La piscina municipal Acidalio Lorenzo reabre sus puertas para los clubes

La piscina municipal Acidalio Lorenzo reabre sus puertas para los clubes

El Ayuntamiento de Santa Cruz ha recuperado la piscina Acidalio Lorenzo para los clubes, que desde hoy mismo pueden hacer uso de una instalación deportiva referente en esta isla tras siete meses sin poder hacerlo. El Consistorio capitalino ha conseguido desbloquear la situación en la que se encontraba la piscina desde su cierre con motivo del estado de alarma decretado el pasado 14 de marzo.

Esta mañana, el alcalde, José Manuel Bermúdez, y la concejala de Deportes, Alicia Cebrián, acompañados por el concejal del Distrito Salud La Salle, Carlos Tarife, acudieron a la piscina Acidalio Lorenzo para supervisar de primera mano la puesta en marcha de la instalación deportiva, en un principio para uso de los clubes, y a partir de la próxima semana, para usuarios libres, que, mientras tanto, podrán seguir ejercitándose en la piscina cubierta David González, ubicada en el complejo deportivo anexo al pabellón Paco Álvarez.

José Manuel Bermúdez mostraba esta mañana su satisfacción por la reapertura de la piscina señalando que “quiero destacar la gestión que ha realizado la concejal de Deportes, Alicia Cebrián, y todo su equipo, al tiempo que es elogiable el sacrificio y el esfuerzo de los clubes y los usuarios que utilizan habitualmente la piscina, ya que durante estos últimos meses han tenido que utilizar otros espacios alternativos que se les han habilitado desde el servicio de Deportes y al mismo tiempo se venía trabajando en esta solución que hace posible que se abra desde hoy”.

El alcalde prosiguió argumentando que “esta piscina que hace unos meses durante el confinamiento tenía un aspecto horrible, hoy luce un aspecto magnífico y por lo tanto ya va a poder ser utilizada de nuevo por los clubes y, en breve, por los usuarios libres”. Bermúdez añadió que “seguimos trabajando en las mejoras de la piscina, a partir de diciembre se adjudicará el contrato de gestión definitivo que va a permitir que la piscina no vaya a tener problemas en su mantenimiento y ese contrato va a incluir la subrogación de los trabajadores anteriores”.

Además, José Manuel Bermúdez anunció que “dentro de esas mejoras también está el proyecto técnico de la climatización definitiva que se llevará a aprobación el próximo lunes, lo que supone un importe superior a los 800.000 euros y que se suman a las inversiones realizadas hace tres años para poder seguir mejorando una instalación que es un símbolo para la natación tinerfeña y para la ciudad”.

Por su parte, la concejala Alicia Cebrián señaló que “estamos muy felices de ver de nuevo la piscina abierta y en condiciones para su uso, dentro de las medidas que nos permite hoy en día la pandemia en la que nos encontramos, y llevando a cabo con los protocolos anti COVID-19 establecidos por las federaciones así como desde el Ayuntamiento”.  La edil santacrucera añadió que “pese a que se vuelve a abrir hoy, los clubes y lo usuarios no han dejado de entrenar ya que lo han podido hacer en otras piscinas de la ciudad a través de diferentes acuerdos que hemos establecido desde el Ayuntamiento”.

La edil también quiso recalcar que “hemos mantenido informados a los clubes usuarios de la piscina, a los que hemos venido contando los pasos que se han ido dando para que desde hoy ya puedan volver a entrenar en una piscina que, sin duda, es una instalación señera en nuestra ciudad, de primer nivel y al aire libre, y que acoge competiciones de base y de élite”.

Por último, Alicia Cebrián ha indicado que, al tiempo que se diseñaba la fórmula para la reapertura de hoy, el servicio de Deportes viene trabajando en los trámites administrativos para garantizar la continuidad de este equipamiento. Así, ha anunciado que el pasado lunes, 19 de octubre, “se aprobó la licitación del mantenimiento de la piscina para los próximos años con un presupuesto anual de 328.000 euros, como ha dicho el alcalde, con un contrato que incluirá la subrogación de los trabajadores de la anterior empresa concesionaria”, con quienes también se han mantenido diversas reuniones en las últimas semanas

El Ayuntamiento pone en funcionamiento la rehabilitada cancha deportiva de Vistabella

El Ayuntamiento pone en funcionamiento la rehabilitada cancha deportiva de Vistabella

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha puesto en servicio esta semana la zona cancha polideportiva del barrio de Vistabella, tras la rehabilitación realizada en la instalación deportiva situada en la calle Ruth, junto a la Asociación de Vecinos Jariguo, a través del programa “Santa Cruz-Haciendo Barrios’. Esta iniciativa del Cabildo de Tenerife cuenta con un presupuesto global de 2,1 millones de euros, aprobado y conveniado con la corporación local en noviembre de 2018.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, acudió a esta instalación deportiva junto a la concejala de Deportes, Alicia Cebrián; el concejal de Viviendas Municipales, Juan José Martínez, y la concejala del Distrito Ofra-Costa Sur, Gladis de León. Todos ellos pudieron comprobar, junto a algunos vecinos que acudieron hasta las instalaciones de esta zona de la capital, el buen estado en el que quedó este espacio tras las obras de mejora que habían sido programadas.

Bermúdez manifestó que “ha quedado una cancha magnífica, tanto para el uso de los vecinos del barrio de Vistabella, como para que el colegio público Ofra-Vistabella tenga otro espacio cercano en el que poder realizar actividades extraescolares o incluso lectivas, porque esta cancha está justo al lado de este centro educativo”.

“Seguimos –prosiguió el alcalde– con el plan previsto. Ya solo nos restan dos canchas por concluir y esperamos que, lo antes posible, podamos cumplir con la puesta en servicio de esa veintena de espacios deportivos que se han rehabilitado en los barrios de todo el municipio”.

Las obras consistieron en la reparación y el pintado de la cerrajería y el vallado existente. Se procedió, del mismo modo, a desmontar y sustituir la red trasera contra impactos, al tiempo que también se repararon las grietas de los muros exteriores antes de enfoscarlos y pintarlos.

Por otra parte, se acometió la reparación y el pintado de las gradas, se repararon y sellaron las fisuras de la cancha deportiva antes de aplicarle la correspondiente imprimación para aumentar su durabilidad.

La concejalía de Viviendas Municipales fue la encargada de gestionar la subvención otorgada por el Cabildo Insular para desarrollar las tareas de rehabilitación, mientras que el área de Deportes dotó a la instalación del material necesario para su puesta en funcionamiento. El Distrito Ofra-Costa Sur, en este caso, colaboró con el pintado y marcaje de la superficie de juego.

El Ayuntamiento refuerza las medidas contra la COVID-19 en las instalaciones deportivas

El Ayuntamiento refuerza las medidas contra la COVID-19 en las instalaciones deportivas

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, tras la activación del semáforo rojo por parte del Gobierno de Canarias debido al aumento de casos de la COVID-19, ha reforzado aún más las medidas que ya se adoptaban hasta el pasado 26 de septiembre en las instalaciones deportivas municipales.

La concejala de Deportes, Alicia Cebrián, resalta “la importancia del obligado cumplimiento de las condiciones de aforo, limpieza y desinfección, recogidas en el acuerdo adoptado por el Gobierno de Canarias del pasado 19 de junio, así como sus diferentes actualizaciones”.

Estas medidas se desarrollan en las instalaciones deportivas de Santa Cruz desde hace semanas, ya que los clubes cumplen también el protocolo de la federación correspondiente, con el fin de aplicar las medidas de control y supervisión necesarias.

Entre las más destacables, figura la de evitar el contacto físico, con un máximo de 25 personas de manera simultánea. Los entrenamientos deberán realizarse con grupos estables y evitando el contacto con otros, salvo en las condiciones específicas establecidas por la legislación aplicable a cada una de las disciplinas deportivas.

Además, tampoco se permite el acceso de acompañantes, ni público y se debe realizar la desinfección del material tras cada uso. Y durante el tiempo de utilización de la instalación deportiva municipal, el club será responsable de que los usuarios de la misma cumplan con todos los protocolos establecidos.

Entre ellos, figuran la obligatoriedad de la utilización de gel hidroalcohólico para higienizar las manos a la entrada y salida de las instalaciones; el uso de mascarilla mientras no se realice actividad física; mantener la distancia de seguridad interpersonal de dos metros siempre que sea posible, y no coincidir en zonas comunes, quedando limitado el uso de la instalación al entrenamiento.

Del mismo modo, se prohíbe compartir alimentos y bebidas; el calzado debe ser de uso exclusivo para la práctica deportiva, y queda terminantemente prohibido realizar otras actividades o entrenamientos de categorías no autorizadas expresamente. Por su parte, además, las cantinas permanecerán también cerradas.

Los vestuarios estarán siempre cerrados y debe existir un espacio delimitado para depositar los enseres personales y mochilas de cada usuario, dejando una distancia de dos metros entre cada objeto. Los aseos deben utilizarse siempre de manera individual.

Tampoco se autoriza la celebración de partidos amistosos entre clubes hasta que la evolución de la situación sanitaria lo permita, teniendo en cuenta, además, que a la instalación deportiva solo podrá acceder una persona de la directiva del club. En el caso de una necesidad de mayor concurrencia, estas quedan limitadas a un máximo de 10 personas y será necesaria la solicitud de una autorización.

Santa Cruz dará este jueves el pistoletazo de salida a la Supercopa Endesa

Santa Cruz dará este jueves el pistoletazo de salida a la Supercopa Endesa

Santa Cruz dará el pistoletazo de salida a la Supercopa Endesa con la charla que ofrecerá este jueves, día 10, el periodista deportivo Antoni Daimiel. La cita será en el hotel Silken Atlántida de la capital a las 19:00 horas y el Consistorio colabora con esta iniciativa relacionada con el mundo de la comunicación en el ámbito deportivo.

La concejala de Deportes del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Alicia Cebrián, indica que la celebración de este torneo de baloncesto, que reúne este fin de semana a los mejores equipos de la Liga ACB, “supone la posibilidad de que se reactive la hostelería de la capital en unos momentos muy complicados por la crisis sanitaria originada por la COVID-19. Tanto los equipos participantes como el personal de la ACB y los medios de comunicación han elegido, de forma mayoritaria, nuestra ciudad para vivir este acontecimiento baloncestístico de primer nivel”.

Alicia Cebrián añade, que como paso previo a este espectáculo deportivo “tendremos en Santa Cruz a Antoni Daimiel para ofrecer una charla en la que analizará todo lo relacionado con la Supercopa Endesa, así como otros aspectos de actualidad dentro del baloncesto nacional, internacional y del deporte mundial y la participación del Iberostar Tenerife”.

Las personas que deseen acudir a la misma deben realizar el proceso de inscripción, tanto para su asistencia presencial como telemática, a través de la web businessinsport.es/daimiel. La charla será conducida por el jefe de Deportes de Radio Club Tenerife, Manoj Daswani, y la colaboración de la Asociación de la Prensa Deportiva de Tenerife.

Las oficinas del área de Deportes vuelven al pabellón Quico Cabrera

Las oficinas del área de Deportes vuelven al pabellón Quico Cabrera

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife recupera desde este martes las oficinas del Servicio Municipal de Deportes situadas en el Pabellón Quico Cabrera, con lo que todas las gestiones relacionadas con el mismo podrán ser realizadas en esta instalación situada en la calle Fernando Barajas Prats de la capital.

La concejala de Deportes, Alicia Cebrián, manifiesta que esta nueva situación también supone una ventaja “para todos los funcionarios que se encontraban realizando su labor profesional en otros lugares como en la calle de La Noria o teletrabajando. Ahora, por fin, estamos todos en la misma sede y eso redundará a buen seguro en una más cercana atención a los usuarios”.

Del mismo modo, quienes participan en las diferentes actividades del Servicio Municipal de Deportes “podrán realizar, desde este martes 1 de septiembre, todas las gestiones relacionadas con las inscripciones en las oficinas del Pabellón Municipal Quico Cabrera. Así, los usuarios de las actividades de verano que darán comienzo en breve podrán tramitar todo lo relacionado con ellas en nuestras oficinas”.

Cebrián también expresó su satisfacción por el hecho de que el Servicio Municipal de Deportes “haya podido recuperar su emplazamiento tradicional, ya que han tenido que afrontar varias mudanzas desde que comenzasen las obras de reforma del Pabellón Quico Cabrera para albergar el Mundial de Baloncesto Femenino del año 2018”, concluyó.

Anaga acogerá la edición del Santa Cruz Extreme el próximo 10 de octubre

Anaga acogerá la edición del Santa Cruz Extreme el próximo 10 de octubre

El Ayuntamiento de Santa Cruz organiza la edición 2020 de la Fred. Olsen Santa Cruz Extreme, carrera de montaña que transcurre por el Parque Rural de Anaga, se celebrará este año el 10 de octubre a través del área de Medio Ambiente, con el apoyo de la Concejalía de Deportes, junto con la Fundación Santa Cruz Sostenible y con el patrocinio de Turismo de Tenerife.

La Santa Cruz Extreme es un evento que tiene cinco pruebas independientes lo que permite evitar masificaciones y que los deportistas disfruten del entorno sin aglomeraciones. La prueba más exigente sin duda será la ANAGA XTRM de 60 kilómetros, con más de 4.100 metros de desnivel positivo acumulado, con salida desde la Playa de las Teresitas y donde en su recorrido podrán disfrutar de lugares emblemáticas y caseríos como Chamorga, Roque Bermejo, el Faro de Anaga, Taganana, etc.

Esta prueba le sigue en dureza la ANAXA XTRM DE 33 Kilómetros y 2100 metros de desnivel positivo que son salida también desde la playa de Las Teresitas se adentrará por el histórico camino de Abicore con dirección a Taganana para ascender el histórico camino de Las Vueltas.

La tercera carrera la ANAGA XTRM de 18 kilómetros que tendrá su salida en el caserío Afur, con 1000 metros de desnivel positivo, se dirigirá a Los Catalanes y por el Barranco de Valle Luis y Tahodio entrará en la ciudad. Por su parte, la ANAGA XTRM de 11 kilómetros con un trazado más rápido y accesible para los participantes que busquen distancias más cortas y que, a su vez, también les permita la posibilidad de pasar por algunos de los rincones más emblemáticos de Anaga.

Por último, la modalidad de Joëlette volverá a darle la oportunidad a equipos formados por cinco personas desde el Caserío de Los Catalanes hasta la meta en los aledaños de la plaza de España en el centro de la ciudad, meta común para todas las distancias. En todas las distancias se han limitado el número de participantes que no sobrepasará en conjunto los mil atletas y las salidas serán escalonadas por modalidades y grupos.

La concejal de Medio Ambiente y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Evelyn Alonso, ha manifestado al respecto de este evento “que si bien la prueba se encuentra en un año difícil se ha continuado trabajando en los momentos más duros de la pandemia para poder celebrar la mejor edición posible, con unos recorridos renovados e impactantes, con estrictos protocolos de seguridad”.

Alonso añadió que “en definitiva, y siempre mientras la situación lo permita, queremos apostar por eventos seguros que transmitan también que Tenerife, en general, y Santa Cruz de Tenerife, en particular son espacios seguros, tanto para el deportista local como para el foráneo. No nos podemos olvidar que tenemos que recuperar al visitante atraído por nuestra naturaleza único y por el entorno tan singular que representa la Reserva de la Biosfera de Anaga”, remarcó la concejala.

En esta ocasión, destaca la inclusión de una prueba de ultra resistencia de 60 km con salida en la Playa de las Teresitas y la buena difusión internacional de la última edición que congregó a algunos de los mejores corredores del mundo en esta disciplina como Pau Capell (ganador de la UTMB y Cristofer Clemente (Subcampeón del Mundo de Trail) y que logró situar a Santa Cruz de Tenerife como referente europeo.

Por otro lado, la edil de Deportes, Alicia Cebrián, valoró muy positivamente la celebración de una prueba de las características de la Santa Cruz Extreme que “pese a las dificultades por el Covid-19, se ha hecho un enorme esfuerzo del Ayuntamiento de Santa Cruz por mantener una prueba de este nivel y que sitúa a Santa Cruz en el escaparate nacional e interancional”.

Por su parte, el consejero de Planificación Territorial, Patrimonio Histórico y Turismo del Cabildo de Tenerife, José Gregorio Martín Plata, señala que “esta prueba y su visibilidad en los diferentes mercados emisores de viajeros nos permitirá mostrar los espacios naturales de Tenerife y en especial sus cualidades como destino turístico para la práctica de deportes al aire libre los 365 días del año, que se agrupan bajo la marca Tenerife No Limits”.

El consejero añade que “la Santa Cruz Extreme transcurre por uno de los lugares con más encanto de la isla, como es el Parque Rural de Anaga, un entorno que se debe preservar y dar a conocer para que los amantes de la naturaleza puedan descubrir que Tenerife tiene verdaderas joyas”.

Mientras que el consejero delegado de Turismo de Tenerife, David Pérez, destaca que “el número de turistas que han podido realizar alguna actividad deportiva en la isla durante el año pasado se estima en aproximadamente un millón, con unos ingresos generados para el destino superiores a los 73 millones de euros”. Aunque la crisis de la covid ha afectado a todos los destinos, Pérez confía en que la situación se normalice lo antes posible, ”y en que pruebas como la Santa Cruz Extreme animen de nuevo a los turistas a viajar a la isla también por las posibilidades de practicar su deporte favorito que les brinda”.

Bajo el patrocinio de Turismo de Tenerife, la Fred. Olsen Santa Cruz Extreme apuesta este año por la defensa de los valores de la sostenibilidad, concienciación y respeto por los valores naturales, así impulsa la “Huella de Carbono Cero” para lograr la mínima incidencia, evitar todo tipo de plásticos, la recogida selectiva de residuos, etc.

Toda la información de la prueba e inscripciones para el evento están disponibles a través de la web oficial (www.santacruzextreme.com).