La Sinfónica de Tenerife ofrece este sábado un concierto familiar

La Sinfónica de Tenerife ofrece este sábado un concierto familiar

La Sinfónica de Tenerife, que depende del área de Cultura del Cabildo de Tenerife que dirige el consejero Enrique Arriaga, ofrece este sábado [día 6], a partir de las 12:00 horas,  un concierto para público familiar en la Sala Sinfónica del Auditorio de TenerifeCuando el río suena…música lleva cuenta con la dirección de Rubén Gimeno y con la narración de Ana Hernández Sanchiz.

La Sinfónica interpretará un programa compuesto por Pizzicato Polka, de Johann y Joseph Strauss; Largo de El Invierno de Las cuatro estaciones, de Antonio Vivaldi; Relámpagos y tormenta, de la Sinfonía nº 6 Pastoral op. 68 de Ludwig Beethoven; El Moldava. Poema sinfónico de Bedřich Smetana; Danza Eslava nº 8 (furiant) op. 46 y Danza Eslava no 6 (vals) op. 46 de Antonín Dvorak. Las piezas seleccionadas evocan la naturaleza acuática del planeta y estarán engarzadas por un hilo conductor poético concebido para activar la imaginación de los oyentes en aspectos tan diversos como el paisaje o la sostenibilidad.

Esta semana de conciertos didácticos de la Sinfónica de Tenerife arrancó ayer [miércoles 3], continuará hoy y mañana con colectivos de inclusión y escolares. Se estima que más de 300 personas vean el espectáculo estos días previos al concierto familiar. Los asistentes proceden del Centro Probosco (La Orotava); CEIP Samoga (El Sauzal); Orobal (Los Cristianos); Asociación del Trastorno del Espectro del Autismo APANATE, Asociación Asperger Islas Canarias ASPERCAN, CEIP San Bartolomé y CEIP Punta del Hidalgo (San Cristóbal de La Laguna); Fundación Tutelar Sonsoles Soriano, CEIP Miguel Pintor González y CEIP El Tablero (Santa Cruz de Tenerife).

Los tutores de estos colectivos han recibido previamente una guía didáctica sobre este concierto para que trabajen con sus alumnos la relación del agua con los diferentes lenguajes y manifestaciones artísticas: música, danza, poesía, pintura o artes visuales.

Esta actividad de la Sinfónica de Tenerife se engloba en el compromiso del Cabildo de Tenerife por ofrecer una programación cultural de primer nivel al alcance de todos los públicos, especialmente el de menor edad, a través de propuestas innovadoras e interdisciplinares. En la temporada 2019/20 participaron más de 2.000 escolares de Educación Infantil procedentes de 28 centros de 8 municipios de la Isla.

Rubén Gimeno, actual director artístico de la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (JORCAM) y de la Joven Orquesta de Euskal Herria (EGO) ha sido también el Director Titular de la Orquesta Sinfónica del Vallés y se ha puesto al frente de gran parte de las principales formaciones españolas como la Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Nacional de España, Orquesta de Euskadi, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta de Valencia, Orquesta de Barcelona y Nacional de Cataluña, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta del Palau de les Arts o la Orquesta del Gran Teatre del Liceu.

La batuta de Gimeno también ha dirigido la Norrkoping Symphony, Gavle Orchestra, Praga Filarmonía, Rheinische Philharmonie, Orquesta del MMCK (Japón) o la Orquesta Nacional de Colombia, entre otras.

Su actividad en el campo de la lírica le ha llevado a dirigir las producciones del Teatro Campoamor de Oviedo: Don Gil de Alcalá, Marina, La Gran Vía y Agua, Azucarillos y Aguardiente y La del Soto del Parral en el Teatro de la Zarzuela. El director valenciano también desarrolla una intensa colaboración dentro del ciclo “Ópera en Cataluña” dirigiendo los Cuentos de HoffmannL’Elisir d’AmoreNabuccoBohemeOrfeo y EuridiceMadama Butterfly y Goyescas.

Ana Hernández Sanchiz es una actriz española que conjuga la didáctica musical y la gestión cultural, en la actualidad colabora con programas de las principales orquestas sinfónicas nacionales, además de otras prestigiosas instituciones como el Teatro Real, Teatros del Canal, Teatro de la Zarzuela, Teatro de la Maestranza, Auditorios Kursaal y Baluarte.

Hernández Sanchiz, desarrolla el proyecto “Adoptar un Músico” en la Orquesta Nacional y Sinfónicas de Bilbao y Sevilla. En Latinoamérica ha colaborado con el Gran Teatro Nacional de Lima y Teatro Solís de Montevideo, Sinfónicas Nacional de Colombia, Nacional Juvenil Bicentenario de Perú, Nacional de Argentina y Banda Sinfónica de Montevideo.

Ha grabado varios discos como narradora de cuentos musicales y realiza talleres creativos en proyectos de carácter socioeducativo con colectivos diversos. Además, es cofundadora e integrante de las compañías de creadoras escénicas Arquetípicas Atlantis.

El Teatro Guimerá acoge una versión actualizada de Shakespeare ‘Rey Lear’

El Teatro Guimerá acoge una versión actualizada de Shakespeare ‘Rey Lear’

La tercera teniente de alcalde y concejal responsable del área municipal de Cultura, Gladis de León, recordó hoy que el próximo sábado 30 de enero la compañía sevillana Atalaya representará en el Teatro Guimerá “Rey Lear’, una de las mejores versiones contemporáneas de la obra de William Shakespeare. La edil manifestó que “los temas que se abordan, como la codicia, el poder o la traición siguen estando de plena actualidad y la compañía de teatro respeta la obra original al tiempo que presenta una puesta en escena totalmente actualizada”.

Cuentan las crónicas que el viejo rey Lear quiso conocer el grado de afecto de sus tres hijas para designar sucesora a quien más le quisiera. Dos se deshicieron en halagos y la menor le contestó que le quería como padre y nada más. Le pareció poco al rey, que la castigó. El tiempo y las peripecias vendrían a demostrar más tarde que era la única digna del trono que, por fin, tras una guerra con las hermanas, consiguió.

Son muchos los expertos en Shakespeare que consideran a esta obra como una de las más importantes del teatro universal de todos los tiempos. Los nueve actores de Atalaya realizan una interpretación plena de energía, poesía y belleza, al tiempo que interpretan numerosos coros en directo. El montaje de Atalaya no trata de ubicar la acción en época alguna, es un texto universal en el tiempo y en el espacio.

“Rey Lear” es el espectáculo más premiado en los casi 40 años de trayectoria de Atalaya y uno de los más galardonados de la historia del teatro andaluz. De hecho fue nominada para optar a ocho galardones de los XXII Premios Max de las Artes Escénicas.

Atalaya se ha convertido en una de las compañías españolas más prestigiosas y en un referente del teatro de investigación. Hoy día es la compañía teatral más valorada por los baremos del INAEM del Ministerio de Cultura. A lo largo de sus más de 35 años de trayectoria ha recorrido más de 600 teatros de cuarenta países del mundo en los seis continentes y la totalidad de las provincias españolas. Ha participado en 180 festivales internacionales y obtenido sesenta premios, cinco de ellos internacionales en países extracomunitarios.

Los bailarines Lucía Lacarra y Matthew Golding protagonizan Fordlandia en el Auditorio de Tenerife

Los bailarines Lucía Lacarra y Matthew Golding protagonizan Fordlandia en el Auditorio de Tenerife

El Auditorio de Tenerife, espacio cultural que depende del área de Cultura del Cabildo, programa este sábado día 30 a las 19:00 horas Fordlandia, protagonizado por Lucía Lacarra, Premio Nacional de Danza, y Matthew Golding, destacado bailarín canadiense. El cine y la danza escénica, la luz y la música se fusionan con los estilos de cuatro coreógrafos de gran talento para crear una obra de arte total.

Este espectáculo, que explota al máximo las posibilidades creativas y técnicas del teatro, se divide en escenas del dueto neoclásico con música de compositores como Frédéric Chopin, Gueorgui Sviridov, Jóhann Jóhannsson, Arvo Pärt y que llevan la firma de los coreógrafos Anna Hop, Yuri Possokhov, Juanjo Arqués y Christopher Wheeldon.

La pareja protagonista camina sobre una cuerda floja artística entre la danza y la reflexión cinematográfica. Inspirándose en el encierro vital surge una obra de arte de la danza de múltiples capas en la que, según Lacarra, “cada uno tiene que decidir por sí mismo si debe prestar atención a la realidad o al sueño, al desencanto o la esperanza”. Sin tener una historia narrativa, se basa en las relaciones y sobre todo en los diferentes modos de separación forzada que puede existir en una relación, aún con amor.

Lucía Lacarra, natural de Zumaia, Gipuzkoa, llegó con 14 años a la Escuela de Víctor Ullate y con 15 años empezó su carrera profesional en el Ballet de Víctor Ullate. Bailarina principal en grandes compañías como Ballet Nacional de Marsella, Ballet de San Francisco, Ópera de Múnich y Ballet de Dortmund. Ha ganado numerosos Premios: Premio Nijinsky, Benois de la Danse, Dance Open y Premio Nacional de Danza. Ha sido nombrada Bailarina de la Década en el Kremlin de Moscú y Bailarina de Cámara del Estado de Baviera. Es fundadora de GOLDENLAC Producciones, que da vida a este espectáculo.

Matthew Golding, bailarín nacido en Canadá, se graduó en la escuela del Royal Ballet. Ganador del Youth American Grand Prix y el Prix de Lausanne. Bailarín principal en grandes compañías como Het National Ballet y Royal Ballet de Londres. Estrella invitada en el Mariinsky, Ópera de Múnich, English National Ballet, Tokyo Ballet y Ópera de Oslo. Creó los Roles Principales y grabó los DVD de Cenicienta de C. Wheeldon, D. Quijote de A. Ratmansky y El Lago de los Cisnes de A. Dowell. Es cofundador de GOLDENLAC Producciones, Fordlandia es el primer espectáculo que ha creado y dirigido.

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com y de forma telefónica en el 902 317 327 de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas. También es posible conseguirlas acudiendo en el mismo horario a taquilla con cita previa, que se puede pedir en www.auditoriodetenerife.com/contactar y en el 922 568 625, donde también se pueden resolver dudas, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas. La venta de entradas se cierra dos horas antes del comienzo del espectáculo para terminar de acondicionar la sala y ofrecer una una experiencia totalmente segura.

Se ruega al público llegar al recinto con antelación suficiente para realizar una entrada escalonada a la sala. La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19, como el uso correcto de la mascarilla o la asistencia solo con convivientes. Las medidas al completo, así como el plan de contingencia certificado por AENOR, se pueden consultar en la web del Auditorio.

El organista titular de la Sagrada Familia ofrece un concierto en el Auditorio de Tenerife

El organista titular de la Sagrada Familia ofrece un concierto en el Auditorio de Tenerife

El Auditorio de Tenerife, espacio cultural que depende del área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, programa este domingo [día 24] a las 12:00 horas un concierto de órgano con Juan de la Rubia, organista titular de la Sagrada Familia de Barcelona. Ecos desde el espejo abordará temas de Bach, Mendelssohn, Guridi y el propio De la Rubia, dando vida al singular instrumento de la Sala Sinfónica.

Esta cita será la primera del año para vivir la experiencia que supone escuchar el órgano del Auditorio, construido por el prestigioso maestro organero Albert Blancafort y su equipo. Es un instrumento del siglo XXI único por su diseño pero también por su sonoridad y registros, que surgen de los 3.835 tubos que se alojan en las paredes de la emblemática sala, los cuales son manejados desde el escenario por la consola, donde toca el organista.

El programa se compone de Concierto en re mayor de Vivaldi transcrito por Bach, las Variaciones serias de Mendelssohn transcritas por R. Smits y las Diez melodías vascas de Guridi, transcritas por el propio Juan de la Rubia, quien finalizará el concierto con una improvisación.

Este concierto, que cuenta con la colaboración de la Real Academia Canaria de las Bellas Artes de San Miguel Arcángel, deja patente el arte de la transcripción, una pieza clave en el repertorio de órgano que, aunque es extenso en sí mismo, se nutre de estas interpretaciones.

Juan de la Rubia, organista titular de la Basílica de la Sagrada Familia, es natural de la Vall d’Uixó (Castellón), donde inició sus estudios de la mano de su padre y Ricardo Pitarch, terminándolos en varias capitales europeas. Durante sus inicios recibió hasta cinco Premios Extraordinarios en diversas especialidades, además del Primer Premio del Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España (2002) y el Premio El Primer Palau (2004), galardones que contribuyeron a impulsar notablemente su carrera.

Su actividad incesante como solista, director, acompañante y continuista le ha llevado a los principales escenarios de una treintena de países del mundo. En la última década, De la Rubia también se ha especializado en la improvisación sobre películas de cine mudo entre las que destacan Faust y Nosferatu de Murnau o Metropolis de Lang. Miembro de la Reial Acadèmia de Belles Arts de Sant Jordi y Profesor de la Escola Superior de Música de Catalunya, realiza regularmente clases magistrales en las ciudades de Budapest, Stuttgart y Roma.

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com y de forma telefónica en el 902  317 327 de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas. También es posible conseguirlas acudiendo en el mismo horario a taquilla con cita previa, que se puede pedir en www.auditoriodetenerife.com/contactar y en el 922 568 625, donde también se pueden resolver dudas, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas. La venta de entradas se cierra dos horas antes del comienzo del espectáculo para terminar de acondicionar la sala y ofrecer una una experiencia totalmente segura.

Se ruega al público llegar al recinto con antelación suficiente para realizar una entrada escalonada a la sala. La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19, como el uso correcto de la mascarilla o la asistencia solo con convivientes. Las medidas al completo, así como el plan de contingencia certificado por AENOR, se pueden consultar en la web del Auditorio.

La soprano Carmen Acosta protagoniza la ópera La voz humana en el Auditorio de Tenerife

La soprano Carmen Acosta protagoniza la ópera La voz humana en el Auditorio de Tenerife

Auditorio de Tenerife, espacio cultural que depende del área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, presenta los días 22 y 23 a las 19:30 horas  en la Sala de Cámara la ópera en un acto La voz humana. La soprano Carmen Acosta y el pianista Juan Francisco Parra darán vida, bajo la dirección de Víctor Manuel Dogar, a la obra de Jean Cocteau con música de Francis Poulenc estrenada en 1959.

Ambos artistas canarios escenificarán esta ópera del poeta francés, un monólogo que escribió con la cadencia y musicalidad de la mayor tragedia posible: saberse despreciado por el ser que se ama, lanzado a la supervivencia miserable de convivir con seres anónimos y cercanos por los que no siente afecto alguno. La protagonista es una mujer sola ante el infortunio del desamor, de la traición, del vertiginoso descenso hacia el infierno de saberse marginada, víctima de una tragedia.

A las letras del poeta se unió la música de Poulenc para dar vida a La voz humana, basada en la obra de teatro homónima de 1930, y convirtiéndola en una magistral ópera en un acto para un solo personaje. En esta producción el diseño de vestuario y escenografía lleva la firma de Yaiza Pinillos, mientras que la iluminación corre a cargo de Aaron S. Ramos. Se trata de una producción de Vector de Ideas.

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com y de forma telefónica en el 902  317 327 de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos. También se pueden conseguir acudiendo en el mismo horario a taquilla con cita previa, que se puede pedir en www.auditoriodetenerife.com/contactar y en el 922 568 625, donde también se pueden resolver dudas, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos. La venta de entradas se cierra dos horas antes del comienzo del espectáculo para terminar de acondicionar la sala y que la experiencia sea totalmente segura.

Se ruega al público llegar al recinto con antelación suficiente para realizar una entrada escalonada a la sala. La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19, como el uso correcto de la mascarilla o la asistencia solo con convivientes. Las medidas al completo, así como el plan de contingencia certificado por AENOR, se pueden consultar en la web del Auditorio.

FAM ofrece hasta el domingo cinco espectáculos de danza contemporánea en el Auditorio de Tenerife

FAM ofrece hasta el domingo cinco espectáculos de danza contemporánea en el Auditorio de Tenerife

El Auditorio de Tenerife, espacio cultural que depende del área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, programa hasta el domingo [día 17] cinco espectáculos de danza contemporánea en el marco del Festival de las Artes del Movimiento FAM. Las obras, A la escuchaNozomuEl pastorDirecto 9 y The marriage of heaven and hell, tendrán lugar a las 19:00 horas en la Sala de Cámara y Sinfónica del recinto. Las entradas, a un precio único de ocho euros, pueden adquirirse en www.famtenerife.com.

Esta tarde [jueves 14] tendrá lugar A la escucha, de la bailarina y creadora tinerfeña Teresa Lorenzo. En esta pieza la intérprete se plantea cuestiones relacionadas con lo que entendemos como improvisación, sobre cómo se reacciona, de forma consciente o no, frente a un estímulo. Estas inquietudes las lleva a cabo en el escenario con su cuerpo como herramienta y con la música como conductor. Lorenzo explica que “ante un estímulo la intuición genera más información que la procesada por la parte racional de nuestro cerebro” y se plantea: “¿pensamos cuando improvisamos? ¿Reaccionamos como lo haría un animal, por instinto?”.

Mañana [viernes 15] la compañía de Natalia Medina se hará con el escenario de la Sala de Cámara con su Nozomu, una pieza con cinco intérpretes nacida durante el confinamiento ante la necesidad y el anhelo de sus creadores de bailar, de bailar juntos, de reencontrarse. Esta obra es un canto a la esperanza, una celebración de la vida, del compartir y el brindar por nuestras costumbres y necesidades, con ganas y risas. “Necesitamos de una danza descorchada que inunde nuestras almas y sane este tiempo que es tan doloroso”, explican.

El sábado [día 16] tendrá lugar un programa doble en la misma sala. Comienza a las 19:00 horas con el estreno de El pastor, de la compañía Nómada. Este proyecto surge en época de confinamiento cuando el actor, coreógrafo y bailarín Roberto Torres escucha el discurso de un coaching mexicano que trabaja con multinacionales de Estados Unidos que le conmociona. Este discurso motivacional donde se valora la competencia, ser el mejor, le suena a manipulación y lo considera un peligro porque en ningún momento se habla de nosotros. Esto le hace pensar que en estos tiempos, como en otros de la historia, surgen líderes peligrosos con verdades que gritan o adornan para seducir a los mansos o para encender a los inconformes.

Tras un descanso de 15 minutos comenzará Directo 9, de la compañía gallega Pisando Ovos, una pieza dirigida a los nuevos lenguajes escénicos, en clave de creación contemporánea, en la que se muestra el concierto como forma de reunión de la sociedad actual. La creación de la compañía regresa a uno de los puntos más importantes de su trabajo: la entrega total de los cuerpos desde las acciones y movimientos cotidianos, en esta ocasión desde el rebote y el salto. Esta investigación coreográfica gira alrededor de la crudeza de los estados físicos extremos que transitan hacia una composición poética por medio de los restos de movimiento y las esencias personales que aparecen en los bailarines.

Cierra la semana la propuesta madrileña The marriage of heaven and hell, de Instituto Stocos, en la Sala Sinfónica. Se trata de un trabajo transdisciplinar inspirado en la obra homónima de William Blake, que combina danza, composición electroacústica, tecnología interactiva y ciencias cognitivas en un formato escénico. El núcleo central de la obra original de Blake es el restablecimiento de la unión de pares opuestos aparentemente irreconciliables. Por una lado, la virtuosa claridad del pensamiento analítico tecnocientífico (la razón, el logos, metafóricamente el cielo) y, por otro, las arrolladoras fuerzas creativas de la imaginación que emergen de la energía corporal (la intuición, el mythos, metafóricamente el infierno). En esta visión escénica de la obra, la unión de estas polaridades en principio antagónicas se encarna a través de la relación y el acoplamiento entre cuerpo y tecnología interactiva.

Colaboran con FAM el Gobierno de Canarias y los programas Danza a Escena, de la Red española de teatros, y el Circuito Acieloabierto de la red de danza de calle y espacios insólitos, ambas del INAEM del Ministerio de Cultura del Gobierno de España. Este festival cuenta con el sello EFFE (Europe for Festivals, Festivals for Europe) de la Unión Europea, una distinción de calidad que se concede a los festivales con misión artística, compromiso con las comunidades locales y con visión estratégica a nivel europeo.

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com y de forma telefónica en el 902  317 327 de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos. También se pueden conseguir acudiendo en el mismo horario a taquilla con cita previa, que se puede pedir en www.auditoriodetenerife.com/contactar y en el 922 568 625, donde también se pueden resolver dudas, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos. La venta de entradas se cierra dos horas antes del comienzo del espectáculo para terminar de acondicionar la sala y poder ofrecer una experiencia totalmente segura.

Se ruega al público llegar al recinto con antelación suficiente para realizar una entrada escalonada a la sala. La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19, como el uso correcto de la mascarilla o la asistencia solo con convivientes. Las medidas al completo, así como el plan de contingencia certificado por AENOR, se pueden consultar en la web del Auditorio.