(OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, que preside la tercera
teniente de alcalde, Clara Segura, ha programado un taller monográfico de
grabado “a la manera negra” (mezzotinta) que se impartirá entre el 5 y el 12 de
julio en el Centro Municipal de Arte Gráfico, situado en el Centro de Arte La
Recova. La finalidad de esta actividad es aprender los fundamentos básicos de
esta técnica de grabado y realizar una obra a partir de una plancha previamente
preparada para tal fin (graneada). A diferencia de otras técnicas de grabado
directo puramente lineales, por el método del grabado en hueco se consigue la
reproducción de matices y claroscuros. El taller tendrá una duración de 16
horas y se desarrollará dos sábados consecutivos, de 9 a 13 y de 14 a 18
horas.
Este curso está dirigido a todas
aquellas personas que deseen iniciarse en ‘mezzotinta’ y no es preciso tener
conocimientos previos. El taller incluirá información histórica, teórica y
práctica, con descripción de los materiales (herramientas, soportes, tintas y
papeles), uso del berceaux (graneador) y graneado de la plancha de cobre.
básica (berceaux) con la que se prepara la plancha para la ejecución de la
técnica es costosa y no se dispone de una para cada alumno, durante el curso el
profesor hará demostraciones prácticas para enseñar su óptima utilización y
luego proporcionará a cada uno una plancha ya graneada para dibujar sobre ella.
Para mayor información y para
formalizar la inscripción, los interesados deben dirigirse al Centro Municipal
de Arte Gráfico (Centro de Arte La Recova, acceso por la calle Miraflores Nº
2), de 10 a 20 horas o llamar al teléfono 922 24 03 46 ó 699 699 805. También
se pueden dirigir al correo electrónico mertensalphonsus@gmail.com.
El taller será impartido por
Fabián Castilla Labrador, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de La
Laguna y dedicado al grabado desde hace más de 15 años. Ha participado en
diferentes exposiciones, tanto en Canarias como en la península, y ha trabajado
durante numerosos años en Centro Municipal de Arte Gráfico experimentando y
llevando a cabo muchas de las técnicas actuales y contemporáneas de esta
disciplina.
La ‘mezzotinta’ o ‘a la manera
negra’ es una técnica pictórica de grabado calcográfico que consiste en obtener
los blancos de la estampa a partir de un negro total. Mientras las técnicas de
grabado calcográfico parten del blanco a partir del que se obtienen las líneas
o superficies tonales, en este caso el proceso es a la inversa. Para conseguir
que la lámina proporcione un negro absoluto debe ser graneada uniformemente. En
este proceso se utiliza un instrumento achaflanado que termina en curva llena
de pequeños dientes: el graneador.
El graneador debe recorrer la
superficie metálica unas veinte veces en cada sentido vertical, horizontal y
diagonal con movimientos en balanceo. Una vez finalizada esta operación se
sacan los blancos rebajando el graneado con el rascador o aplastándolo
completamente con el bruñidor. De este modo se obtienen transiciones de
claroscuro de gran delicadeza, suaves efectos tonales y negros brumosos e
intensos. Como el resto de las técnicas pictóricas de grabado
calcográfico, la manera negra fue desarrollada en el siglo XVIII y alcanzó
entre los pintores ingleses una notable aceptación, sobre todo en la
reproducción de retratos. Así, un número importante de retratos de Reynolds,
Gainsborough o Romney fueron llevados a la estampa por medio de ‘la manera
negra’.