Café entre costuras

Café entre costuras

Teje el porvenir es el curso
de costura y patronaje, organizado por la Sociedad de Desarrollo, que
tuvo a Patricia Serna como alumna, y eso es lo que hizo esta joven
toscalera durante esos dos meses de formación, tejió su porvenir para
poder poner en marcha La Espinita, empresa que desde el 24 de febrero
tiene un espacio físico en la calle General Antequera, 3.

La Espinita empezó siendo una marca de ropa de hogar y bebé, que vendía a
través de su tienda online; y actualmente es el primer café costura de
Canarias, un concepto de negocio muy común en países como Francia y
Estados Unidos y que en España se puede contar con una mano el número de
espacios donde la gente paga por utilizar las máquinas de coser y
tomarse un café, un servicio que en La Espinita cuesta cinco euros la
hora.

Sin embargo, el proyecto de La Espinita es más amplio que el de un café
costura, también organizan talleres de costura y patronaje para todos
los que quieran aprender a coser y confeccionar ropa. “Nuestros cursos
han tenido una gran aceptación desde que abrimos. He tenido que ampliar
las convocatorias porque solo hay cinco máquinas y una remalladora”,
explica la joven. “Muy pronto OhBlog impartirá cursos de fotografía y
Photoshop”, añade.

El curso de costura inicial lo imparte la propia Patricia, y en él se
aprende algunos aspectos básicos como son el vocabulario, las funciones y
tipos de máquinas de coser; higiene postural y puntadas básicas. En la
parte práctica los alumnos aprenden a rematar y controlar la máquina,
costura recta y paralela, vueltos y cambiar cremalleras.

Por otra parte, Manuela Bravo es la encargada del curso de patronaje de
faldas, blusas, mangas, cuellos y pantalones, entre otras cosas. “Me
alegra ver que cada vez se apuntan más hombres a nuestros cursos, esto
demuestra que está desapareciendo la idea de que coser es cosa de
mujeres”, afirma la santacrucera.

En las paredes de los 70 metros cuadrados del local podemos observar
algunas fotografías de las esculturas de Serna- licenciada en Bellas
Artes- o un mostrador con bisutería de Pasión In The Vida.“Todavía La
Espinita está en fase embrionaria, soy una persona muy creativa y me
gusta hacer muchas cosas pero prefiero ir poco a poco; aunque estoy muy
feliz de cómo están yendo las cosas”, declara la emprendedora. “Abrir en
Carnavales y presentar mi empresa en Tecnológica Santa Cruz me ha
ayudado a darme a conocer”, reconoce.

La Espinita materializa lo valores de una persona comprometida con la
sostenibilidad. “Hay que prevenir el impacto medioambiental. Confecciono
bolsas de tela porque me niego a utilizar bolsas de plástico”, comenta
Patricia. “También hago arreglos y customizo la ropa para alargar el
tiempo de vida de las prendas, se trata de evitar dañar la naturaleza lo
menos posible”, agrega.

Por último, la joven empresaria anima a la gente a emprender y hacer
realidad sus sueños. “Me quedé en paro, encontré mi camino después de
hacer un curso y gracias a Fifede, Sociedad de Desarrollo y todas las
personas que me rodean, pude hacer realidad el mío”, recuerda con
alegría. «Creo en el destino, sobre todo en el Diagrama de Ikishawa,
también conocido como Espina de Pez, de ahí el nombre de mi negocio”,
finaliza.

Escrito por CARLOS MIRABAL

Paul Bradford impartirá dos cursos de diseño y decoración de tartas en Tenerife

Paul Bradford impartirá dos cursos de diseño y decoración de tartas en Tenerife

Paul Bradford, uno de los reposteros más prestigiosos a nivel internacional, vendrá  por primera vez a  Canarias el próximo mes de julio de la mano de Sugarízate para impartir los cursos Ruffle Rouse (3-4 julio) y Carrousel (5-6 julio) en el Hotel Barceló Contemporáneo de Santa Cruz.

Ambos cursos constarán de 16 horas divididas en dos días (comida incluida). Las plazas son limitadas, para información y reserva puedes entrar en la web de Sugarízate o llamar al 630 610 544.

Paul Bradford (www.designer-cakes.com)‎

Paul Bradford siempre ha sentido pasión por el diseño de tartas.
Estudió en el Telford College para aprender el método y el diseño de la
repostería y poco tiempo después comenzó a trabajar en Oliphant?s Bakery
en Linlithgow. Poco a poco pasó de ser un pastelero más a abrirse un
hueco como diseñador en el departamento de tartas.

Buscando ampliar sus conocimientos, a
comienzos del 2001, comenzó a trabajar en una gran compañía de tartas en
Glasgow y a comienzos del 2002, tuvo la fantástica oportunidad de
comenzar su carrera en solitario.

Su salto a la fama le ha brindado la
oportunidad de trabajar en la televisión y de elaborar tartas para
famosos de la talla de Bee Gees, futbolistas de renombre, para la casa
real de Reino Unido y para el príncipe Alberto de Mónaco.  Tratando de
ampliar su clientela y de ayudar a otros alcanzar el sueño de ser un
decorador profesional de tartas, Paul ha incluido en su página web una
serie de videos tutoriales.


Paul Bradford fue propietario y
fundador de Truly Scrumptious Designer cakes y ahora basa su tarea en
ayudarles y asesorarles, y ha pasado de diseñar tartas de boda y
cumpleaños a enseñar cómo diseñar y crear por medio de sus cursos de
decoración de tartas y tutoriales.

Fátima Marrero muestra su nueva colección de vestidos de novia

Fátima Marrero, adscrita al colectivo Tenerife Moda del Cabildo de Tenerife, ofrece mañana miércoles 26 de marzo un desfile en el Gran Hotel Iberostar Mencey de Santa Cruz de Tenerife, a partir de las 21,00 horas, donde mostrará su nueva colección “En busca del Dorado”, compuesta por 25 vestidos de novia


De inspiración romana, los diseños llevan bordados totalmente artesanales, fruto de una labor de cinco meses de trabajo que dan vida a unos vestidos llenos de sensualidad y dulzura. La sencillez de los cortes se mezcla con el estudio de patronaje y deja entrever una línea arriesgada y atrevida, versátil y muy vanguardista que esculpe la figura y moldea la silueta.

La diseñadora afirma que está colección está realizada “con amor y por amor” y que, sin duda, es la creación más hermosa que ha soñado.

20 años de Zona Centro

20 años de Zona Centro

El buen tiempo de la recién
estrenada primavera y la celebración de vigésimo aniversario de Zona Centro
propiciaron que hoy se respirara un ambientillo especial por las calles de la
capital; un día ideal para salir a pasear por Santa Cruz con familiares y
amigos, y disfrutar de las actividades de ocio y restauración, que había
preparado la primera zona comercial de Tenerife con motivo de su veinte
cumpleaños.

A las once de la mañana comenzaron las primeras actividades, dirigidas al
público infantil en su mayoría. En la calle Robayna, justo enfrente de la
librería La Isla, una multitud de niños estaban hipnotizados escuchando
cuentacuentos infantiles en compañía de sus padres. Los más desinquietos
optaron por tirarse en el tobogán hinchable de Mickey Mouse, jugar un partido en
el futbolín humano de la Plaza de la Candelaria o atreverse con el castillo de obstáculos
de calle Ángel Guimerá.
Los pequeños de la casa también tuvieron la oportunidad de disfrutar de
tres talleres en la calle Valentín Sanz: Globoflexia -organizado por la Zona
Comercial Tranvía-, Robots electrónicos del programa educativo Robotix y un
taller donde los niños podían desarrollar su creatividad utilizando un ábaco, a
través del programa UMAX.
El grupo Mantinga, la batucada
Percursión Energía Echeyde y los habituales artistas urbanos pusieron el ritmo
y personajes infantiles como Mickey, Minnie, Bob Esponja, Pato Donald y Papá
Pitufo la alegría en las principales vías comerciales. En las calles El Clavel
y Nicolás Estévanez tuvo lugar el nacimiento de ‘El Clavet Market’, un nuevo mercadillo al aire libre
de moda, arte y artesanía. Aquellos que no pudieron asistir hoy, tendrán la oportunidad
el día 8 de abril en la Alameda del Duque de Santa Elena.
La oferta gastronómica del evento se concentró en la Plaza Ireneo González,
donde los negocios de restauración allí
localizados – Zurito, Tasca La Cervecería y Cortxo Gastrobar- ofrecieron tapas y pinchos acompañados de
cerveza y vino, desde las 12 de la mañana, a los cientos de personas que se
acercaron a la Feria de Maridaje.
Por último, los comercios adheridos a la Zona Centro aprovecharon la ocasión
para hacer promociones y descuentos a sus clientes; adornados con globos corporativos en sus fachadas, se
sumaron a la fiesta de las dos décadas de la zona comercial santacrucera. ¡FELICIDADES!

GALERÍA DE IMÁGENES

Escrito por CARLOS MIRABAL
El Toscal prepara dos semanas de actividades culturales

El Toscal prepara dos semanas de actividades culturales


Las calles del barrio de El Toscal se llenarán entre el 25
de marzo y el 10 de abril
de actividades culturales que buscan la participación
y la implicación de los vecinos con su entorno. Organizadas por un grupo de
residentes en la zona, ‘En El Toscal: mi barrio’ cuenta con la colaboración del
Ayuntamiento de Santa Cruz, a través de la Concejalía del Distrito
Centro-Ifara
, que dirige la tercera teniente de alcalde, Clara Segura.


Los organizadores de estas actividades, que esperan pronto
constituirse como Asociación Cultural Voluntarios por El Toscal, explican que
su intención es movilizar al barrio con cosas nuevas, que movilicen a los
vecinos. Para ello han elegido el periodo de fechas entre el día de San José
(copatrón de El Toscal) y la procesión del Martes Santo, cuando sale el Cristo
de El Toscal.

En estas semanas habrá exposiciones de arte, conferencias,
talleres de lectura, música, cine fórum y un rastrillo. La exposición que
abrirá todo el ciclo se titula ‘Mujer + Arte = El Toscal 2014” y en ella se
podrán contemplar obras de cuatro mujeres que trabajan cuatro artes distintas.
La muestra se instalará en el Museo de Almeyda y podrá visitarse hasta el 10 de
abril. Justo antes de su inicio, a las 19:00 horas, en el mismo escenario está
prevista la conferencia ‘Tu Santacruz. Respuesta a una necesidad’, a cargo del
presidente de la Asociación Cultural Tu Santacruz, Jesús Pedreira Calamita.

Uno de los objetivos de este programa es involucrar a los
espacios y asociaciones de El Toscal en la vida de este barrio. Así, además de
las acciones previstas en el Museo de Almeyda, habrá actividades en la sede del
Colectivo Carrousel (calle San Antonio, 3) y en la Plaza Arquitecto Marrero
Regalado. Allí se celebrará el sábado 5 de abril un rastrillo solidario.