Sweet Paradise proyectará este sábado ‘Cowspiracy’ con mesa redonda y merienda solidaria

Sweet Paradise proyectará este sábado ‘Cowspiracy’ con mesa redonda y merienda solidaria

Sweet Paradise (Calle Callao de Lima, 14) albergará este sábado 2 de diciembre, a las 18:00 horas, la proyección del documental Cowspiracy, en colaboración con El León Vegano, complementado con merienda y mesa redonda solidario a beneficio de este santuario de animales por el método de taquilla inversa.

Cowspiracy: The Sustainability Secret es un documental del 2014, producido y dirigido por Kip Andersen y Keegan Kuhn. El documental explora el impacto de la ganadería en el medio ambiente e investiga las políticas de diferentes organizaciones ambientales al respecto. Dentro de las organizaciones investigadas en el documental se encuentran Greenpeace, Sierra Club, Surfrider Foundation, y Rainforest Action Network.
Un grafitero se arrepiente a través de un vídeo después de ser identificado por la Policía Local

Un grafitero se arrepiente a través de un vídeo después de ser identificado por la Policía Local

Un grafitero al que se la atribuyen más de 200 pintadas a los largo y ancho de la isla de Tenerife ha creado un vídeo para arrepentirse de sus acciones y trasladar al colectivo de grafiteros las importantes consecuencias que puede tener esta actividad cuando se hace de forma ilegal.

Dicho grafitero, de 26 años de edad, ha sido identificado y sancionado por la unidad de Protección del Entorno Urbano (Proteu) de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife. De hecho, en el expediente abierto por los agentes y corroborado con el pertinente informe pericial caligráfico, ya se le atribuyen siete pintadas en diversos puntos del municipio santacrucero.

Cada una de las actas administrativas elevadas contra esta persona puede suponer una sanción de 600 euros. A través de la investigación policial y el posterior cotejo de las firmas del grafitero se le atribuye la autoría de pintadas en las Ramblas de Santa Cruz, Rambla Pulido, calle Salamanca, viario del barranco de Santos, parque Las Indias, calle Américo López Méndez e incluso en la playa de Las Teresitas.

La primera teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana y Movilidad del Ayuntamiento santacrucero, Zaida González, destacó el trabajo conjunto que están desarrollando en esta materia tanto la Policía Local y el área de Servicios Públicos.

“Estamos recogiendo los frutos de una lucha constante que exige muchas horas de seguimiento, investigación y dedicación para que quienes ensucian nuestra ciudad afronten las consecuencias de sus actos”, señaló. González también consideró muy positivo que los propios grafiteros tomen conciencia de las consecuencias de sus actos.

El joven ha editado un vídeo usando imágenes de archivo, previas de la elaboración de grafitis, que compartía habitualmente a través de las redes sociales y los servicios de mensajería telefónica instantánea. De cualquier modo, los agentes de la Policía Local han valorado la colaboración de este joven para tratar de concienciar a quienes se dedican a esta actividad, en muchas ocasiones vandálica, y que genera múltiples perjuicios a bienes públicos.

Santa Cruz de Tenerife será la sede de la 33ª edición de la Feria de Artesanía de Canarias

Santa Cruz de Tenerife será la sede de la 33ª edición de la Feria de Artesanía de Canarias

La Feria de Artesanía de Canarias 2017 se celebra en esta edición en Tenerife. El Recinto Ferial acoge la 33ª edición de esta feria regional que se celebra, por años alternos, en las dos provincias del archipiélago. Durante cinco días, del 6 al 10 de diciembre,  en horario ininterrumpido de 11,00 a 21,00 horas, 150 artesanos de todas las islas mostrarán una gran variedad de productos.

El montaje y decorado, en esta edición, está inspirado en un viaje a través del universo, a través de las artesanías de las islas. Un escenario estelar para acoger el mayor encuentro de artesanos de las islas, que se dan cita en un único espacio.

El Gobierno de Canarias encomendó este año la organización del evento al Cabildo Insular de Tenerife con el objetivo de que el público asistente disfrute de esta feria cuyo  principal objetivo es la promoción y difusión de todas las manifestaciones artesanales de nuestra comunidad autónoma, y servir como vía efectiva para la comercialización de la producción artesana de los talleres y empresas más representativos de las islas.

Como en pasadas ediciones, se contará con un montaje que responde a una distribución separada de los expositores, atendiendo principalmente a las tipologías de producto y a la petición expresa de cada uno de los artesanos seleccionados. En esta ocasión se reduce a dos las secciones a tener en cuenta: tradicional y contemporánea.

Para amenizar el evento, la feria contará con un amplio programa de actuaciones musicales, pasacalles, talleres de artesanía de reciclaje y en vivo:

6 de diciembre:

Escenario
16:30 a 18:00 h. DJ Big Bang
18:00 a 19:30 h. Actuación Folclórica-Miriam Cruz trío
19:30 a 20:30 h. Claudia Álamo y Belsech Rgue

7 de diciembre:

Escenario
16:30 a 18:00 h. DJ Big Band
18:00 a 19:30 h. Actuación Folclórica–Miriam Cruz trío
19:30 a 20:30 h. Back 2 Track

8 de diciembre:

17:00 a 20:30 h. Photocall Móvil, campaña anterior a la feria: Calle Castillo, C/ San José, Plaza del Príncipe, Avda. Anaga, Plaza Candelaria.
17:00 a 20:30 h. Talleres infantiles-artesanía del reciclaje

Escenario
17:00 a 18:00 h. DJ Renzzo
18:00 a 19:00 h. Actuación Folclórica–Miriam Cruz trío
19:00 a 20:30 h. Funktastic Band

9 de diciembre:

17:00 a 20:30 h. Photocall Móvil interior Recinto Ferial.
17:00 a 20:30 h. Talleres infantiles-artesanía del reciclaje
18´00 a 20´00 h. Pixie Dixie Land
19´30 a 20´30 h. Tambawa Percusión

Escenario
17:00 a 18:00 h. Actuación Folclórica
18:00 a 19:00 h. DJ Abián Reyes
19:00 a 20:30 h. Trezo

10 de diciembre:
11:00 a 13:00 h. Pixie Dixieland

 

 

Quince establecimientos participarán en la III ruta de montaditos de La Gallega y El Sobradillo

Quince establecimientos participarán en la III ruta de montaditos de La Gallega y El Sobradillo

ALAGAPYME (Asociación de La Gallega de Pequeñas y Medianas Empresas) impulsa, con la colaboración de la Sociedad de Desarrollo, la tercera ruta de montaditos en los barrios de La Gallega y El Sobradillo, una iniciativa que tendrá lugar desde el 11 hasta el 16 de diciembre en un total de 15 establecimientos de la zona.

Durante esta semana se podrá degustar una caña y un montadito al precio único de 1,50 euros en los siguientes negocios; Tasca Roti, Arepera Manati, Tasca de Belingo, Cervecería Wacon, Bar Hermanos Torres, Zumería El Cruce, Arepa Bar El Paraíso, Bar Capri, Restaurante Torres, Restaurante La Kasona, Zumería Guarapo, Restaurante Conipa, Tasca La Fábula, Cafetería El Rincón de Pepe y El Horno del Sobradillo.

Los interesados en hacer la ruta pueden conseguir la cartilla, que deberán ir sellando para entrar en el sorteo de desayunos, almuerzos y cenas, en cualquiera de las empresas anteriormente citadas.

La Plaza del Príncipe será el escenario de la primera Feria de la Salud de Santa Cruz

La Plaza del Príncipe será el escenario de la primera Feria de la Salud de Santa Cruz

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife promocionará, este viernes día 1, los hábitos de vida saludables entre la población con motivo de la celebración del Día Internacional de los Trastornos Alimentarios. La plaza del Príncipe acogerá, entre las 10:00 y las 20:00 horas, la primera edición de la Feria de la Salud, una iniciativa impulsada por la Asociación Sofía que incluye una variada programación con propuestas de bienestar y psicología, actividades, baile, yoga, talleres destinados a los más pequeños y actuaciones musicales.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, presentó hoy la iniciativa junto al quinto teniente de alcalde y concejal del Distrito Centro-Ifara, José Carlos Acha, y la representante de la Asociación Sofía para la Prevención y Ayuda de Trastornos Alimentarios, Odalid Molina.

Bermúdez subrayó la creciente demanda social de servicios relacionados con la salud y el bienestar, que en la capital se viene concretando en la proliferación de empresas dedicadas al sector.

“Es una buena noticia que la promoción de hábitos de vida saludable tenga cada vez más presencia, porque siempre podemos hacer algo más por mejorar la calidad de vida, no solo de  nosotros mismos, sino de nuestras familias”.

Bermúdez señaló que la correcta alimentación y la práctica de ejercicio físico son fundamentales para evitar trastornos importantes de la salud. “Especialmente en  nuestra población escolar –continuó el alcalde- a la que también ofrecemos información a través de las actividades extraescoloares”.

José Carlos Acha, por su parte, insistió en la responsabilidad compartida por todos para mejorar nuestros hábitos y reconducir un sistema de vida “en el que las prisas y el estrés condicionan nuestra salud”.

El concejal explicó que en el distrito Centro-Ifara se vienen celebrando con asiduidad ferias relacionadas con estos aspectos, “pero esta será, sin duda, la más completa”.

Molina se mostró convencida de que la feria reunirá a bastante gente, a la que será posible concienciar sobre la conveniencia de adoptar hábitos saludables, “especialmente en asuntos referidos a la alimentación, cuyas deficiencias  se traducen en enfermedades como la obesidad, la diabetes, la bulimia o la anorexia.

Quince entidades

En esta cita estarán presentes un total de 15 entidades que promueven los hábitos de vida saludable, como Naturalmente Margui, Sanpani Seguridad Alimentaria, La Pajarita, Sabai Dee School & Studio, Kobold, Sabores del Norte Canarias, Informa Psicología y Deportes, Centro Idea, La Ruta de Arysab, Vitalérgenos, Sana Healthy Food, La Alegría de la Huerta, Pan Artesanal Hiram & Yajaira, Plan Bakery y la propia Asociación Sofía.

Los escolares tendrán un protagonismo especial durante la franja matinal con la celebración, entre las 10:00 y las 13:00 horas de la Gymkana de la Salud, en la que tomará parte el alumnado del CEIP San Fernando y el CEIP Salamanca. Los menores podrán disfrutar de talleres de pirámide alimentaria, hazme reir, gymkana deportiva, el ovillo de lana, hazte valorar, ¿qué emoción eres? y todos a una, además de asistir a demostraciones de yoga infantil, a cargo de Sandra Rivero, y de batidos verdes por cortesía de Naturalmente Margui.

Las actividades vespertinas para los más pequeños que quieran visitar la feria se desarrollarán entre las 16:00 y las 20:00 horas. Contarán con talleres gastronómicos infantiles, castillos hinchables, pintacaras, globoflexia y una gymkana. Sandra Rivero también impartirá una clase de yoga infantil a las 17:45 horas.

El resto de visitantes podrán participar en propuestas como la clase de yoga y respiración con Tania Fernández (16:00 horas), talleres de ansiedad, emociones y mildfuness (de 16:00 a 20:00 horas), clase de zumba (17:00 horas) y un showcooking con Aridane Rivero (entre las 17:00 y las 20:00 horas).

Las actuaciones musicales correrán a cargo de la Big Band Jazz Tamos (18:00 horas) y el grupo folklórico Delicias del Teide (19:00 horas). Durante toda la jornada vespertina, además, habrá radio en directo con Digital FM

Asociación Sofía

La Asociación Sofía se crea por iniciativa de un grupo de personas que, tras vivir enfermedades relacionadas con los trastornos alimentarios en primera persona o como allegados, deciden apoyar a otros pacientes y sus familiares.

Esta organización no gubernamental actúa, por un lado, en labores de prevención, concienciación y sensibilización de la población. Promueve hábitos de vida saludable y realiza charlas y talleres en colegios, institutos y entidades públicas o privadas que lo soliciten.

Por el otro, aporta su experiencia en la ayuda y recuperación de las enfermedades relacionadas con los trastornos alimentarios y ofreciendo al paciente la posibilidad de elegir entre varios tipos de terapias que faciliten su recuperación. Además, cuenta también con actividades de entretenimiento, orientación laboral, salidas y excursiones.