Gorrillas ¿miedo o servicio?

Gorrillas ¿miedo o servicio?

elcocheperfecto.blogspot.com
Cada vez son más las zonas de aparcamiento del centro y los barrios de Santa Cruz, que han sido ocupadas por los coloquialmente denominados «gorrillas», individuos, ataviados en su mayoría con chalecos reflectantes, que se ganan la vida con las limosnas que dejan los conductores a la hora de abandonar la plaza de estacionamiento. Es cierto que algunos son queridos por su nobleza y

permanencia durante años en un mismo lugar; otros, sin embargo, generan repulsa entre vecinos, que a veces dudan de si sueltan algunas monedillas por el servicio de vigilancia o para asegurarse que no haya un acto de venganza contra su coche. Si bien no conozco ningún caso que refrende la leyenda urbana en el que hayan rayado un coche o pinchado una rueda, si he sido testigo de calurosas discusiones y ver a la policía multar, a la par que la grúa se lleva el coche, en esas zonas que ellos mismos te dicen “déjelo aquí, no hay problema”. Sin embargo, reitero que habrá de todo en este mundillo, más si hay gente que deposita una fe ciega en ellos dejándole las llaves para que estacionen su vehículo, imagen muy común en el parking del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, donde muchos de estos aparcacoches ilegales tienen un puñado de llaves como si del sereno se tratase. Lo que es evidente, es que se trata de un negocio oscuro, yo siempre digo que cada uno puede hacer lo que quiera con su dinero pero no me gustaría pensar que la gente abre su monedero por sentirse coaccionada.
Escrito por CARLOS MIRABAL
Pizzas con un ingrediente solidario

Pizzas con un ingrediente solidario

Pocas cosas son más
enriquecedoras en la vida que viajar, más cuando el contacto con otras
culturas te sirve para conocer una idea tan genial como para ganarte la
vida y a su vez, ayudar a los demás. Esto mismo le ocurrió a Natalia
Fernández
, educadora social, que en unos de sus viajes de voluntariado a
Bolivia absorbió de unos italianos la idea de montar una
pizzería-escuela para importarla a Tenerife.

Un negocio que desde
finales del mes de junio funciona y gusta en la calle Juan Pablo II de
Santa Cruz, tanto por su oferta de restauración como por su vertiente
social, dado que La Ecológica, además de ser pizzería, es una escuela de
formación hostelera para jóvenes en riesgo de exclusión social a través
de la ONG Ekananda, que la propia Natalia dirige. “Siempre he trabajado
con este sector de la sociedad, que cuando cumple la mayoría de edad
queda a la deriva. Había que hacer algo al respecto, por eso nació este
proyecto”, declara la emprendedora.

Aunque el proyecto está en
fase embrionaria, ya han pasado varios alumnos por la escuela de La
Ecológica; jóvenes, entre 16 y 23 años, que en su mayoría han estado en
centros de acogida y proceden de barrios del municipio, como Ofra o
Añaza. “Actualmente colaboramos con Cáritas de Añaza para formar a los
chicos del proyecto Añaza Por sus Jóvenes, de este modo ayudamos a sus personas a
encontrar una oportunidad en el mundo laboral”, indica Fernández.
“Solemos tener dos chicos por razones de tiempo y espacio, uno en sala y
otro en cocina, aunque tenemos un equipo fijo de profesionales con
experiencia, que además de enseñar a nuestros alumnos, deben estar ahí
para garantizar la mejor atención y servicio a nuestros clientes”,
añade.

La Ecológica como pizzería ofrece una carta con más de una
decena de pizzas, además de ensaladas y platos elaborados con productos
ecológicos, principal reclamo de este restaurante decorado gustosamente
con un estilo rústico y colorido. “La calidad de los ingredientes se
nota en el resultado, de ahí que la gente que viene, suele repetir”,
afirma la propietaria. “También valoran que ofrecemos platos muy sanos,
queremos fomentar que la gente tenga unos hábitos alimenticios
saludables”, matiza.

Natalia cree que “todavía es muy pronto para
hacer una valoración, pero por ahora estamos muy contentos”. Las redes
sociales y sobre todo, el boca a boca, han sido los canales que más han
ayudado a este negocio a darse a conocer. “Solo llevamos dos meses y han
sido meses de verano, que quieras o no, siempre hay menos gente en las
ciudades pero por suerte cada vez son más lo que reservan o vienen al
local a recoger su pedido para llevar”, explica.
Lo que no cabe
duda es que lo mejor de La Ecológica está por llegar, las expectativas
de Natalia son las de hacer crecer la escuela para velar por el futuro
de muchos jóvenes de la isla y realizar eventos en consonancia con la
filosofía que propone el restaurante y la ONG, para ello reconoce “estar
realizando trámites con asociaciones e instituciones”. Mientras tanto,
en el camino quedan muchas pizzas por hacer, pizzas con ingredientes al
gusto del cliente pero con una base a favor de la integración social.

Escrito por CARLOS MIRABAL
Santa María del Mar celebra su carrera popular más solidaria

Santa María del Mar celebra su carrera popular más solidaria


Por tercer año consecutivo, el próximo 28 de septiembre tendrá lugar, en el marco de las fiestas
patronales de Santa María del Mar, la Carrera Benéfica Suroeste, un recorrido de 5 kilómetros que transcurrirá entre las calles de Santa María del Mar y Los Alisios.


El precio de inscripción es de 5 euros, más la aportación de un kilo de alimentos no perecederos que  serán repartidos entre las ONGs Sonrisas Canarias, Santa María Tres Barrios y la parroquia de Santa María del Mar. En el momento de la inscripción se le entregará a una camiseta conmemorativa de la carrera a cada participante. Además, al final de la misma se dará paso a una ronda de sorteos, entrega de trofeos y paellada para todos los asistentes.

La Espinita prepara su tercer Mini-Room

La Espinita prepara su tercer Mini-Room

La Espinita, primer café costura de Tenerife, ha preparado  para el próximo viernes 19 de septiembre en su taller de la Calle Antequera 3 un showroom, el tercero, en el que mostrará las creaciones de su firma.

En esta nueva edición, que tendrá lugar de 17:00 a 20:30 horas, también participará Silvia Rozalén y Lucía Deus. La primera con una colección de prendas y accesorios traidos directamente de la India, cuya recaudación irá en beneficio de las ONGs Lights of hope  y Mundos unidos, mientras que la segunda dará a conocer las novedades de su recién inagurada tienda de moda online Amor de Amores.
Casi un centenar de actividades para no dormir en la noche del sábado 20 de septiembre

Casi un centenar de actividades para no dormir en la noche del sábado 20 de septiembre

La segunda edición de Plenilunio, el evento nocturno que el
próximo 20 de septiembre tratará de lograr que Santa Cruz de Tenerife no se
duerma, trae más de 80 actividades musicales, culturales, de restauración y
deportivas
, entre otras. El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, y el
quinto teniente de alcalde y consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo,
Florentino Guzmán Plasencia, presentaron el programa.

Bermúdez explicó que Plenilunio “responde a una inquietud de
animar la ciudad”. Esta acción “tiene el objetivo de dinamizar pero también de
recuperar nuestro patrimonio”, valoró el primer edil. El acto informativo contó
además con la participación del primer teniente de alcalde y concejal de
Urbanismo, José Ángel Martín; el concejal de Fiestas, Fernando Ballesteros; el
presidente del Cabildo Insular de Tenerife, Carlos Alonso; el director general
de Cultura del Gobierno de Canarias, Xerach Gutiérrez, y el director del Centro
de Historia y Cultura Militar de Canarias, Alberto Ruiz de Oña. El alcalde
agradeció a los presentes su colaboración “sin la que no podría ser posible
Plenilunio”.
Florentino Guzmán Plasencia anunció una de las acciones
estrella de ese sábado, cuando se coloquen 4.000 patitos de plástico solidarios
en el lago de la plaza de España que podrán ser ‘pescados’ a cambio de una
donación. “A partir de un euro se ‘pescará’ cada pato que, además, traerá
sorpresas que servirán para otros eventos”, dijo.
Por su parte, Fernando Ballesteros valoró el esfuerzo del
equipo de Gobierno durante todo el mandato para lograr que “Santa Cruz sea una
ciudad atractiva, viva, ilusionante y cultural”. En ese sentido, José Ángel
Martín consideró que con un programa como el presentado este jueves, “se
desmiente cualquier intento de calumniar la vida que tiene Santa Cruz de
Tenerife”.
Para Xerach Gutiérrez, “Santa Cruz de Tenerife ha
comprendido que la cultura es economía, empleo y dinamización” al darle un
carácter distintivo a un evento como Plenilunio a través de los museos. Además,
Carlos Alonso afirmó que la capital insular “no está ni muerta, ni dormida” y
avanzó que el programa incluye la Fiesta de la Luz de la Comunidad hindú.
El general Alberto Ruiz de Oña detalló toda la parte del
programa de Plenilunio que se desarrollará en colaboración del Ejército de
Tierra. El cuartel de Almeyda abrirá salas que llevan más de 100 años cerradas
al público y la Capitanía General de Canarias podrá visitarse para contemplar
sus jardines y el salón del trono, entre otros lugares
Con siete escenarios distintos, la música llenará la ciudad;
con una treintena conciertos de la banda de música, la banda militar y grupos
funk, reggae, pop rock, folklore y ritmos latinos, entre otros. Además, todos
los museos de la capital abrirán hasta tarde y ofrecerán distintas actividades.
La luna, además, guiará a los atletas que ese día se reúnan
para recorrer las calles del centro de la capital. El plato estrella de
Plenilunio será la carrera nocturna de 5 kilómetros. El entorno del Parque
García Sanabria se convertirá en un llamativo circuito atlético a partir de las
21:00 horas. Dos horas antes se celebrará en la misma zona la carrera infantil.
En ambas competiciones colabora el Organismo Autónomo de Deportes del
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Este año, ocho hoteles de la capital han decidido poner a
disposición de sus clientes ofertas especiales para la noche de Plenilunio.
Además, varios aparcamientos tendrán descuentos y los servicios de transporte
de Titsa y del tranvía verán ampliadas sus frecuencias.
Plenilunio 2014 está organizado por la Sociedad de
Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, con la colaboración de
los organismos autónomos de Cultura, de Fiestas y de Deportes; el Servicio
Público de Empleo Estatal; las direcciones generales de Comercio y de Cultura y
el Servicio Canario de Empleo del Gobierno de Canarias; el Museo de la
Naturaleza y el Hombre, el TEA y el área de Acción Exterior del Cabildo Insular
de Tenerife; y la Capitanía General de Canarias y el Museo Militar de Almeyda.
Además, cuenta con el patrocinio de Cepsa, la Caixa, Puertos de Tenerife, Quirón,
Mc Donald’s, Coca-Cola, Cadena Ser, El Corte Inglés, Parque Bulevar y Danone.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE PLENILUNIO