El Palacio de Carta, edificio del siglo XVIII enclavado en
el centro de la capital tinerfeña, albergará desde mañana martes y hasta el
viernes 23
las actividades incluidas en la primera edición de la Semana
Cultural Tajaraste
, dentro de la programación de las Fiestas de Mayo. La
actividad fue presentada este mediodía, durante un acto informativo en el que
el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermudez, valoró la aportación que hace la
entidad organizadora al realce de las fiestas y la posibilidad de disponer de
un marco tan emblemático para su celebración.


Promovida por la Asociación Cultural Tajaraste, la
mencionada iniciativa cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, a través del
Organismo Autónomo de Fiestas, así como del Cabildo de Tenerife y el Gobierno
de Canarias. Su objetivo es vincular las raíces musicales, arquitectónicas,
artesanales, de danza y vestimenta con las de otras comunidades y continentes.
En dicho sentido, esta primera edición permitirá aproximarse a Andalucía y
África, respectivamente, en un encuentro multicultural.

El concejal de Fiestas, Fernando Ballesteros, aprovechó la
ocasión para agradecer a los miembros de Tajaraste su aportación a las Fiestas
de Mayo, con una felicitación expresa por la intervención en la gala de
elección de la Reina, celebrada en la plaza de la Candelaria. Asimismo, el edil
destacó la ocasión que ofrece el desarrollo de esta cita para profundizar en el
conocimiento de manifestaciones culturales de otros pueblos.

Tanto el director general de Patrimonio y Contratación del
Gobierno de Canarias, Abel Morales, como la consejera de Acción Exterior del
Cabildo de Tenerife, Carmen Delia Herrera, expresaron la satisfacción de ambas
administraciones por la oportunidad de contribuir en el desarrollo de la Semana
Cultural Tajaraste. La representante de la corporación insular subrayó la
importancia que tiene este tipo de actividades para unir a los pueblos y
aproximarse a otras culturas cercanas.

En ese sentido, el director y coordinador de Tajaraste,
Antonio Díaz, se mostró esperanzado porque la iniciativa tenga continuidad en
el tiempo y permita establecer nuevos vínculos con otras nacionalidades. En
esta primera ocasión, la muestra tendrá además carácter solidario, en
colaboración con la asociación Happy Children, una ONG que trabaja por los
derechos de la infancia.

Programación

La Semana Cultural Tajaraste incluye un completo programa
de  exposiciones, ponencias y actuaciones, que se desarrollarán a partir
de mañana, martes 20, entre las 17:00 y las 21:00 horas. En su primera jornada
contará con la participación del presidente de la Asociación de Unión de
Nigeria y estudioso de la cultura de ese país, Jacob Emenike, quien ofrecerá
una charla sobre África.

El miércoles 21, los ponentes serán Genaro Arteaga,
conocedor de la cultura andaluza, y Diego Domínguez, fiscal de la Sección
Territorial de Santa Cruz de Tenerife, mientras que el jueves 22 será el turno
del arquitecto Román Morales; el sastre y experto en vestimenta tradicional
canaria Manuel Acosta y el catedrático en Derecho Internacional y etnógrafo
Manuel  Pérez, sobre aspectos referidos a Canarias.

El público podrá acceder al Palacio de Carta a partir de las
17:00 horas y las conferencias darán comienzo a las 19:00 horas. Una vez
finalizadas las ponencias diarias, habrá una exhibición musical, folclórica y
gastronómica de la región que haya centrado la sesión de ese día.

Dentro del mismo encuentro, la plaza de la Candelaria será
el marco, el viernes 23, para la celebración de un taller infantil, de 10:00 a
12:00 horas. Por la tarde, a las 19,30 horas, se desarrollará un desfile, desde
la plaza Weyler hasta la plaza citada, a través de la calle del Castillo, con
todos los grupos participantes. Además, el escenario de la plaza de la
Candelaria acogerá un festival folclórico multicultural, a las 20:30 horas, con
las actuaciones de King Dave Danzas Africanas, la Academia de Flamenco Genaro
Arteaga y la Asociación Cultural Tajaraste.