La Asociación Histórico-Cultural Gesta del 25 de julio de 1797 organiza la tradicional recreación histórica que este año tendrá como motivo general el «Homenaje al Cabo 1º Diego Correa»
Los actos de este año se desarrollarán los días 19, 20 y 21 de julio y consistirán en la recreación histórica de varios de los enfrentamientos que tuvieron lugar a lo largo del litoral y las calles de Santa Cruz, así como otros actos de carácter cultural y de divulgación histórica de esta importante efeméride.
El objetivo de la Asociación Histórico-Cultural Gesta del 25 de julio de 1797 es hacer, de estos días, un punto de encuentro y celebración de la historia que conecte diferentes culturas y nacionalidades en el marco de Santa Cruz de Tenerife, facilitando a la población una posibilidad de ocio y conocimiento cultural que, por sus características, le sumerge de lleno en la historia de nuestra tierra.
– VIERNES 19 DE JULIO:
A partir de las 21.30 en la zona del Castillo Negro (al lado del Auditorio) se dará la alarma por el desembarco de las tropas británicas y tendrán lugar los primeros enfrentamientos entre defensores de Tenerife y atacantes…en la contienda ambos bandos se harán con prisioneros tanto militares como civiles…
– SÁBADO 20 DE JULIO:
A las 12.00 del mediodía, apertura del campamento de época instalado en la Alameda del Duque Santa Elena.A esa misma hora se disparará una salva de cañón y dará comienzo un concierto a cargo de la banda de música Amigos del Arte de San Andrés.
Durante toda la jornada,el público podrá visitar el campamento donde observarán como era la vida cotidiana de las tropas que defendieron la ciudad en 1797
A partir de las 21.00 en el entorno del Barranco Santos,Calle Ni fu- Ni Fa,Callejón del Miedo,Calle de la Noria,hasta la Plaza isla de la Madera tendrán lugar los combates entre británicos e invasores que acabarán con los hombres de Nelson refugiados en el Convento de Santo Domingo (Sala de arte La Recova) donde son hostigados hasta su capitulación
– DOMINGO 21 DE JULIO:
A las 13.00 las tropas accederán hasta el interior de la Iglesia de la Concepción donde colocarán una corona de flores sobre la tumba del General Antonio Gutierrez como homenaje al cumplirse este año el 220 aniversario de su fallecimiento.
Sobre Diego Correa
El Cabo 1 º, perteneciente al Regimiento de Güímar, Diego Correa Corbalán estaba de servicio en la batería de La Concepción cuando, desde su puesto, vio que, en la madrugada del 25 de julio, zozobraban unos botes ingleses cuando intentaban acercarse a la costa.
Correa, enfermo, se enfundó sus pistolas y sable, arengó a un puñado de soldados y se lanzó sobre los ingleses que intentaban alcanzar la playa. Combatió contra ellos y capturó 17 a los que llevó prisioneros al castillo de San Cristóbal ante la sorpresa del general Gutiérrez. Además se apoderó de armas, entre otras un cañón violento inglés en el barranquillo del Aceite. También, y como hecho destacado, recogió uno de los trofeos más importantes de la Gesta, la bandera de combate de la fragata EMERALD en el barranco de las carnicerías y que hoy se puede contemplar en el Museo Militar Regional de Almeyda.
El General Gutiérrez hizo una mención especial al Cabo 1 º del regimiento de Güímar Diego Correa Corbalán, a quien propuso para el ascenso al grado de subteniente, concediéndole la agregación al mismo cuerpo.
Correa, nacido en La Laguna en 1772 y del que no existe retrato pero se dice que era alto, corpulento y de tez morena. Se casó a los 19 años con Pilar Bottino, hija de un comerciante genovés afincado en La Laguna. Después de ejercer de guarda mayor de montes durante un año, embarcó con el grado de capitán a Cádiz en 1808. En 1910 aparece en Estados Unidos, más tarde en La Habana, en Gibraltar y en Madrid. En 1836 fue nombrado intendente en Filipinas donde murió en 1843.
Como se puede comprobar, Diego Correa Corbalán, es uno de tantos tinerfeños que participaron activamente en la defensa de Tenerife durante aquellos días convulsos de julio de 1797, destacando por su arrojo y valentía. Además, su vida posterior estuvo llena de distintos avatares que hacen de Él un personaje histórico que merece ser recordado y homenajeado.