El Ayuntamiento de Santa Cruz, a través de la Fundación Santa Cruz Sostenible, que dirige Carlos Tarife, y junto a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, el Centro de Formación Profesional Las Indias, y la empresa Ekooké han organizado la III edición del proyecto “Slow Fashion”, con motivo de la Semana de la Moda Sostenible, que se celebra del 6 al 10 de noviembre. Un proyecto, que ofrecerá una multitud de actividades que buscan sensibilizar sobre el consumo responsable, a través de la reutilización y la reinterpretación de las prendas de vestir.
El concejal de Sostenibilidad Ambiental y vicepresidente de la Fundación Santa Cruz Sostenible, Carlos Tarife, señala que “este evento, que contempla un gran número de talleres, charlas y muestras, es una gran oportunidad para concienciar a la población de la importancia de velar por la sostenibilidad ambiental, y en este caso, en concreto, a través de la industria textil”. Motivo por el que anima a “participar en esta iniciativa que impulsa el reciclado y la reutilización de las prendas de vestir que se pueden incorporar de una forma innovadora y sostenible al sector de la moda”.
La concejala de Educación y Juventud, Charín González, explica que “reutilizar y darles una segunda vida a nuestras prendas de vestir es una excelente iniciativa ya que con este simple gesto no solo se actúa a favor del cuidado del medioambiente, sino que se generan oportunidades laborales y desarrollo socioeconómico”.
El consejero insular de Educación, Efraín Medina, asegura que “Slow Fashion ha venido para quedarse, porque es un proyecto que genera empleo, que potencia la economía circular y que ayuda a cumplir los objetivos de desarrollo sostenible”.
Por su parte, el director del Centro Integrado de Formación Profesional Las Indias, Gregorio Fernando Hernández Pérez, indica que “desde los ciclos de formación profesional que se imparten en el centro se potencia el desarrollo sostenible y que iniciativas de este tipo ponen en valor el trabajo de los jóvenes y su implicación en el cuidado del medioambiente”.
Este encuentro, que está dirigido a todos los públicos, tendrá como tema principal la sostenibilidad ambiental a través del sector y la industria textil, que tiene un impacto significativo sobre los recursos naturales y que produce gases de efecto invernadero. Por ello se llevarán a cabo, en el Centro de Formación Profesional Las Indias, talleres de confección textil, clases magistrales, charlas, actividades en torno a la moda, muestras de artesanía, mesas de debate, ‘networking’ y un desfile de moda reciclada.
La Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular, así como la ordenanza municipal de gestión de residuos, regula la recogida separada del textil de manera obligatoria para su posterior tratamiento diferenciado, bien mediante preparación para la reutilización o mediante el reciclado de calidad, prologando así la vida útil de productos o recuperando materiales para la economía.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Canaria Pedro Modesto Campos Cajasiete, y la colaboración de Martínez Cano Canarias, La Taleguita, Ilunion, Grupo social Once, Algodón en Verde, Bigan Clothing, GalloBlue, Pisaverde, Labory, Kala Upcycling, Eva en Canarias y Oficinas Verdes Canarias.