


Santa Cruz piensa en verde
darán cita este sábado en el salón de actos de Cajasiete con el objetivo de
trabajar juntos por impulsar acciones que promuevan un desarrollo sostenible, sensibilizando
a los ciudadanos sobre la importancia del cuidado de los espacios urbanos y
naturales integrados en la ciudad. Desde las 09:30 y hasta las 14:00 horas
tendrá lugar esta actividad organizada por el Ayuntamiento de Santa Cruz, a
través de Fundación Santa Cruz Sostenible y la Oficina de Voluntariado
Ambientales del Área de Medio Ambiente del Cabildo Insular de Tenerife.
Con la puesta en marcha de las III Jornadas de Voluntariado
Ambiental arranca este año una nueva edición del proyecto local de voluntariado
ambiental ‘Santa Cruz en Verde’, en el que se llevarán a cabo numerosas
acciones, que persiguen implicar a diferentes colectivos en la lucha por la
conservación del entorno. En las siguientes semanas, se pondrán en marcha
nuevas iniciativas que fomenten las buenas prácticas medioambientales a través
de actividades como la limpieza de playas, control de especies invasoras,
acciones de reforestación, celebración de la semana de la movilidad sostenible,
entre otras.
cuatro mesas de trabajo en las que los miembros expondrán su visión y
realizarán sus aportaciones para el crecimiento del voluntariado en la ciudad
en materia forestal y prevención de incendios; control de especies invasoras; patrimonio
cultural y ambiental y sobre posibles actuaciones que llevar a cabo en costas y
playa.
por parte de la Oficina de Participación y Voluntariado Ambientales un
certificado de asistencia. Los interesados en participar en esta actividad de
voluntariado ambiental pueden inscribirse en la Oficina de la Participación y
el Voluntariado Ambientales en los teléfonos 922 310 578 o 638 792 149 o a
través del correo voluntariadoambiental@idecogestion.net o bien, en la
Fundación Santa Cruz Sostenible en el teléfono 922 534 477 o 637 942 430
o a través del correo info@santacruzsostenible.com.
invitan a la ciudadanía en general a sumarse en este proyecto por la
sostenibilidad, ya que contribuye en gran medida a la defensa y mejora del
medioambiente. Además, recuerdan el objetivo de estas acciones que es el de dar
respuesta a las iniciativas ciudadanas, implicando a diferentes colectivos,
entidades públicas y privadas en una iniciativa, cuyo fin es la mejora de los
entornos naturales y urbanos de este municipio.

La Asociación Cultural Tajaraste celebra su I Semana Cultural en el Palacio de Carta de Santa Cruz
El Palacio de Carta, edificio del siglo XVIII enclavado en
el centro de la capital tinerfeña, albergará desde mañana martes y hasta el
viernes 23 las actividades incluidas en la primera edición de la Semana
Cultural Tajaraste, dentro de la programación de las Fiestas de Mayo. La
actividad fue presentada este mediodía, durante un acto informativo en el que
el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermudez, valoró la aportación que hace la
entidad organizadora al realce de las fiestas y la posibilidad de disponer de
un marco tan emblemático para su celebración.
Promovida por la Asociación Cultural Tajaraste, la
mencionada iniciativa cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, a través del
Organismo Autónomo de Fiestas, así como del Cabildo de Tenerife y el Gobierno
de Canarias. Su objetivo es vincular las raíces musicales, arquitectónicas,
artesanales, de danza y vestimenta con las de otras comunidades y continentes.
En dicho sentido, esta primera edición permitirá aproximarse a Andalucía y
África, respectivamente, en un encuentro multicultural.
El concejal de Fiestas, Fernando Ballesteros, aprovechó la
ocasión para agradecer a los miembros de Tajaraste su aportación a las Fiestas
de Mayo, con una felicitación expresa por la intervención en la gala de
elección de la Reina, celebrada en la plaza de la Candelaria. Asimismo, el edil
destacó la ocasión que ofrece el desarrollo de esta cita para profundizar en el
conocimiento de manifestaciones culturales de otros pueblos.
Tanto el director general de Patrimonio y Contratación del
Gobierno de Canarias, Abel Morales, como la consejera de Acción Exterior del
Cabildo de Tenerife, Carmen Delia Herrera, expresaron la satisfacción de ambas
administraciones por la oportunidad de contribuir en el desarrollo de la Semana
Cultural Tajaraste. La representante de la corporación insular subrayó la
importancia que tiene este tipo de actividades para unir a los pueblos y
aproximarse a otras culturas cercanas.
En ese sentido, el director y coordinador de Tajaraste,
Antonio Díaz, se mostró esperanzado porque la iniciativa tenga continuidad en
el tiempo y permita establecer nuevos vínculos con otras nacionalidades. En
esta primera ocasión, la muestra tendrá además carácter solidario, en
colaboración con la asociación Happy Children, una ONG que trabaja por los
derechos de la infancia.
Programación
de exposiciones, ponencias y actuaciones, que se desarrollarán a partir
de mañana, martes 20, entre las 17:00 y las 21:00 horas. En su primera jornada
contará con la participación del presidente de la Asociación de Unión de
Nigeria y estudioso de la cultura de ese país, Jacob Emenike, quien ofrecerá
una charla sobre África.
El miércoles 21, los ponentes serán Genaro Arteaga,
conocedor de la cultura andaluza, y Diego Domínguez, fiscal de la Sección
Territorial de Santa Cruz de Tenerife, mientras que el jueves 22 será el turno
del arquitecto Román Morales; el sastre y experto en vestimenta tradicional
canaria Manuel Acosta y el catedrático en Derecho Internacional y etnógrafo
Manuel Pérez, sobre aspectos referidos a Canarias.
El público podrá acceder al Palacio de Carta a partir de las
17:00 horas y las conferencias darán comienzo a las 19:00 horas. Una vez
finalizadas las ponencias diarias, habrá una exhibición musical, folclórica y
gastronómica de la región que haya centrado la sesión de ese día.
Dentro del mismo encuentro, la plaza de la Candelaria será
el marco, el viernes 23, para la celebración de un taller infantil, de 10:00 a
12:00 horas. Por la tarde, a las 19,30 horas, se desarrollará un desfile, desde
la plaza Weyler hasta la plaza citada, a través de la calle del Castillo, con
todos los grupos participantes. Además, el escenario de la plaza de la
Candelaria acogerá un festival folclórico multicultural, a las 20:30 horas, con
las actuaciones de King Dave Danzas Africanas, la Academia de Flamenco Genaro
Arteaga y la Asociación Cultural Tajaraste.

Un año de luz, color y brisa del Mediterráneo en Tenerife
día, es más que nunca un motivo de celebración», afirma Ana Fernández,
propietaria de Pilar Vidal Tenerife, la primera franquicia en Canarias de la prestigiosa
diseñadora de moda, que hoy cumple su primer aniversario.
La empresaria asturiana, afincada en Tenerife desde hace más de 20 más años,
recuerda cuales fueron los motivos que le llevaron a abrir su pequeña boutique
en la esquina de la calle Teobaldo Power, con Pérez Galdós, de la capital
chicharrera. «Siempre he sido una persona hiperactiva y mi trabajo me
dejaba tiempo libre, además sentía la necesidad de buscar algo que me ayudara a
desconectar de la frialdad de mi labor como asesora fiscal”, explica la emprendedora.
“Siempre me ha atraído la moda pero en el ámbito profesional mi mundo siempre
había sido otro” agrega.
En medio de su tormenta de ideas, a Ana “se le encendió la bombilla” cuando una
noche navegando por Internet vio los coloridos diseños de Pilar Vidal. “Fue un
amor a primera vista. No conocía a la diseñadora pero al verla me quedé
prendada por sus maravillosos diseños”, recuerda. “Desde ese momento lo tuve
claro, me puse en contacto con Pilar para comentarle la posibilidad de abrir
una tienda con su ropa en Tenerife”, añade.
La diseñadora castellonense aceptó la propuesta de Ana para montar la primera
tienda, como franquicia de su firma, en la isla. “Pilar es una gran profesional
y un encanto como mujer. Se quedó fascinada con Tenerife, siempre me ha dicho
que nuestra tierra le inspira mucho”, comenta la economista. Mientras el proyecto de Pilar Vidal Tenerife
iba tomando forma, Ana Fernández inició su formación en el mundo de la moda
para “aprender y saber ofrecer la mejor atención a sus clientas”, destacando el
curso de Personal Shopper, impartido por la periodista de moda Clara Courel, en
el Hotel Escuela de Santa Cruz.
Los diseños de Pilar Vidal abarcan ropa, zapatos y complementos, siendo el
color y los estampados el sello de identidad de la modista de Vinarós.
Fernández afirma que “los modelos de Pilar son para mujeres con carácter y
mucha personalidad pero, sobre todo, muy femeninas”. “Esta firma era
desconocida para mucha gente de aquí pero ha tenido muy buena aceptación porque
a las mujeres canarias les encanta la alegría y el color de este tipo de
diseños muy característicos de la moda Mediterránea”, comenta.
Su experiencia en este primer año al frente de Pilar Vidal Tenerife le ha llevado
a la conclusión de que “las mujeres adultas son más atrevidas que las jóvenes a
la hora de vestir”. “Tenemos varias clientas que solo visten de Pilar Vidal
porque les encanta nuestra ropa y saben que ofrecemos buena calidad y exclusividad
a un precio razonable”, declara Fernández. “Todo el proceso de producción de la
ropa de Pilar se lleva a cabo en España, es una empresaria que utiliza tejidos
naturales y apuesta al 100% por la
sostenibilidad; y a pesar de que es más costoso, tiene unos precios muy
competitivos en el mercado”, matiza.
La empresaria dice que los que más le gusta es que “la gente venga y nos
conozca, no soy partidaria de intentar vender a toda costa. Lo importante es
que que las clientas se sienta cómodas y seguras, cuando no están muy convencidas
de llevarse algo les digo que se den una vuelta, en la mayoría de los casos
vuelven”. “Tengo una clienta de Gran Canaria, que nunca ha venido a la tienda y
que desde el primer momento depositó una fe ciega en mí, ya que me llama para
que le envíe cosas a mi elección”, sentencia con una sonrisa dibujada en su
boca.

Giorgio Cornacchia se alza nuevamente con el Campeonato de Baristas de Canarias
Santa Cruz de Tenerife acogió esta mañana el II Campeonato de Baristas de Canarias, un
evento organizado por el Fórum Cultural del Café y coorganizado en esta segunda
edición autonómica por Careca, Emicela, Café Sol y Café Ortega, que sirve como
prueba clasificatoria para el Campeonato Nacional de Baristas que tendrá lugar
el próximo mes de octubre en Barcelona.
cuatro empresas coorganizadoras, mostraron sus habilidades cafeteras desde
primera hora de la mañana ante los asistentes que se acercaron al hotel
capitalino. Cada participante dispuso de 16 minutos para preparar cuatro
espressos, dos capuccinos decorados –denominado como latteart-, dos cócteles sin alcohol y dos con alcohol, y dárselo al
jurado para su pertinente evaluación.
y densidad de la crema, el fallo del jurado fue para Giorgio Cornacchia, quien revalida
su título de campeón barista de Canarias –después de alzarse con el
mismo en la pasada edición celebrada en Gran Canaria-, además de llevarse
también el premio al Mejor Latteart
y Bebida con Café.
1996 con el principal objetivo de divulgar la cultura del café, fomentar el
consumo del café de calidad, y prestigiar la profesionalidad del Barista
creando y registrando los Campeonatos Autonómicos y la Final Nacional. Emiliano
Arencibia, directivo del Fórum Cultural del Café en Canarias, afirmó en el transcurso
del acto que “el fin de esta competición es dignificar el sector y la profesión”.