La
tercera teniente de alcalde y presidenta del Organismo Autónomo de Cultura
(OAC)
del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Clara Segura, presentó esta
mañana en rueda de prensa el ‘Festival Sitio. Artes en el espacio privado’. La
iniciativa permitirá que espacios privados de la ciudad ajenos hasta ahora a la
cultura (solares en desuso, entradas a viviendas, azoteas, tiendas vacías,
etcétera) se conviertan en escenario del potencial creativo de la ciudadanía y
se utilicen para celebrar determinadas actividades culturales.

La
presentación del festival, que también contó con la presencia de la
coordinadora del proyecto, Lola Barrena, tuvo lugar en uno de los espacios
alternativos: el antiguo taller de “Muebles La Moderna”, cedido para esta
propuesta por los hermanos Mirabal. Clara Segura resaltó que se pretende que,
tanto las personas que presten espacios privados para la celebración del
festival como los artistas, espectadores y la ciudadanía en general, sientan
este proyecto como algo propio, ya que son los principales protagonistas. La
intención es generar entre todos ellos vínculos de identificación y
reciprocidad.
La edil
añadió que el ‘Festival Sitio’ es deudor de la filosofía de un proyecto
cultural anterior denominado ‘Solar’, que se basaba en la concepción de la
cultura no sólo como una cuestión o responsabilidad de las instituciones
públicas, sino también como herramienta para establecer debates en torno a
elementos tan cuestionados en la actualidad como la propiedad privada, los
espacios públicos o el propio concepto de ciudad. La nueva propuesta pretende
volver a conectar a los ciudadanos con las formas culturales elaboradas en su
propio entorno.
Segura
se refirió a que también se pretende dar voz a artistas y corrientes artísticas
maltratadas por la crisis económica, al tiempo que se dará mayor difusión al
trabajo de estudiantes que se adentran en el mundo profesional. ‘Sitio’ nace
con la intención de promover redes culturales que trasciendan la propia
celebración del festival.
Lola
Barrena manifestó que las actividades se desarrollarán entre el 16 y 19 de
octubre, pero desde mañana se abre el plazo de tres modalidades de convocatoria
dirigidas a los propietarios o responsables de espacios privados, a los
artistas del movimiento (acción y performances) y a los estudiantes de Bellas
Artes e Historia del Arte. Las bases de estas convocatorias se pueden consultar
en la página web www.festivalsitio.com
y para solicitar información detallada los interesados pueden dirigirse a los
correos electrónicos contacto@festivalsitio.com
y/o convocatorias@festivalsitio.com.
El plazo de las convocatorias se cerrará el 15 de agosto.
La
convocatoria ‘Espacios privados’ está dirigida a propietarios de inmuebles en
el casco urbano de Santa Cruz que quieran colaborar con el desarrollo del
festival, de forma que sean los ciudadanos quienes aporten sus espacios
privados para este proyecto, ya sean azoteas, locales vacíos, entradas a
viviendas, balcones,  almacenes o solares. La finalidad es descentralizar
la actividad cultural y generar una nueva red de espacios en entornos privados
situados en el entramado urbano.
La
convocatoria deartistas movimiento – movimiento, escénico’ está
dirigida a creadores cuyo trabajo pueda realizarse en lugares poco habituales.
La convocatoria “fisuras” está dirigida a artistas e historiadores del arte que
se encuentren en el último curso de grado, de posgrado o hayan cursado el
último curso en el presente año académico. La finalidad es fomentar el
desarrollo plástico de nuevos artistas, así como de las herramientas teóricas
de nuevos comisarios y gestores con el propósito de generar una red de
comunicación entre dos disciplinas tan conectadas como lo son Bellas Artes e
Historia del Arte. De todas las propuestas recibidas se seleccionarán a cuatro
artistas y dos historiadores del arte que trabajarán en conjunto y bajo una
misma línea conceptual elaborada en equipo.

Barrena
se refirió a un encuentro teórico previo al que asistirán profesionales
relacionados con la creación de espacio social, como Emilio Martínez (profesor
de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid) o Patricia Di Monte e
Ignacio Grávalos (proyecto ‘Esto no es un solar’) entre otros muchos. La
programación estará configurada por exposiciones, artes escénicas, música,
proyecciones e instalaciones. La actividad musical estará representada por Alan
Himar, Rubens Askenar, Cecilia Díaz, Filiberto Díaz, Cuarteto Ancora, Nipplepot
y Vincent Bru. La programación de las actividades de artes en movimiento cuenta
ya con cuatro artistas locales y nacionales (Juan Domínguez, Quim Bigas, Raquel
Ponce y Pablo Fidalgo), que se complementará con otros nombres una vez
finalizada la convocatoria. Juana Fortuny presentará la instlación “Jugando con
la ciudad” y ya se han establecido tres videoproyecciones: “Una mirada
privada”y otras originales de Élida Dorta y de Dea WoonKang. El proyecto
‘Festival Sitio’ estará coordinado por Gilberto González, Dalia de la Rosa,
Masu Fajardo, Javier Cuevas y Rubens Askenar.