Auditorio de Tenerife estrena en la isla el esperado título de ópera ‘Lucrezia Borgia’

Auditorio de Tenerife estrena en la isla el esperado título de ópera ‘Lucrezia Borgia’

El Auditorio de Tenerife ofrece el esperado estreno de la ópera Lucrezia Borgia. Los detalles del espectáculo fueron dados por el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, Enrique Arriaga; la soprano Yolanda Auyanet, que encarna a la protagonista; el reconocido tenor italiano que encarna a Gennaro, Antonino Siragusa; la directora de escena, Silvia Paoli, y el director musical, Andriy Yurkevych. Esta ópera, que tuvo que ser cancelada en marzo por la crisis sanitaria, podrá disfrutarse los días 24, 26 y 28 de noviembre en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife a las 19:00 horas, media hora antes de lo habitual.

Enrique Arriaga aseguró sentirse “orgulloso del esfuerzo realizado por el equipo de Auditorio de Tenerife para sacar adelante esta producción, teniendo que adaptarla a las nuevas medidas de seguridad”. “Auditorio de Tenerife es uno de los pocos espacios culturales que aún pueden seguir programando a este nivel y con todas las garantías, porque éste es un espectáculo seguro”, sentenció el consejero, quien avisó de que las entradas para el sábado ya están agotadas “pero siguen teniendo la oportunidad de venir el día del estreno o el jueves”.

Yolanda Auyanet, soprano canaria de éxito internacional, admitió estar “encantadísima de poder volver aquí para hacer nuestra Lucrezia”. “Quiero dar las gracias a Ópera de Tenerife y al Cabildo de Tenerife por el esfuerzo, porque lo fácil habría sido cancelar o posponer  pero han decidido seguir adelante y eso es algo que la cultura de este país les va a agradecer mucho”, sentenció la intérprete.

Antonino Siragusa, uno de los mejores tenores del momento, confesó que “es una gran satisfacción volver a estar sobre un escenario después de tantos meses”. “La organización de Ópera de Tenerife nos aporta una gran tranquilidad porque se aplican todas las medidas necesarias para que sea totalmente seguro trabajar aquí”, añadió el cantante, que debuta con esta producción el rol de Gennaro.

Para Silvia Paoli “Ópera de Tenerife es mi familia, los siento como mi casa y agradezco el amor que dan”. La directora de escena asegura que “la esperanza es fundamental para continuar y eso es lo que estamos ofreciendo con esta Lucrezia Borgia”. “Es difícil entender la cantidad de gente que trabaja en el mundo del espectáculo«, añadió Paoli, quien terminó señalando lo complicado de “rehacer en cuatro días la dirección de escena, teniendo que aplicar las medidas de seguridad, integrando las mascarillas y las distancias”.

El maestro Yurkevych recordó que “cuando aterricé aquí en el aeropuerto fue como llegar a casa, como un padre cuando vuelve a casa a ver a sus hijos”. “Cuando nos marchamos en marzo dejamos el corazón, dejamos el trabajo a mitad y ahora cuando volví a ver mis partituras las sentí como un libro sagrado que puede salvar a nuestra civilización”, compartió el maestro, quien también habló de la complejidad a la hora de trabajar ya que el coro va con mascarilla y la Sinfónica de Tenerife ha reajustado el número de músicos y su distribución. “Con esto que estamos haciendo estamos dando un mensaje al mundo, que nos está mirando”, añadió el director musical.

Esta Lucrezia Borgia de Gaetano Donizetti, una coproducción liderada por Ópera de Tenerife junto al Teatro Comunale di Bologna, Ópera de Oviedo y Teatro de la Maestranza de Sevilla, vuelve a ponerse en pie tras la aplicación de todas las medidas de seguridad e higiene tanto delante como detrás del escenario, ofreciendo un espectáculo, adaptado a las circunstancias actuales, totalmente seguro para público y artistas.

La dirección de Silvia Paoli trasladará la obra a la Italia fascista de Mussolini para reforzar el sentido de opresión y claustrofobia que sugiere la historia, ubicándolo específicamente en un matadero, recreado en el escenario con todo lujo de detalles bajo un diseño de Andrea Belli, con un vestuario de Valeria Donata Bettella y una iluminación de Alessandro Carletti. Se trata del cuarto título de Paoli en Ópera de Tenerife después de La Cenerentola (2014), Le nozze di Figaro (2015) e I Capuleti e i Montecchi (2017), producciones dentro del programa de Opera (e)Studio. Recientemente ha dirigido Otello (Verdi) en el Teatro Sociale de Como y Enrico di Borgogna (Donizetti) en el Festival Donizetti de Bérgamo.

La Sinfónica de Tenerife sonará bajo la batuta de Yurkevych, director musical del Teatr Wielki Opera Norodowa (Ópera Nacional de Polonia), una de las batutas más solicitada en el panorama internacional. El maestro Yurkevych debuta en Ópera de Tenerife al frente de la Sinfónica y el Coro de Ópera de Tenerife después de una extensa carrera como director residente en el Teatro de Ópera y Ballet Solomiya Krushelnitska, director principal del Teatrul Naţional de Operă şi Balet din Republica Moldova y en el Teatr Wielki de Polonia. También ha sido director musical en el Teatro de Ópera y Ballet de Odessa. Es invitado regularmente a importantes teatros, festivales e instituciones musicales de todo el mundo.

El rol principal, Lucrezia Borgia, será interpretado por la soprano canaria Yolanda Auyanet, a la que se suma el tenor de éxito internacional Antonino Siragusa como Gennaro, el bajo Simone Alberghini como Alfonso I d’Este, Duca di Ferrara, la mezzosoprano Na’ama Goldman como Maffio Orsini, el tenor Jorge Franco como Jeppo Liverotto; el bajo Pablo Gálvez como Don Aposto Gazella, el bajo Daniele Terenzi como Ascanio Petrucci, el tenor David Astorga como Oloferno Vitellozzo, el bajo Borja Molina como Gubetta, el tenor Mario Méndez como Rustighello y el bajo Eugenio Di Lieto como Astolfo.

Además de la figuración, el Coro de la Ópera de Tenerife se ha montado con las voces de tenores y barítonos, que jugará un papel especial en esta puesta en escena, con la que la Sala Sinfónica del Auditorio volverá a brillar uniendo escenografía, orquesta y voces.

Lucrezia Borgia es un melodrama en un prólogo y dos actos con música de Donizetti y libreto de Felice Romani basado en el drama, con el mismo nombre, del escritor francés Victor Hugo, inspirado libremente en la figura histórica de Lucrecia Borgia. Se estrenó en el Teatro alla Scala de Milán el 26 de  diciembre de 1833. El compositor hace una radiografía del mito morboso de la hija del papa Alejandro VI, crecida en una familia rodeada de rumores de incesto, adulterio, infidelidad, traición, asesinato y horror, creando un potente retrato psicológico de una mujer poderosa y frágil a la vez.

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com y de forma telefónica en el 902  317 327 de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos. También se pueden conseguir acudiendo a taquilla con cita previa en el mismo horario, que se puede solicitar en www.auditoriodetenerife.com/contactar y en el 922 568 625, donde también se pueden resolver dudas, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos.

La venta de entradas se cierra dos horas antes del comienzo de cada función para terminar de acondicionar la sala y que el público pueda tener una experiencia totalmente segura.  La compra supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19, como el uso correcto de la mascarilla o la asistencia solo con convivientes. Las medidas al completo, así como el plan de contingencia certificado por AENOR, se pueden consultar en la web del Auditorio.

La cantante Pasión Vega presentará su último trabajo en el Teatro Guimerá

La cantante Pasión Vega presentará su último trabajo en el Teatro Guimerá

El próximo sábado, día 14 de noviembre, la cantante Pasión Vega actúa en el Teatro Guimerá donde presentará su último trabajo, titulado “Todo lo que tengo”. El concierto, que comenzará a las 20:30 horas, es una propuesta personal con la que la artista ha querido hacer un homenaje a la música y al folclore latinoamericanos a través de un singular repertorio escrito por distintos compositores/as contemporáneos de uno y otro lado del Atlántico. En su actuación estará acompañada al piano por el maestro Jacob Sureda. La actuación forma parte de la programación del Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, que preside la tercera teniente de alcalde, Gladis de León.

La edil recordó que “Pasión Vega se encuentra actualmente realizando una gira por toda España en la que, bajo el título genérico de “Tour todo lo que tengo, piano y voz”, da a conocer las canciones que integran su última grabación. El Teatro Guimerá no podía quedar al margen de esta presentación”.  El álbum lo integran los siguientes temas: Todo lo que tengo, Natural, Canto y río, Buen viento y buena mar, Lamento de lavandera, Por tu amor, Como los rieles del tren, Valió la pena, Volver a volar, Queriéndote en silencio, Petenera huasteca, Querer por querer y Malagueña cumanesa.

A través de ritmos como el danzonete, el son, la bachata, la petenera, el bambuco colombiano y la calidad de sus letras, la cantante emprende un viaje sonoro sin fronteras, un viaje hacia nuestros orígenes. En el concierto se funden en un mestizaje musical sutil e irrepetible la copla, la canción de autor, la canción latinoamericana y su folclore, el jazz, el flamenco, el fado. Pasión nos trasmite en sus canciones retazos de sus orígenes, de la libertad, del buen amor, la fe, el cambio… pero también nos habla de amores imposibles, melancolía, antiguas leyendas a través de ritmos genuinos y universales

Su pasión y dedicación por la música han valido a Pasión Vega el reconocimiento y el cariño del público a lo largo de estos años como la Medalla de Oro de Andalucía, así como numerosos reconocimientos en su trayectoria musical entre los que se incluyen varios Discos de Oro, un Disco de Platino, un Premio Amigo y varios Premios de la Música. Está considerada una de las voces y presencia escénicas más auténticas, más bellas, puras y brillantes del panorama musical actual.

Las entradas para el concierto, al precio de 28, 25 y 20 euros, se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Guimerá de martes a viernes, de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas y el sábado, día de la función, dos horas antes de que comience el espectáculo. También se pueden comprar a través de la página web www.teatroguimera.es. Las personas con carné del Guimerá, jóvenes entre 13 y 16 años, mayores de 65, familias numerosas y discapacitados a partir del 33 por ciento se pueden beneficiar de diferentes tipos de descuentos.

El MUNA acoge ocho veladas musicales en el marco del Festival Naturajazz 2020

El MUNA acoge ocho veladas musicales en el marco del Festival Naturajazz 2020

El Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA), dependiente del Organismo de Museos y Centros (OAMC) del Cabildo de Tenerife, que preside la consejera de Educación, Juventud, Museos y Deportes, Concepción Rivero, presentó esta mañana el programa de la séptima edición del Festival Internacional de Jazz y Fotografía de la Naturaleza, #naturajazz 2020, que incluye la celebración de ocho veladas jazzísticas durante el mes de noviembre en las que se dará especial protagonismo a los artistas canarios.

Durante el acto, en la que estuvo acompañada por el director del festival, Néstor Yanes, la consejera insular Concepción Rivero destacó el esfuerzo que se ha hecho, pese a las circunstancias actuales, por celebrar una nueva edición de esta cita anual “que se ha consolidado como uno de los principales atractivos de la actividad cultural de Tenerife”.

“No podemos quedarnos parados, necesitamos seguir adelante con la actividad cultural”, aseguró la consejera, quien explicó que todas las citas musicales se desarrollarán al aire libre, de acuerdo con las medidas de restricción y prevención establecidas en el MUNA para combatir la Covid-19, incluida el  mantenimiento de la distancias de seguridad y el uso obligatorio de la mascarilla. Las actividades del festival son gratuitas y se podrán seguir por streaming (el enlace está en las páginas web www.museosdetenerife.org y www.naturajazz.org)  y de manera presencial (previa retirada de las entradas en las citadas páginas web, donde también se pueden consultar el programa de este encuentro).

Rivero resaltó, asimismo, el importante aumento de participación registrado en el concurso de fotografía que incluye el festival, “al que se han presentado cerca de 100 anteproyectos, lo que supone casi el doble que en la edición del año anterior,  que han enriquecido la variedad de propuestas, con un destacado aumento de la presencia internacional, que se podrán disfrutar cada jueves y viernes de noviembre en el MUNA”.

Por su parte, el coordinador de #naturajazz, Néstor Yanes, remarcó que esta propuesta cultural promueve la difusión de los valores conservacionistas de la fotografía de naturaleza y la difusión de un género, el jazz, a través de diferentes artistas canarios que tendrán un especial protagonismo en esta edición, por lo que invita a disfrutar de estas citas a lo largo de este mes, apostando por la cultura segura.

El acto de presentación de esta mañana contó con la actuación del pianista Bruno Marcelli.

El programa de actuaciones arranca esta misma semana con las actuaciones de  Tana Santana Sextet, el viernes 5 de noviembre, y A Few Colors, el viernes día 6. Junto a ellos, está previsto también las actuaciones de otros artistas canarios como son Juanjo Jorganes (12 de noviembre), Fran Rodríguez Quartet (13 de noviembre), Major Tom Project (19 de noviembre), Alexis Alonso Quartet (20 de noviembre), Yexza Lara: muting the mute (26 de noviembre) y la Orquesta de Jazz de Canarias, que se encargará de cerrar las actuaciones el 27 de noviembre.

En todas las citas se combinará la música en vivo con la proyección de los 12 proyectos seleccionados en el concurso fotográfico.

Naturajazz es una cita destinada a concienciar, a través de la fotografía, de la importancia de preservar los ecosistemas que están experimentando peligrosas transformaciones y en esta edición se muestra la naturaleza no solo de Canarias y de la Península, sino de otros lugares del mundo, como Maldivas, Etiopía, Argentina, Kenia, Nueva Zelanda, Costa Rica, Islandia, Brasil, Colombia, Marruecos, México y Finlandia.

El Ayuntamiento pone en marcha un nuevo espacio escénico en la ciudad

El Ayuntamiento pone en marcha un nuevo espacio escénico en la ciudad

La sala principal del Centro de Arte La Recova, hasta ahora sala de exposiciones, se ha transformado en espacio escénico con la finalidad de acoger espectáculos de artes escénicas y música en pequeño formato, que incluirá teatro para público adulto y familiar, danza, música, monólogos y humor, complementando la programación del Teatro Guimerá.

El nuevo espacio y la programación que se ha elaborado para los próximos meses fue presentado en la mañana de hoy por el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, y la tercera teniente de alcalde y concejal de Cultura, Gladis de León. Asimismo estuvieron presentes varios de los artistas que actuarán próximamente: el cantautor Fran Barajas; la codirectora de la compañía Burka Teatro, Aranza Coello y la directora de ‘Bolina Teatro’, María Mayoral.

El alcalde manifestó que la apertura de un espacio de estas características es siempre una buena noticia porque permite mantener viva la llama de la cultura en Santa Cruz, adaptándonos a la nueva normalidad. Resaltó que el espacio escénico del Centro de Arte La Recova ofrecerá una programación variada y estable.

Gladis de León manifestó que el área municipal de Cultura considera de gran importancia poder mantener y fomentar una programación cultural estable, suficiente y variada que no solo satisfaga la demanda del público, sino que también genere una actividad económica que permita que compañías teatrales y todo el sector vinculado a las artes escénicas sigan en funcionamiento. Reactivar la actividad cultural repercutirá también en generar movimiento económico en otros sectores.

Para crear el nuevo espacio se ha instalado un escenario con estructura de aluminio, similar a los que se instalan al aire libre en las plazas. Las dimensiones del mismo son 8 metros de largo por 6 de profundidad y 5 metros de altura. La estructura cuenta con focos led para iluminar con distintos colores las escenas de los actos. Asimismo cuenta con varios focos multidireccionales para dar sensación de mayor movilidad.

La sala principal del Centro de Arte La Recova es tan amplia y alta que permite aplicar las medidas de seguridad requeridas, que incluyen la separación entre espectadores. Este nuevo espacio escénico tiene capacidad para 97 personas que se podrán acomodar individualmente o en grupos de 3, 4 o 2 personas, siempre que sean convivientes.

Los tres artistas presentes en la rueda de prensa, Aranza Coello, Fran Barajas y María Mayoral coincidieron en valorar muy positivamente esta iniciativa que fomenta las artes escénicas en la ciudad.

De León informó que la programación se ha elaborado con artistas, compañías y grupos canarios que pueden ofrecer representaciones de calidad pero que no implican una complicada puesta en escena. Asimismo se ha programado en detalle para evitar que coincidan con espectáculos en el teatro Guimerá destinados a un mismo tipo de público, de forma que se ofrezca una oferta complementaria, nunca competitiva.

Las entradas se venden tanto en la taquilla del teatro Guimerá (de martes a viernes, de 11:00 A 13:00 y de 18:00 a 20:00; sábados y domingos dos horas antes de empezar la representación) como a través de la página web www.teatroguimera.es, donde se visualiza un plano con la situación de las localidades. El público accederá y saldrá de la sala por la parte trasera del Centro de Arte La Recova, situada en la calle Marcos Redondo.

La programación hasta finales de diciembre está ya cerrada. Esta semana y durante el mes de noviembre y diciembre están previstos los siguientes espectáculos:

OCTUBRE

Viernes 30 de octubre, 20:30 horas: Monólogo Petit Lorena (humor)

Sábado 31, 12:00 y 18:00 horas. ‘Coco’ (teatro musical, compañía Princess Animacion))

NOVIEMBRE

Domingo, 1 de noviembre, 12:00 y 18:00 horas: ‘El tesoro del fantasma’ (Bolina, teatro de títeres)

Sábado 7, 20:30 horas. ‘Del bolero al son’ (música, Iván Cacú y su orquesta)

Viernes 13, 20:30 horas Danza. Compañía Natalia Medina

Sábado 14, 20:30 horas. Teatro adulto

Viernes 20, 20:30 horas. Benito Cabrera y Besay Pérez (música)

Sábado 21,18:00 horas, ‘Ratones de biblioteca’ (Teatro infantil, ‘Bolina teatro’)

Viernes 27, 20:30 horas. ‘Al vino, vino’ (Recital y cata de vino. Insularia teatro)

Sábado 28, 18:00 horas. ‘La isla viajera’ (Teatro infantil, ‘Bolina teatro’)

Domingo 29, a las 12:00 horas. ‘La isla viajera’ (Teatro infantil, ‘Bolina teatro)

DICIEMBRE

Viernes 4, 20:30 horas. Zaida in three (música)

Sábado 5, 20:30 horas. ‘Un mundo raro, un mundo chiquito’ (con Juan Carlos Tacoronte)

Domingo 6: 12:00 horas. ‘Pirata ilustrados’ (teatro infantil, ‘Reciclown’)

Lunes 7, 20:30. Fran Barajas (música)

Viernes 11, 20:30 horas. ‘Valiente’ (Burka Teatro)

Sábado 12, 18:00 horas. ‘Alf, el muñeco de nieve’ (Teatro infantil)

Jueves 17, 20:30 horas. Teatro adulto

Viernes 18, 20:30 horas. The Vinyols (música)

Domingo 20, 18:00 horas. ‘El rey carbón’, (teatro, Habemus Teatro)

Sábado 26 al 30 de diciembre. Canarios dentro y fuera (danza)

Comienzan mañana en el MUNA unas jornadas sobre el impacto de las grandes pandemias

Comienzan mañana en el MUNA unas jornadas sobre el impacto de las grandes pandemias

El Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC) del Cabildo de Tenerife, que preside la consejera insular Concepción Rivero, acogerá desde mañana martes, 27 de octubre, en el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA), en Santa Cruz, las V Jornadas del Instituto Canario de Bioantropología, que este año se desarrollan bajo el título Epidemos. Impacto y realidad de las grandes epidemias y pandemias. Una cita en la que se abordará el mundo de la microbiología y la epidemiología desde las perspectivas histórica, ambiental, sociosanitaria y terapéutica, además de analizar su impacto mediático.

La consejera Concepción Rivero, quien será la encargada de inaugurar las charlas que tendrán lugar los días 27, 28 y 29 de octubre en horario de 18.00 a 20.00 horas, destaca “la importancia de celebrar en la isla un encuentro de estas características en el contexto actual que estamos viviendo, en el que relevantes expertos nos acercarán y aportarán claves desde diferentes disciplinas a la realidad de una pandemia”.

La edición de este año contempla la celebración de nueve charlas centradas en las grandes pandemias acaecidas desde el siglo XIX a la actualidad. El SARS, la gripe aviar, el MERS, el ébola y ahora la Covid-19 son algunos ejemplos de los trastornos a nivel sanitario, social y económico que este tipo de enfermedades pueden causar, y se analizarán cuestiones como las vacunas y la actuación de los medios de comunicación y las redes sociales ante la expansión del coronavirus.

Cada una de las conferencias tendrá aforo limitado con el fin de garantizar el cumplimiento del protocolo sanitario impuesto para combatir la Covid-19. Debido a estas restricciones, las entradas habilitadas para asistir de manera presencial y que se pudieron retirar en www.museosdetenerife.org se agotaron rápidamente; no obstante, las jornadas se pueden seguir en directo por streaming (acudir a la citada página web o en las redes sociales de Museos de Tenerife).

La lista de ponentes que participan en el programa incluye al director del Instituto Canario de Bioantropología y del Museo Arqueológico de Tenerife, Conrado Rodríguez-Maffiotte Martín; la directora del Museo de Ciencias Naturales, María Fátima Hernández Martín, y el miembro del Comité Científico de Canarias para la respuesta frente a la Covid-19 Ricardo Redondas Marrero, además de personal sanitario, periodistas, docentes y catedráticos de las universidades canarias.

PROGRAMA

27 de octubre

18.00 horas

Inauguración de las Jornadas

Concepción María Rivero Rodríguez. Presidenta del Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife

18.10 horas

Grandes epidemias hasta el siglo XIX

Justo Pedro Hernández González

18.45 horas

Grandes epidemias y pandemias de los siglos XIX – XXI

Conrado Rodríguez-Maffiotte Martín

19.20 horas

Zoonosis: antiguos padecimientos, nuevos problemas

Mª Fátima Hernández Martín

28 de octubre

18.00 horas

Impacto socioeconómico de las enfermedades transmisibles, la epidemia más allá del virus

Ricardo Redondas Marrero

18.35 horas

Medicina y tecnología después del lockdown

Manuel Maynar

19.10 horas

Las vacunaciones y los movimientos antivacunas en tiempos de pandemia

Luis Ortigosa del Castillo.

29 de octubre

18.00 horas

Lucha antiinfecciosa: el caso de la Covid-19

José Nicolás Boada Juárez

18.35 horas

Las enfermedades transmisibles en el siglo XXI

Álvaro Torres Lana

19.10 horas

Coronavirus, medios, redes sociales y fake news

Juan José Martín Suárez

Santa Cruz celebrará online la XVII edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración

Santa Cruz celebrará online la XVII edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración

El XVII Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife se celebrará entre el 6 y el 29 de octubre en formato digital y contará con un amplio programa de actividades compuesto por más de 100 acciones entre las que sobresalen encuentros digitales con autores y editores, entrevistas, exposiciones virtuales, además de una subasta de 100 obras cedidas por diferentes creadores.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, acompañado por la concejala de la Sociedad de Desarrollo, Evelyn  Alonso, y el presidente de la Fundación Cine + Cómics, Francisco Pomares, presentó ayer esta edición que calificó como “un acontecimiento que convierte a esta ciudad en una referencia obligada en el mundo del cómic y la ilustración. Y a todo esto hay que sumarle las difíciles condiciones en las que nos encontramos, con las normas COVID, por lo que celebrar un evento de estas características tanto para los promotores como para el propio Ayuntamiento es una auténtica heroicidad”.

Bermúdez reiteró sus felicitaciones a Pomares por “el empeño demostrado para sacar adelante este Salón, más internacional si cabe gracias al uso de las nuevas tecnologías y a la edición plenamente online de esta ocasión”.

La concejala de promoción Económica añadió en su intervención que “el Salón hará de embajador de Tenerife y de Santa Cruz a través de contenidos de calidad. Para ello se han planteado más de 100 actividades y contará con más de 60 invitados nacionales e internacionales”.

También quiso destacar que “entre los ejes sobre los que pivotará la programación se encuentran las charlas con autores y encuentros con editores, entrevistas grabadas con personajes relevantes del mundo del cómic, una docena de exposiciones virtuales, una subasta de 100 obras cedidas por artistas y un concurso de dibujo infantil online para todo el Archipiélago”.

Por su parte, el presidente de la Fundación Cine + Comics adelantó esta edición “vuelve a incluir a las tiendas y un Artist Alley (espacio para que los artistas independientes que cuentan con una tienda virtual pueda vender su obra), una manera de generar economía y desarrollo socioeconómico. La diferencia es que este año tiene una proyección global, y accederán personas de otras partes del mundo que antes no podrían hacerlo”.

Al mismo tiempo, añadió que “mantener este año el Salón no solo representa una garantía de continuidad para el evento, sino que lo hace con unas garantías de calidad al aspirar a convertirse en el salón del cómic más grande de España, tanto por duración, 24 días, sino por número y variedad de actividades”.

Hay que recordar que este Salón dispondrá de una programación que incluye encuentros y charlas con más de 60 invitados, y que podrán seguirse desde la web oficial del Salón (www.santacruzcomic.es) y la página de Facebook de la iniciativa. Hay que apuntar que en la web del evento se colgarán todas las actividades al día siguiente de su celebración, aunque las charlas y los encuentros con autores serán en directo a través de Facebook Live.

Así, entre los más de sesenta invitados que participarán en el Salón, sobresalen nombres como el dibujante europeo Vittorio Giardino; la ganadora del Premio Eisner, Julia Madrigal; el portadista de “Juego de Tronos” Enrique Corominas; el youtuber especializado en cómic Bamf; la ilustradora Shaun Ellay; el Premio Nacional del Cómic Antonio Altarriba, o Ángel Hernández, dibujante de “Star Trek”. Hay que recordar que las charlas y encuentros con autores se retransmitirán en streaming, por lo que los espectadores que se conecten al directo podrán preguntar e interactuar con los protagonistas.

Esta edición está organizada por la Fundación Cine + Cómics, y cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Sociedad de Desarrollo, del Cabildo de Tenerife y del Gobierno de Canarias, a través de Canarias Cultura en Red.