Mentor Day atrae a Tenerife las startups más innovadoras en turismo de todo el mundo

Mentor Day atrae a Tenerife las startups más innovadoras en turismo de todo el mundo

Empresas y startups relacionadas con el turismo de todo el mundo y con los proyectos más innovadores, se darán cita en Tenerife en el mes de  febrero en el programa de aceleración que organiza Mentor Day Canarias, que tendrá lugar del 4 al 8 de dicho mes en Santa Cruz, y que cuenta con la colaboración de Turismo de Tenerife, a través de Why Tenerife?

A este programa gratuito sólo podrán acceder un total de quince proyectos, de las más de cien propuestas que se reciben cada mes con interés en dichas semanas de aceleración, y para participar los interesados ya pueden hacerlo a través de la web de Mentor Day. Asimismo, la aceleradora canaria aprovecha su presencia en Fitur, del 23 al 27 de enero, en el stand de Dyrecto Consultores, para presentar la convocatoria a los emprendedores interesados.

La aceleradora también ha abierto el proceso de selección de los 70 expertos, de los más de 360 empresarios voluntarios que colaboran con Mentor Day, que participarán durante la semana y que mantendrán reuniones  personales  tipo speed mentoring con las empresas seleccionadas. Los empresarios que quieran colaborar pueden sumarse a la iniciativa a través de la web: https://mentorday.es/para%20empresarios/.

Gracias al arduo trabajo en el proceso de apoyo y aceleración a empresas de todos los sectores, de España y de otros países, el último estudios sobre aceleradoras de la Fundación de Cajas de Ahorros, considera Mentor Day Canarias como la primera aceleradora de España en empresas graduadas y la tercera en el ranking general.

El presidente de Mentor Day, Jaime Cavero, asegura que “Tenerife se ha convertido uno de los principales hub de España para el emprendimiento, pues cuenta con las condiciones únicas: ventajas fiscales, el clima, la seguridad y el nivel tecnológico que tiene y que favorece que las startups de otras regiones y otros países abran sus negocios en la isla”.

Mentor Day Canarias ha facilitado la puesta en marcha de 324 nuevas empresas, que han creado cerca de 600 puestos de trabajo, y ha atendido a más de 1.500 emprendedores de diecisiete países.

Colaboradores
Mentor Day Canarias cuenta también con la colaboración de Red CIDE, StartupBlink,UBI Global, Younoodle, Startup Europe Week, GEW, Citi, Amazon, JP Morgan, Accenture, The Valey, Endesa,  Microsoft, Who Works in Startups, ICEX, El Referente, Radio Ecca, Loogic, StartupXplore, EM, TodoStartups, Mundo Emprende, Club del Emprendimiento, RST, Emprendedores, Work for Social, TopEmprendedores, Start Emprendedores.

Este programa está coorganizado con la Red CIDE, una iniciativa de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85 % en el marco del Programa Operativo Feder Canarias 2014‐2020.

El acto inaugural del Carnaval 2019  tendrá lugar el 1 de febrero

El acto inaugural del Carnaval 2019 tendrá lugar el 1 de febrero

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR), celebrará el viernes 1 de febrero, en el Parque Marítimo, el acto de inauguración del Carnaval 2019. Comenzará a las 21:30 horas y contará con la presencia de las 45 aspirantes a reinas en sus tres modalidades – infantil, de los mayores y adulta- , que conocerán su orden de participación mediante el sorteo que se llevará a cabo durante el espectáculo.

Elvis Sanfiel será el encargado de conducir esta primera cita del Carnaval dedicado a Las Profundidades Marinas, que contará con la intervención de los cuerpos de baile de las comparsas del Carnaval chicharrero.

La concejala de Fiestas, Gladis de León, recordó que “el Parque Marítimo ya fue el lugar elegido para el acto de Inauguración del Carnaval del Caribe, y resultó espectacular por su localización” y aseguró, “lo que vamos a vivir el 1 de febrero será el comienzo de un Carnaval inolvidable, en el que hemos puesto todo nuestro esfuerzo para que así sea”.

Bajo la dirección de Enrique Camacho, el acto será retransmitido en directo a través de Televisión Canaria para todo el Archipiélago.

El Parque Marítimo de Santa Cruz fue diseñado por el artista lanzaroteño César Manrique y constituye un complejo de ocio y piscinas con 22.000 metros cuadrados de extensión. Situado entre el Auditorio y el Recinto Ferial, esta instalación supone un escenario idóneo sobre el que desarrollar el acto inaugural del próximo Carnaval.

Santa Cruz dedica una calle a Los Rumberos

Santa Cruz dedica una calle a Los Rumberos

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, procedió esta tarde a la inauguración de la nominación de la calle ‘comparsa Los Rumberos’, próxima al parque de Las Indias, en reconocimiento a la brillante trayectoria de esta agrupación carnavalera, que vio la luz hace más de 50 años y desde entonces ha desarrollado una actividad inseparable del pasado y presente de las fiestas grandes de la capital tinerfeña.

“La comparsa Los Rumberos no es que represente al Carnaval, sino que ella misma es el Carnaval”, explicó José Manuel Bermúdez; que trasladó a los presentes estereconocimiento “no sólo en nombre del Ayuntamiento sino en nombre de todo el pueblo de Santa Cruz por el engrandecimiento del Carnaval y por contagiar el virus de la alegría entre los chicharreros”.

“La gente bailaba en las Fiestas de Invierno –señaló el alcalde- la gente cantaba en las Fiestas de Invierno, pero hasta entonces no había un grupo que hiciera ambas cosas a la vez por nuestras calles. Y de esa manera, gracias al ingenio y a la invención de Manolo Monzón, el Carnaval dio un salto definitivo y distintivo.La comparsa llegó a la fiesta y llegó para quedarse”.

En representación de la comparsa intervino en el acto Juan José Monzón, hijo del fundador, y contó las actuaciones de la batucada de la agrupación y de la Banda Sinfónica de Tenerife, que interpretó “Santa Cruz en Carnaval”.

Historia viva de Santa Cruz

Fundada por Manuel Monzón y un grupo de amigos suyos del Mercado Nuestra Señora de África en 1966, la comparsa Los Rumberos es la decana del colectivo en el Carnaval de SantaCruz de Tenerife y de Canarias y fue la primera en crear un repertorio con basede samba y con un cuerpo de baile para disfrutar por las calles de la capital.

Los Rumberos fue la primera comparsa en salir al exterior,visitando Cádiz, Madrid, París, Viareggio (Italia) y La Habana (Cuba). En su palmarés figura el privilegio de ser la primera que ha conseguido cuatro primerospremios consecutivos en Presentación.

A su vez, conviene recordar que Manuel Monzón ya fue distinguido a título póstumo, en septiembre de 2012, como Hijo Predilecto de la Ciudad de Santa Cruz de Tenerife.

Innovación intercultural

José Manuel Bermúdez puso en valor que “nunca es sencillo abrir nuevos caminos, y menos aún consolidar en el tiempo propuestas innovadoras.  Pero Los Rumberos han conseguido ambas cosas. Y lo han hecho porque siempre tuvieron la fórmula magistral para ello: la combinación de alegría y desenfado”.

El alcalde informó de que “la nueva calle dedicada a la comparsa está cerca de su local de ensayo, pero también a sus influencias originales. Estamos a un paso de la Avenida de Venezuela y junto al parque Las Indias, lo que, sin duda, añade mayor valor simbólico a este acto”.

“Parece difícil encontrar una mejor ubicación que ésta para situar el nombre de Los Rumberos en el callejero de la ciudad. Un lugar de encuentro musical y emocional entre la orilla americana y este otro rincón del Atlántico a los que, por otra parte, tantos lazos unen”, añadió.

El otorgamiento nominal de esta vía en favor de Los Rumberos, entre la calle Mencey Bencomo y la rotonda de la avenida de Venezuela, es consecuencia del decreto de honores y distinciones aprobado por el alcalde a comienzos del mes de agosto pasado.

Las entradas del Carnaval 2019 se pondrán a la venta el martes 22 de enero

Las entradas del Carnaval 2019 se pondrán a la venta el martes 22 de enero

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas, pondrá a la venta en internet el martes 22 de enero las entradas para los concursos y galas del Carnaval 2019 programados en el Recinto Ferial, que darán comienzo el 7 de febrero. A través del sitio www.ticketea.com los interesados podrán adquirir las localidades de todas las fases de los concursos de murgas infantiles y adultas, comparsas, agrupaciones musicales y galas de las reinas infantil y adulta. La web oficial del Carnaval (www.carnavaldetenerife.com) contará también con un enlace al sitio mencionado.

Al igual que en la edición pasada, se repite la venta, exclusivamente, a través de www.ticketea.com, de la totalidad de entradas correspondientes a la final del concurso de Murgas Adultas, tanto en bono como en billete sencillo. En ningún caso se podrán adquirir a través de las taquillas del Recinto Ferial.

De igual manera, tanto en las galas de la reina adulta como en la infantil, los asientos correspondientes a la zona de gradas estarán numerados y su compra se podrá realizar, únicamente, a través de la plataforma de venta digital. El precio de este tipo de localidad se mantendrá con respecto a otras ediciones. En el caso de que esta grada numerada no se agotase, el mismo día del acto se pondrán las localidades disponibles a la venta en las taquillas del Recinto Ferial.

El sistema de expedición de entradas, que será activado a partir de las 9:00 horas, permite la adquisición de un máximo de cuatro localidades por tarjeta bancaria y acto y también ofrece la posibilidad de imprimirlas en el propio proceso de compra.

Además, las localidades incorporan, como medida de seguridad, un código QR exclusivo para cada una de ellas, con la finalidad de verificar la autenticidad del boleto e impedir su duplicidad o falsificación.

Los precios de las entradas se mantienen con respecto a ediciones pasadas y son los siguientes:

CONCURSO PRECIO (€) FECHA DE CELEBRACIÓN
     
Murgas infantiles (1ª fase) 3 Jueves 7 de febrero
Murgas infantiles (2ª fase) 3 Viernes 8 de febrero
Murgas infantiles (3ª fase) 3 Sábado 9 de febrero
Agrupaciones musicales 1 Sábado 16 de febrero
Murgas adultas (1ª fase) 5 Lunes 11 de febrero
Murgas adultas (2ª fase) 5 Martes 12 de febrero
Murgas adultas (3ª fase) 5 Miércoles 13 de febrero
Murgas adultas (final) 10 Viernes 15 de febrero
Murgas adultas (bono) 20 11, 12, 13 y 15 de febrero
Gala de la Reina infantil 6 Domingo 17 de febrero
Concurso de comparsas 7 Sábado 23 de febrero
Gala de la Reina adulta 10/15* Miércoles 27 de febrero

*General/Zona especial

Venta en taquilla
La expedición de localidades en las taquillas del Recinto Ferial dará comienzo el viernes 1 de febrero, de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

Las taquillas permanecerán abiertas hasta el día 27 de febrero, en horario de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Los días que tengan lugar los concursos y galas, el horario de apertura se mantendrá hasta la finalización del acto.

En el caso del Festival Coreográfico y la Gala de los Mayores, el acceso se realizará con invitaciones, dado su carácter gratuito, que serán distribuidas en sus respectivas fechas de celebración, el domingo 10 y el miércoles 20 de febrero, en un espacio habilitado y debidamente señalizado en el exterior del Recinto Ferial.

El popular tema ‘Marejada, marejada’ inspira la campaña de Dorada para el Carnaval 2019

El popular tema ‘Marejada, marejada’ inspira la campaña de Dorada para el Carnaval 2019

Los carnavaleros serán los protagonistas de la nueva campaña que Dorada va a poner en marcha con motivo de las fiestas chicharreras más internacionales, que este año tendrá como pieza principal un videoclip creado con las imágenes aportadas por el público en torno a la popular canción Marejada, marejada, cuya letra ha sido especialmente adaptada por la marca para la banda sonora.

El estreno de la campaña se celebró esta mañana en la fábrica de Dorada en Santa Cruz de Tenerife, lugar elegido para rodar el vídeo con el que se convoca al público a participar en la campaña. El acto contó con la presencia del consejero delegado de Compañía Cervecera de Canarias, Florian Weins; el responsable de Asuntos Corporativos de la entidad, Luis Durango, así como el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, y la concejala de Fiestas, Gladis de León.

Los actores canarios Irene Álvarez, Víctor Hubara y Adrián Rosales ejercieron de maestros de ceremonia de esta presentación durante la que se proyectó un vídeo en el que, junto a Carmen Cabeza,Aarón Gómez, Darío López y Nacho Peña (Nachitzz), hacen un llamamiento a los carnavaleros para que aporten sus creaciones audiovisuales, con los que se creará el videoclip definitivo de Dorada para el Carnaval 2019.

Siguiendo el tema de este año, las profundidades marinas, el grupo de cómicos canarios protagonizan un corto en el que se adentran en el interior de la fábrica de Dorada, convertida en el cuartel general del Carnaval y en la que se cuecen los entresijos de la fiesta de las carnestolendas.

Estos intrépidos exploradores bajan hasta una sala secreta de la fábrica en donde Aloe Vera, el histórico personaje de las campañas de Dorada, se encarga de desentrañar el leitmotiv de este año,guardado en un cofre bajo llave, donde se guarda la versión carnavalera de una de las canciones más bailadas de estas fiestas, Marejada marejada.

El público puede descargar a través de la web de la marca, www.dorada.es, el estribillo de la versión de Marejada, marejada, en torno a la que realizarán sus vídeos con su peculiar visión de la fiesta y que podrán subir a la mencionada web hasta el próximo 1 de febrero.

Los participantes entrarán, además, en el sorteo de cinco entradas cuádruples para la final de murgas.

De todos los vídeos que el público presente se realizará una selección con la que se montará el vídeo final de Dorada del Carnaval 2019 y que se presentará a mediados del mes de febrero,  en el que se desvelará la letra completa de la versión de la canción.

Dorada, patrocinadora del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, refrenda un año más su implicación con la fiesta chicharrera más internacional a través de esta acción en la que quiere contar con el gran protagonista de la fiesta: el público.

Asimismo, tal y como ha hecho en años anteriores, habilitará tres zonas durante la celebración del Carnaval chicharrero en las áreas de mayor afluencia de público, como son las de Orche, la Plaza San Francisco y la Plaza del Príncipe.

A esto se sumará la instalación de un totem en las entradas a la capital tinerfeña

Santa Cruz presenta un programa de mejora e instalación de nuevos parques infantiles

Santa Cruz presenta un programa de mejora e instalación de nuevos parques infantiles

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife impulsa un Programa Municipal de Parques Infantiles hasta el año 2021, que permitirá la mejora de la mayor parte de las instalaciones existentes en la actualidad y la creación de 19 nuevas zonas de juego en todos los distritos municipales. La inversión prevista asciende a 7,6 millones de euros.

El programa, que ya se viene ejecutando desde el año pasado con una partida habilitada a tal efecto en los Presupuestos municipales, pretende en última instancia adaptar el número de estos espacios a la población infantil, de modo que haya un parque por cada 150 niños.

El alcalde, José Manuel Bermúdez, presentó hoy los detalles de la iniciativa, acompañado del cuarto teniente del alcalde y concejal de Servicios Públicos, Dámaso Arteaga; el quinto teniente de alcalde y concejal de Atención Social, Óscar García, y el sexto teniente de alcalde y concejal de Infraestructuras, José Alberto Díaz-Estébanez.  También asistieron a la presentación los concejales de los Distritos.

Bermúdez explicó que el programa, además de la creación de 19 parques infantiles,  incluye otras 139 actuaciones de reforma y mejora en las zonas existentes. “Dado que en la ciudad existen actualmente 172 zonas de juego, esto quiere decir que vamos a arreglar el 80 por ciento de las instalaciones del municipio”, dijo.

El alcalde detalló que Santa Cruz cuenta con una población de 26.471 niños de entre 0 y 14 años, precisamente los usuarios potenciales de los parques, “a los que daremos respuesta a su inquietud de juego en la calle”.

Bermúdez aseguró que las instalaciones cumplirán escrupulosamente los requisitos de accesibilidad y de seguridad y que el programa entronca con el compromiso municipal para la protección y promoción de la infancia. “Un esfuerzo que ha sido reconocido por Unicef con el título de Ciudad Amiga de la Infancia”.

Del mismo modo, el alcalde adelantó que el objetivo del Ayuntamiento es promover un programa anual de actividades en los parques infantiles, con idéntico espíritu al de Distrito Joven.

Arteaga recordó que su Área ha realizado un estudio sobre la población infantil y las necesidades de equipamientos, incluyendo la actualización de las normas para la homologación y certificación de estas instalaciones.

El concejal destacó las obras que se realizarán en la zona infantil del parque García Sanabria, que durarán seis meses, y anunció que las primeras remodelaciones serán las de los parques de La Granja, San Andrés y Sargento Provisional.

También insistió en que el Ayuntamiento también se encarga del arreglo de los parques ubicados en los centros escolares –que están recogidos en este programa- y que durante este año se remodelarán todos.

Díaz-Estébanez subrayó la distribución de las actuaciones municipales por todos los distritos e indicó que, a pesar de que algunas de ellas son más cuantiosas, todas contribuirán a mejorar la calidad de vida de las familias y de sus hijos. “Son acciones, además, que contribuyen a dinamizar social y económicamente los entornos en los que se ubican”.

El concejal destacó la construcción del parque infantil temático sobre la Gesta del 25 de Julio, que estará ubicado sobre el túnel de la vía de servicio del puerto sobre una superficie de 2.500 metros cuadrados y que se convertirá en el mayor de Canarias.

García, por su parte, situó el programa municipal de parques infantiles como un ejemplo de las acciones que desarrolla el Ayuntamiento en sintonía con el Plan de la Infancia y la Familia y que le ha valido el reconocimiento de Unicef.

El responsable de Atención Social recordó que la mejora los parques es una de las reclamaciones más extendidas de los propios niños y que la iniciativa “demuestra que escuchamos y atendemos su voz”.

Además, anunció que en breve quedará constituido el Consejo de Infancia y Familia municipal.

Características de la inversión

La financiación para la construcción y acondicionamiento de los parques correrá a cargo del Ayuntamiento y del Cabildo de Tenerife, que asumirán, respectivamente, el 82,3 por ciento (6,3 millones de euros) y el 17 por ciento (1,3 millones). La aportación de la institución insular se enmarca, a su vez, en el programa de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (DUSI) para el Suroeste.

Del presupuesto global del plan, 2,6 millones de euros se destinará a nuevos parques y el resto, 5 millones, a la mejora de las zonas de juego actuales. Este año se invertirán cuatro millones.

De acuerdo con el cronograma, los 19 parques nuevos comenzarán a habilitarse este mismo año, mientras que los trabajos de reforma se han distribuido entre los cuatro años de desarrollo del plan.

En este sentido, cabe destacar que el pasado año ya se han remodelado nueve de ellos.

Los nuevos parques se instalarán en las siguientes ubicaciones: explanada sobre el túnel de la via de servicio del puerto, carretera de Los Campitos, parque de Las Indias, Chimisay, Las Retamas, César Casariego, Villa Benítez, Vistabella, plaza Elicio, parque La Era (dos); La Hoya, plaza Molino (en la plaza y en el parque), Santa Catalina, La Gallega y Barranco Grande, parque La Estrella y parque Hupa Lupa.

Los parques en los que se ejecutará una mayor inversión serán los del parque de Santa Catalina, en la Cruz de La Gallega, con 475.000 euros y el del túnel de la vía de servicio del puerto, con 400.000 euros.

Se da la circunstancia de que este último, una vez construido, se convertirá en el mayor parque infantil de Canarias y tendrá una temática específica sobre la Gesta del 25 de Julio.

Accesibilidad e integración

Santa Cruz de Tenerife cuenta en la actualidad con 172 espacios públicos destinados a juegos infantiles, que se concentran mayoritariamente en parques, plazas o jardines. Las instalaciones, de forma y tamaño variables, se han concebido en cualquier caso siguiendo criterios unitarios de diseño, al objeto de garantizar la seguridad de los niños, el fomento de la sociabilidad, la distribución equitativa del territorio y la uniformidad de la calidad.

Al hilo de esta misma concepción, las nuevas áreas de juego se diseñarán para que las compartan todos los niños y niñas sin excepción. Sus principales características son la accesibilidad y la vocación integradora y de socialización, con una oferta lúdica atractiva para todos los usuarios independientemente de sus capacidades, donde la diferencia se convierte en un hecho normal y enriquecedor.

El objetivo es la construcción de, al menos, un gran parque infantil por Distrito, que promueva la cohesión social y el encuentro de este tipo de público infantil de diversos barrios en un punto del mismo.