Un armario por abrir

Un armario por abrir


En
verano son frecuentes las ceremonias, fiestas y reuniones en las que
hay que vestirse conforme al dress code que requiere cada evento, y a
veces, surge el problema de no tener en el armario la prenda necesaria
para acudir a dicha cita. Ante esta situación, las vías más utilizadas
para conseguir un traje o vestido es salir a la calle a comprar en
alguna tienda o pedir prestado a familiares o amigos de confianza.


Sin embargo, desde hace cinco meses, existe una tercera vía en Santa
Cruz, dirigida a todas aquellas mujeres que no deseen realizar un gran
desembolso ni recurrir al préstamo cuando se le presenta una ocasión
especial, gracias a Sarai Hernández y Candelaria Morales, socias
propietarias de Nada en el Armario, una empresa de alquiler de vestidos
ubicada en la cuarta planta del número 35 de la calle La Marina.

Una idea muy implantada en países europeos y americanos, que llega a
Tenerife de la mano de estas dos emprendedoras para poner al
alcance del público femenino una amplia colección de propuestas
atrevidas e interesantes, modernas y divertidas que se adaptan a cada
mujer y a cada momento. “Nada en el Armario es una empresa adaptada
a los tiempos de ahora, nace con el objetivo de facilitar que la gente,
que no pueda gastar mucho tiempo o dinero, pueda ir bien vestida”,
declara Sarai Hernández.

Carolina Herrera, Adolfo Domínguez y Roberto Verino son algunas
prestigiosas firmas, nacionales e internaciones, presentes en el
perchero de Nada en el Armario, aunque la oferta no se limita a
vestidos, también se pueden encontrar en alquiler sombreros, pamelas y
bolsos, entre otros complementos de mujer que difícilmente se pueden ver
en España, dado que la mayoría de las piezas son adquiridas fuera del
territorio nacional.

Los alquileres son por un periodo de tres días e incluyen servicio de
tintorería. Además, se puede consultar el amplio catálogo de trajes de
ceremonia de día y noche, y de coctel en la web –www.nadaenelarmario.com-,
así como llamar para consultar la disponibilidad de las prendas o
solicitar cita para probarse. “Aunque tengamos un horario fijo, siempre
recomendamos que pidan cita para adaptarnos a esa persona. De este modo,
nos aseguramos que cada clienta tenga su tiempo y se sienta a gusto
probándose vestidos, ya sea sola o con amigos, declara Hernández.
“Siempre buscamos ofrecer un buen servicio y asesoramiento”, agrega.

Ya son varias las mujeres de diferentes tallas y edades que han
encontrado en Nada en el Armario “una opción tan válida como ir a una
tienda o recurrir al segunda mano”, tal y como asegura la joven
chicharrera. “A mí me hubiese gustado, en más de una ocasión, haber tenido servicio” afirma.

Echando la vista atrás de cómo han sido estos cinco meses, Sarai hace
una valoración positiva teniendo en cuenta que este proyecto está en
fase embrionaria. “Es una idea innovadora y como cualquier cosa novedosa
requiere su tiempo para que la gente lo asimile. Lo importante por
ahora es que la gente nos vaya conociendo, hacer ruido pero del bueno”,
explica la emprendedora. Este es el principal motivo por el que Nada en
el Armario suele estar presente en redes sociales, medios de comunicación y
eventos como Mencey Fashion Room, el último en el que participaron y
que le ha servido para llegar a un público nuevo.

Escrito por CARLOS MIRABAL

El Palmetum abrirá todos los días del año a partir de la próxima semana

El Palmetum abrirá todos los días del año a partir de la próxima semana


El Palmetum de Santa Cruz de Tenerife abrirá todos los días
del año a partir del próximo lunes 30 de junio. Con esta medida se pretende
ofrecer una mejora en los horarios para que los visitantes puedan acudir al
jardín botánico cualquier día de la semana.


El Palmetum, que hasta esta semana cerraba sus puertas los
lunes, establece además un nuevo horario. Durante los meses de junio a octubre,
el horario será de lunes a domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00
horas, siendo la última entrada a las 13.00 horas en horario de mañana y las
19.00 horas en el de tarde.

A partir de noviembre y hasta el mes de mayo, las visitas
seguirán siendo de lunes a domingo pero durante un horario continuo, de 10:00 a
18.00 horas, siendo la última entrada de los visitantes a las 17.00 horas.

El número total de visitantes, sin contar los casi 4.000 que
disfrutaron del jardín botánico de modo gratuito durante tres días, asciende
hasta el momento a 14.379 personas, siendo 4 de cada 10 no residentes y
destacando por mayor afluencia las nacionalidades alemana, rusa y holandesa.

Cabe recordar que el  Palmetum de Santa Cruz de
Tenerife ha sido seleccionado por el Comité Hábitat estatal, bajo el
asesoramiento de un grupo de expertos, para concurrir al X Concurso
Internacional de Buenas Prácticas de Naciones Unidas. El jardín botánico de la
capital tinerfeña participará en el mencionado certamen en representación de
España, dentro de la categoría de espacios urbanos.

FOTO: DIARIO DE AVISOS

El Distrito Ofra-Costa Sur celebra el III Día del Vecino

El Distrito Ofra-Costa Sur celebra el III Día del Vecino


Por tercer año consecutivo, el
Distrito Ofra-Costa Sur, que dirige el cuarto teniente de alcalde, Dámaso
Arteaga
, organiza este sábado, 28 de junio, desde las 10:00 y hasta las 22:00
horas
, la celebración del III Día del Vecino, una iniciativa que contará con
más de una treintena de actividades deportivas, culturales, infantiles y de
ocio.


El alcalde de la ciudad, José
Manuel Bermúdez, junto al concejal del distrito, Dámaso Arteaga, explicó esta
mañana los detalles de esta cita, que persigue dinamizar la zona comercial de
Ofra. La cita informativa también contó con la asistencia de la presidenta de
la Asociación de Empresarios y Comerciantes Asocofra, Cruz María González, y de
las representantes de los centros comerciales Jumbo y Los Príncipes, Sofía
Pérez y María de las Nieves García, respectivamente.

El primer edil agradeció el
esfuerzo realizado tanto por los responsables del distrito como por los propios
vecinos y comerciantes, “que cada año se implican para llevar a cabo esta cita
con éxito y poder ofrecer una jornada de doce horas de ocio, que servirá para
potenciar el deporte, dar a conocer los talentos que ostenta el Distrito, así
como el trabajo realizado por los miembros de las asociaciones de vecinos, a
través de su participación en los talleres”.

Por su parte, Dámaso Arteaga
mostró su satisfacción por poder presentar un año más esta propuesta “que cada
año consigue reunir a un gran número de vecinos en torno a esta jornada, por lo
que esperamos que esta ocasión sea también todo un éxito”. Asimismo, animó a
todos los santacruceros y residentes de otros municipios a acudir a esta
fiesta, “que promete diversión para toda la familia”.

Por último, las representantes de
los comerciantes agradecieron al Ayuntamiento la predisposición y todo el apoyo
mostrado “para organizar esta cita que cada año se consolida, convirtiéndose en
una fecha ineludible para los residentes de este distrito”.

La jornada festiva permitirá a 42
pequeños comercios trasladar su actividad a la vía pública para poner a la
venta sus productos a precios populares con la celebración de Ofra-Saldos, que
se desarrollará desde las 10:00 horas y hasta las 20:00 horas en la avenida
Príncipes de España. También, en esta ocasión, se instalará el Rastro 2ª
Oportunidad, en el que los vecinos que lo deseen podrán sacar a la venta
artículos de segunda mano en este rastrillo de 32 puestos, que se situará en la
explanada que está justo al lado del Centro Comercial Los Príncipes, entre las
calles Maestro Estany y Cabo Francisco Muñoz Serrano.

Una de las actividades
protagonistas del día será ExpOfra, una muestra en la que gracias a la labor
del programa Ansina, podrán contemplarse las creaciones realizadas durante todo
el año por los distintos talleres que tienen lugar en las Asociaciones de
Vecinos, Culturales o de la Tercera Edad del Distrito Ofra-Costa Sur. Los
visitantes tendrán la oportunidad de exhibir sus creaciones en aspectos tales
como pintura, cerámica o costura y también se pondrá en marcha un taller de
maquillaje. En este mismo espacio, también se desarrollarán, desde las 10:00
horas, distintos talleres lúdico-educativos para niños, entre los que figura el
circuito de seguridad vial, la carpa científica o distintos castillos
hinchables.

Ya por la tarde, a partir de las
16:00 horas, sobre el escenario situado en este terreno, tendrá lugar el
Festival de Talentos, que este año cuenta con 10 participantes inscritos del
Distrito Ofra-Costa Sur, que ofrecerán lo mejor del mundo de las artes
escénicas. Durante el desarrollo del mismo, se celebrará la fiesta de la espuma
y las finales de los juegos de mesa. Además, la agrupación coreográfica MM
Danza deleitará al público con sus nuevas coreografías, mientras que el popular
cantante Pepe Benavente se encargará de cerrar el espectáculo con una actuación
que comenzará a las 19:30 horas.

El Polideportivo Santa Clara será
otro de los espacios que albergue este sábado numerosos encuentros deportivos
que se enmarcan en las finales correspondientes a los Juegos Vecinales del
Distrito Ofra-Costa Sur. De esta forma, se disputará la semifinal de fútbol
sala infantil en dos encuentros que tendrán lugar a las 10:00 y a las 11:00
horas, así como la final, que será a las 12:00 horas. Desde las 13:00 horas y
hasta las 16:00 horas se desarrollarán las finales de futbol sala adulto en sus
modalidades masculina y adulta. Además, tendrá lugar la final de petanca
femenina, bola femenina y masculina.

La jornada también contará con la
entrega de los trofeos a los finalistas de los Juegos Vecinales en sus
modalidades de envite; tute; domino; damas; ajedrez; fútbol sala infantil;
sénior y adulto; bola canaria adulto masculino y femenino; petanca adulto
masculino y femenino, así como los de pesca. Por último, se entregará un
reconocimiento póstumo a Manuel Perea, quien fuera miembro del colectivo García
Escámez.

En esta iniciativa también
colabora el Organismo Autónomo de Deportes, Policía Local, Protección Civil y
Seguridad Vial del Ayuntamiento capitalino además de la Asociación de
Empresarios y Comerciantes Asocofra, los centros comerciales Jumbo y Los
Príncipes, así como de los colectivos vecinales, culturales y deportivos del
distrito. 

Los alumnos del centro Fernando Estévez preparan una sesión de fotos para ayudar a la Asociación Padre Laraña

Los alumnos del centro Fernando Estévez preparan una sesión de fotos para ayudar a la Asociación Padre Laraña

El módulo de Proyectos de 1º de Fotografía de la Escuela de Arte y
Superior de Diseño Fernando Estévez
ha organizado para mañana miércoles 25 de junio, desde las 11:00 hasta las 13:00 horas, una sesión de fotografía solidaria, bajo el nombre de FOTOSolidaria, para colaborar con el Comedor Infantil Padre Laraña de Ofra.

A
todos aquellos que lleven un producto solidario (ver en listado)
a la cita se les regalará una fotografía de estudio. Asímismo, cada uno
puede llevar los alimentos que desee sin límite, ya que los productos
detallados son los demandados por la Asociación Padre Laraña para cubrir
las necesidades de muchas familias.


LISTA DE PRODUCTOS SOLIDARIOS

-Productos de limpieza: servilletas, limpia- suelos, jabón loza, lejía, bolsas de basura.

-Alimentos: latas de sardinas, frutas, verduras (bubangos, zanahorias, tomates, cebollas, calabaza,… )

-Productos de aseo personal: colonia, jabón líquido para las manos, champú, gel, papel higiénico.

-Material escolar: folios, pegamentos de barra, cuadernos, goma eva o material para manualidades.

Lugar: 
Camino del Hierro, 6, 38009 Santa Cruz de
Tenerife

Cultura organiza un taller de grabado con la técnica ‘mezzotinta’

Cultura organiza un taller de grabado con la técnica ‘mezzotinta’

El Organismo Autónomo de Cultura
(OAC)
del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, que preside la tercera
teniente de alcalde, Clara Segura, ha programado un taller monográfico de
grabado “a la manera negra” (mezzotinta) que se impartirá entre el 5 y el 12 de
julio
en el Centro Municipal de Arte Gráfico, situado en el Centro de Arte La
Recova. La finalidad de esta actividad es aprender los fundamentos básicos de
esta técnica de grabado y realizar una obra a partir de una plancha previamente
preparada para tal fin (graneada). A diferencia de otras técnicas de grabado
directo puramente lineales, por el método del grabado en hueco se consigue la
reproducción de matices y claroscuros. El taller tendrá una duración de 16
horas y se desarrollará dos sábados consecutivos, de 9 a 13 y de 14 a 18
horas. 


Este curso está dirigido a todas
aquellas personas que deseen iniciarse en ‘mezzotinta’ y no es preciso tener
conocimientos previos. El taller incluirá información histórica, teórica y
práctica, con descripción de los materiales (herramientas, soportes, tintas y
papeles), uso del berceaux (graneador) y graneado de la plancha de cobre.

Debido a que la herramienta
básica (berceaux) con la que se prepara la plancha para la ejecución de la
técnica es costosa y no se dispone de una para cada alumno, durante el curso el
profesor hará demostraciones prácticas para enseñar su óptima utilización y
luego proporcionará a cada uno una plancha ya graneada para dibujar sobre ella.

Para mayor información y para
formalizar la inscripción, los interesados deben dirigirse al Centro Municipal
de Arte Gráfico (Centro de Arte La Recova, acceso por la calle Miraflores Nº
2), de 10 a 20 horas o llamar al teléfono 922 24 03 46 ó 699 699 805. También
se pueden dirigir al correo electrónico mertensalphonsus@gmail.com.

El taller será impartido por
Fabián Castilla Labrador, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de La
Laguna y dedicado al grabado desde hace más de 15 años. Ha participado en
diferentes exposiciones, tanto en Canarias como en la península, y ha trabajado
durante numerosos años en Centro Municipal de Arte Gráfico experimentando y
llevando a cabo muchas de las técnicas actuales y contemporáneas de esta
disciplina.

La ‘mezzotinta’ o ‘a la manera
negra’ es una técnica pictórica de grabado calcográfico que consiste en obtener
los blancos de la estampa a partir de un negro total. Mientras las técnicas de
grabado calcográfico parten del blanco a partir del que se obtienen las líneas
o superficies tonales, en este caso el proceso es a la inversa. Para conseguir
que la lámina proporcione un negro absoluto debe ser graneada uniformemente. En
este proceso se utiliza un instrumento achaflanado que termina en curva llena
de pequeños dientes: el graneador.

El graneador debe recorrer la
superficie metálica unas veinte veces en cada sentido vertical, horizontal y
diagonal con movimientos en balanceo. Una vez finalizada esta operación se
sacan los blancos rebajando el graneado con el rascador o aplastándolo
completamente con el bruñidor. De este modo se obtienen transiciones de
claroscuro de gran delicadeza, suaves efectos tonales y negros brumosos e
intensos. Como el resto de las técnicas pictóricas de grabado
calcográfico, la manera negra fue desarrollada en el siglo XVIII y alcanzó
entre los pintores ingleses una notable aceptación, sobre todo en la
reproducción de retratos. Así, un número importante de retratos de Reynolds,
Gainsborough o Romney fueron llevados a la estampa por medio de ‘la manera
negra’.