AGENDA DE LA CIUDAD (22-25 de octubre)

AGENDA DE LA CIUDAD (22-25 de octubre)

Santa Cruz de Tenerife acogerá este fin de semana cerca de
una treintena de actividades culturales y de ocio para todos los públicos,
entre las que destacan el cierre de la trilogía de Mozart en el Auditorio de
Tenerife Adán Martin
con la presentación de “Las bodas de Fígaro”, el festival
Clownbaret, la única función de “La Batalla” en el Teatro Guimerá, así como los
diversos actos previstos en las fiestas patronales en el Barrio de La Salud y
El Tablero
.

El Auditorio de Tenerife Adán Martín albergará durante este
fin de semana “Las bodas de Fígaro”, cerrando así la trilogía de obras de
Mozart que se han representado en el recinto capitalino en los últimos meses. A
partir de las 20:30 horas se representará en la Sala Sinfónica el libreto
clásico con una producción de Silvia Paoli que relata una serie de enredos
amorosos y embrollos continuos donde nada es lo que parece. Las entradas se
encuentran ya a la venta en www.auditoriodetenerife.com a partir de 15 euros.

El viernes y el sábado tendrán lugar de forma paralela en
este espacio la propuesta de Sonia Gómez con su espectáculo “Bailarinas”, una
exploración de manera personal, simple y minimalista de cómo hacer un
espectáculo de danza con un solo intérprete. Será a partir de las 21:00 horas,
estando ya las entradas disponibles en la propia web del Auditorio desde 8
euros.

El viernes y sábado el Teatro Guimerá presentará las
funciones “Daniel Forlano y Fraser Hooper” y “FIC 2015. Tortell Poltrona”, dos
espectáculos humorísticos para todas las edades enmarcados en el Festival
Clownbaret. Las entradas ya están a la venta a partir de 10 euros en la propia
taquilla del teatro y en el portal www.tomaticket.es 

El mismo escenario acogerá el domingo, a partir de las 20:00
horas, la única representación de la obra de Aranza Coello titulada “La
Batalla”, que reconstruye la historia de una abuela que crió a sus hijos sola
mientras su marido buscaba fortuna en América; se trata de una invitación para
buscar respuestas y un guiño a bailar para poder vivir el presente. El precio
de la entrada es de 12 y 15 euros con un 20% de descuento para los espectadores
que posean el Carné Guimerá.

Durante la celebración de las fiestas patronales en el
Barrio de La Salud, este sábado tendrán lugar numerosas actividades entre las
que destacan los encuentros culturales, la fiesta infantil y una serie de
actividades lúdicas previstas en el entorno del Pabellón Perico Perdomo, en
horario de 11:00 a 21:00 horas.

En el Tablero, con motivo del segundo fin de semana de las
fiestas en honor a San José y Nuestra Señora Virgen del Rosario, el viernes a
partir de las 23:00 horas tendrá lugar una verbena popular amenizada por la
orquesta Revelación. Al día siguiente se celebrará una misa, así como la
tradicional procesión, que dará paso a una exhibición pirotécnica y la
celebración de una gran verbena amenizada por la orquesta Maracaibo. 

Como ya es habitual, la animación infantil prevista para
este fin de semana comenzará el viernes, a partir de las 18:00 horas, en el
Parque Bulevar, donde la compañía “Títeres Garabatos-K” dinamizará los
exteriores del propio Centro Comercial y la Plaza del Parque Bulevar con
diversas actividades. También el patio Central de La Recova acogerá entre las
10:00 y las 14:00 horas del sábado un parque con diversas actividades
orientadas al público infantil.
El cine del TEA Tenerife Espacio de las Artes proyectará
desde el viernes hasta el domingo la película “Edén”, dirigida por Mia Hansen-Love, que narra la
excitante vida nocturna parisina y los primeros pasos del personaje para
convertirse en DJ. Las proyecciones serán en versión original con
subtítulos en español y
tendrán dos pases, a las 19:00 y a las 21:30 horas. La
entrada costará 4 euros para el público en general y 3 euros para los integrantes
del colectivo ‘Amigos de TEA’. También el espacio MiniTEA de este centro
desarrollará todo el fin de semana una actividad educativa con diversos
materiales y propuestas que orientaran tanto a niños como padres en el proceso
creativo.
Enmarcada en la vigésima edición del Festival
Internacional de Danza Contemporánea de Canarias, Masdanza, este domingo se
presentará una selección de artistas que desplegarán su espectáculo en las dos
sedes de la extensión tinerfeña del certamen. Las citas serán en el Auditorio
de Tenerife Adán Martín y en el Teatro Victoria a partir de las 21:00 horas.
Más información en la web www.auditoriodetenerife.com.  

También durante el fin de semana se podrá visitar el jardín
botánico de Santa Cruz ‘El Palmetum’ que abre en horario de 10:00 a 18:00
horas. El precio para adultos residentes canarios es de 1,50 euros. Para
desempleados, discapacitados, mayores de 65 años, menores de 12 años y familias
numerosas la tarifa será de 1 euro. Las visitas no incluyen guía. Si se desea
contar con guía consultar precios en la web http://palmetumtenerife.es/tarifas.

Además, la Sociedad de Desarrollo ha programado durante todo
el fin de semana dos recorridos de una hora de duración en español e inglés: la
Ruta Histórica, que partirá desde la Plaza de España y la Ruta del Parque
García Sanabria, previa reserva. Ambas saldrán a las 13:00 horas y tendrán un
coste de 2 euros para residentes, 5 euros para visitantes y es gratuita para
los clientes del bus turístico City Sightseeing.

Exposiciones

El TEA es la sede de la muestra ‘Cristales de
ultramar’, de José Carlos Cataño, integrada por 37 fotografías de diversos
formatos y donde el autor sustituye la palabra por la imagen, utilizando
los recursos y medios que la fotografía ofrece actualmente, mostrando una
selección de piezas que en realidad constituyen una evocadora y genuina 
poesía visual. Podrá ser visitada hasta el 25 de octubre.

La exposición “¡Hágase la luz!”, de un colectivo de 40
dibujantes e ilustradores de Canarias permanecerá expuesta en las Sala Infantil
y Juvenil de Tenerife Espacio de las Artes TEA hasta el próximo 15 de noviembre
y muestra su creación artística e investigación plástica.

Durante todo este año permanece abierta en el TEA la
exposición “Entre el mito y el sueño”, del artista Óscar Domínguez en la que se
presenta un conjunto amplio y significativo de treinta obras que se
corresponden a las diferentes etapas creativas del pintor y que dan buena
cuenta de la contribución de Domínguez a la pintura surrealista.  El
horario será de 10:00 a 20:00 horas y la entrada es gratuita.

El TEA también presenta hasta el próximo 13 de diciembre
muestra “Aedificador: Reflexiones sobre lo urbano”, realizada por el
artista Javier de la Rosa, en la que refleja una particular observación sobre
el sujeto y el espacio en el cual se desenvuelve.  Será en horario de sala
de 10:00 a 20:00 horas y tendrá carácter gratuito.
Por otro lado, el Centro de Arte La Recova presenta la
exposición “Cantos de Ceniza”, de Jesús Hernández Verano, que consta de ocho
obras en las que se combinan el dibujo, la pintura de técnica mixta sobre papel
y tela, la fotografía con tratamiento analógico, determinados tejidos y piezas
objetuales. El artista plantea con sus propuestas los diferentes modos de ver,
los procesos de representación, la acción de los paradigmas, teniendo siempre
muy presente quién es el sujeto de la experiencia. La muestra permanecerá
abierta hasta el próximo 30 de octubre.
La Sala de Arte García Sanabria alberga la muestra de
pinturas y dibujos, realizados con técnicas mixtas durante los últimos años de
la artista Mercedes Talavera de Paz. El título de la exposición,
«Aeion», es fruto de una reflexión sobre el tiempo sin principio ni
fin, al que los griegos llamaban ‘eion’, que según Aristóteles provenía de ‘aei
on’ (siempre existente).
Todas estas actividades se encuentran detalladas en la web
municipal http://www.santacruzdetenerife.es/inicio/www.santacruzmas.com
www.sociedad-desarrollo.com
El Ayuntamiento pone en marcha otra  edición del programa ‘Teje el Porvenir’

El Ayuntamiento pone en marcha otra edición del programa ‘Teje el Porvenir’

El noveno teniente de alcalde y concejal de Promoción
Económica, Alfonso Cabello, y el director de Instituciones de CaixaBank en
Canarias, Antonio Fragoso, han firmado hoy un convenio de colaboración para el desarrollo
del proyecto social ‘Teje el Porvenir’, un programa que impartirá formación en
el ámbito textil con el objetivo de mejorar las posibilidades de inserción
laboral de desempleados del municipio de Santa Cruz de Tenerife.


El objetivo de ‘Teje el porvenir’ es formar durante 420
horas, partiendo de un nivel básico, a los alumnos participantes en la
confección de prendas hasta que adquieran las nociones suficientes para el
desarrollo profesional en el sector textil. Además, a los alumnos se les impartirá
un módulo de emprendimiento y asesoramiento laboral con el fin de dotarles de
los conocimientos necesarios para que puedan crear su empresa.
Alfonso Cabello ha explicado que “el taller de confección
textil tendrá una duración de 200 horas y será complementado por 50 horas de
informática básica, otras 50 de patronaje básico y 20 horas de formación en
emprendimiento, autoempleo y asesoramiento laboral para cursar 100 horas, como
colofón al proyecto, de prácticas laborales en empresas”
Una vez finalizado el proyecto se celebrará el acto de
entrega de acreditaciones a las personas participantes, momento que se
aprovechará para exponer todo el material confeccionado y se realizará la
donación a centros de asistencia social y a entidades sin ánimo de lucro.
El concejal ha destacado, asimismo, que “la formación tiene
carácter gratuito y está dirigida a personas desempleadas con conocimientos
mínimos en confección textil, prioritariamente con especiales dificultades de
inserción laboral y en edad laboral”.
Antonio Fragoso, por su parte, desgranó las tres vertientes
de la acción: “Formativo, ya que a través de clases teóricas y prácticas se les
va a dotar de conocimientos y aptitudes en el sector textil; orientador, porque
se les va a explicar las claves para emprender e insertarse en el mercado
laboral; y socialmente valioso porque las prendas tendrán un destino específico
y con valor”.
Asimismo, resaltó que la colaboración de la Obra Social “la
Caixa” con ‘Teje el porvenir’ encaja en una de las líneas prioritarias de esta
institución: la inserción laboral de colectivos vulnerables a través del
programa Incorpora de “la Caixa”.
Las personas interesadas, pueden acudir a la web de la
Sociedad de Desarrollo (www.sociedad-desarrollo.com), visitar sus perfiles en redes
sociales, solicitar cita previa para orientación laboral en el 922532760 así
como acudir al centro de empleo y formación en la plaza Ireneo González de la
capital santacrucera.

Un caso de éxito

‘La Espinita’ empezó siendo una marca de ropa de hogar y
bebé, que vendía a través de su tienda online siendo actualmente el primer café
costura de Canarias. Detrás del mismo se encuentra Patricia Serna, empresaria
individual, que tras ser beneficiaria de ‘Teje el porvenir’, decidió en febrero
de 2014 abrir un espacio físico en la calle General Antequera. También
participó en la edición de ese año de Tecnológica Santa Cruz en el Teatro
Guimerá.

“Para mí fue un punto de inflexión no solo por la formación
recibida sino por el módulo de emprendimiento que me ayudó a poner las bases de
mi negocio y decidirme a abrir”, explica. Ofrece talleres, cursos, confección a
medida y arreglos.

Serna relata que “fue indispensable ser orientada por la
Sociedad de Desarrollo ya que fui capaz de ver dónde fallaba, qué
potencialidades tenía y animarme de forma decidida. Ha costado pero aquí
estamos ofreciendo nuestros servicios”

TEA Tenerife Espacio de las Artes acoge mañana un desfile de moda solidario a beneficio de AMATE

TEA Tenerife Espacio de las Artes acoge mañana un desfile de moda solidario a beneficio de AMATE


TEA Tenerife Espacio de las Artes acoge mañana,
a partir de las 19,30 horas, en la Sala B del centro de arte contemporáneo del
Cabildo
, un desfile de moda en beneficio de las mujeres afectadas por cáncer de
mama. Este acto forma parte de la Semana Rosa que, organizada por la Asociación
de Mujeres con Cáncer de Mama de Tenerife (Amate)
, se celebra en TEA desde el
pasado lunes, 19 de octubre, día internacional de esta enfermedad, hasta este
viernes, día 23.


Este desfile, cuyas entradas pueden adquirirse en la Tienda
de TEA al precio de 5 euros, permitirá a Amate recaudar fondos para seguir
mejorando la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad. Se
trata del segundo año que este centro de arte del Cabildo acoge este desfile
solidario en el que participan 52 mujeres, parte de las cuales están siendo
sometidas a tratamiento médico por cáncer. La boutique Leopard y la tienda de
calzado Couplé, ambas radicadas en Santa Cruz de Tenerife, son las firmas de
moda que colaboran con este desfile solidario.
Con esta iniciativa se busca también, según Amate, mejorar
la autoestima de las mujeres afectadas por esta enfermedad: «Que se
sientan bellas por dentro y por fuera». El bienestar psicológico es muy
importante para afrontar con éxito los tratamientos que, en ocasiones, precisa
un diagnóstico de cáncer de mama, como la quimioterapia y la radioterapia.
Además de la Tienda de TEA, las entradas para asistir a este desfile, que
incluye un cóctel para los asistentes, pueden adquirirse también en la boutique
Leopard (Calle El Pilar, 8), y en la propia sede de la Asociación (Juan Rumeu
García, 28).
El desfile pone el punto final a las actividades que se han
programado en la Semana Rosa en TEA, con motivo del Día Mundial del Cáncer de
Mama. El objetivo de esta semana ha pretendido visibilizar esta enfermedad y
recabar apoyos que permitan que las mujeres afectadas puedan tener calidad de
vida y esperanza, que arrancó con la Lectura del Manifiesto, en el que
participaron la presidenta de Amate, María del Carmen Bonfante, la consejera de
Acción Social del Cabildo, Cristina Valido; el escritor tinerfeño Mariano
Gambín, y el entrenador del Club Baloncesto Iberostar Tenerife, Alejandro
Martínez.
CRC Santa Cruz baja el precio de los certificados médicos para sacarse el carnet

CRC Santa Cruz baja el precio de los certificados médicos para sacarse el carnet


Si te vas a sacar el carnet necesitas presentar un certificado médico, en esta tarea te recomendamos el Centro de Reconocimiento Santa Cruz -situado en la calle de La Rosa 44- ,
donde te lo hacen en tan sólo 15 minutos y sin necesidad de cita
previa, además de sacarte la foto y ofrecer una hora de parking
gratuitamente.


La otra
razón para elegir este centro es su nuevo precio de 27€ para todos los
permisos, tanto de primera como de segunda categoría.
El Colegio de Farmacéuticos organiza una charla sobre las nuevas tecnologías en adolescentes

El Colegio de Farmacéuticos organiza una charla sobre las nuevas tecnologías en adolescentes

El doctor en psicología, Juan Ignacio Capafons Bonet
será el especialista, invitado por el Colegio Oficial de
Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife
, encargado de exponer los
beneficios y riesgos principales de las nuevas tecnologías en jóvenes y
adolescentes.


La cita, abierta al público y con aforo limitado, será
el próximo jueves 29 de octubre a las 19:30 horas, en el Hotel
Taburiente
 de la capital tinerfeña. Como cada jueves de fin de mes, el Colegio de Farmacéuticos
ofrece dentro del Ciclo de Los Jueves de Salud, charlas de especialistas
sanitarios sobre temas de interés social.

RESUMEN DE LA CHARLA

Según el especialista en psicología clínica: «Es
difícil entender nuestra sociedad actual sin el uso de estas nuevas
tecnologías. Y son muchísimas las ventajas de su uso en el ámbito laboral,
familiar o de ocio. Y también sus riesgos, especialmente entre nuestros más
jóvenes».

El Dr. Capafons abarcará en su charla el potencial adictivo
(equiparable a los trastornos por dependencia de sustancias) y su mal uso
(ciberbullying, sexting, grooming…). Hará énfasis en los problemas
psicosociales y de salud en nuestro jóvenes y adolescentes.

En Canarias, y concretamente en la isla de Tenerife, los
resultados indican la necesidad de intervenir sobre este problema emergente de
las sociedades desarrolladas.

FEBODA celebra este fin de semana su undécima edición

FEBODA celebra este fin de semana su undécima edición

El consejero de Empleo, Comercio, Industria y Desarrollo
Económico del Cabildo, Efraín Medina, presentó hoy martes, el programa
de Feboda 2015, que se celebra del 23 al 25 de octubre en el Recinto Ferial de Tenerife. En su undécima
edición los visitantes podrán ver toda la oferta que existe en la Isla para
bodas y celebraciones. Destaca la participación de 10 firmas del colectivo
Tenerife Moda.

Efraín
Medina informó de que “en esta feria, que es referente a nivel nacional, habrá
unas 100 empresas y 140 puestos repartidos en una superficie de 8.000 metros
cuadrados”. “Es un evento –afirmó- de calidad, que buscan todas las personas
que tienen en mente casarse o celebrar algo tan especial en 2016. Y al mismo tiempo
hará que el Recinto Ferial afiance su puesto como un polo económico importante,
que crea sinergias”. Añadió que “es importante que exista este escaparate, en
el que habrá un equipo de grandes profesionales que trabajan con la innovación
y la calidad”

Feboda
se ha consolidado como un evento anual debido a la gran importancia que tiene
para el sector. Dado el éxito y la calidad de los puestos del año anterior, se
mantiene el premio al mejor puesto de la Feria. De esta manera se pretende que
año tras año la calidad de los montajes mejore. Contará, también, con un
concurso de ramos de novia, así como con pasarela de ramos (Maxiflor), pasarela
de moda (Tenerife Moda), talleres (de la mano de Azulón Events, Marllorite
González e Iftsa), y exposiciones de fotografía (Arte Socas Fotografía y Edu
López).

Por su
parte, el director de la Feria, Jonay López, destacó en la presentación a los
medios de comunicación que “se trata de un evento que crea negocio, y para los
visitantes, a su vez, supone un gran ahorro de tiempo”. De igual modo, apuntó
que entre las actividades paralelas destacan los talleres de flores de azúcar
para tartas, de aperitivos hechos con salmón ahumado, de fotografías, de
mojitos, de ceremonias civiles y de protocolo en la mesa.

Y la
directora de las pasarelas de Feboda, María Díaz, de la firma Marcos &
María, indició que las pasarelas este año van a ser diferentes “puesto que
vamos a tener una gran pantalla en la que durante todo el evento se proyectarán
desfiles de las firmas de Tenerife Moda en las diferentes citas que han tenido
lugar a lo largo del año”.

Así,
las pasarelas serán las siguientes:

–      
Viernes 23, a las 11,30 horas (Diseños Amarca), a las 19,00 horas (Sedomir
Rodríguez de la Sierra), y a las 20,00 horas (Leo Martínez).
–      
Sábado 24, a las 18,00 horas (Javilar), y a las 20,00 horas (Diseños Amarca).
–      
Domingo 25, a las 18,00 horas (Maxiflor).
Firmas
del colectivo Tenerife Moda del Cabildo participan este año en Feboda.
Marco
& María.

Para
esta ocasión, Marco & María presenta una colección en la que, continúa con
la línea habitual que define su marca y  vuelve a vincular la época actual
con una fuente de inspiración del pasado, tomando reminiscencias de mediados
del siglo XIX. Así, los interiores de los vestidos largos salen a relucir y se
intuyen entre tejidos vaporosos los cancanes, que normalmente se ocultan y que
en este caso se convierten en protagonistas. Organzas y tules juegan a envolver
a la mujer creando modelos híperfemeninos. En cuanto a los colores, los diseñadores
han rescatado aquellos de las pinturas de la época, apoderándose de los sepia,
rosa de los vientos, nuage, marfil, kaki… y por supuesto del negro.

Diseños
Amarca.

Diseños
Amarca mostrará su exquisita colección nupcial que, con el nombre de ‘Belladona’,
está inspirada en la Era Victoriana; vestidos vintage con diseños
contemporáneos y modernos, siempre fieles a los bordados florales y riqueza en
los detalles. Lo consiguen conjugando tejidos tan dispares como tul de seda
o  encajes de chantilly francés, con otros más rígidos como mikados y
sedas naturales, que alcanzan un juego de volúmenes muy sugerentes, en el que
en algunos casos juegan protagonismo las transparencias. Se trata de vestidos
sofisticados delicadamente trabajados artesanalmente, de cuerpos ablusados y
mangas farol que se estrechan hasta la muñeca, con detalles marcados que
estilizan la silueta, encajes y entredoses con cuellos altos. Con el color
marfil con detalles en dorado como protagonista.

Javilar.

La
colección de Comunión, ceremonia y  Bautizo 2016 de Javilar lleva por
título “The garden of aromas”. Apuesta por vestidos únicos para un día
especial, originales e incluso rompedores. El clásico vestido de Primera
Comunión deja paso a las tendencias en las que la creatividad abre el diseño
hacia nuevas líneas y tejidos. Diseños de inspiración romántica que hacen
sentir a las niñas como verdaderas princesas, elaborados en tejidos de calidad
con detalles como puntillas de seda, flores mezcladas en gasas, organzas, tules
y mikados, donde la paleta de colores se amplía más allá del blanco roto,
combinado con tonos pasteles, champagne y lavanda.

También
propone originales opciones para los niños. El traje de chaqueta con camisa de
lino de cuello mao, o la comodidad de la bermuda como parte de la indumentaria.

Para la
colección de arras y Bautizo apuesta por vestir niñas y bebes sencillos y
adorables, vestidos  y ranitas , con cortes vintage, en tejidos de gasa,
tules, plumetis, organzas y mikados; adornados con flores y lazos, en una paleta
de suaves colores, lavanda y champagne, con puntillas caladas de artesanía
unidas a guipures y sedas.

Juan
Carlos Armas.

Juan
Carlos Armas presenta con ‘Love’ el máximo exponente de la artesanía del lujo,
con materiales de alta calidad, cuidados detalles y maravillosos efectos
visuales, que concluyen en diseños elegantes y sofisticados. Su colección está
compuesta por trajes joya en vestidos cortos y largos, de líneas puras que
potencian la feminidad y la elegancia a través de los contrastes de formas y la
superposición de tejidos. Los tejidos transparentes se enamoran de las gasas,
tules y muselinas bordadas, combinados con paillettes y flores en relieve,
además de encajes en forma de adornos y efectos tattoo con diseños sensuales y
más atrevidos.

Destacan
los cuerpos ajustados y espaldas trabajadas que lucen en siluetas sirena,
estilizando la figura con un aspecto elegante y femenino. Colores blancos,
beige, dorado, negro, nude y rosas, en una gama de empolvados que seducen.

Lucas
Balboa.

En sus
propuestas, Lucas Balboa ha captado los colores arenas y ocres tostados de las
playas de Zanzíbar, los azules neutros de sus aguas, el color marsala de la
artesanía local. Existen mezclas de color con el mundo africano, desde una
perspectiva sutil y elegante donde los crudos y las galletas van apareados, al
igual que los azules con marsala o azules con grises, entre otras
combinaciones. Destacan, también, algunas rayas muy británicas, que combinan
con tonos cobalto, entre otros. En cuanto a tejidos, la colección está enfocada
a materiales cómodos para las condiciones climatológicas de las Islas Canarias,
como algodones, linos texturizados y preparados para plancha, tergalinas, lanas
frías, ojo de perdiz, algunas sedas y tergales mezclados con mohair de seda natural.

Néstor
Rodríguez.

En los
diseños de Néstor Rodríguez, el clasicismo y la vanguardia se combinan para
crear un traje totalmente a mano con las ultimas tendencias, y una extensa
variedad de estilos, colores y diseños a escoger. Apuesta por los tejidos de la
más alta calidad, entre los que destacan lanas inglesas, sedas, otomanes y
brocados.

Sedomir
Rodríguez de la Sierra.

La
firma minimalista, Sedomir Rodríguez de la Sierra, utiliza estructuras limpias
y minuciosos acabados que combinan con una mujer sofisticada y elegante. Tres
líneas contrastan el perfil diverso que sigue su colección 2016: Prêt-à-Porter
(para una mujer dinámica, en la que predominan las faldas, pantalones y blusas,
en tonos negro, rojo y oro), Prêt-à-Couture (prendas a caballo entre el
prêt-à-porter y la alta costura, con tejidos delicados como la seda salvaje, el
crepé de raso y el encaje en colores granate, lila, azul navy y champagne; todo
ello fusionado con diferentes capas de tul con las que consigue nuevas
sensaciones), y Alta Costura (la excentricidad y las grandes estructuras
marcarán la notable naturaleza de estas creaciones. El encaje en colores que se
degradan desde el negro hasta el rosa empolvado, pasando por el granate, unido
a las incrustaciones de pedrería, suponen la parte más artesanal de estas
nuevas propuestas. Gasas, brocados, tules y micado conforman la gama de tejidos
utilizados en esta ocasión).

Silbon.

Silbon
opta por vestir a un hombre cosmopolita, con una amplia gama en chaqués, trajes
y complementos. Los chalecos como elemento para conjugar aportan el sello de
distinción que busca. Colores clásicos, patrones actuales, con tejidos en
cuadro tartán, ojos de perdiz o espigas; camisas formales con cuello cutaway,
chalecos con doble botonadura, zapatos, corbatas y complementos para dar al
cliente la oportunidad de poder vestirse para un día  especial. 

Leo
Martínez.

‘En
silencio’ es la nueva colección de Leo Martínez. Piezas de líneas puras,
limpias y atemporales sobre tejidos sobrios. Seda, gasas y crepé envuelven a la
mujer. Destaca el contraste de líneas a través de cortes masculinos en los
pantalones y el largo de las faldas. Cristales, pieles y encajes son las piezas
perfectas de un puzzle que, sin generar estridencias, forma un todo.

Franko
Peluqueros.

El
punto fuerte del peluquero, maquillador y estilista Franko son las novias. En
este apartado de la peluquería y el maquillaje se planta con firmeza y
seguridad gracias a su formación y experiencia. Se ocupa de la mujer en un día
tan especial como el de su boda, resaltando la belleza de cada una y
haciéndolas sentir bien por dentro y por fuera.

Más información: www.recintoferialdetenerife.com/ferias/feboda-2015/presentacion-feboda-2015

Paseando por la zona comercial Estadio

Paseando por la zona comercial Estadio


Paseando por Santa Cruz
ha recorrido esta semana la zona
comercial Estadio
, un área ubicado en el barrio de El Chapatal –comúnmente conocida
como zona de Tomé Cano- con una gran afluencia de gente por las casi 5.000
personas censadas y una población flotante movida por las oficinas (bancos y
oficinas del Ayuntamiento y Gobierno de Canarias), centros educativos  y servicios (Dirección General de Tráfico, Centro
de Especialidades Médicas, Casa de la Cultura, etc) que hay en el entorno, una
circunstancia que aprovechan los comercios y negocios de hostelería,
especialmente en el horario de mañana.


Si bien lo que abunda son los bares, academias de todo tipo y negocios de
alimentación, no son menos los establecimientos dedicados a la belleza y el cuidado
personal como peluquerías y centros de estética, haciendo una pequeña mención a
la Peluquería Arenas, donde ofrecen ambos servicios. Sin embargo, en este
reportaje queremos destacar cinco empresas que nos han parecido, no más
importantes, pero si lo suficientemente interesantes como para animarles a darse un paseo por las
proximidades de los parques La Granja y El Quijote o el propio estadio Heliodoro Rodríguez López.


Más que Mascotas. Calle Eduardo Zamacois 7-9


La semana pasada abrió sus puertas Más que Mascotas, un negocio especializado
en la venta de alimentación y accesorios para perros, gatos y roedores, que ha
incorporado en estos días el servicio de peluquería. María José, su dueña,
trabaja en una clínica veterinaria, de ahí que pueda ofrecer un asesoramiento
con conocimiento a sus clientes y quiera colaborar con diferentes protectoras
de animales de la isla.

Alquimia. Avenida Reyes Católicos, 6


Un bar acogedor y decorado con buen gusto que ha apostado por una carta muy
diferente a los otros locales de la zona, ofreciendo hamburguesas gourmet de
black angus, wraps de pollo y ensaladas especiales, entre otras variedades.
Mención aparte reciben los smoothies y zumos, por no olvidar la tostada de
cereales con tumaca especiado con aceite de oliva virgen que ponen para
desayunar. Disponen de terraza.

Bikila. Calle Cineasta Miguel Brito

Bikila llegó a Canarias el año pasado, en pleno auge de “running”.  La primera tienda de esta franquicia
especializada en la venta de las principales marcas de ropa, calzado y material
deportivo para las diferentes pruebas atléticas se estableció en esta semiescondida
calle, cercana a La Granja, para poder ofrecer un asesoramiento personalizado a los deportistas. Destacamos
también que en Bikilia hacen test de pisada para determinar que calzado debe utilizar el corredor.

Tri-Ciclos. Calle Heliodoro Rodríguez González, 2

Más de 6 años avalan a esta tienda que cuenta con una amplia exposición de
bicicletas GIANT, marca de la que tienen la exclusividad y distribución en
Canarias. También disponen de taller de reparación y zona de venta de material
y alimentación para ciclistas y triatletas, destacando que tienen las
zapatillas artesanales GAEME. También informamos que han abierto una tienda
recientemente en Santa Úrsula.

ECT. Cineasta Miguel Brito, 5


Una tienda de artículos originales de regalo y decoración, con más de 15 años
de trayectoria en el barrio de El Chapatal, en la que podemos encontrar el
detalle perfecto por un módico precio para cualquier cumpleaños o evento que se
nos presente.

PARA COMER
Si bien antes reseñamos a Alquimia, no podemos dejar fuera a la cocina japonesa
de Maguro, las míticas salchichas de metro de la cervecería Leffe La Granja o un sitio que nos han recomendado últimamente, La Bodeguita de May.
Para desayunar nos declaramos fans de las pulguitas de la Pastelería Zamacois o
los bocadillos del bar Regia aunque de este último queremos destacar los espectáculos
de humor que celebran cada fin de semana. Por último, frente al IES Chapatal y la Granja,
hay un par de terracitas con muy buen ambiente, sobre todo antes y después de
los partidos del Tenerife en el Heliodoro y en las horas de entrada y salida
del instituto, en este enclave citamos a la cafetería Don Juan como el clásico
de los clásicos, el dinamismo de A24 Multiexpress o la exótica apuesta de la tetería Sultán.

Una mesa de expertos debatirá sobre los ejes estratégicos del turismo en Santa Cruz

Una mesa de expertos debatirá sobre los ejes estratégicos del turismo en Santa Cruz


Santa Cruz de Tenerife
presentará sus proyectos estratégicos
en materia turística durante unas jornadas técnicas que tendrán lugar en el
Iberostar Grand Hotel Mencey, en la que participarán destacados expertos a
nivel regional y estatal.

El noveno teniente de alcalde y concejal de Promoción
Económica, Alfonso Cabello, explica que “ha llegado el momento de pasar a la
acción y pretendemos que estas jornadas sean el punto de inflexión en la
consolidación del modelo turístico de Santa Cruz de Tenerife.  Esta
Corporación –continuá- no va a realizar una estrategia turística aislada, sino
que sumará sinergias trabajando mano a mano con todos los agentes implicados,
públicos y privados”.
En este sentido, Cabello, asegura que “en los últimos meses
ya se han producido hitos importantes, tales como la declaración de la Reserva
de la Biosfera de Anaga, la aprobación del Plan Director de Turismo, la
consolidación de Santa Cruz como plató natural en grandes producciones
cinematográficas, además de la puesta en valor de nuevos espacios con la
transformación del frente del puerto, la construcción de la nueva terminal para
el turismo de cruceros o la declaración del Palmetum como Jardín Botánico que
impulsarán el sector”.
Las jornadas comenzarán el miércoles 21 con una sesión
inaugural abierta al público, en la que se trabajará con un formato de cuatro
ponencias y una mesa redonda coordinada por la Sociedad de Desarrollo bajo el
título “El binomio Puerto-Ciudad”, a cargo del Director General de Turismo y
Convention Bureau del Ayuntamiento de Málaga, Javier Hernández Rodríguez; el
decano de la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga, Antonio Guevara
Plaza, y un representante de la Autoridad Portuaria de Tenerife.
La primera de las ponencias estará a cargo de Javier
Hernández, que presentará el caso de buenas prácticas turísticas “Málaga
Ciudad, destino turístico; evolución y retos”. A continuación, Antonio Guevara
abordará una propuesta de gestión turística a partir de la ponencia “Destinos
Inteligentes: Arquitectura para un sistema integrado de gestión de destinos
turísticos para Santa Cruz de Tenerife”.
La sesión concluirá con las ponencias “Estrategia adaptada a
ciudades dentro de las líneas de actuación del Gobierno de Canarias”,
presentada por la Directora General de Ordenación y Promoción Turística,
Candelaria Umpiérrrez Ramos, y “El papel del Cabildo de Tenerife en la gestión
turística de la capital y su integración en la estrategia de promoción insular”
a cargo de Miguel Ángel Santos, consejero delegado de Turismo de Tenerife.
La jornada del jueves será exclusiva para los participantes
en los cinco grupos de trabajo previstos en torno a las temáticas: Turismo
MICE, Datos Turísticos, Gastronomía, Turismo Activo e Innovación, Tecnología y
Comercialización Turística. 
Las personas interesadas en participar en la jornada del
miércoles 21 pueden realizar su inscripción gratuita a través del portal www.ticketea.com

La coach Eva Tabah ofrece una conferencia sobre proyectos de colaboración internacional de Francia

La coach Eva Tabah ofrece una conferencia sobre proyectos de colaboración internacional de Francia


La licenciada en Ciencias de la Información y Técnico
Superior en Dirección de Marketing Eva Tabah ofrecerá la conferencia Fraternité:
la cooperación en Francia
, mañana martes, 20 de octubre,
a las 20.30 horas en la sede del Real Casino de Tenerife (Plaza
de La Candelaria, 12), y forma parte de las actividades culturales que lleva a
cabo la Alianza Francesa de Santa Cruz de Tenerife.


Tabah aprovechará el lema de la Revolución Francesa Libertad,
Igualdad, Fraternidad
, para disertar y hacer un recorrido histórico sobre
la cooperación en Francia como paso previo a analizar el proyecto ASA (Août
Secours Alimentaire) como ejemplo de la labor efectuada en Val de Marne y la
acción de Cachan en Madagascar.
ASA es una organización no gubernamental creada en 1994 por
Pierre Lanne, diácono de la diócesis de París, con el fin de proporcionar
alimentos, ayuda y compañía a niños y personas en riesgo de exclusión social.
El pasado verano, más de 12.000 parisinos en situación de precariedad
recibieron ayuda, entre ellos: los ancianos, las madres solteras con sus hijos,
las familias situadas bajo el umbral de la pobreza. En la actualidad, ASA tiene
cuatro centros en París, dos en Val de Marne, y uno en los Altos del Sena y en
la Seine Saint-Denis.
Tabah ha trabajado durante treinta años en prestigiosas
agencias de publicidad de Barcelona, Madrid y Tenerife. Coach
titulada  por el  Instituto de Estudios Superiores en Coaching
(Iesec)  y máster en Programación Neurolingüística (PNL) por el Talent
Institut, es actualmente coach empresarial, ejecutivo y de equipos, así
como coach personal. Colabora en proyectos de cooperación alimentaria
con París, labor que amplia cada vez más y que le llevará, en breve, a abrir
caminos de cooperación de Francia en Madagascar.
Este acto cuenta con la colaboración del Real Casino de
Tenerife, la Asociación Cultural TuSantaCruz y el Estudio Pallés.
OFERTA DE EMPLEO: Chica para interpretar el personaje de Elsa en cumpleaños

OFERTA DE EMPLEO: Chica para interpretar el personaje de Elsa en cumpleaños

El Parque Infantil Fun Park, situado en el número 1 de la calle Bencheque de Ofra, busca una chica para interpetrar el personaje de Elsa en las celebraciones de cumpleaños con la temática de la película de Disney «Frozen».

Si sabes pintar caras, dispones del carnet de manipulador de alimentos, te gustan los niños y tienes interés en el puesto; debes enviar el currículum vitae a funpark@hotmail.com o a través de su página de Facebook.