El MUNA estrena un módulo expositivo sobre aves en Canarias

El MUNA estrena un módulo expositivo sobre aves en Canarias

El Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA), entidad dependiente del Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC) del Cabildo de Tenerife ha incorporado un nuevo módulo a sus salas. Se trata de un nuevo contenido expositivo sobre aves en Canarias que se encuentra ubicado en la primera planta del museo, en la sección dedicada a Ciencias Naturales, concretamente en el área de vertebrados terrestres.

En este módulo se muestran aspectos relacionados con la distribución insular de las especies, ciclo reproductivo, biología y canto de 40 especies seleccionadas. La información se completa con tres pantallas con imágenes de alta calidad y una pequeña exposición de huevos y nidos seleccionados por sus tamaños y formas particulares.

La nueva sección se divide en tres bloques temáticos, dentro del epígrafe Aves de las Islas Canarias: uno, dedicado a la gran variedad de especies que habita el Archipiélago; otro, a su ciclo reproductivo; y un tercero, a la distribución insular de estos vertebrados terrestres.

Tanto el módulo como el resto de la exposición permanente del MUNA, centro situado en Santa Cruz de Tenerife, se puede visitar, de forma gratuita, en el horario habitual del museo (de lunes a domingo, de 10.00 a 17.00 horas).

Merkarte encara sus últimos días con descuentos para impulsar las ventas

Merkarte encara sus últimos días con descuentos para impulsar las ventas

La decimoséptima edición del Mercado del Arte, Merkarte, ubicado en el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz y promovido por el área de Educación, y Juventud del Cabildo de Tenerife, que dirige la consejera Concepción Rivero, afronta los últimos días antes de su clausura, el próximo 20 de enero. Con el objetivo de impulsar las ventas en esta etapa final se ha decidido establecer, a partir de mañana, martes, 12 de enero, una serie de descuentos en obras seleccionadas por los propios artistas, que estarán distinguidas con un punto rojo. 

Concepción Rivero explica que hasta el momento, este mercado del arte ha tramitado la venta de 572 obras por importe total de 15.095 euros, que van íntegramente para los autores. Rivero considera que esta cifra es muy positiva, dadas las circunstancias, por las restricciones impuestas a causa de la pandemia. 

Además, indica la consejera que la celebración de Merkarte es una posibilidad muy interesante de acercar a los públicos al mercado del arte. “Con este tipo de iniciativas, desde el Cabildo, potenciamos y apoyamos la producción artística y la profesionalización de los jóvenes creadores, así como la difusión democrática y asequible de obras de arte, por lo que animamos a aquellas personas que aún no lo han visitado puedan visitar el mercado, previa petición de cita o a través de la página web”, señala. 

Por su parte, la directora insular de Educación y Juventud, Isabel Bello, destaca que “casi 900 personas han pasado por este edición de Merkarte y con su visita han contribuido a reforzar el tejido de la red artística de los creadores y creadoras de la isla. También felicito a las personas que han adquirido alguna de las creaciones porque podrán contar con piezas de auténtico valor, dadas sus características únicas”.

La directora insular reitera el agradecimiento del Cabildo a la colaboración del Círculo de Bellas Artes de Tenerife por su disposición para llevar adelante este mercado del arte. Merkarte es una iniciativa que propicia que los jóvenes creadores encuentren oportunidades para su desarrollo profesional. 

En esta edición especial, Merkarte ha contado con el sello “Cultura segura”, que garantiza que las salas son lugares libres de Covid-19, desarrollando un protocolo de estricto de acceso y de uso responsable para proteger a la ciudadanía tomando todas las medidas necesarias. 

La muestra, que ha permanecido abierta desde diciembre en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas de martes a sábado, previa petición de cita, o de manera virtual a través de merkartejoven.com  acoge creaciones de 49 creadores menores de 30 años, ofertando una propuesta de adquisición de piezas únicas verdaderamente asequible, ya que desde 4 euros se pueden adquirir algunas de ellas

El FAM de Auditorio de Tenerife ofrece siete espectáculos de danza

El FAM de Auditorio de Tenerife ofrece siete espectáculos de danza

Auditorio de Tenerife acoge la próxima semana siete espectáculos del Festival de las Artes del Movimiento (FAM). De martes [día 12] a domingo [día 17] se sucederán trabajos de danza contemporánea de reciente creación de artistas nacionales y el estreno de El pastor, de la compañía Nómada. Las entradas, a un precio único de ocho euros, están a la venta hasta dos horas antes del comienzo de cada función.

Todas las representaciones comienzan a las 19:00 horas en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife, salvo las del fin de semana, y tienen una duración entre 45 y 75 minutos. El sábado hay doble sesión, a las 19:00 y 19:45 horas, y el domingo se traslada la actividad a la Sala Sinfónica, también a las 19:00 horas.

La creadora y bailarina tinerfeña Acerina Amador abre la semana de danza contemporánea el martes [día 12] con Refugio, una pieza que surge de la necesidad de crear un espacio de reflexión común alrededor de la temática animal humano-no humano.

El miércoles [día 13] Acerina Toledo presenta el dueto Divino desierto, inspirado en las islas de procedencias de ambos intérpretes, Fuerteventura y Lanzarote, que ha servido de inspiración por sus peculiaridades y desiertos físicos e internos.

A la escucha, de la tinerfeña Teresa Lorenzo, podrá disfrutarse el jueves [día 14], un solo que parte de la conclusión de la artista de que improvisar es resolver un problema inesperado haciendo uso de todo el potencial humano: pensar, sentir e intuir para finalmente reaccionar.

La compañía grancanaria Natalia Medina presentará Nozomu, una pieza con cinco bailarines nacida durante el confinamiento ante la necesidad y el anhelo de sus creadores de bailar, de bailar juntos, de reencontrarse.

Nómada estrena el sábado a las 19:00 horas El pastor, un proyecto que surge en época de confinamiento cuando el actor, coreógrafo y bailarín Roberto Torres escucha el discurso de un coaching mexicano que trabaja con multinacionales de Estados Unidos que le conmociona. Este discurso motivacional donde se valora la competencia, ser el mejor, le suena a manipulación y lo considera un peligro porque en ningún momento se habla de nosotros. Esto le hace pensar que en estos tiempos, como en otros de la historia, surgen líderes peligrosos con verdades que gritan o adornan para seducir a los mansos o para encender a los inconformes.

Tras un descanso de 15 minutos comenzará Directo 9, de la compañía gallega Pisando Ovos, una pieza dirigida a los nuevos lenguajes escénicos, en clave de creación contemporánea, en la que se muestra el concierto como forma de reunión de la sociedad actual.

Cierra la semana la propuesta madrileña The marriage of heaven and hell, de Instituto Stocos, un trabajo transdisciplinar inspirado en la obra homónima de William Blake, que combina danza, composición electroacústica, tecnología interactiva y ciencias cognitivas en un formato escénico.

Colaboran con FAM el Gobierno de Canarias y los programas Danza a Escena, de la Red española de teatros, y el Circuito Acieloabierto de la red de danza de calle y espacios insólitos, ambas del INAEM del Ministerio de Cultura del Gobierno de España. Este festival cuenta con el sello EFFE (Europe for Festivals, Festivals for Europe) de la Unión Europea, una distinción de calidad que se concede a los festivales con misión artística, compromiso con las comunidades locales y con visión estratégica a nivel europeo.

Se ruega al público llegar al recinto con antelación suficiente para realizar una entrada escalonada a la sala. La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19, como el uso de la mascarilla o la asistencia solo con convivientes. Las medidas al completo, así como el plan de contingencia certificado por AENOR, se pueden consultar en la web del Auditorio.

Merkarte reúne obras de 49 jóvenes artistas tinerfeños hasta el 20 de enero de 2021

Merkarte reúne obras de 49 jóvenes artistas tinerfeños hasta el 20 de enero de 2021

El Cabildo de Tenerife difunde las creaciones de jóvenes artistas a través de la decimoséptima edición de Merkarte, Mercado del Arte, una muestra que permanecerá abierta hasta el 20 de enero en el Círculo de Bellas Artes, en la capital tinerfeña, de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. La visita a las salas expositivas se debe realizar mediante cita previa a través de la página de Merkarte, merkartejoven.com. 

Merkarte es una iniciativa que promueve el Cabildo de Tenerife, a través de su área de Educación y Juventud, que recoge hasta el 20 de enero obras con precios que oscilan entre los 20 y los 400 euros. Con esta acción se pretende que los jóvenes creadores encuentren otras oportunidades para su desarrollo profesional y, por ello, durante este tiempo se ha pretendido en dotar a los participantes de herramientas y opciones de mercado, que se coordinen con los agentes existentes en el campo de la formación y de la contratación, y poner sobre la mesa posibilidades que contribuyan a su desarrollo profesional. 

En esta edición especial, Merkarte cuenta con el sello “Cultura segura” que garantiza que las salas son lugares libres de Covid-19, desarrollando un protocolo de estricto de acceso y de uso responsable para proteger a la ciudadanía tomando todas las medidas necesarias. 

Los 49 artistas, menores de 30 años, que protagonizan esta edición son Sofía de Tomás, Gabopatapalo, Samuelmartkh, Ruth Janssen, Irene Morales, Pedro Perdomo, Gloria Brito de Heer, Melanie Domínguez, Lume, Iván Sáez Schwartz, Amalia Izquierdo, Julia Bravo, Pablo Alonso, Álvaro Hodgson Sonson, Emedemei, Sara Vela, Juanjo Pérez, Pololartx, Andrea Luis, Daniela Calderaro, E. Piedra Vera, Filomena de Martino, Sandro Burcio, Creaciones Androide, Gara Acosta, Lorena Bonilla, Jose Benot, Davi Kabaro, Rima Ciplyte, Dibujante Nocturno, Laura Díaz, Vittoria Zamudio, La Grammateus, Elia Estévez Art, Héctor Mar, Mrs. Bow, Saioa Arellano, Pearl Lestrange, Daniel Cascales Granados, Anastasia Khudyakova, Amanda Hiems, Alba Botarda, Sandra Dezta, Pablo Falcón, Leo Amaya, Elisa Pinto, Eyesasdaggers, Sonia Recuenco y Criswalros.

Las bibliotecas municipales organizan cinco actividades online la última semana del año

Las bibliotecas municipales organizan cinco actividades online la última semana del año

La tercera teniente de alcalde y concejal responsable de Cultura, Gladis de León, informó hoy que la red municipal de bibliotecas ha elaborado para la próxima semana un amplio programa de actividades on line. La edil indicó que “se ha elegido este formato ante la difícil situación sanitaria por la que atravesamos y para ofrecer una alternativa lúdica y formativa a los más pequeños y sus familias, actividades de las que podrán disfrutar desde casa”.

A las 12:00 horas del próximo lunes comienza una sesión on line de “Cuentos en familia”, a cargo de Isabel Bolívar y destinado especialmente a niños y niñas mayores de 3 años. La emisión se podrá seguir a través de las páginas de Facebook “La Cultura en Santa Cruz” e “Isabel Bolívar narradora oral”.

El martes 29 se celebrará otra sesión on line de “Cuentos en familia”, en este caso a cargo de Marianexy Yanes y Levis Aliaga. A partir de las 17:00 horas se podrá seguir a través de las páginas de Facebook “La Cultura en Santa Cruz” y “Marianexy Yanes Soto”.

El miércoles 30 serán tres las actividades que se desarrollen vía internet. A las 12:00 horas comenzará “Signos que cuentan”. En esta ocasión la intérprete de signos, mediadora comunicativa y profesora de educación infantil Silvia Rumeu centrará la sesión en el tema de la familia. Signos que cuentan es un taller para el aprendizaje de la lengua de signos en español a través de cuentos y canciones infantiles. La sesión se podrá seguir a través de las páginas de Facebook “La Cultura en Santa Cruz y “Signos, cantos y cuentos”.

A las 17:00 horas comenzará “Bebetesoros” en formato on line, un taller de juegos dinámicas, cuentos y cantos para estimular los sentidos para familias con niños y niñas menores de 3 años. La actividad será desarrollada por Laura Expósito, monitora de yoga, y Fabio González, narrador oral, y se podrá seguir a través de las páginas de Facebook “La Cultura en Santa Cruz” y “Fabio González narrador oral”.

Por último, también el miércoles se celebrará, a partir de las 20:00 horas, el “Tagoral de cuentos” on line, una sesión de cuentos para público adulto de seis narradores/as de diferentes lugares del archipiélago, a cargo de la Asociación Canaria de Narración Oral (Tagoral). En la sesión intervienen Vicky Dos Santos (Lanzarote), Loreto Socorro (Gran Canaria), Mariana González (La Gomera), Antonio Fumero (La Palma), Paco Sosa (Fuerteventura) y Ana Tovar (Tenerife).  La sesión se podrá seguir por las páginas de Facebook “La Cultura en Santa Cruz” y “Asociación Tagoral”.

La Fundación Canaria Siglo XXI organiza una conferencia – coloquio sobre Canarias en NAVIDAD

La Fundación Canaria Siglo XXI organiza una conferencia – coloquio sobre Canarias en NAVIDAD

La Fundación Canaria Siglo XXI hace este martes 14 de diciembre una convocatoria telemática para hablar sobre Canarias en NAVIDAD, fiestas muy entrañables para canarias y canarios, abordando diversas temáticas por especialistas en historia, belenismo, música y gastronomía.

La Navidad, siempre, pero sobre todo en estos momentos tan especiales que estamos viviendo, debe ser una época para transmitir la importancia de la solidaridad, compartiendo las tradiciones en familia y disfrutando de las pequeñas cosas que nos ofrece la vida, ese es el mejor regalo que podemos ofrecer, poniendo siempre en valor el amor y la paz.

La Fundación Canaria siglo XXI, con este objetivo  y con el deseo de conocer y rescatar tradiciones que se han ido perdiendo, desea compartir con la sociedad canaria  este encuentro de la mano de diferentes especialistas, como son, en el área musical,  Benito Cabrera,  solista de timple y folklorista, ha sido el primer intérprete que ha llevado el timple al ámbito sinfónico, realizando numerosos conciertos y grabaciones con diferentes orquestas, ha ofrecido recitales en toda Canarias, península y otros países. Actualmente es el responsable de la dirección musical del grupo Los Sabandeños,

Desde el aspecto histórico, Miguel Ángel Navarro, es Licenciado en Historia Eclesiástica por la Pontificia Universidad Gregoriana, y Doctor en Historia Eclesiástica por dicha universidad. Imparte formación en el ISTIC (Instituto superior de teología de las Islas Canarias), es miembro del Consejo Autonómico de Patrimonio Cultural de Canarias, así como autor de diversos libros y artículos y ponente y conferenciante en diferentes congresos y jornadas,

En gastronomía, Cristina Hernández, es empresaria y desde hace 12 años se dedica a la comunicación gastronómica colaborando en diversos medios de comunicación como la cadena SER, la Revista Binter, TVE, Guía Conde Nast Traveler y Guía Repsol, entre otros. En la actualidad dirige Sabela Bar & Food Market, bar restaurante y tienda gourmet con servicio a domicilio.

En belenismo, Esteban García Morales, es empresario y desde niño los belenes han sido su pasión. En 2008 fundó la asociación de belenistas Taoro, Villa de la Orotava siendo ahora mismo su presidente. Esta pasión por el belenismo ha hecho que continúe trabajado para fomentar y transmitir la tradición del mismo en la Villa de la Orotava, sobre todo a los más pequeños para que esta bonita tradición no desaparezca.