AGENDA DEL FIN DE SEMANA (7-10 DE ABRIL)

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (7-10 DE ABRIL)


Santa Cruz de Tenerife
acogerá durante los próximos días
casi una treintena de actividades para todos los públicos, entre las que
destacan el noveno concierto de la temporada de la Orquesta Sinfónica de
Tenerife
, la presentación del nuevo trabajo discográfico del popular cantante
Mikel Erentxun, el certamen internacional de tunas y el musical ‘Iba en serio’
protagonizado por Jorge Javier Vázquez.
Mañana, viernes, a partir de las 19:00 horas en el Teatro
Guimerá, tendrá lugar el Certamen Internacional de Tunas Ciudad de Santa Cruz
de Tenerife. Este concierto, de carácter benéfico y cuyas entradas se pueden
adquirir al precio de 3 euros e irán destinados a las asociaciones Trisómicos
21 e Ilusiones para el Autismo, congregará a más de 100 tunos venidos de las universidades
de Granada, Murcia, Las Palmas de Gran Canaria, La Laguna y la ciudad holandesa
de Eindhoven.

La programación en el marco de esta iniciativa continuará el
sábado con un pasacalle que partirá desde la plaza del Príncipe, a las 18:00
horas, para llegar a la sede del Real Casino de Tenerife de la capital
tinerfeña, donde, a partir de las 20:00 horas, se celebrará un concierto.

También mañana el Auditorio de Tenerife acogerá, desde las
20:30 horas y con entradas a partir de los 16 euros, el noveno concierto de la
temporada de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, esta vez bajo la batuta de
Matthew Halls. Las piezas que conforman este programa serán la Suite nº 1 en do
mayor, BWV 1066, de Bach; Water Music, suite nº 2 en re mayor, HWV 349, de
Handel; Water Music, suite nº 3 en sol mayor, HWV 350, de Handel; la Sinfonía
número 1 Sinfonía clásica (opus 25), de Prokofiev; y la Sinfonía número 101 en
re mayor El reloj Hob. I:101, de Haydn.

En este mismo emplazamiento también se celebrará desde las
21:00 horas la iniciativa ‘Entre cuerdas’. Se trata de un espectáculo musical a
cargo de los artistas Chago Melián, Yanira Martín y Emilio Negrín, en el que el
espectador podrá disfrutar de un viaje lleno de sentimientos a través de los
sonidos de un arpa, una guitarra hawaiana, un ukelele, un timple y una voz
prodigiosa.

Por otro lado, mañana y el sábado el Centro Comercial Parque
Bulevar deleitará, entre las 10:00 y las 20:00 horas, al público infantil con
diversas actividades como títeres o un castillo hinchable. Igualmente, el
sábado y el domingo, de 10:00 a 14:00 horas, el Mercado Nuestra Señora de
África instalará dos castillos hinchables para el entretenimiento de los más
pequeños.

En cuanto a proyecciones cinematográficas se refiere, la
sala de Tenerife Espacio de las Artes (TEA) proyectará el largometraje ‘Dheepan
‘, de Jacques Audiard, que se podrá ver en versión original en tamil, francés e
inglés con subtítulos en español. Este trabajo, que se centra en el drama de
los refugiados, está protagonizado por Jesuthasan Antonythasan, Kalieaswari
Srinivasan y Claudine Vinasithamby. Se visionará en dos pases diarios, a las
19:00 y a las 21:30 horas, entre el viernes y el domingo, y tendrá un coste de
4 euros para el público en general y 3 para el colectivo ‘Amigos del TEA’.

Este sábado, a partir de las 21:00 horas, el Teatro Guimerá
será el escenario de la presentación del nuevo trabajo discográfico de Mikel
Erentxun. Bajo el título de ‘Corazones’, el popular cantante presenta su mejor
rock en un recorrido por todas sus influencias (Beatles, Wings, Dylan…) en un
show en el que, además, repasará algunos de sus éxitos en solitario. El precio
de las entradas es de 14, 16 y 20 euros.

El domingo, a partir de las 11:30 horas y con entrada libre,
el Auditorio de Tenerife acogerá el ciclo ‘Primavera Musical’, que este año
celebra su décimo segunda edición. En esta ocasión intervendrán las
asociaciones musicales Aída de San Andrés, Nuestra Señora de las Mercedes de La
Gomera (banda invitada), Puerto de la Cruz y Nivaria de Arafo. Primavera
Musical se llevará a cabo todos los domingos hasta el 19 de junio en la Sala de
Cámara.

El Auditorio de Tenerife también será el escenario para la
representación del musical ‘Iba en serio’. Se trata de una celebración de la
vida a través de un desenfadado espectáculo musical escrito y dirigido por Juan
Carlos Rubio y con dirección musical de Julio Awad, en el que Jorge Javier
Vázquez -en su debut teatral- contará algunos de esos momentos, anécdotas,
amigos y enemigos que marcaron su historia, que forjaron su carácter y su
trayectoria personal y profesional. Acompañado de un magnífico elenco, dará
repaso a la banda sonora de su vida, una ecléctica y explosiva coctelera
musical donde lo fundamental es divertir al público. Este espectáculo tendrá lugar
este domingo a partir de las 20:00 horas y las entradas se pueden adquirir
desde 30 euros.
Por otro lado, la Sociedad de Desarrollo ha programado
durante todo el fin de semana dos recorridos de una hora de duración en español
e inglés: la Ruta Histórica, que partirá desde la Plaza de España, y la Ruta
del Parque García Sanabria, previa reserva. Ambas partirán a las 13:00 horas y
tendrán un coste de 2 euros para residentes, 5 euros para visitantes y serán
gratuitas para los clientes del bus turístico City Sightseeing.

Durante el fin de semana también se podrá visitar el jardín
botánico de Santa Cruz El Palmetum, que abre en horario de 10:00 a 18:00 horas.
Los visitantes podrán efectuar el recorrido por las 12 hectáreas de la que está
considerada la mayor colección botánica de palmeras de islas tropicales del
mundo. Toda la información acerca de precios y detalles de la visita se pueden
encontrar en la web: www.palmetumtenerife.es.

Exposiciones
El Museo Municipal de de Bellas Artes acoge la exposición
titulada ‘Los anónimos en el Museo Municipal de Bellas Artes’. Esta muestra
gratuita, que podrá visitarse de martes a viernes de 10:00 a 20:00 horas y
sábados y domingos de 10:00 a 15:00 horas, pretende reconocer el valor de los
artistas anónimos en el Museo y dar mayor visibilidad al fondo de obras no
firmadas o no atribuidas a un pintor concreto. Así, los artistas Laura
Gherardi, Antonia Bacallado, Juan Carlos Batista, Julio Blancas, Sema Castro y
Carlos Rivero se han reunido y trabajado en torno al concepto de autoría y de
invisibilidad de los anónimos del museo, apreciándolos, diferenciándolos,
confrontándolos y, a partir de lo observado, postular una alternativa a la
forma tradicional de compartimentar el arte y generar un trabajo común
compuesto de individualidades con la finalidad de enriquecer o crear un
lenguaje de comunicación colectivo.

Asimismo, mañana, a partir de las 20:00 horas, se procederá
a la inauguración de la exposición ‘Alfonso Bravo: 20 años de Fotografía de
moda’, que podrá visitarse hasta el próximo 24 de abril en el Espacio Puente de
TEA Tenerife Espacio de las Artes. En el marco de esta muestra se han
organizado diversas visitas guiadas programadas para el sábado 9 de abril, de
10:00 a 12:00 horas, y el domingo de 17:00 a 19:00 horas, y en la que el
fotógrafo Alfonso Bravo ofrecerá una visita guiada a la exposición que
conmemora sus 20 años de fotografía de moda. Durante la visita, los asistentes
conocerán las técnicas utilizadas en cada fotografía y la historia que hay
detrás de cada una de ellas.

Este sábado, a las 20:00 horas, también se procederá a la
inauguración de la exposición ‘El Diseño Canario-Premios Canarias de Diseño
2015’. La muestra recoge los trabajos galardonados en la última edición de los
Premios Canarias de Diseño, que pretende poner en valor el diseño profesional
hecho en las Islas y que podrá visitarse hasta el próximo 24 de abril en el
Cuarto Oscuro de TEA Tenerife Espacio de las Artes.
Durante todo este año permanecerá abierta en el TEA la
exposición ‘Entre el mito y el sueño’ del artista Óscar Domínguez, en la que se
presenta un conjunto amplio y significativo de treinta obras que se
corresponden a las diferentes etapas creativas del pintor y que dan buena
cuenta de la contribución del artista canario a la pintura surrealista. El
horario será de 10:00 a 20:00 horas y la entrada es gratuita.
El Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias del
Museo de Almeida organiza la muestra ‘La imagen insular en los viajeros y en
los artistas’ que, organizada por la Cátedra Cultural ‘Alexander Von Humboldt’,
acerca al público la imagen que de Canarias se han hecho viajeros y artistas a
lo largo de los siglos, principalmente en la Europa atlántica y en el
Mediterráneo más cercano. La muestra consta de ilustraciones de cronología y
naturaleza diversas, correspondiendo las más antiguas al viaje ultramarino del
naturalista alemán.

Estas actividades se encuentran en
www.santacruzdetenerife.es, www.santacruzmas.com y www.sociedad-desarrollo.com.
TLP Tenerife 2016 activa su nueva web y anuncia las fechas de venta de entradas

TLP Tenerife 2016 activa su nueva web y anuncia las fechas de venta de entradas


TLP Tenerife 2016
, encuentro tecnológico organizado por el
Cabildo e Innova 7 ya ha puesto en marcha su nueva web www.tlp-tenerife.com donde
se expondrán las novedades de este año, ponencias, charlas, actividades y todos
los detalles de cada una de las zonas que conforman TLP.

Además, la organización del evento que se celebrará en el
Recinto Ferial del 12 al 17 de julio, ha fijado ya la fecha de la venta de
entradas para asistir como participante a la zona LAN Party de esta XI edición.
El próximo lunes 25 de abril salen a la venta las entradas Premium. El
miércoles 27 será el día para comprar las entradas estándar a través de la web.
En las últimas ediciones, TLP Tenerife vendió todas sus
localidades en apenas minutos, lo que demuestra que, además de ser un evento
tecnológico referente a nivel nacional, su público es de los más fieles de todo
el país.
El número de participantes de la zona LAN Party, denominados
teleperos, es de 2.000, cifra máxima que permite el Recinto Ferial para
garantizar la seguridad. Estos podrán disponer de un puesto para su equipo
informático durante los seis días que dura el evento y, desde allí, participar
en todas las actividades que ofrece TLP Tenerife.
Zonas temáticas


Del 12 al 17 de julio el Recinto Ferial de Tenerife acogerá
este gran festival del ocio y la cultura tecnológica por el que el año pasado
se batieron récords de visitantes con 50.000 personas en seis días, a lo que
hay que sumar los 2.000 teleperos. En TLP Tenerife, existen varias zonas que,
en su conjunto, forman la totalidad del evento.
LAN Party: la zona Tenerife LAN Party fue el núcleo que
originó el evento y a partir de la cual fueron surgiendo las demás áreas de
TLP. Además del ocio electrónico más clásico, como pueden ser los videojuegos o
competiciones de hacking, Tenerife LAN Party ofrece animación, concurso de
talentos y demás actividades.
Summer-Con: esta área recoge todas las aficiones y formas de
ocio que son tendencia, de forma indirecta, gracias al auge de internet y las
nuevas tecnologías. Hablamos de cine, cómic, televisión, manga, arte, juegos de
mesa, etc. A esto hay que sumarle un área comercial dedicada al merchandising.
e-Sports: los videojuegos, en todas sus vertientes, son
parte fundamental de la nueva ola de ocio electrónico a la que TLP Tenerife
representa. Dentro del evento, todo el público tiene su lugar: desde los
jugadores casuales hasta los profesionales a nivel nacional e internacional.
TLP Innova: la zona dedicada a la información y divulgación
del evento. TLP Innova ofrece a los profesionales de las nuevas tecnologías y
nuevas tendencias en comunicación un punto de encuentro en el que los expertos
de alto nivel e influencers exponen su visión sobre el sector mediante
diferentes formatos.
TLP Expo: TLP está abierta a que las empresas y entidades
del sector tecnológico e innovador. En este escaparate, el público puede
conocer de primera mano las novedades del sector. Orientada a la participación
y a la experiencia del usuario con los productos de las marcas, el ‘prohibido
no tocar’ no existirá en TLP Expo.
El Ayuntamiento elabora un inventario sobre caminos tradicionales del municipio

El Ayuntamiento elabora un inventario sobre caminos tradicionales del municipio


La Fundación Santa Cruz Sostenible del Ayuntamiento
capitalino, en colaboración con la Universidad de La Laguna, ha reunido más de
300 documentos que aportan información, en algunos casos inédita, sobre los
caminos tradicionales del municipio y su historia. La compilación, que se puede
descargar desde la página web de la Fundación Santa Cruz Sostenible (http://www.santacruzsostenible.com), se ha elaborado
en el marco del convenio que este organismo firmó con la Fundación General de
la Universidad de la Laguna en 2015
.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez,
ha valorado el “incremento del conocimiento de Anaga que desarrollan este tipo
de iniciativas, a través de la recuperación de la memoria histórica de Anaga y
de Santa Cruz”.
Tanto el alcalde como el concejal de Medio Ambiente, Carlos
Correa, destacaron su agradecimiento “por este espectacular trabajo sobre unos
caminos cargados de historia”, mientras que el sexto teniente de alcalde y
concejal del Distrito de Anaga, José Alberto Díaz-Estébanez, hizo referencia a
la importancia de que esta zona de la capital “se desarrolle de una manera
sostenible porque, sin un desarrollo adecuado, no hay nada que sostener ni que
proteger”.
El trabajo cierra tres años de colaboración entre ambas
entidades, encaminada a difundir el trabajo realizado durante el Inventario de
Caminos Tradicionales de Santa Cruz de Tenerife y a reforzar las acciones de
recuperación integral y promoción del patrimonio caminero municipal.
Se trata de un exhaustivo catálogo que reúne fichas
detalladas de 20 libros de viajes y guías turísticas del siglo XIX, 122
referencias en las fuentes documentales del siglo XVI (datas, acuerdos del
Cabildo de Tenerife, protocolos notariales), 38 mapas antiguos, 86 artículos de
prensa y 37 expedientes del Archivo Municipal del Ayuntamiento de Santa Cruz de
Tenerife. Las fichas de los documentos que existen en formato digital incluyen,
asimismo, un enlace para proceder a su descarga gratuita.
Entre los documentos recopilados figura material diverso y
hasta sorprendente en algunos casos: hay una tentativa municipal para declarar
los montes de Taganana como Parque Nacional en fecha tan temprana como 1917;
una reclamación de arreglo del camino de Las Palmas de Anaga al Faro, firmada
en 1880 por el primer farero de Tenerife, Bernardo López; la descripción, de la
pluma de Leoncio Rodríguez, fundador del diario La Prensa, de su
“expedición” a los nacientes de Roque Negro y Catalanes, con entrada en la
galería incluida; fascinantes narraciones de los recorridos por los senderos de
Anaga de los ilustres Luis Álvarez Cruz, Juan Pérez Delgado Nijota y
José Rial Vázquez en la década de 1930, incluyendo sus encuentros con
pescadores, gangocheras, hilanderas, curas, peatones de correos, bodas y
comitivas de difuntos, que se encontraban a su paso por los caminos del Macizo.
Paralelamente a esta labor de compilación y publicación, la
Fundación Santa Cruz Sostenible diseñó y realizó 14 rutas por Anaga, seleccionando
los caminos más espectaculares del Macizo en el sector de Santa Cruz de
Tenerife, con 86 paradas o hitos orientadas a transmitir una parte de este
legado a la ciudadanía a través de sus contenidos. Un total de 313 personas
participaron en las rutas, con las plazas agotadas en la mayoría de ellas, en
unos itinerarios seguros y comprometidos con el medio ambiente a través de la
colaboración de TITSA, Canarias Sostenible y Verde, junto a la Agrupación de
Voluntarios de Protección Civil en Santa Cruz de Tenerife.
La
labor de difusión del trabajo realizado durante el Inventario de Caminos, así
como la vinculación con la Universidad de La Laguna, ha estado presente, por
segundo año consecutivo, en el Campus Científico ULL, un itinerario formativo
de dos semanas de duración centrado en el conocimiento y la recuperación del
camino de Las Lecheras, que conecta Valle Jiménez con el centro histórico de
Santa Cruz de Tenerife, que ha permitido sensibilizar al alumnado de Secundaria
acerca de la importancia de conocer, respetar y valorar el patrimonio asociado
a los caminos tradicionales, así como en la Feria de las Vocaciones Científicas
y Profesionales, en la que se ha difundido la amplia labor realizada durante
los tres últimos años.
Fruto
de esta amplia colaboración de tres años también se ha derivado el proyecto de
mejora del camino de Abicore, que actualmente se encuentra en proceso de
desarrollo para iniciar en breve las actuaciones de adecuación física de los
diferentes tramos que comunican San Andrés con Taganana por el barranco del
Cercado y la degollada de Abicore.
Los bodegueros apuestan por Tenerife como destino enoturístico

Los bodegueros apuestan por Tenerife como destino enoturístico


Los bodegueros de Tenerife apostaron este miércoles, durante
la segunda jornada de #Foodture, I Semana Internacional de Innovación
Enogastronómica
,  por la unidad del sector para hacer de la isla
un destino enoturístico de prestigio. Una apuesta en la que coincidieron con el
consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Tenerife, Jesús
Morales
, quien defendió, además, que a la Isla “llegan cinco
millones de turistas, que son potenciales clientes de nuestros vinos y a los
que se les debe ofrecer la experiencia del mundo vitivinícola”.

La necesidad de crear sinergias quedó patente cuando la
presidenta del Clúster Tenerife de Innovación Turística, Lola Rodríguez
de Azero
, que se hallaba entre el público, aseguró que “hoy he escuchado
propuesta interesantísimas de los bodegueros, que han explicado proyectos
innovadores y que ofrecen a los turistas una experiencia diferente: eso es
precisamente lo que necesitamos; ahora solo queda que dejemos de trabajar en
paralelo y nos lo hagamos juntos, como la propuesta de Altos de Trevejos a la
de Bodegas Submarinas de Canarias”. 
La jornada, que, bajo el título Innovación de Pura Cepa, se
celebró en la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, se inició con la
reivindicación de Jesús Morales a la historia de los vinos de la Isla. “Ya en
el siglo XVII, el Canary Wine, los vinos de Tenerife, eran competitivos
internacionalmente y hoy debemos recuperar eso, trabajando con la diferencia
que nos proporcionan las variedades de uva únicas de la Isla y la
innovación”.  
El consejero abogó por la colaboración de las instituciones
públicas con las privadas para hacer realidad que los vinos de Tenerife sean un
valor añadido para el turismo y recordó que en la Isla tenemos variedades
autóctonas que no existen en otras parte del mundo y “eso tenemos que
aprovecharlo”. Esta es la razón por la que, según explicó, el Cabildo de
Tenerife se ha puesto a trabajar en colaboración con los bodegueros de la Isla,
como el caso proyecto ENOMAC, por el que once bodegas trabajan en I+D para
producir vinos blancos Premium.
Por su parte, el presidente del Club Gastronómico de la
Cámara de Comercio, José Luis Zubieta, recordó a que los Chefs que
intervinieron martes en #Foodture, dejaron un “mensaje para las nuevas
generaciones al defender que la única receta para el éxito es sentir pasión por
lo que haces, formarte continuamente, trabajar casi sin descanso y hacer una
apuesta rotunda por la calidad de nuestros productos locales”. Zubieta
reconoció a los bodegueros que “con esos ingredientes ustedes han conseguido
que los vinos de Tenerife, que los vinos de nuestra tierra estén dando pasos de
gigantes aquí y fuera de nuestras fronteras”.
La red de mentores
El presidente de la Asociación Mentor Day, Jaime Cavero,
aprovechó su intervención para animar a los jóvenes presentes con vocación
emprendedora en el sector enogastronómico a formase para emprender y a los
empresarios y bodegueros experimentados a integrarse como voluntarios en la I
Red de Mentores Enogastronómicos de España que se crea con #Foodture como
marco. Esta red de mentores, liderada por el chef dos Estrellas Michelin Erlanzt
Goroztiza
, tendrá como primera bodeguera mentora a a la propietaria de
Bodegas Ferrera, Carmen Gloria Ferrara. Cavero recordó que la
red de mentores cuenta ya con 40 experimentados empresarios que se han
comprometido a guiar a los emprendedores durante un año.
El proyecto ENOMAC
Tres de las bodegas que participan en el proyecto ENOMAC del
Cabildo de Tenerife, representadas por Juan Rubén Ferrera (Bodegas
Ferrera), Lourdes Fernández (Bodegas Cráter) y Pedro
Rodríguez
 (De Cumbres de Abona), coincidieron en este proyecto está
dando muy buenos resultados e hicieron hincapié en que para las pequeñas
bodegas resulta impensable contar con el asesoramiento de consultores como José
Hidalgo y que gracias a la colaboración pública, en este caso de la corporación
insular, y a la implicación de las bodegas, ha hecho posible que podemos
innovar. Los tres coincidieron en la riqueza de las variedades de uva de
Tenerife y en éstas posibilitan ofrecer unos vinos diferentes y de calidad al
consumidor. En este sentido, Juan Rubén Ferrera explicó que con una misma
variedad, albillo criollo, dos bodegas que siguieron el mismo proceso lograron
vinos completamente distintos: “Esta es la gran riqueza que podemos ofrecer;
nuestra diferencia”. 
La experiencia de los bodegueros
Esta segunda jornada de #Foodture, que estuvo presentada por
el periodista Sergio Logendio, tuvo como protagonistas
a singulares proyectos como los de Bodegas Tajinaste o los Altos de Trevejos, a
través de dos conferencias impartidas por Agustín García Farrais y Enrique
Alfonso
, respectivamente, que  sirvieron como ejemplo de que la
innovación da resultado a la hora de crear un atractivo enoturístico a partir
de una bodega.
En el caso de Bodegas Tajinaste, del Valle de La Orotava,
que parte de una tradición familiar de viticultures y, según Farrais, ahora
elabora vinos con uva procedente de 60 viticultores, lo que supone 280.000
metros cuadrados de cultivo y su consiguiente impacto en el paisaje y, por
tanto, en el turismo. Farrais, que insistió en que el gran valor de los vinos
de Canarias es la diferencia, y remarcó la necesidad de la unidad del sector
para trabajar en una marca región: Canary Wine. “No se puede ser localista y
debemos vender el gran valor de que los vinos canarios son diferentes”.
Por su parte, Enrique Alfonso detalló el
caso de Altos de Trevejos, una iniciativa familiar que parte de hace apenas
once años y que se propone crear un centro de enoturismo en una finca 25
hectáreas en Vilaflor. “Se trata, según indicó Alfonso, de crear una
experiencia turística de altura”. Este propietario recordó que los vinos de
Tenerife forman parte de la historia y, con ella, de la historia del comercio
de la Isla, puesto que Teneriffe Wine ya era distribuido por todo el mundo en
1760”. En su opinión, si lo que se quiere es vender una experiencia que genere
recuerdos y emociones, los vinos de la Isla ya cuenta con excelentes los
ingredientes: la singularidad que le dan sus variedades únicas de uva y una
historia que le dan  prestigio. “Eso es lo que hacen los americanos,
aplican el márketing experimental” y se preguntó qué harían “si tuvieran, como
nosotros, una historia que contar”.
La jornada concluyó con una mesa redonda en la que Carmen
Gloria Ferrera (Bodegas Ferrera, que expresó su amor por el campo, explicó en
que lo fundamental, además de innovar, es dedicarse al trabajo con pasión y
animó a los jóvenes estudiantes presentes a disfrutar con lo que hagan,
mientras que tanto el gerente de la Casa del Vino, Jorge de Miguel,
Antonio Díaz, de Pastelería Díaz, esgrimieron el carácter
innovador de la Casa del Vino, y su papel en la venta, el conocimiento y la
promoción de los vinos, acompañados de la gastronomía de la Isla.
De Miguel señaló que recibió 70.000 visitantes en 2015 y
Díaz apuntó que “vende 22.000 botellas de vino de Tenerife al año”. Finalmente,
el ex director de Instituto de Calidad Alimentaria, Alfonso López, afirmó que
turismo del vino en Canarias debe fomentar la localización geográfica de
nuestros vinos como valor seguro de diferenciación, debe hacer campañas
conjuntas  tendentes a la promoción interna y externa y “debe asegurar la
estabilidad de los mercados, garantizando sistemas que permitan precios dignos
de la uva para que no se tengan que vender los vinos canarios a precios
indignos”.
También en este último punto hubo coincidencia durante toda
la jornada, puesto que tanto representantes institucionales como bodegueros
estuvieron de acuerdo en que “sin una buena uva no puede haber un buen vino” y,
para que la producción sea de calidad es fundamental que “los agricultores
reciben un precio justo, que les permitan vivir dignamente”.
Foodture está organizado por el Club Gastronómico de
la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, el Cabildo de Tenerife, la
Asociación Mentor Day y la consejería de Economía, Industria, Comercio y
Conocimiento del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de
Promoción Económica y la Red de Internacional Enterprise Europe Network (ENN).
Este evento multidisciplinar también cuenta con el patrocinio de Incabe,
que es distribuidor oficial de Heineken en Canarias, Canaauto Concesionario
Oficial BMW y MINI para Santa Cruz de
Tenerife, y la empresa de Nuevas Tecnologías Ingenium Ventures
La goleta L’Etoile de la Marina Francesa estará en la Dársena de Los Llanos hasta el domingo

La goleta L’Etoile de la Marina Francesa estará en la Dársena de Los Llanos hasta el domingo

rohaut.blogspot.com
La goleta de la Marina Nacional Francesa L’Etoile ha atracado esta misma mañana en el Dique Central de la Dársena de Los Llanos del Puerto de Santa Cruz de Tenerife, donde permanecerá hasta el domingo 10 de abril.

Al igual que con el ‘Juan Sebastián Elcano’, los interesados podrán visitar el velero los días 7, 8 y 9 de abril en horario de 10 a 12 horas y de 14 a 17 horas.
El buque, construido en 1932, llega a Tenerife comandado por el teniente Gregorie Bert y 30 treinta tripulantes a bordo. En la actualidad forma a oficiales de la Marina Nacional Francesa y cuenta con la medalla de oro de la defensa nacional
francesa y también la medalla conmemorativa francesa. De la misma forma, posee
el título de reconocimiento de la nación francesa y de la OTAN por su servicio
en aguas internacionales, en diferentes misiones desde que se lanzó al mar
‘Ni 1 pelo de tonto’ actúa mañana en el Teatro Guimerá

‘Ni 1 pelo de tonto’ actúa mañana en el Teatro Guimerá


Este jueves, día 7 de abril, actúa en la sala Espacio Guimerá ‘Ni 1 pelo de
tonto’ (N1P)
,  popular banda de rock canario afincada en Santa Cruz de
Tenerife desde 2010, que cuenta con tres discos en el mercado. El concierto
forma parte del ciclo ‘EGM’, que programa el Organismo Autónomo de Cultura
(OAC)
del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, presidido el quinto teniente
de alcalde, José Carlos Acha.
Debido
a su progresiva madurez musical, el grupo ha intervenido como telonero de
grandes bandas que han pasado por el archipiélago como ‘Jarabe de palo’,
‘Marea’, ‘Orishas’ y ‘La Guardia’, entre otros. En la actualidad ‘N1P’ es una
formación musical consolidada muy cercana al público, que se ha convertido en
uno de los grupos más solicitados en las islas, dónde han ofrecido más de 150
actuaciones en los últimos meses. Próximamente actuarán en Madrid, Barcelona,
Valencia, Formentera y Oporto, así como en el Principado de Andorra.
En la
trayectoria musical de este grupo destacan los galardones recibidos como
vencedores del ‘Heineken Campus Rock 2012’ y el ‘Hard Rock Rising 2015’, así
como la utilización de varias de sus creaciones en campañas publicitarias o
en  sintonías de programas de radio. Igualmente se le considera una
agrupación con gran carácter solidario, atendiendo a las numerosas
colaboraciones que son solicitadas desde diversas ONGs.
‘N1P’
grabó la canción oficial del Carnaval de la capital tinerfeña, una versión
rockera del tema compuesto por el maestro Agustín Ramos, ‘Santa Cruz en
Carnaval’. Por otra parte el tema ‘Hoy no perderé’, de su último trabajo
discográfico, ocupó el número 1 en las listas de ‘40 principales en Canarias’ a
través de su marca ‘Click&Roll’.
Este 
mes de abril ‘Ni 1 pelo de tonto’ afrontará por primera vez una puesta en escena
con repertorio totalmente propio, en la que el público podrá ser testigos de la
evolución de esta banda tinerfeña, desde su origen hasta la actualidad. En el
futuro el grupo realizará una gira por las islas denominada ‘De puerto en
puerto’, en la que además de las actuaciones participará en el desarrollo de
una serie de actividades culturales, deportivas y de ocio, diseñadas para
público infantil.

Las entradas para asistir al concierto del jueves se pueden
adquirir al precio de 5 euros en la taquilla del Teatro Guimerá de 11:00 a
13:00 y de 18:00 a 20:00 horas. También se pueden comprar llamando al teléfono
922.609.450 o a través de la página web de internet www.teatroguimera.es.