La Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife presenta un programa de siete días de actividades

La Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife presenta un programa de siete días de actividades


La
vigésimo novena edición de la Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife se
convertirá este año en el mayor evento literario de las Islas Canarias. En este
2017, esta cita con el mundo de los libros y la literatura contará con un total
de siete días de actividad, desarrollándose del 23 al 30 de mayo. En este margen
de tiempo se llevarán a cabo más de un centenar de actividades, con
presentaciones, charlas, debates, recitales, actuaciones musicales,
conferencias y mesas redondas. La Feria está organizada por la Asociación de
Libreros de Tenerife
junto con el Ayuntamiento de Santa cruz de Tenerife, y
cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife y la
Fundación CajaCanarias, además de las colaboraciones de distintas empresas e
instituciones.

Esta
mañana, la Feria fue presentada de manera oficial ante los medios de
comunicación. En su intervención, la consejera de Turismo, Cultura y Deportes, Mariate Lorenzo, destacó que “año a año se va
superando el número de participantes y eso es señal de que el sector se está
recuperando. De la misma manera, cada día avanzamos más en el apoyo de las
instituciones a eventos de esta importancia, donde el libro es el
protagonista”. La consejera también ahondó en la idea de generar hábitos de
lectura entre los más pequeños: “Creemos que hay que darle una especial
importancia a los jóvenes para poder generar futuros lectores. Nuestra
aportación e incidencia va también en este sentido”.
Por su parte, Remedios Sosa, presidenta de la Asociación de
Libreros de Tenerife, quiso resaltar que esta Feria “es el acto más importante
que se celebra en la Isla y hay que agradecer el apoyo de todas las
instituciones para que se pueda llevar a cabo. Los libros ejercen una función
fundamental en la sociedad; no hay que olvidar que las sociedades más avanzadas
son las de mayor nivel cultural. Al mismo tiempo, los libreros también queremos
hacer un llamamiento a las instituciones y alertarles de las enormes dificultades
que atravesamos por los trámites comerciales. Hasta para mandar libros a las
Islas menores encontramos muchas trabas”.
En la
rueda de prensa también estuvo presente José Carlos Acha, concejal de Cultura
del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife: “Desde el consistorio nos
implicamos en este evento cultural con mucha ilusión. Estamos ante el encuentro
de la palabra escrita, del debate, la iniciación a la lectura, hechos
absolutamente necesarios en nuestra sociedad”.
Aurelio
González, viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, señaló que entre
todos “queremos generar un espacio lúdico, festivo y multicultural para
propiciar ese encuentro entre el lector y el libro, siempre poniendo especial
énfasis en el impulso a la lectura entre los más jóvenes.
Novedades 2017
Entre
las novedades destacadas se encuentra el Festival Literario Infantil y Juvenil,
organizado por el Ayuntamiento de Santa Cruz y que este año se integra dentro
de la estructura de la Feria del Libro. Esta muestra, que se engloba
dentro del Encuentro de animación a la lectura 2017 ‘Leyendo bajo las
estrellas’, funcionará como un punto de encuentro con la animación a la lectura
que programará actividades para escolares de infantil, Primaria y ESO entre
semana y para familiares durante el fin de

semana.

Un año
más, la Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife servirá como marco de
convivencia entre librerías y el público, favoreciendo el contacto entre
editores, distribuidores, libreros y lectores, con el añadido además de exposición
y venta de novedades editoriales con 10 % de descuento. En este 2017 se contará
con récord de participación, con más de 30 librerías, alguna de ellas llegadas
de otras Islas.
La
formación, como herramienta de atracción de nuevos públicos, tendrá un papel
protagonista. Se programarán diferentes talleres presenciales, tanto para
público joven y adulto, como para escritores y miembros del sector del libro,
además de distintas acciones previas en centros escolares.
La
Feria del Libro de 2017 también propone como novedad un mercado literario,
entendido como un encuentro profesional entre escritores y editores de las
Islas para establecer relaciones fructíferas y futuros lanzamientos
editoriales.
AGENDA DEL FIN DE SEMANA (4-7 de mayo)

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (4-7 de mayo)


Santa Cruz de Tenerife dispone de un amplio programa de
actividades para su primer fin de semana de mayo, mes en el que se conmemoran
los 523 años de su fundación. Las aventuras de los clásicos gorgoritos de Maese
Villarejo en el Reloj de Flores
, la Exposición de Flores, Plantas y Artesanía,
así como el deporte, el teatro, la música del Certamen de Tunas Universitarias
y de la Orquesta Sinfónica de Tenerife dibujan una ciudad con cada vez más
cultura, diversión y ocio, aderezada el domingo con una nueva edición de “Ven a
Santa Cruz”, especialmente dedicada este domingo a las tradiciones y al Día de
la Madre.
A las 17:30 horas del viernes, los más pequeños tienen una
cita en la Biblioteca Municipal Central (TEA) con los bebecuentos, en esta
ocasión bajo el título “En la casa de Pepito”, donde a través de poemas y
canciones las niñas y niños menores de 3 años sabrán de las aventuras y
desventuras de un espantapájaros que vive en una casa de campo rodeado de
animales, frutos y una familia cariñosa. Un poco más tarde, a las 18:00
horas, en la Biblioteca Pública de Santa Cruz (Casa de la Cultura), llega
“Atrapacuentos”, de la mano de Samantha, especialmente dedicado para niñas y
niños a partir de los 6 años.
El Auditorio de Tenerife Adán Martín tiene dos propuestas
musicales para este día: a las 20:30 horas, bajo la dirección de Lorenzo
Viotti, la Orquesta Sinfónica de Tenerife tiene a Umberto Clerici (violonchelo)
como solista invitado, con el programa “The Isle of the Dead, op 29”, de S.
Rajmáninov; “Concierto para violonchelo, op 58”, de A. Casella, y “Petrushka
(versión 1947)”, de I. Stravinsky. A las 21:00 horas, en la Sala de
Cámara, se presenta “Mantra”, segundo trabajo de Socos Dúo, al que se une
Úyanga Bold. A esa misma hora, en la plaza de la Candelaria, Vocal Siete y su
espectáculo “Todo se transforma”.
En el Teatro Guimerá, viernes y sábado, a las 18:30 horas,
se representa la obra “A la luna”, un sorprendente espectáculo que aúna
teatro y cine de animación para dar forma a una mágica historia llena de ternura
y fantasía. Relata la vida de Tara, que pasa los veranos en la granja
observando las estrellas y soñando con ser astronauta. Ella vive fascinada con
las historias que le cuenta su ingenioso abuelo. Hasta que la desaparición de
éste la lleva a embarcarse en la misión más importante de su vida: salvar el
destino de la Luna con la ayuda de una peculiar bandada de gansos.
En este mismo escenario, el sábado, a las 20:30 horas,
tendrá lugar el concierto “La Danza & Música del siglo XX”, a cargo de la
Banda Sinfónica de Tenerife, bajo la dirección de Felipe Neri Gil Marrero
y  con la participación de Lina Vargas (cantaora), Francisco Carmona
(cajón), José Jonathan Guillén (guitarra), Genaro Ramos Arteaga (bailaor
principal) y Eva María Padrón Méndez (bailaora principal). Y el domingo, a las
11:30 horas, en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife Adán Martín, las
bandas A.M. Alcaraván, de San Juan de la Rambla; A.M. Villa de Adeje, y
A.M. Las Candelas, de Candelaria.
Tenerife Espacio de las Artes (TEA), fiel a su cita con el
séptimo arte, proyecta todo el fin de semana, a las 19:00 y 21:30 horas, “La
chica desconocida”, película francesa del año 2016 dirigida de Jean-Pierre
Dardenne y Luc Dardenne. La producción, protagonizada por Adèle Haenel, se
podrá ver en versión original en francés con subtítulos en español. Arranca en
una noche, después del cierre de su consultorio, donde Jenny, una joven
doctora, escucha el timbre, pero decide no abrir. Al día siguiente, se entera
por la policía de que han encontrado, no lejos de allí, a una joven muerta, sin
identidad.
El Círculo de Bellas Artes tiene previsto dos nuevas
funciones de “Mujeres desesperadas”, el viernes, a las 20:30 horas, y el
sábado, a las 22:30 horas. Y para el público infantil y familiar, el sábado, a
las 12:00 horas, “La Factory con Las Chikitukis”, y a las 17:00 horas, 
“El Duende de la Fantasía”, y “Primera y Última”, a las 20:30 horas de ese
mismo día. Para el domingo, vuelve el espectáculo de “El Mago Dragster”, a las
12:00 horas, y a las 18:30 horas, una nueva función de “Sainetes”.

Gorgoritos y Fiestas de Mayo


Uno de los espectáculos más esperados de las Fiestas de Mayo
es la llegada al Reloj de Flores de los gorgoritos de Maese Villarejo, hasta
tal punto que el personaje, “Gorgorito”, ha cedido su nombre a las
representaciones de títeres en Santa Cruz, que desde siempre se han llamado
“gorgoritos” y la canción “Té, chocolate y café” ha pasado de padres a hijos.
En este fin de semana, el viernes, a las 18:00 horas, llega “Gorgorito en la
casita de turrón”; el sábado, a las 12:00 y las 18:00 horas, “Gorgorito contra
los caníbales”, y el domingo, en idénticas funciones, “Gorgorito contra los
fantasmas”. Un espectáculo para toda la familia.
El sábado, desde las 11:00 horas, promociones comerciales y acciones
de dinamización se dan cita en la Zona Centro con motivo de la víspera del Día
de la Madre. Y  partir de las 20:00 horas, pasacalles de las tunas, con un
desfile desde la plaza de Weyler hasta la plaza de la Candelaria, donde a las
20:30 horas tendrá lugar el Certamen Internacional de Tunas Universitarias
“Ciudad de Santa Cruz de Tenerife”, en el que participarán las de Ciencias, de
Granada; Derecho, de Córdoba;  Femenina de Distrito, de La Laguna;
Medicina, de Murcia, y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
También el sábado, a las 20:30 horas, los amantes de la
danza tienen una cita en la Caja Escénica del Auditorio de Tenerife Adán Martín
con la propuesta “Shy Blue o El tímido azul”, un proyecto coreográfico
donde se comulga la danza urbana y la danza contemporánea. El espectáculo
cuenta con intérpretes procedentes de técnicas experimentales de danza urbana
como Chey Jurado o el contact-improvisación de Richard Mascerin, que van a
ayudar a ambientar un trabajo bajo la dirección de Elías Aguirre, quien también
danzará.
Dentro de las Fiestas de Mayo, este domingo destacan el
sinfín de actividades previstas, desde las 11:00 a las 19:00 horas, en una
nueva edición del programa de dinamización comercial “Ven a Santa Cruz”,
dedicado a las tradiciones y el Día de la Madre. Por su parte, desde las 10:00
a las 13:00 horas, habrá clases magistrales dentro del Encuentro de
Violonchelos de Tenerife, protagonizadas por alumnos de Escuelas de Música de
Tenerife así como del Conservatorio Profesional de Música, que desembocará a
las 18:00 horas, en el Teatro Guimerá, en un concierto de libre acceso hasta
completar el aforo.
A las 19:00 horas, en el parque García Sanabria, será la
entrega de premios de Cruces de Flores Naturales y de la XLI Exposición
Regional de Flores, Plantas y Artesanía Tradicional Canaria. Y a las 21:00
horas, se procederá a la clausura de la Exposición de Flores, Plantas y
Artesanía, que contará con la participación musical de Víctor Estórico Dúo.
En el capítulo de deportes, y dentro del programa de las
fiestas de la ciudad, llega a su conclusión, con otras tres nuevas jornadas, el
XXVII Open Fiestas de Mayo y el XXIII Torneo Juvenil Ciudad de Santa Cruz de
Tenerife, ambos de tenis, en los mismos horarios y en el Quico Cabrera:
viernes, desde las 16:00 horas, y sábado y domingo, de 09:00 a 22:00 horas. Y
en la Piscina Municipal Acidalio Lorenzo, el sábado, desde las 09:00 horas, el
XVI Torneo de Natación Ciudad de Santa Cruz de Tenerife, que incluye a todas
las categorías y que cuenta con la participación de nadadores provenientes de
toda Canarias.

Exposiciones temporales


En el capítulo de novedades, llega a la ciudad “Reset”, una
muestra pictórica que reúne más de 50 obras de pequeño formato de los últimos
dos años de la pintora gallega Greta Chicheri, que permanecerá hasta el 9 de
junio en Sala de Arte Contemporáneo, en la Casa de la Cultura, y que podrá
visitarse en horario de 11:00 a 14:00 horas y 17:00 a 20:00 horas, de lunes a
viernes. Dentro del Proyecto de difusión de los Fondos Antiguos Canarios de la
Biblioteca Municipal Central (TEA) llega la exposición “Programas de las
Fiestas de Mayo de Santa Cruz de Santiago de Tenerife: 1893-1950”, que estará
hasta el 30 de este mes.
Dicen adiós este fin de semana las exposiciones “Tesoros de
la Blibliomilcan”, que se despide del Cuartel de Almeyda este viernes;
“Participación: poéticas y documentos”, que estará hasta el domingo en la Sala
Oscura del TEA, y la callejera “#NaturaJazz, que se irá descolgando el próximo
lunes de los lugares emblemáticos de la ciudad y que vino de la mano de Museos
de Tenerife y la Sociedad de Desarrollo.
Por su parte, en el jardín botánico de Santa Cruz
“Palmetum”, que abre de lunes a domingo, se ofrece al visitante un recorrido
por el que está considerado como la mayor colección botánica de palmeras de
islas tropicales del mundo. Su horario es de 10:00 a 18:00 horas y su precio
para adultos residentes canarios, 1,50 euros; para desempleados,
discapacitados, mayores de 65 años, menores de 12 años y familias numerosas, 1
euro.
Además, la Sociedad de Desarrollo ofrece dos recorridos de
una hora de duración en español e inglés: la Ruta Histórica y la Ruta del
Parque García Sanabria. Las personas interesadas en realizar cualquiera de
estos dos recorridos deberán efectuar una reserva previa a través de correo
electrónico: tenerife@cityexpert.es o
en el teléfono 922 29 97 49. La salida está programada para las 12:00 horas
desde la Plaza de España. Tiene un precio de dos 2 euros para residentes, ONG y
Centros educativos y de 5 euros para no residentes en Tenerife. Son gratuitas
para los clientes del bus turístico City Sightseeing.

Sana Healthy prepara un brunch especial para el Día de la Madre

Sana Healthy prepara un brunch especial para el Día de la Madre


Sana Healthy Food,
 espacio especializado en
desayunos, almuerzos y meriendas saludables situado en la calle
Méndez Núñez 36 d
e Santa Cruz, ofrecerá un brunch especial este domingo 7 de mayo en horario de 10 a 13 horas.


Las dos alternativas son las siguientes:

OPCIÓN 1
 -Tostas francesas saludables con
fruta, frutos secos, canela y miel

-Variedad de croissant y panes (espelta y centeno)
para degustar con:
– Tomate, orégano, aceite de oliva y sal rosa del Himalaya
– Mermelada 100% de fruta ecológica
– Hummus
-Galleta de avena y coco
-Zumo de naranja
-Café o té ecológicos (variedad de opciones bebidas
vegetales)

OPCIÓN 2
-Panecillo 60 gramos de espelta o centeno a elegir.
-Tortitas de avena con chocolate y fresas
-Batido a elegir
-Galletita de avena y canela
-Café o té (variedad de opciones bebidas vegetales)

Precio: 12 euros

Reserva obligatoria: 922 094 626 o correo a sanahealthyfood@gmail.com i
Santa Cruz celebra mañana su 523 aniversario en coincidencia con el Día de la Cruz

Santa Cruz celebra mañana su 523 aniversario en coincidencia con el Día de la Cruz


La ciudad de Santa Cruz celebrará mañana, miércoles 3, el
523 aniversario de su fundación, con un completo programa de actividades, que
dará comienzo a las 9:00 horas con la celebración del Concurso de Cruces de
Flores Naturales
.
El certamen cuenta este año con la participación de 31 obras
que representan a distintas asociaciones de vecinos y culturales de la ciudad y
que serán valoradas por un jurado integrado por Rosabel Suárez, pintora e
interiorista; María del Cristo de los Reyes, monitora de manualidades, y Andrea
Vargas, profesora de dibujo artístico.

Asimismo, se exhibirán las 18 cruces de flores, que han
confeccionado otras tantas entidades de Santa Cruz, en la exposición que se
celebrará en el paseo de las Tinajas de la Rambla, durante todo el día, con
motivo de las Fiestas de Mayo.
Además, la Rambla acogerá también el Concurso de Cruces
Escolares elaboradas con materiales reciclados, que han realizado los 29
centros participantes este año en el certamen. Los especialistas encargados de
otorgar este año los premios de las cruces escolares son Beatriz de la Rosa,
diseñadora de moda; Esther Rufino, licenciada en Bellas Artes; Elena González,
escaparatista y diseñadora, y Domingo Reyes, representante de la Empresa
Insular de Artesanía.
Los actos programados incluyen, asimismo, la celebración de
la función religiosa oficiada por el obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez,
conmemorativa el 523 aniversario de la ciudad, y que tendrá lugar en la iglesia
de la Concepción, a las 19:30 horas. Una vez finalizada la eucaristía, dará
comienzo la procesión con la Santa Cruz que recorrerá las calles de Santo
Domingo, Calzada de la Noria, y Padre Moore.
Además, permanece abierta al público, en el parque García
Sanabria, la XLI Exposición Regional de Flores, Plantas y Artesanía. En
paralelo, el programa incluye una doble función de Gorgoritos, a las 12:00
horas y a las 18:00 horas, y talleres infantiles, entre las 10:00 y las 14:00
horas y las 17:00 y 20:00 horas. Igualmente, tendrá lugar el acto de entrega de
los premios de los concursos de Cruces Escolares y de Dibujo y Pintura, a las
19:00 horas, en el escenario instalado junto a la fuente de la Fecundidad.
Los listados con las cruces participantes en los concursos
se pueden consultar en internet, a través de la página  www.fiestasdesantacruz.com
Mañana, en coincidencia con la festividad, se celebrará
también la iniciativa de dinamización comercial Vive La Ramba, que consistirá
en la instalación de puestos de venta entre la Avenida de La Asunción y la
Plaza de Toros y en la organización de diversas actividades de animación, entre
las 11:00 y las 20:00 horas.

El 19 de mayo empieza una nueva edición del Festival Internacional de Música Contemporánea de Tenerife

El 19 de mayo empieza una nueva edición del Festival Internacional de Música Contemporánea de Tenerife


Entre el 19 de mayo y el 11 de junio de 2017 vuelve una
nueva edición del FMUC, el Festival Internacional de Música Contemporánea de
Tenerife
, que ocurrirá en Auditorio de Tenerife, Espacio Cultural Cajacanarias,
Círculo de Bellas Artes y el Conservatorio Superior de Música de Canarias con
conciertos, masterclass, charlas y actividades diversas. La apertura tendrá
lugar el viernes 19 de mayo junto a la Orquesta Sinfónica de Tenerife.
Un año más, Tenerife se convertirá en el punto de referencia
internacional en el ámbito de la percusión contemporánea, gracias a la
celebración de la octava edición del Festival de Música Contemporánea de
Tenerife (FMUC). Desde sus inicios, su director, Paco Díaz, ha tenido siempre
el firme propósito de contribuir al conocimiento de la creación musical en el
universo de la percusión, así como promocionar el talento de nuestros músicos y
servir de referencia a los jóvenes que se inician en esta especialidad.
En esta edición se podrá disfrutar de los conciertos de la
Orquesta Sinfónica de Tenerife y Francisco Díaz, Lucid Duo, Difraccion
Ensemble, Ivana Billic, Tenerife Percussion Camp y la Orquesta de Cámara del
Auditorio de Zaragoza “Grupo Enigma”, además de un programa de actividades
paralelas en el ámbito educativo y de la difusión que cumplen con el compromiso
formativo que el festival ha adquirido con la sociedad canaria.
Concretamente, el viernes 19 de mayo Francisco Díaz será
solista percusionista junto a la  Orquesta Sinfónica de Tenerife bajo la
batuta de Eckart Preu en la Sala Sinfónica de Auditorio de Tenerife a las
20:30h. La actividad cultural paralela consiste en la asistencia al ensayo
general y posterior charla con Francisco Díaz sobre la obra que interpretará de
N. J. Zivkovic, a las 10:00 h. Es una iniciativa dirigida a alumnos del
Conservatorio Superior de Música de Canarias.
El martes 25 de mayo es el turno de Lucid Duo en la Sala de
Cámara de Auditorio de Tenerife, con charla previa al concierto  a las
19:30 h, con entrada libre. Además, la agrupación dará una masterclass gratuita
en la Sala de Cámara a las 12:00h del mismo día.
Difraccion Ensemble actuará el miércoles 31 de mayo en el
Espacio Cultural Cajacanarias a las 19:30 h, con entrada libre y habrá una
charla previa al concierto a las 18:30 h. El siguiente encuentro tiene lugar en
el Círculo de Bellas Artes a las 20:30 h a cargo de Ivana Billic, también con
charla previa a las 19:30 h y masterclass de la artista a las 12:00 h.
Sigue el jueves 8 de junio con la Orquesta de Cámara del
Auditorio de Zaragoza “Grupo Enigma” (OCAZEnigma), en la Sala de Cámara de
Auditorio de Tenerife a las 20:30 h, con charla previa al concierto a las 19:30
h. Paralelamente a este concierto tendrá lugar una masterclass a cargo de Juan
José Olives (Director Enigma) a las 12:00 h también en la Sala de Cámara.
Finalmente, sábado 9 y domingo 10 de junio, Tenerife
Percussion Camp actuará en el Salón de actos del Conservatorio Superior de
Música de Canarias de Santa Cruz de Tenerife a las 18:30 h, con entrada libre.
Pueden adquirir las entradas de los conciertos que ocurren en
Auditorio de Tenerife
 en la taquilla de 10.00 a 19.30 horas de forma
ininterrumpida de lunes a sábado, durante las 2 horas antes de la función y por
internet a través de www.auditoriodetenerife.com o por teléfono en el 902 317
327. El resto son de entrada libre.