Más de 80 proyectos y 25 obras literarias buscarán financiación en el Canary Islands International Film Market que tendrá lugar en Santa Cruz

Más de 80 proyectos y 25 obras literarias buscarán financiación en el Canary Islands International Film Market que tendrá lugar en Santa Cruz

La alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, ha presentado este martes en una rueda de prensa la XVI Edición del Canary Islands International Film Market (CIIF Market) que tendrá lugar del 8 al 12 de octubre en el municipio capitalino y que servirá para convertir la ciudad en un espacio de negocios cinematográficos único en el mundo.

Durante una rueda de prensa, Hernández ha señalado que el CIIF Market posicionará a Santa Cruz como lugar de paso obligado para las producciones y el mercado cinematográfico de más alto nivel.

Además, ha indicado la regidora, este tipo de iniciativas potencian la diversificación económica, una cuestión clave para Santa Cruz, que tiene en el cine y en el mercado audiovisual un pujante sector que mejora la economía chicharrera.

“En anteriores ediciones, el CIIF MARKET ha logrado producir más de una treintena de largometrajes, con unas cifras globales de inversión muy considerables que superan los 65 millones de euros, lo que convierte a este mercado en una iniciativa muy destacada en el sector audiovisual”, ha detallado la alcaldesa.

Asimismo, Hernández ha apuntado que, tras 16 ediciones, Santa Cruz se ha convertido en un punto de encuentro entre productores, distribuidores e inversores europeos de máxima calidad y relevancia.

En este sentido ha coincidido el director general de Promoción Económica del Gobierno de Canarias, Laureano Pérez, quien ha añadido que el sector audiovisual y eventos como el CIIF Market ayudan a generar conocimiento y a lograr empleos de calidad puesto que esta actividad destaca porque los puestos de trabajo que generan tienen unas condiciones laborales muy buenas.

Pérez ha explicado una de las iniciativas que la empresa pública Proexca promoverá en el marco del CIIF Market y que consistirá en traer a productores internacionales para que colaboren con empresas productoras de Canarias. “Hay que aprovechar los instrumentos del REF para apoyar a las producciones y el sector audiovisuales canario”, ha subrayado el director general.

Por su parte, la primera teniente de alcaldesa y concejala de Promoción Económica y Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Matilde Zambudio, ha expresado que en pocos lugares del mundo quienes participan tienen la oportunidad de tener reuniones personalizadas con posibles inversores, productores, guionistas para poder llevar a cabo sus proyectos. “Y eso, sí que va a ocurrir aquí, en nuestro municipio”, ha expresado Zambudio.

La responsabel de Promoción Económica y Cultura ha agregado que en este año, y hasta mediados de julio, se han realizado en Santa Cruz de Tenerife unas 41 producciones mientras que el pasado año fueron 49.

Por su parte, el director del CIIF Market, Guillermo Ríos, ha apuntado que este tipo de iniciativas son muy importantes para la industria, porque sitúan a Santa Cruz, Tenerife y Canarias en el punto de mira del mercado audiovisual en un momento en el que está en auge y la diversificación económica es muy importante.

“No cabe duda que es un sector generador de empleo, cada vez más formado en Canarias por cierto, y que además atrae turismo de calidad”, ha dicho Ríos, quien ha subrayado la importancia de incorporar autores literarios en esta edición y el gran éxito de la convocatoria.

CIIF MARKET 2019

CIIF Market 2019, cuya sede oficial será el Hotel Iberostar Grand Hotel Mencey, reunirá a productoras, canales de televisión, distribuidoras, además de otros agentes de la industria, con el objetivo de contribuir a su desarrollo y convertirse en punto de encuentro y espacio de negocio para explorar nuevas vías de financiación y fomentar la coproducción de proyectos destinados al mercado europeo e internacional.

Asimismo, en la apuesta por seguir ampliando acciones y estimular la creación cinematográfica y audiovisual, CIIF Market ha querido este año dar un nuevo impulso al mercado al invitar a obras literarias canarias con la oportunidad de ser presentadas y evaluadas para su posible adaptación a las diferentes pantallas.

Con la finalidad de facilitar a cada proyecto la atención y el espacio necesarios, el número de proyectos invitados a participar está limitado a un número determinado, que ha sido ampliado con respecto a la última edición debido al alto número de inscripciones recibidas y su viabilidad.

Los principales criterios de selección han sido la calidad de los proyectos, su vocación internacional y el talento de los directores o productores, por lo que se ha tratado de buscar un equilibrio entre proyectos que pueden resultar más comerciales y otros con mayor riesgo creativo.

17 proyectos cinematográficos y audiovisuales seleccionados

De entre todos los proyectos recibidos, se han seleccionado 4 españoles, 1 italiano y 7 procedentes de países latinoamericanos: Argentina (2), Bolivia, Colombia, Chile, México y Perú, cuyos títulos son:

“El año de la memoria sucia”, de Reverso Films (España)

“Época de silencio”, de La Dalia Films (España)

“Las mil vidas”, de Meridional Producciones (España)

“Pobre diablo”, de Los Hermanos Polo & Japónica Films (España)

“Asesinato en bajamar”, de Teleaut Produzioni (Italia)

“Desconectados”, de UN3TV (Argentina)

“El Predicador”, de Pensilvania Films (Argentina)

“El perro en el año del perro”, de Abubaya Producciones (Bolivia)

“Hijo de tigre”, de Los Notarios (Colombia)

“Mi nombre es Casablanca” de M Films Producciones (México)

“Schafer se busca”, de Grita medios (Chile)

“Toque de queda”, de Alquette Producciones & FM (Perú)

Dentro de la sección Focus Canarias asistirán al mercado 5 proyectos canarios:

“Gliese” (Kikazaru Films)

“Holocausto Vampiro 2” (El Hombre Invisible Films)

“Imperceptibles” (Glow Films Entertainment)

“Mi giro copernicano” (JR Producciones)

“2024: Segunda Guerra Mundial” (Ikarus Media)

Todos ellos muestran una gran variedad en los formatos y géneros seleccionados, ya que se encuentran proyectos de largometrajes de ficción de comedia, drama, thriller, cine negro, western urbano y series de televisión, logrando la mayor diversidad y representatividad posible.

Obras literarias canarias presentes en CIIF Market 2019

En cuanto a las obras literarias, 7 han sido las elegidas consideradas como las de mayor potencial para ser adaptadas a las pantallas de cine y televisión o plataformas, igualmente de diversos géneros que van de lo fantástico al drama, pasando por aventuras, la intriga, el romance, la familia, y mucho más, dirigidas a distintos públicos (infantil, juvenil y adultos):

“En busca del tesoro de Kola”, de la escritora Edna López

“En la línea azul”, del autor Luis García Rebollo

“La casa del pánico, de Carlos Guillermo Domínguez

“La indiana”, de Jorge Hernández

“La tienda de los cuentos de hadas”, de Sarah Maher

“Los pecados de la baronesa”, de Texy Cruz

“Negro Juan”, de Francisco Estupiñán.

Culturamanía organiza una jornada sobre el cómic en Canarias

Culturamanía organiza una jornada sobre el cómic en Canarias

Quedan menos de quince días para que el Salón del Cómic de Santa Cruz abra de nuevo sus puertas este año. Para ir calentando motores, los compañeros de Culturamanía han organizado el próximo miércoles 25 de septiembre, una jornada destinada a conocer un poco más sobre el cómic en Canarias. La cita será a las 17:30 horas en la Sala MAC, situada en la céntrica calle Robayna, 2 en Santa Cruz de Tenerife.

La Fundación Cine + Cómic colabora activamente en esta iniciativa y valora que con acciones como esta se siga reforzando el conocimiento y difusión de este arte creativo que tiene cantera para rato y mucho talento en las Islas. La jornada contará con expertos en la materia que compartirán su experiencia y conocimiento en dos mesas. La primera comenzará a las 17:30 horas y en ella se hablará y debatirá sobre la edición con Francisco Pomares, Santi Suárez, Tamo y Patricio Ducha. Una hora más tarde, a las 18:30, está previsto que comience la segunda que se centrará en la creación. Los participantes serán Judith Gómez, Irene Morales, Frigol García y Eduardo González.  Ambas estarán moderadas por el director de la Fundación Cine + Cómic, Lucas Morales.

El Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife pondrá, del 3 al 6 de octubre, color y mucha creatividad el Centro de Arte La Recova y a los otros dos espacios que completan la convención (Ateneo Miraflores 3 y Teatro Guimerá). Una edición más, llega con un objetivo irrenunciable: la apuesta por el talento canario y por una industria cultural centrada en la expresividad creativa que, cada vez más, demuestra que, en estas islas, hay cantera. Durante cuatro días, cerca de 50 autores, artistas invitados de lujo (de dentro y fuera de la Isla), y una amplia y variada lista de exhibiciones convertirán a la ciudad de Santa Cruz de Tenerife en capital internacional del cómic.

Santa Cruz volverá a ser sede del FIC este otoño

Santa Cruz volverá a ser sede del FIC este otoño

El Festival Internacional Clownbaret (FIC 2019) prepara un otoño cargado de alegría, diversión y juego compartido en Santa Cruz de Tenerife. Un viaje por el amor al arte del payaso en todas sus vertientes, con un atractivo programa que se desarrolla en las principales calles y plazas de la ciudad, el Teatro Guimerá o el MUNA, Museo de la Naturaleza y la Arqueología y que este año se amplía a los barrios de la capital gracias a la iniciativa del Organismo Autónomo de Cultura.

Con el programa Risas itinerantes FIC Santa Cruz 2019, el mundo creativo de las compañías Panettone Brothers, Yiyolo Stratto, Adrián Conde y Clownbaret buscará, en esta decimotercera edición, la complicidad de los ciudadanos de los distritos de Anaga, Salud-La Salle, Suroeste y Ofra-Costa Sur con propuestas frescas e inspiradoras.

Santa Cruz de Tenerife refuerza su compromiso con el FIC fomentando la presencia de los mejores espectáculos de artistas internacionales, nacionales y locales en algunos de sus espacios significativos. El payaso vuelve a ser protagonista en el municipio con una destacada programación pensada para ser descubierta tanto por los amantes del género como por los iniciados.

 Como en ediciones anteriores, el festival presta especial interés al público familiar, que encontrará en el MUNA, Museo de la Naturaleza y la Arqueología un lugar donde disfrutar compartiendo. Talleres de expresión artística con Ludocrea, de circo con Yiyo Ramírez o de clown en familia con Pasquale Bergamotto son algunas de las actividades programadas en el museo, que también abre sus puertas a las actuaciones de Panettone Brothers, Shiva Grings o el propio Bergamotto.
Las mejores bandas sonoras del cine de terror y Drácula protagonizan la 13ª edición de Fimucité

Las mejores bandas sonoras del cine de terror y Drácula protagonizan la 13ª edición de Fimucité

El Cabildo de Tenerife acogió la presentación de la decimotercera edición del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (Fimucité), referente mundial en su género, que se celebra desde hoy viernes hasta el 29 de septiembre. La presentación contó con la presencia del presidente de la Corporación insular, Pedro Martín; la alcaldesa de Santa Cruz, Patricia Hernández; el director general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Rubén Pérez; la concejal de Cultura de La Laguna, Yaiza López, y el director del festival, Diego Navarro.

Pedro Martín destacó “la riqueza del festival” y consideró que “supone un atractivo para todos los públicos, pero especialmente para los más jóvenes y ese es un gran reto que tenemos, que es acercar más público a la música sinfónica”. El presidente del Cabildo también resaltó de Fimucité “su manera de formar y de generar cantera”.

La alcaldesa de Santa Cruz, Patricia Hernández, señaló que “Fimucité es una de las citas culturales más esperadas en Canarias” y también resaltó que “desde el ayuntamiento hemos hecho un esfuerzo para que los centros educativos conozcan la labor que se está realizando” y animó al público “a disfrutar y bailar del concierto pop del festival que se va a realizar en el Teatro Guimerá”.

El director general de Patrimonio Cultural, Rubén Pérez, recordó la colaboración que siempre ha mantenido el Gobierno de Canarias con el festival. “hemos tenido una colaboración directa con Filmoteca Canaria, pero también es importante destacar la labor desde la Consejería de Educación, a través del Conservatorio”.

Por su parte, la concejal de La Laguna, Yaiza López, indicó que “es un orgullo apoyar desde nuestro ayuntamiento a Fimucité, un festival que conjuga perfectamente la música y el cine” y apuntó que “es un honor que esta edición arranque mañana en el Teatro Leal”.

El director del festival, Diego Navarro, señaló en la presentación que es una gran satisfacción el haber conseguido que Fimucité “sea un referente a nivel mundial” y destacó que el primero de los conciertos sinfónicos en el Auditorio de Tenerife, denominado Mis terrores favoritos, “es un guiño a Chicho Ibáñez Serrador, recientemente fallecido y donde tendrán cabida las principales partituras del género de terror, incluyendo siete estrenos mundiales”.

Navarro destacó el éxito obtenido el pasado año con la proyección de la película Encuentros en la tercera fase, mientras se interpretaba en directo la banda sonora. “En esta edición, repetiremos la experiencia con la película Drácula”, aunque reconoció que este ha sido bastante más complicado “porque hemos tenido que empezar un proyecto desde cero”. Asimismo, adelantó que este concierto supone el comienzo de la gira Drácula in concert.

El variado catálogo de conciertos de Fimucité 13 arranca mañana [viernes 20] , en el emblemático Teatro Leal, que acogerá el concierto de apertura “Cinema Morricone”. Se trata de la puesta en escena de un extraordinario trabajo discográfico editado por el prestigioso sello Sony Classical, en el que los afamados solistas internacionales Sara Andon y Simone Pedroni interpretan una variada selección de las grandes obras maestras del compositor italiano Ennio Morricone (‘Hasta que llegó su hora’, ‘Cinema Paradiso’, ‘La Misión’) en formato dúo piano-flauta. Un concierto de carácter íntimo que podrá ser nuevamente disfrutado en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria un día más tarde.

El sábado 21 de septiembre, de manera simultánea al concierto “Cinema Morricone” en Gran Canaria, el Teatro Guimerá de la capital tinerfeña ofrecerá dos funciones, una a las 19:00 horas y otra a las 22:00 horas, del exitoso formato pop-rock de la Pop Culture Band. En esta ocasión la propuesta, titulada “Let’s Dance” consistirá en un fascinante recorrido por las canciones que han acompañado algunas de las escenas de baile más icónicas de la historia del cine. “The Time Of My Life” de ‘Dirty Dancing”, “Hot Stuff” de ‘Full Monty’, “Footlose” de la película homónima, o “Far From Over” de ‘Staying Alive’ -con el mismísimo compositor Vince DiCola presente a los teclados-, serán algunas de las inolvidables composiciones que la banda liderada por el guionista Gonzalo de Araoz recreará en el escenario prometiendo grandes momentos cargados de ritmo, baile y emociones.

El jueves 26 de septiembre será el turno, también en el Teatro Guimerá, del concierto “‘Randy Edelman: A Close Relationship”, a cargo del propio compositor, uno de los autores de Hollywood más reconocidos de la actualidad y autor de las bandas sonoras de películas como ‘Dragonheart’, ‘El último mohicano’ o ‘Poli de guardería’, y series de televisión como ‘McGyver’. Edelman repasará al piano, acompañado por un septeto de cuerda, su fascinante y ecléctica carrera musical en un emotivo e íntimo concierto.

El viernes 27 FIMUCITÉ se trasladará al Auditorio de Tenerife “Adán Martín” para el concierto “Mis terrores favoritos”. Al comienzo de esta cita, tendrá lugar la ceremonia de entrega de los II Premios de la Música para el Audiovisual Español que otorga la Asociación de Compositores de Música para Audiovisual (Musimagen). Las partituras ganadoras se darán a conocer en la propia ceremonia de entrega de los premios, en la que sonará una suite que reunirá una selección de las bandas sonoras candidatas al Premio a la “Mejor Partitura Orquestal” (‘La gran aventura de los Lunnis y el Libro mágico’ de la compositora Vanessa Garde; ‘El fotógrafo de Mauthausen’, de Diego Navarro; ‘El Reina’, de Juan Bardem por ‘El Reina’), que será interpretada por la OST bajo la batuta del director del Festival, Diego Navarro.

Tras comprobar en 2018 el interés por la audiencia de experiencias live-to-picture, contrastada por el éxito abrumador que tuvo el concierto de ‘Encuentros en la Tercera Fase’, y que permitió por primera vez en Canarias disfrutar al público de un blockbuster de Hollywood con su banda sonora interpretada en vivo, el sábado 28 de septiembre será en el Auditorio de Tenerife el concierto ‘Drácula de Bram Stoker’. Este magnífico evento, fruto de un arduo trabajo de investigación y restauración musical, fue presentado en primicia en Cracovia el pasado mes de mayo y después de su estreno en Tenerife arrancará en gira mundial a través de la agencia alemana de distribución Europäische Filmphilharmonie GmbH.

El programa de conciertos se completa el domingo 29 de septiembre con “Campeones de la gran pantalla”. Por vez primera el tradicional concierto de la Joven Orquesta Sinfónica de FIMUCITÉ, conformada por alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife y del Conservatorio Superior de Música de Canarias, se celebrará en el Auditorio de Tenerife. Dirigidos por José Antonio Cubas, en esta ocasión interpretarán un popular repertorio de música de cine de temática deportiva, en el que sonarán las mejores bandas sonoras del género. Entre las piezas seleccionadas se encuentran la oscarizada ‘Carros de Fuego’ (Vangelis), ‘Rocky’ (Bill Conti), y ‘Hoosiers: Más que ídolos’ (Jerry Goldsmith). Con motivo del acuerdo de intercambio internacional entre músicos de las jóvenes orquestas de FIMUCITÉ y del Festival de Música de Cine de Cracovia (FMF), un grupo de talentos de Cracovia visitará Tenerife para unirse a los intérpretes canarios.

FIMUCITÉ FILM SCORING ACADEMY
Del 25 al 27 de septiembre el Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife será sede de una nueva edición de la FIMUCITÉ Film Scoring Academy (Academia FIMUCITÉ para Compositores Audiovisuales), que abarca un destacado programa de clases magistrales a cargo de reconocidos profesionales internacionales. Las actividades formativas, de carácter gratuito, están dirigidas a estudiantes y profesionales interesados en recibir formación especializada.

De otro lado, el Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, dentro de su apartado educativo, ofrece en la programación de su decimotercera edición atractivos conciertos matinales dirigidos a escolares que tendrán lugar en el Auditorio Antonio Lecuona del Conservatorio de Santa Cruz de Tenerife. Estos conciertos enmarcados en la FIMUCITÉ Film Scoring Academy se desarrollarán los días 26 (“Campeones de la Gran Pantalla) y 27 de septiembre (propuesta “Vince DiCola: Artistic Transformations”) con el objetivo de fomentar el conocimiento y la pasión por la música de cine entre los más jóvenes.

Además, gracias a la colaboración de la Asociación Canaria del Trastorno del Espectro del Autismo (APANATE) contarán también con la asistencia de alumnos con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) de las Aulas Enclave de distintos centros educativos en Tenerife. Este acuerdo alcanzado con APANATE en materia de inclusividad abarca también la participación de voluntarios afectados con trastorno del espectro autista en labores dentro del festival. Además, como parte de la apuesta del festival por la inclusión, y con la colaboración de APANATE, el festival contará con personas con TEA entre su staff de voluntarios, que se encargarán de labores como el reparto de folletos o la atención en los puestos de merchandising.

Por otra parte, este año FIMUCITÉ ofrecerá dos actividades con la “Escuela del Espectador” del Auditorio de Tenerife. La primera tendrá lugar el miércoles 25 de noviembre, a las 18:00 horas, bajo el lema “Mis Terrores favoritos”. Moderada por el especialista de música de cine Dan Goldwasser, contará con la presencia de Christopher Young y Harry Manfredini. El jueves, día 26, también a las 18:00 horas, tendrá lugar un segundo encuentro centrado en “Drácula de Bram Stoker”, moderada del mismo modo por Dan Goldwasser y en la que intervendrán Diego Navarro y el productor discográfico Robert Townson.

FIMUCINEMA
Seis documentales, 6 largometrajes de ficción y 25 cortos forman parte este año de la sección oficial a concurso del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, coordinada por Manuel E. Díaz Noda. El Espacio La Granja, situado en la Casa de la Cultura de Santa Cruz de Tenerife, acogerá el programa de proyecciones entre el sábado 21 y el viernes 27 de septiembre.

Este año, el jurado responsable de evaluar estos trabajos está compuesto por los músicos Osvaldo Montes (en calidad de presidente) y Harry Manfredini, los cineastas canarios Vasni Ramos y Mercedes Afonso, y el creador de la web especializada en música de cine SoundTrackFest, Gorka Oteiza. El palmarés se desvelará el domingo 29 de septiembre en el Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, durante el concierto “Campeones de la gran pantalla”.

FILMOTECA CANARIA
De otro lado desde el 17 de septiembre hasta el 24 de octubre, FIMUCITÉ junto a la Filmoteca Canaria ofrece en La Granja Espacio de Creación, en Santa Cruz de Tenerife, y el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria el ciclo “El Reflejo del Vampiro”, un programa de proyecciones en torno a grandes clásicos del género: ‘Drácula’ (George Melford, 1931), ‘Nosferatu, el Vampiro de la noche’ (Werner Herzog, 1979), ‘The Addiction’ (Abel Ferrara, 1995), ‘Entrevista con el vampiro’ (Neil Jordan, 1994) y ‘El Ansia’ (Tony Scott, 1983).

FIMUCITÉ 13 celebrará del 20 al 29 de septiembre su decimotercera edición con el patrocinio del Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Audi Canarias, Teleférico del Teide, y con la colaboración de la Fundación SGAE, entre otras entidades.

FIMUCINEMA llega a Santa Cruz con más de 30 proyecciones cinematográficas

FIMUCINEMA llega a Santa Cruz con más de 30 proyecciones cinematográficas

La séptima edición de FIMUCINEMA proyectará las producciones de este importante certamen cinematográfico en el Espacio La Granja, del distrito Salud – La Salle del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, donde se podrán visionar más de 30 proyecciones que se presentan en la sección oficial del concurso.

En total, el Espacio La Granja acogerá 25 cortometrajes, 6 documentales y 6 largometrajes de ficción recogidas de las propuestas inscritas en el marco de la séptima convocatoria del Festival, y cuyo origen va desde España y Estados Unidos mayoritariamente, junto con producciones llegadas de Francia, Italia, Alemania y Canadá.

FIMUCINEMA forma parte del Festival Internacional de Música de Teneife, FIMUCITÉ, y está bajo la coordinación del crítico de cine y presentador Manuel Díaz Noda. Su objetivo principal es difundir y promocionar el tratamiento de la música como ingrediente indispensable de toda producción cinematográfica. Se trata de un festival con una línea temática abierta, pero cuyo foco de interés se centra en el apartado musical.

Este sábado 21 tendrá lugar la inauguración de FIMUCINEMA, que comenzará con la proyección de La Palma, una producción alemana rodada íntegramente en la isla canaria, que cuenta con música de David Reichelt.

El concejal responsable del distrito Salud – La Salle, Andrés Martín, ha señalado que el hecho de que FIMUCINEMA proyecte las producciones inscritas en el concurso en el Espacio La Granja es “una oportunidad enorme, que fomentará la cultura y el séptimo arte en nuestro distrito”.

Martín ha explicado que para la corporación municipal es “fundamental” trasladar las actividades culturales a todos los barrios y pueblos de la ciudad y distribuir la oferta de forma equitativa.

“FIMUCINEMA será bien acogido por los vecinos y vecinas del distrito Salud – La Salle y ayudará a incentivar el amor y el interés por el cine”, ha augurado el concejal del distrito, que ha añadido que este tipo de iniciativas también pueden despertar vocaciones artísticas

Este año, el jurado responsable de evaluar estos trabajos estará compuesto por los músicos Osvaldo Montes, en calidad de presidente, Harry Manfredini, los cineastas canarios Vasni Ramos y Mercedes Afonso y el creador de la web especializada en música de cine SoundTrackFest, Gorka Oteiza. El palmarés se desvelará el domingo 29 de septiembre en el Auditorio de Tenerife durante el concierto “Campeones de la gran pantalla”.

La Banda Sinfónica de Santa Cruz de Tenerife estrena “La Batalla de Tenerife” de la mano del compositor Ricardo Mollá

La Banda Sinfónica de Santa Cruz de Tenerife estrena “La Batalla de Tenerife” de la mano del compositor Ricardo Mollá

La Banda Sinfónica de Tenerife, dirigida por el director invitado y compositor, Ricardo Mollá y con la participación del solista tormbonista de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, David Rejano, estrena el viernes, 20 de septiembre, “La Batalla de Tenerife”, un poema sinfónico dedicado al 222 aniversario de la Gesta del 25 de julio.

Ese mismo concierto servirá también de estreno absoluto para la partitura, también escrita por Mollá,  “The Knight of the Sorry Face”, un concierto para trombón solista y banda, dedicado a David Rejano. Además se interpretarán otras dos partituras obra del compositor y director.

El concierto dará comienzo a las 19:00 horas en el Cuartel de Almeyda  y con la colaboración de la Unidad de Música Militar del Mando General de Canarias que se encuadra como uno de los actos más importantes de la celebración de las fiestas del barrio de El Toscal.

Este será el primer concierto de la temporada 2019-2020 de la Banda Sinfónica de Tenerife dirigida por Felipe Neri. Ésta es una de las bandas profesionales más antiguas de España, nació a comienzos del siglo XX. Una orquesta dependiente del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife que lleva más de cien años ininterrumpidos de actuaciones con un sinfín de estrenos absolutos a su cargo.

Ricardo Mollá,  compositor y director

Como trombonista, Ricardo Mollá ha sido galardonado en más de una veintena de concursos nacionales e internacionales, obteniendo entre otros el Primer Premio en el New York Artist International Competition. En su música hay un gusto especial por la experimentación rítmica sin renunciar al empleo de la melodía como pilar constitutivo y estructural de su obra.

David Rejano, solista trombonista

El solista David Rejano es Trombón Solista de Los Angeles Philharmonic Orchestra desde 2016. Anteriormente había sido Trombón Solista de la Orquesta Sinfónica de Navarra, de la Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu de Barcelona, y Trombón Solista de la Münchner Philharmoniker.