Santa Cruz de Tenerife dispone de un amplio programa de
actividades para su primer fin de semana de mayo, mes en el que se conmemoran
los 523 años de su fundación. Las aventuras de los clásicos gorgoritos de Maese
Villarejo en el Reloj de Flores
, la Exposición de Flores, Plantas y Artesanía,
así como el deporte, el teatro, la música del Certamen de Tunas Universitarias
y de la Orquesta Sinfónica de Tenerife dibujan una ciudad con cada vez más
cultura, diversión y ocio, aderezada el domingo con una nueva edición de “Ven a
Santa Cruz”, especialmente dedicada este domingo a las tradiciones y al Día de
la Madre.
A las 17:30 horas del viernes, los más pequeños tienen una
cita en la Biblioteca Municipal Central (TEA) con los bebecuentos, en esta
ocasión bajo el título “En la casa de Pepito”, donde a través de poemas y
canciones las niñas y niños menores de 3 años sabrán de las aventuras y
desventuras de un espantapájaros que vive en una casa de campo rodeado de
animales, frutos y una familia cariñosa. Un poco más tarde, a las 18:00
horas, en la Biblioteca Pública de Santa Cruz (Casa de la Cultura), llega
“Atrapacuentos”, de la mano de Samantha, especialmente dedicado para niñas y
niños a partir de los 6 años.
El Auditorio de Tenerife Adán Martín tiene dos propuestas
musicales para este día: a las 20:30 horas, bajo la dirección de Lorenzo
Viotti, la Orquesta Sinfónica de Tenerife tiene a Umberto Clerici (violonchelo)
como solista invitado, con el programa “The Isle of the Dead, op 29”, de S.
Rajmáninov; “Concierto para violonchelo, op 58”, de A. Casella, y “Petrushka
(versión 1947)”, de I. Stravinsky. A las 21:00 horas, en la Sala de
Cámara, se presenta “Mantra”, segundo trabajo de Socos Dúo, al que se une
Úyanga Bold. A esa misma hora, en la plaza de la Candelaria, Vocal Siete y su
espectáculo “Todo se transforma”.
En el Teatro Guimerá, viernes y sábado, a las 18:30 horas,
se representa la obra “A la luna”, un sorprendente espectáculo que aúna
teatro y cine de animación para dar forma a una mágica historia llena de ternura
y fantasía. Relata la vida de Tara, que pasa los veranos en la granja
observando las estrellas y soñando con ser astronauta. Ella vive fascinada con
las historias que le cuenta su ingenioso abuelo. Hasta que la desaparición de
éste la lleva a embarcarse en la misión más importante de su vida: salvar el
destino de la Luna con la ayuda de una peculiar bandada de gansos.
En este mismo escenario, el sábado, a las 20:30 horas,
tendrá lugar el concierto “La Danza & Música del siglo XX”, a cargo de la
Banda Sinfónica de Tenerife, bajo la dirección de Felipe Neri Gil Marrero
y  con la participación de Lina Vargas (cantaora), Francisco Carmona
(cajón), José Jonathan Guillén (guitarra), Genaro Ramos Arteaga (bailaor
principal) y Eva María Padrón Méndez (bailaora principal). Y el domingo, a las
11:30 horas, en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife Adán Martín, las
bandas A.M. Alcaraván, de San Juan de la Rambla; A.M. Villa de Adeje, y
A.M. Las Candelas, de Candelaria.
Tenerife Espacio de las Artes (TEA), fiel a su cita con el
séptimo arte, proyecta todo el fin de semana, a las 19:00 y 21:30 horas, “La
chica desconocida”, película francesa del año 2016 dirigida de Jean-Pierre
Dardenne y Luc Dardenne. La producción, protagonizada por Adèle Haenel, se
podrá ver en versión original en francés con subtítulos en español. Arranca en
una noche, después del cierre de su consultorio, donde Jenny, una joven
doctora, escucha el timbre, pero decide no abrir. Al día siguiente, se entera
por la policía de que han encontrado, no lejos de allí, a una joven muerta, sin
identidad.
El Círculo de Bellas Artes tiene previsto dos nuevas
funciones de “Mujeres desesperadas”, el viernes, a las 20:30 horas, y el
sábado, a las 22:30 horas. Y para el público infantil y familiar, el sábado, a
las 12:00 horas, “La Factory con Las Chikitukis”, y a las 17:00 horas, 
“El Duende de la Fantasía”, y “Primera y Última”, a las 20:30 horas de ese
mismo día. Para el domingo, vuelve el espectáculo de “El Mago Dragster”, a las
12:00 horas, y a las 18:30 horas, una nueva función de “Sainetes”.

Gorgoritos y Fiestas de Mayo


Uno de los espectáculos más esperados de las Fiestas de Mayo
es la llegada al Reloj de Flores de los gorgoritos de Maese Villarejo, hasta
tal punto que el personaje, “Gorgorito”, ha cedido su nombre a las
representaciones de títeres en Santa Cruz, que desde siempre se han llamado
“gorgoritos” y la canción “Té, chocolate y café” ha pasado de padres a hijos.
En este fin de semana, el viernes, a las 18:00 horas, llega “Gorgorito en la
casita de turrón”; el sábado, a las 12:00 y las 18:00 horas, “Gorgorito contra
los caníbales”, y el domingo, en idénticas funciones, “Gorgorito contra los
fantasmas”. Un espectáculo para toda la familia.
El sábado, desde las 11:00 horas, promociones comerciales y acciones
de dinamización se dan cita en la Zona Centro con motivo de la víspera del Día
de la Madre. Y  partir de las 20:00 horas, pasacalles de las tunas, con un
desfile desde la plaza de Weyler hasta la plaza de la Candelaria, donde a las
20:30 horas tendrá lugar el Certamen Internacional de Tunas Universitarias
“Ciudad de Santa Cruz de Tenerife”, en el que participarán las de Ciencias, de
Granada; Derecho, de Córdoba;  Femenina de Distrito, de La Laguna;
Medicina, de Murcia, y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
También el sábado, a las 20:30 horas, los amantes de la
danza tienen una cita en la Caja Escénica del Auditorio de Tenerife Adán Martín
con la propuesta “Shy Blue o El tímido azul”, un proyecto coreográfico
donde se comulga la danza urbana y la danza contemporánea. El espectáculo
cuenta con intérpretes procedentes de técnicas experimentales de danza urbana
como Chey Jurado o el contact-improvisación de Richard Mascerin, que van a
ayudar a ambientar un trabajo bajo la dirección de Elías Aguirre, quien también
danzará.
Dentro de las Fiestas de Mayo, este domingo destacan el
sinfín de actividades previstas, desde las 11:00 a las 19:00 horas, en una
nueva edición del programa de dinamización comercial “Ven a Santa Cruz”,
dedicado a las tradiciones y el Día de la Madre. Por su parte, desde las 10:00
a las 13:00 horas, habrá clases magistrales dentro del Encuentro de
Violonchelos de Tenerife, protagonizadas por alumnos de Escuelas de Música de
Tenerife así como del Conservatorio Profesional de Música, que desembocará a
las 18:00 horas, en el Teatro Guimerá, en un concierto de libre acceso hasta
completar el aforo.
A las 19:00 horas, en el parque García Sanabria, será la
entrega de premios de Cruces de Flores Naturales y de la XLI Exposición
Regional de Flores, Plantas y Artesanía Tradicional Canaria. Y a las 21:00
horas, se procederá a la clausura de la Exposición de Flores, Plantas y
Artesanía, que contará con la participación musical de Víctor Estórico Dúo.
En el capítulo de deportes, y dentro del programa de las
fiestas de la ciudad, llega a su conclusión, con otras tres nuevas jornadas, el
XXVII Open Fiestas de Mayo y el XXIII Torneo Juvenil Ciudad de Santa Cruz de
Tenerife, ambos de tenis, en los mismos horarios y en el Quico Cabrera:
viernes, desde las 16:00 horas, y sábado y domingo, de 09:00 a 22:00 horas. Y
en la Piscina Municipal Acidalio Lorenzo, el sábado, desde las 09:00 horas, el
XVI Torneo de Natación Ciudad de Santa Cruz de Tenerife, que incluye a todas
las categorías y que cuenta con la participación de nadadores provenientes de
toda Canarias.

Exposiciones temporales


En el capítulo de novedades, llega a la ciudad “Reset”, una
muestra pictórica que reúne más de 50 obras de pequeño formato de los últimos
dos años de la pintora gallega Greta Chicheri, que permanecerá hasta el 9 de
junio en Sala de Arte Contemporáneo, en la Casa de la Cultura, y que podrá
visitarse en horario de 11:00 a 14:00 horas y 17:00 a 20:00 horas, de lunes a
viernes. Dentro del Proyecto de difusión de los Fondos Antiguos Canarios de la
Biblioteca Municipal Central (TEA) llega la exposición “Programas de las
Fiestas de Mayo de Santa Cruz de Santiago de Tenerife: 1893-1950”, que estará
hasta el 30 de este mes.
Dicen adiós este fin de semana las exposiciones “Tesoros de
la Blibliomilcan”, que se despide del Cuartel de Almeyda este viernes;
“Participación: poéticas y documentos”, que estará hasta el domingo en la Sala
Oscura del TEA, y la callejera “#NaturaJazz, que se irá descolgando el próximo
lunes de los lugares emblemáticos de la ciudad y que vino de la mano de Museos
de Tenerife y la Sociedad de Desarrollo.
Por su parte, en el jardín botánico de Santa Cruz
“Palmetum”, que abre de lunes a domingo, se ofrece al visitante un recorrido
por el que está considerado como la mayor colección botánica de palmeras de
islas tropicales del mundo. Su horario es de 10:00 a 18:00 horas y su precio
para adultos residentes canarios, 1,50 euros; para desempleados,
discapacitados, mayores de 65 años, menores de 12 años y familias numerosas, 1
euro.
Además, la Sociedad de Desarrollo ofrece dos recorridos de
una hora de duración en español e inglés: la Ruta Histórica y la Ruta del
Parque García Sanabria. Las personas interesadas en realizar cualquiera de
estos dos recorridos deberán efectuar una reserva previa a través de correo
electrónico: tenerife@cityexpert.es o
en el teléfono 922 29 97 49. La salida está programada para las 12:00 horas
desde la Plaza de España. Tiene un precio de dos 2 euros para residentes, ONG y
Centros educativos y de 5 euros para no residentes en Tenerife. Son gratuitas
para los clientes del bus turístico City Sightseeing.