‘El Festival Sitio’ fomentará el arte en espacios privados de Santa Cruz

‘El Festival Sitio’ fomentará el arte en espacios privados de Santa Cruz


La
tercera teniente de alcalde y presidenta del Organismo Autónomo de Cultura
(OAC)
del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Clara Segura, presentó esta
mañana en rueda de prensa el ‘Festival Sitio. Artes en el espacio privado’. La
iniciativa permitirá que espacios privados de la ciudad ajenos hasta ahora a la
cultura (solares en desuso, entradas a viviendas, azoteas, tiendas vacías,
etcétera) se conviertan en escenario del potencial creativo de la ciudadanía y
se utilicen para celebrar determinadas actividades culturales.

La
presentación del festival, que también contó con la presencia de la
coordinadora del proyecto, Lola Barrena, tuvo lugar en uno de los espacios
alternativos: el antiguo taller de “Muebles La Moderna”, cedido para esta
propuesta por los hermanos Mirabal. Clara Segura resaltó que se pretende que,
tanto las personas que presten espacios privados para la celebración del
festival como los artistas, espectadores y la ciudadanía en general, sientan
este proyecto como algo propio, ya que son los principales protagonistas. La
intención es generar entre todos ellos vínculos de identificación y
reciprocidad.
La edil
añadió que el ‘Festival Sitio’ es deudor de la filosofía de un proyecto
cultural anterior denominado ‘Solar’, que se basaba en la concepción de la
cultura no sólo como una cuestión o responsabilidad de las instituciones
públicas, sino también como herramienta para establecer debates en torno a
elementos tan cuestionados en la actualidad como la propiedad privada, los
espacios públicos o el propio concepto de ciudad. La nueva propuesta pretende
volver a conectar a los ciudadanos con las formas culturales elaboradas en su
propio entorno.
Segura
se refirió a que también se pretende dar voz a artistas y corrientes artísticas
maltratadas por la crisis económica, al tiempo que se dará mayor difusión al
trabajo de estudiantes que se adentran en el mundo profesional. ‘Sitio’ nace
con la intención de promover redes culturales que trasciendan la propia
celebración del festival.
Lola
Barrena manifestó que las actividades se desarrollarán entre el 16 y 19 de
octubre, pero desde mañana se abre el plazo de tres modalidades de convocatoria
dirigidas a los propietarios o responsables de espacios privados, a los
artistas del movimiento (acción y performances) y a los estudiantes de Bellas
Artes e Historia del Arte. Las bases de estas convocatorias se pueden consultar
en la página web www.festivalsitio.com
y para solicitar información detallada los interesados pueden dirigirse a los
correos electrónicos contacto@festivalsitio.com
y/o convocatorias@festivalsitio.com.
El plazo de las convocatorias se cerrará el 15 de agosto.
La
convocatoria ‘Espacios privados’ está dirigida a propietarios de inmuebles en
el casco urbano de Santa Cruz que quieran colaborar con el desarrollo del
festival, de forma que sean los ciudadanos quienes aporten sus espacios
privados para este proyecto, ya sean azoteas, locales vacíos, entradas a
viviendas, balcones,  almacenes o solares. La finalidad es descentralizar
la actividad cultural y generar una nueva red de espacios en entornos privados
situados en el entramado urbano.
La
convocatoria deartistas movimiento – movimiento, escénico’ está
dirigida a creadores cuyo trabajo pueda realizarse en lugares poco habituales.
La convocatoria “fisuras” está dirigida a artistas e historiadores del arte que
se encuentren en el último curso de grado, de posgrado o hayan cursado el
último curso en el presente año académico. La finalidad es fomentar el
desarrollo plástico de nuevos artistas, así como de las herramientas teóricas
de nuevos comisarios y gestores con el propósito de generar una red de
comunicación entre dos disciplinas tan conectadas como lo son Bellas Artes e
Historia del Arte. De todas las propuestas recibidas se seleccionarán a cuatro
artistas y dos historiadores del arte que trabajarán en conjunto y bajo una
misma línea conceptual elaborada en equipo.

Barrena
se refirió a un encuentro teórico previo al que asistirán profesionales
relacionados con la creación de espacio social, como Emilio Martínez (profesor
de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid) o Patricia Di Monte e
Ignacio Grávalos (proyecto ‘Esto no es un solar’) entre otros muchos. La
programación estará configurada por exposiciones, artes escénicas, música,
proyecciones e instalaciones. La actividad musical estará representada por Alan
Himar, Rubens Askenar, Cecilia Díaz, Filiberto Díaz, Cuarteto Ancora, Nipplepot
y Vincent Bru. La programación de las actividades de artes en movimiento cuenta
ya con cuatro artistas locales y nacionales (Juan Domínguez, Quim Bigas, Raquel
Ponce y Pablo Fidalgo), que se complementará con otros nombres una vez
finalizada la convocatoria. Juana Fortuny presentará la instlación “Jugando con
la ciudad” y ya se han establecido tres videoproyecciones: “Una mirada
privada”y otras originales de Élida Dorta y de Dea WoonKang. El proyecto
‘Festival Sitio’ estará coordinado por Gilberto González, Dalia de la Rosa,
Masu Fajardo, Javier Cuevas y Rubens Askenar.

El Ayuntamiento presenta ‘No te pases!’, app móvil contra la violencia de género

El Ayuntamiento presenta ‘No te pases!’, app móvil contra la violencia de género


El área de Igualdad del Ayuntamiento de Santa Cruz de
Tenerife
ha creado una aplicación para teléfonos móviles sobre igualdad y
violencia de género. El objetivo de ‘No te pases!’ es que adolescentes y
jóvenes reflexionen sobre las conductas y actitudes que mantienen en sus
relaciones afectivas.


El quinto teniente de alcalde y concejal de Educación,
Juventud e Igualdad, Florentino Guzmán Plasencia, explica que han buscado
acercase a la juventud a través de las nuevas tecnologías, “con una herramienta
que manejen y que, en su propio lenguaje, les ayude a identificar conductas
sexistas”. “‘No te pases!’ dará a jóvenes y adolescentes instrumentos para que
logren identificar indicadores de riesgo y prevenir situaciones de violencia de
género y machismo”, añade el edil.

Florentino Guzmán Plasencia incide en que se da la
circunstancia de que “muchas chicas no identifican ciertas conductas con la
violencia de género, sino con problemas con su pareja y las justifican por amor”.
La aplicación, por otro lado, pretende hacer reflexionar a los chicos sobre
determinadas actitudes de control y dominio, patrón generalizado en el machismo
y el maltrato.

La aplicación está disponible, de forma gratuita, en las
plataformas iOS (para iPhone) y Android. ‘No te pases!’ está planteada con un
lenguaje y una estructura juvenil. Utilizando el símil de un viaje en un medio
de transporte como hilo conductor de los contenidos, pretende que la juventud
reflexione, llevándola por un recorrido fijado.


Los apartados incluyen ‘Presentación’ (introducción al
tema), ‘¿Qué es una relación de pareja?’ (descripción en positivo de los
aspectos a que tener en cuenta en una relación afectiva saludable y cuáles
pueden ser las trampas de las relaciones) y ‘¿Amor romántico?’ (reflexión sobre
la idea de relaciones de pareja que ha venido dada por los cuentos, relatos y
películas; además de aspectos que se consideran del amor romántico y que, de
forma desapercibida, tiende a buscarse como el ideal de relación).

Los otros aparatados de la zona principal de la aplicación
son ‘¿Cómo te ves?’ (que pretende que cada chico y chica pueda reflexionar,
tanto en aspectos positivos o como negativos, obteniendo un balance sobre su
autoestima), ‘¿Tu relación funciona?’ (detalles sobre las relaciones que
podamos mantener, desde las afectivamente saludables a las que no lo son) y
‘¿Qué hago?’ (aporta claves para salir de ese tipo de relaciones). En todos
estos aspectos, ‘No te pases!’ utiliza ítems descriptivos de situaciones sobre
comunicación, amigos, confianza, respeto y relaciones sexuales.

La herramienta que la Concejalía de Educación, Juventud e
Igualdad pone a disposición de la juventud se completa con un apartado de
teléfonos, como el 016, el 112 o los números del Ayuntamiento, además del
correo electrónico. También incluye enlaces de interés y un apartado de
noticias que enlaza con la cuenta de Twitter Igualdad Santa Cruz (@igualdadSC).

Hiperdino abre su primer supermercado ecológico en Santa Cruz

Hiperdino abre su primer supermercado ecológico en Santa Cruz


Hiperdino ha inaugurado esta mañana su primer supermercado ecológico, bajo el nombre de Ecodino. El local de la calle Puerta Canseco de Santa Cruz ha sido el elegido para abrir esta nueva línea de negocio dirigida a la venta de productos naturales y sanos.

Todos aquellos con hábitos de alimentación saludable pueden encontrar en los más de 300 metros cuadrados de este nuevo establecimiento una gran variedad de productos ecológicos ( aptos para celíacos, sin lactosa, integrales, etc.) distribuidos en las diferentes secciones.

El arte de actuar

El arte de actuar


El
pasado fin de semana llegó al Teatro Guimerá la obra teatral “El arte
de la entrevista”, interpretada por Alicia Hermida, Luisa Martín, Elena
Rivera y Ramón Esquinas, con un texto del gran dramaturgo Juan Mayorga y
dirigido por Juan José Afonso, un chicharrero con una amplia
trayectoria teatral y que cumple su sueño de traer su obra a las islas.
Según Mayorga, el verdadero teatro está hecho de valor para decir la
verdad, aunque duela. Y suponemos que por eso decidió poner como quinta
protagonista una cámara de video en la que los personajes se destapan
ante ella y dejan al descubierto todos los secretos familiares. Aunque
es el público quien tiene que sacar sus propias conclusiones y por eso
el final no acaba con los aplausos sino con un debate de treinta
minutos. Público y reparto se ven las caras frente a frente, juntos
comentan las teorías e impresiones sobre la obra, y disfrutan de lujos
como es oír a Alicia Hermida recitar versos de Machado o Lorca. Pero el
verdadero lujo no acabó ahí para nosotros. Luego, entre bambalinas, la
suerte se alió con nosotros para ofrecernos la oportunidad de saludar,
felicitar e intercambiar algunas palabras con el director y los
protagonistas, con una cercanía y naturalidad desde la que te das cuenta
de cuál es el verdadero arte de actuar. ¿Querrán añadir algo más?

Escrito por ÉRIKA GONZÁLEZ
El triunfo del vintagismo en Santa Cruz

El triunfo del vintagismo en Santa Cruz


Con
su escaparate y decoración retro en el bajo del edificio de fachada
azul eléctrico y estilo andaluz, situado en el número 13 de la calle
Nicolás Estévanez
, se encuentra Vintage Store, el culmen de un proyecto
empresarial que empezó en La Laguna y posteriormente en la calle San
Pedro Alcántara de Santa Cruz, bajo el nombre de Mikimono Vintage Shop.


De la mano de la misma empresaria de aquella primera tienda de moda
vintage en Tenerife, Paloma Padilla, y ante la necesidad de un mayor
espacio, Vintage Store se inauguró el año pasado para aumentar la
oferta y seguir atendiendo a una buen número de clientes que les
fascina un tipo de moda, que cada vez tiene más adeptos entre la
población chicharrera. “Cuando llegué a Santa Cruz empecé desde cero
pero el recibimiento fue espectacular, sobre todo por parte del público joven”,
recuerda con alegría.

“Siempre me ha gustado la moda y tenía bastante experiencia en este
sector pero todo empezó cuando decidí vender en mercadillos el excedente de ropa que tenía en mis armarios. Lo vendí todo con
facilidad y me pregunté ¿por qué no montar una tienda?”, declara la
emprendedora. Con un espacio físico y predilección por la moda de
décadas atrás, Paloma inició su aventura empresarial vendiendo ropa de
segunda mano y prendas vintage de todo tipo a estrenar, que compra a
otras tiendas o le envían directamente desde otros países como Estados
Unidos. Además, en Vintage Store también hay hueco para la venta
de artículos de mobiliario y decoración antiguos y las originales camisetas
pintadas a mano de DiryHandz. “En la tienda hay un poquito de todo, en
Tenerife no hay un mercado tan amplio para especializarse”, señala.

A pesar de no estar en una zona comercial, la empresaria ha visto como
su negocio ha ido en pleno crecimiento desde que se trasladara a Santa
Cruz hasta el punto de convertirse en una tienda de referencia, “gracias
principalmente a las redes sociales” como ella misma asegura. “Mucha gente me
ha conocido por Facebook pero últimamente tengo bastante seguimiento en
Instagram. Las cosas que cuelgo se suelen vender muy rápido”, afirma la
propietaria de Vintage Store. Si bien reconoce que “a veces se extraña cuando una prenda lleva expuesta varios meses en la tienda y al final alguien se decide a
comprarla cuando la ha cogido para ella”. “Más de una vez me han
querido comprar mi ropa”, agrega esbozando una sonrisa.

Paloma cree que una de las claves de su éxito “es no querer vender a
toda costa, sino buscar que la gente salga contenta de mi tienda y se
vaya satisfecha con lo que compra”. “Si compran un vestido o una
camiseta es para que lo luzcan, no voy a recomendar algo que no le
favorezca a mi cliente por hacer caja”, manifiesta con rotundidad. “A
día de hoy puedo estar contenta, considero que he conseguido fidelizar a
mi clientela porque he sido honesta con ellos, muchos vienen también
porque tengo precios muy competitivos. Mi idea es rotar los productos, a
pesar que lo vintage coge valor a medida que pasa el tiempo, a ninguna
tienda le interesa tener los artículos mucho tiempo, hay que buscarle
salida, por eso suelo organizar eventos y promociones. Quiero ver mi
ropa en la calle”, finaliza.

A pesar de irle bien las cosas como empresaria, Paloma quiere ver otro panorama en la zona de El Clavel, donde se ubica Vintage Store. “La
restauración mueve mucha gente, Tatiana de la Imprenta Clavel y yo hemos
contribuido al resurgir de la zona con la organización del mercadillo Le
Pettite Cirque, ahora denominado Clavel Market, pero queremos más. El
Clavel tiene todo para convertirse en un barrio bohemio y una zona
comercial de referencia por su proximidad a la Calle Castillo pero
lamentablemente hay muchos edificios en ruinas y locales que los
propietarios no desean alquilar o lo hacen a unos precios desorbitados”,
lamenta.

Escrito por CARLOS MIRABAL