en
Sonora Discos, Peluquería Juan Castañeda, Perfumería La Rosa, Zapper y la propia
sede de la AECC.
Fiestas patronales
Las fiestas patronales de Añaza animarán el fin de semana en
el distrito Suroeste con un amplio programa de actos, entre los que destacan la
Gala de Elección de Miss y Míster 2015 mañana, a partir de las 21:00 horas, en
la plaza situada en la calle Decano Consular y el posterior baile popular. Un
día después en el mismo escenario tendrá lugar la Gala Drag a partir de las
20:00 horas. El programa festivo finaliza el domingo con una Fiesta Infantil a
partir de las 11:30 horas, la celebración de una misa y la posterior procesión.
En el Tablero, con motivo de la celebración de las fiestas
en honor a San José y Nuestra Señora de El Rosario, el viernes, a partir de las
19:00 horas, tendrá lugar el tradicional Baile de Magos. Al día siguiente
tendrá lugar una fiesta infantil a partir de las 11:00 horas en la Plaza del
Tablero, para dar paso por la noche a la verbena popular amenizada por la
orquesta Los Concejales.
La animación infantil prevista para este fin de semana comenzará
el viernes a partir de las 18:00 horas en el Parque Bulevar, donde la compañía
“Títeres Garabatos-K” dinamizará los exteriores del propio Centro Comercial y
la Plaza del Parque Bulevar con diversas actividades. También el patio Central
de La Recova acogerá entre las 10:00 y las 14:00 horas del sábado un parque con
diversas actividades orientadas al público infantil.
El cine del Tenerife Espacio de las Artes (TEA) proyectará
desde el viernes hasta el domingo la película “Reina y Patria”, del director británico John Boorman. Las
proyecciones serán en versión original con subtítulos en español y tendrán dos pases, a las 19:00
y a las 21:30 horas. La entrada costará 4 euros para el público en general y 3
euros para los integrantes del colectivo ‘Amigos de TEA’. También el espacio
MiniTEA de este centro desarrollará todo el fin de semana una actividad
educativa con diversos materiales y propuestas que orientaran tanto a niños
como padres en el proceso creativo.
Durante el fin de semana se podrá visitar el jardín botánico
de Santa Cruz ‘El Palmetum’, que abre en horario de 10:00 a 18:00 horas. Los
visitantes podrán efectuar el recorrido por las 12 hectáreas de la que está
considerada la mayor colección botánica de palmeras de islas tropicales del
mundo. El precio para adultos residentes canarios es de 1,50 euros. Para
desempleados, discapacitados, mayores de 65 años, menores de 12 años y familias
numerosas la tarifa será de 1 euro. Las visitas no incluyen guía. Si se desea
contar con guía consultar precios en la web
http://palmetumtenerife.es/tarifas
Además, la Sociedad de Desarrollo ha programado durante todo
el fin de semana dos recorridos de una hora de duración en español e inglés: la
Ruta Histórica, que sale de la Plaza de España, y la Ruta del Parque García
Sanabria, previa reserva. Ambas partirán a las 13:00 horas y tendrán un coste
de 2 euros para residentes, 5 euros para visitantes y es gratuita para los
clientes del bus turístico City Sightseeing.
Exposiciones
TEA es la sede de la muestra ‘Cristales de ultramar’,
de José Carlos Cataño, integrada por 37 fotografías de diversos formatos y
donde el autor sustituye la palabra por la imagen, utilizando los recursos
y medios que la fotografía ofrece actualmente, mostrando una selección de
piezas que en realidad constituyen una evocadora y genuina poesía visual.
Podrá ser visitada hasta el 25 de octubre.
La exposición ¡Hágase la luz!, de un colectivo de 40
dibujantes e ilustradores de Canarias permanecerá expuesta en las Sala Infantil
y Juvenil de Tenerife Espacio de las Artes TEA hasta el próximo 15 de noviembre
y muestra su creación artística e investigación plástica.
Asimismo, el TEA acoge Fauces, una exposición
que plantea una lectura precisa sobre la investigación abstracta que el artista
José Manuel Ciria ha elaborado a lo largo de la última década. La muestra,
comisariada por el prestigioso crítico de arte neoyorquino Robert C. Morgan,
alumbra sobre la complicidad existente entre la figura del artista y el
comisario, su amistad, al tiempo que descubre partes esenciales en la actividad
de este. Estará abierta e n el horario habitual de apertura de sala y hasta el
próximo 18 de octubre.
Durante todo este año permanece abierta en el TEA la
exposición “Entre el mito y el sueño”, del artista Óscar Domínguez, en la que
se presenta un conjunto amplio y significativo de treinta obras que se
corresponden a las diferentes etapas creativas del pintor y que dan buena
cuenta de la contribución de Domínguez a la pintura surrealista. El
horario será de 10:00 a 20:00 horas y la entrada es gratuita.
El TEA también presenta hasta el próximo 13 de diciembre
muestra ‘Aedificador’: Reflexiones sobre lo urbano, realizada por el
artista Javier de la Rosa, en la que refleja una particular observación sobre
el sujeto y el espacio en el cual se desenvuelve. Será en horario de sala de
10,00 a 20,00 horas y tendrá carácter gratuito.
Por otro lado, la Sala de Arte La Recova mostrará hasta el
18 de octubre la exposición del fotógrafo Ángel Luis Aldai “Gentú Ndaw. Sueños
de África” quien a través de 35 fotografías y algunas reflexiones sobre la
infancia, realiza una crónica visual de los escenarios fotografiados. La
entrada es gratis.
por PaseandoxSantaCruz | Oct 15, 2015 | Blog
A partir del próximo lunes 19 de octubre, los viajeros de Transportes Interurbanos de Tenerife (TITSA), empresa dependiente del
Cabildo de Tenerife, podrán llevar consigo mascotas en cualquiera de sus líneas.
Sin embargo, el acceso está limitado a todas aquellas mascotas que no superen los
10 kilos de peso y que vayan en su debido transportín, siempre y cuando no sobrepase las medidas de 60x35x35. Además, como ya es costumbre, los
perros guía debidamente documentados también podrán acceder al servicio
de transporte público.
Hasta el momento, los animales no podían acceder a los vehículos urbanos
y metropolitanos, y debían ser depositados en el maletero de la guagua
en los trayectos interurbanos. La normativa general en el resto del Estado es muy dispar en cuanto a la
permisividad del transporte de mascotas.
Con esta medida, demandada
largamente por los colectivos animalistas, TITSA se equipara a las
compañías de ciudades como Madrid, Barcelona, o Bilbao pero, en algunos
casos, las adelanta al permitir el transporte de animales en cabina en
recorridos interurbanos, independientemente del tipo de transportín
elegido.
por PaseandoxSantaCruz | Oct 14, 2015 | Blog
El grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz de
Tenerife propondrá para el ejercicio 2016 una rebaja en determinados tributos
municipales, como medida para reactivar la economía y favorecer el ahorro y la
inversión. La acción fue presentada hoy en rueda de prensa por el alcalde de la
ciudad, José Manuel Bermúdez, junto a la primera teniente de alcalde y concejal
de Seguridad, Movilidad y Accesibilidad, Zaida González, y el octavo teniente
de Alcalde y concejal de Hacienda y Recursos Humanos, Juan José Martínez.
Se prevé modificar las Ordenanzas Fiscales reguladoras de la
Tasa por la Utilización Privativa o el aprovechamiento especial de los bienes
de dominio público municipal, y del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). José
Manuel Bermúdez indicó que esta última medida “se adopta para compensar la
subida estatal, de tal manera que no haya incremento en la presión fiscal”.
Asimismo, estas mejoras supondrán modificar tanto la
Ordenanza Fiscal General, como las Ordenanzas Fiscales reguladoras del impuesto
sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO), del impuesto de Actividades
Económicas (IAE) y del impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).
“En el resto de las figuras tributarias se mantiene la congelación general de
tasas e impuestos municipales”, resaltó Bermúdez.
“Es interesante reseñar –prosiguió el alcalde– que se
mantiene la bonificación del 3% para el pago domiciliado de los tributos
municipales, lo que ha permitido un incremento muy importante de la recaudación
en el primer semestre de 2015, y una subida en el 10% del número de
santacruceros que optan por domiciliar sus recibos”.
En el ámbito del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, se minora
en un 10% el tipo de gravamen del IBI urbano para compensar el incremento del
valor catastral en idéntica cuantía, decidido por el Ministerio de Hacienda y
previsto en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016.
Con esta modificación, que congela el tipo de gravamen en el
caso de los bienes inmuebles de naturaleza rústica y aquellos que reúnan
características especiales, el tipo aplicable queda de la siguiente forma:
Bienes de naturaleza urbana, un 0,524% (en 2015 estaba en el 0,576%); Bienes de
naturaleza rústica, un 0,3% (se mantiene) y Bienes de características especiales,
un 1,185% (se mantiene)
Además, con la reforma se da cumplimiento a la moción
aprobada en el Ayuntamiento de Santa Cruz para bonificar el IBI de Bienes
Inmuebles, para actividades desarrolladas por entidades de economía social
(cooperativas).
La reforma introduce una bonificación del 95% en aquellos
inmuebles en los que desarrollen actividad entidades de economía social, que
–previa solicitud del interesado– sean declaradas de especial utilidad o
interés municipal por concurrir circunstancias sociales, culturales,
histórico-artísticas o de fomento del empleo, por tiempo indefinido y siempre
que cumpla los requisitos fijados en la ordenanza. Ha de ser aprobado por el
Pleno de la Corporación por voto favorable de la mayoría simple de sus
miembros.
Ocupación del Dominio Público
Respecto a la Ordenanza Fiscal de la Tasa de Ocupación del
Dominio Público, que será revisada completamente a lo largo de 2016 para
facilitar la dinamización económica y la creación de empleo en todo el
municipio, ya este año se introducen reducciones de las cuotas por tasas de
ocupación para kioscos, toldos y tránsito de camiones con exceso de peso.
Entre las principales novedades resalta la reducción del 50%
de determinadas cuotas incluidas en la ordenanza, cuando se refieran a la
ocupación del dominio público con puestos fijos, como los quioscos de prensa, y
ocupación por tránsito con exceso de carga o peso por vías municipales.
Específicamente para 2016, la reducción aplicada la
ocupación con puestos fijos será del 100% de la cuota (artículo 5.2 de la
ordenanza), en la línea del compromiso asumido por el Ayuntamiento hacia los
titulares de quioscos de prensa, considerados un elementos creador de ciudad,
referencia social tanto en las vías principales como en los barrios, y sumidos
en la actualidad en una muy difícil situación.
Se establece, además, una reducción del 100% en determinadas
cuotas referidas a la utilización privativa o el aprovechamiento especial del
dominio público local en el ámbito de las instalaciones voladizas no
consustanciales a la edificación sobre la vía pública, esto es toldos, rótulos
y análogos, en coherencia con la reducción que ya existe para la ocupación con
mesas y sillas y atendiendo a su escaso impacto en la recaudación anual (apenas
supuso 9.200 euros en 2014).
Otros tributos municipales
En lo que se refiere al Impuesto sobre Vehículos de Tracción
Mecánica, Santa Cruz apuesta por la “fiscalidad verde”, con la introducción de
un nuevo supuesto de bonificación para los vehículos que se adapten a la tecnología
GLP (gas licuado del petróleo), en la línea de lo expuesto por la Fundación
Santa Cruz Sostenible.
Se mantienen, asimismo, las bonificaciones en el Impuesto de
Actividades Económicas para las nuevas empresas que se instalen en Santa Cruz
de Tenerife, así como para aquellas que creen empleo estable.
El tipo de gravamen del Impuesto sobre Construcciones,
Instalaciones y Obras (ICIO) permanecerá en 2016 en el 1,8%, con una
bonificación del 95% que beneficiará a aquellas obras que contraten desempleados
pertenecientes a colectivos especialmente protegidos, como los parados de larga
duración.
Por último, la Ordenanza Fiscal General se ha modificado
para simplificar trámites tributarios y flexibilizar los criterios de concesión
de fraccionamientos, facilitando al contribuyente el cumplimiento de sus
obligaciones.