El número de alumnos que cursan enseñanzas artísticas superiores -de igual nivel que un grado universitario según el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) R.D. 96/2014- se ha multiplicado por cinco en los últimos once años en Santa Cruz de Tenerife. La Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez, el único centro público que ofrece estos estudios en la provincia, empezó a ofertarlos en el curso 2009/10 con apenas 60 estudiantes y una única especialidad. Hoy, 11 años después, forma a 322 jóvenes y oferta tres especialidades: Diseño Gráfico, Diseño de Moda y Diseño de Interiores.
La Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez, que se encuentra en periodo de solicitud de plaza en estas enseñanzas para el próximo curso, ha ampliado su oferta en sectores que han experimentado un crecimiento importante en los últimos años, como son la moda o el diseño enfocado a la industria cinematográfica. Su directora, María Jesús Delgado González, destaca la responsabilidad del centro a la hora de formar a los jóvenes canarios en sectores cada vez más punteros en el Archipiélago que aspiran a ser palanca de cambio de la economía regional.
Las titulaciones que conforman las enseñanzas artísticas superiores de diseño tienen una duración de cuatro cursos académicos y 240 créditos ECTS y permiten continuar con estudios posteriores de posgrado, tanto máster como doctorado.
La reciente Ley de Educación LOMLOE reconoce en su apartado 46 que: “Los estudios superiores de Diseño conducirán al Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño en la especialidad que corresponda, que será equivalente, a todos los efectos, al título universitario de grado. Siempre que la normativa aplicable exija estar en posesión del título universitario de Grado, se entenderá que cumple este requisito quien esté en posesión del Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño”
Además de estos estudios, la Escuela de Arte y Superior de Diseño imparte ciclos formativos de grado superior y de grado medio y Bachillerato de Artes. El periodo de inscripción también está abierto en estas titulaciones. En total, 837 estudiantes cursan alguno de los títulos, de los que el 60% son mujeres y el 40% hombres. La edad mínima para matricularse en la Escuela es de 17 años.
Entre las titulaciones más novedosas se encuentra Artes aplicadas al espectáculo, pero también hay otras más tradicionales, como Cerámica Artística, Gráfica Publicitaria o Revestimientos Murales, en las que el equipo docente introduce innovaciones y nuevas aplicaciones a la economía canaria cada año.
La Escuela ha logrado durante estos años fidelidad al alumnado, que suele cursar más de una titulación. El tiempo medio de permanencia es de cuatro años. Muchos estudiantes se matriculan en el bachillerato de artes y luego continúan su vinculación con el centro a través de otras titulaciones. Además, también es frecuente que egresados de la Facultad de Bellas Artes prosigan sus estudios en la Escuela, donde hay formación especializada en áreas muy concretas.
El periodo de solicitud de plaza para el próximo curso 2021-2022 permanecerá abierto hasta el 30 de abril para bachillerato y ciclos formativos. Y hasta el 28 de mayo para los grados en diseño ofertados por la Escuela.