El grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz de
Tenerife
propondrá para el ejercicio 2016 una rebaja en determinados tributos
municipales, como medida para reactivar la economía y favorecer el ahorro y la
inversión. La acción fue presentada hoy en rueda de prensa por el alcalde de la
ciudad, José Manuel Bermúdez, junto a la primera teniente de alcalde y concejal
de Seguridad, Movilidad y Accesibilidad, Zaida González, y el octavo teniente
de Alcalde y concejal de Hacienda y Recursos Humanos, Juan José Martínez.

Se prevé modificar las Ordenanzas Fiscales reguladoras de la
Tasa por la Utilización Privativa o el aprovechamiento especial de los bienes
de dominio público municipal, y del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). José
Manuel Bermúdez indicó que esta última medida “se adopta para compensar la
subida estatal, de tal manera que no haya incremento en la presión fiscal”.
Asimismo, estas mejoras supondrán modificar tanto la
Ordenanza Fiscal General, como las Ordenanzas Fiscales reguladoras del impuesto
sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO), del impuesto de Actividades
Económicas (IAE) y del impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).
“En el resto de las figuras tributarias se mantiene la congelación general de
tasas e impuestos municipales”, resaltó Bermúdez.
“Es interesante reseñar –prosiguió el alcalde– que se
mantiene la bonificación del 3% para el pago domiciliado de los tributos
municipales, lo que ha permitido un incremento muy importante de la recaudación
en el primer semestre de 2015, y una subida en el 10% del número de
santacruceros que optan por domiciliar sus recibos”.
En el ámbito del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, se minora
en un 10% el tipo de gravamen del IBI urbano para compensar el incremento del
valor catastral en idéntica cuantía, decidido por el Ministerio de Hacienda y
previsto en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016.
Con esta modificación, que congela el tipo de gravamen en el
caso de los bienes inmuebles de naturaleza rústica y aquellos que reúnan
características especiales, el tipo aplicable queda de la siguiente forma:
Bienes de naturaleza urbana, un 0,524% (en 2015 estaba en el 0,576%); Bienes de
naturaleza rústica, un 0,3% (se mantiene) y Bienes de características especiales,
un 1,185% (se mantiene)

Además, con la reforma se da cumplimiento a la moción
aprobada en el Ayuntamiento de Santa Cruz para bonificar el IBI de Bienes
Inmuebles, para actividades desarrolladas por entidades de economía social
(cooperativas).

La reforma introduce una bonificación del 95% en aquellos
inmuebles en los que desarrollen actividad entidades de economía social, que
–previa solicitud del interesado– sean declaradas de especial utilidad o
interés municipal por concurrir circunstancias sociales, culturales,
histórico-artísticas o de fomento del empleo, por tiempo indefinido y siempre
que cumpla los requisitos fijados en la ordenanza. Ha de ser aprobado por el
Pleno de la Corporación por voto favorable de la mayoría simple de sus
miembros.

Ocupación del Dominio Público

Respecto a la Ordenanza Fiscal de la Tasa de Ocupación del
Dominio Público, que será revisada completamente a lo largo de 2016 para
facilitar la dinamización económica y la creación de empleo en todo el
municipio, ya este año se introducen reducciones de las cuotas por tasas de
ocupación para kioscos, toldos y tránsito de camiones con exceso de peso.

Entre las principales novedades resalta la reducción del 50%
de determinadas cuotas incluidas en la ordenanza, cuando se refieran a la
ocupación del dominio público con puestos fijos, como los quioscos de prensa, y
ocupación por tránsito con exceso de carga o peso por vías municipales.

Específicamente para 2016, la reducción aplicada la
ocupación con puestos fijos será del 100% de la cuota (artículo 5.2 de la
ordenanza), en la línea del compromiso asumido por el Ayuntamiento hacia los
titulares de quioscos de prensa, considerados un elementos creador de ciudad,
referencia social tanto en las vías principales como en los barrios, y sumidos
en la actualidad en una muy difícil situación.

Se establece, además, una reducción del 100% en determinadas
cuotas referidas a la utilización privativa o el aprovechamiento especial del
dominio público local en el ámbito de las instalaciones voladizas no
consustanciales a la edificación sobre la vía pública, esto es toldos, rótulos
y análogos, en coherencia con la reducción que ya existe para la ocupación con
mesas y sillas y atendiendo a su escaso impacto en la recaudación anual (apenas
supuso 9.200 euros en 2014).

Otros tributos municipales

En lo que se refiere al Impuesto sobre Vehículos de Tracción
Mecánica, Santa Cruz apuesta por la “fiscalidad verde”, con la introducción de
un nuevo supuesto de bonificación para los vehículos que se adapten a la tecnología
GLP (gas licuado del petróleo), en la línea de lo expuesto por la Fundación
Santa Cruz Sostenible.

Se mantienen, asimismo, las bonificaciones en el Impuesto de
Actividades Económicas para las nuevas empresas que se instalen en Santa Cruz
de Tenerife, así como para aquellas que creen empleo estable.

El tipo de gravamen del Impuesto sobre Construcciones,
Instalaciones y Obras (ICIO) permanecerá en 2016 en el 1,8%, con una
bonificación del 95% que beneficiará a aquellas obras que contraten desempleados
pertenecientes a colectivos especialmente protegidos, como los parados de larga
duración.

Por último, la Ordenanza Fiscal General se ha modificado
para simplificar trámites tributarios y flexibilizar los criterios de concesión
de fraccionamientos, facilitando al contribuyente el cumplimiento de sus
obligaciones.