La capital adjudica las obras de rehabilitación integral de la planta baja del Palacio de Carta

La capital adjudica las obras de rehabilitación integral de la planta baja del Palacio de Carta

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz aprobó hoy la adjudicación de las obras de acondicionamiento de la planta baja del Palacio de Carta, así como la ejecución de todas las medidas precisa para garantizar la seguridad estructural del inmueble completo.

El acuerdo de adjudicación, que recayó en la unión temporal de empresas formada por las sociedades VVO Construcciones y Víctor Rodríguez e Hijos, representa una inversión global para la Administración, impuestos incluidos, de más de 1,1 millones de euros (1.117.512 euros).

El alcalde de la capital, José Manuel Bermúdez, destacó que “Santa Cruz cumple con la hoja de ruta prevista para recuperar un inmueble emblemático en la historia de la ciudad, que se incorporará en el futuro, como otros muchos edificios en proceso de restauración, a la oferta patrimonial y viva de nuestra capital”.

Bermúdez recordó que el rescate del Palacio se inscribe en el plan de rehabilitación del patrimonio de Santa Cruz, dotado con más de 25 millones de euros, que incluye la recuperación de piezas emblemáticas de la ciudad, como la restauración ya finalizada de la Plaza de Los Patos o a la antigua Escuela de Artes y Oficios de Ireneo González, las casas Siliuto y Mascareño como futuras casas de la Juventud, o el Templo Masónico.

El octavo teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Juan José Martínez, explicó que el objetivo del Consistorio con la recuperación de la planta baja del Palacio consiste en garantizar las condiciones necesarias de este espacio para poder ofrecer a la mayor brevedad servicios de atención al público, vinculados con los atractivos turísticos e históricos de Santa Cruz.

Entre las reformas previstas en el proyecto contratado, Martínez comentó que está previsto que las tres estancias de la planta baja -actualmente vacías- alberguen el programa funcional elaborado por la Sociedad de Desarrollo, junto al arreglo de los aseos de planta baja, para adaptarlos a personas con diferente movilidad, que también disfrutarán de un acceso acorde con sus necesidades a la plaza de La Candelaria.

De igual forma, la adjudicación aprobada hoy aborda un importante contenido en materia de Seguridad de la edificación. Así, se prevé el establecimiento de medidas de protección contra incendios para todo el inmueble, de acuerdo al Código Técnico de Edificación.

En concreto, se instalará una red de rociadores de agua de columna seca con doble detección por área o estancia y se acometerá la necesidad de proteger el edificio frente a una tormenta eléctrica mediante la instalación de un pararrayos.

Propuesta elegida

Entre las tres ofertas presentadas, la empresa ganadora de la adjudicación presentó la memoria preceptiva confirmando su experiencia en intervenciones de análoga naturaleza, el sistema de ejecución a seguir, las unidades o partes de obra a ejecutar mensualmente y el compromiso de ejecución.

En la oferta ganadora, se valoró la claridad, la calidad y la racionalidad de la propuesta, el ritmo de ejecución y los compromisos de terminación de partes de la obra según las fechas propuestas.

En ese sentido, el expediente de adjudicación reconoce que la oferta describe con claridad el proceso constructivo, indicando los trabajos previos en la fase de implantación, zonas establecidas para acopios, instalaciones auxiliares e higiene y bienestar, cerramientos de obras, y tránsito y acceso rodado, así como la gestión de residuos, con planos aclaratorios.

Igualmente se plantea la ocupación de la vía de forma estructurada en 3 fases de ejecución en función de las actuaciones a desarrollar. Con accesos rodados coherentes y una implantación lógica de las instalaciones auxiliares.

También mereció una valoración positiva el plazo de ejecución propuesto (6 meses), que reduce en dos meses el periodo inicialmente previsto, que finalmente se desarrollará desde febrero a septiembre del presente ejercicio.

Mejoras

Por último, la oferta asume mejoras sobre el proyecto inicial en la restauración de las carpinterías de madera y la rejería de forja de la fachada principal, así como en la limpieza de la piedra de la fachada.

La restauración de reja de forja en las ventanas de planta baja comprende el lijado de superficie de reja, la eliminación de partículas de óxido y pintura existentes y la aplicación de imprimación, protección antioxidante y acabado en un mismo producto.

La restauración de pasamanos en balcón de fachada implica el cepillado de bordes, la restauración de juntas, y su sustitución si fuera necesario por mano de obra especializada.

En tercer lugar se incluye la limpieza de piedra de fachada, teniendo en cuenta que esta piedra es ignimbrita o piedra chasnera -procedente de las antiguas canteras de Tajao- que por su naturaleza desaconseja una limpieza agresiva de chorro de agua o arena a presión.

En su lugar, la propuesta aceptada consiste en un procedimiento de limpieza por fases, comenzando por el tratamiento menos invasivo, aumentando la intensidad si fuese necesario.

 

Abikore (Tenerife) inaugura su ‘temporada de lamprea’, con exquisitas interpretaciones fuera de carta

Abikore (Tenerife) inaugura su ‘temporada de lamprea’, con exquisitas interpretaciones fuera de carta

La liturgia invernal de la lamprea. El restaurante Abikore, en el pueblo costero de San Andrés, en Santa Cruz de Tenerife, abre esta semana la temporada de lamprea para ilustrarla en platos “clásicos” y otros más creativos y de fusión-vanguardia con este curioso pez (en realidad, taxonómicamente, más que un pez es un remoto antepasado de los vertebrados) que llega directamente desde los ríos de Galicia, capturado en la misma manera artesanal que utilizaban los romanos.

El chef de AbikoreTadashi Tagami, recreará por segundo año varias recetas con este pez de la familia de los hiperoartios que nace en agua dulce, pero llega a la edad adulta en el mar, para más tarde regresar al agua dulce, desovar y morir. Una de las zonas de Galicia dónde más se pesca es en Pontevedra, y llegan hasta Abikore gracias a la inquietud y al origen gallego del chef ejecutivo de Abikore, el empresario y chef de La posada del pezCarlos Villar

La lamprea es un pez extraño, prehistórico y muy poco conocido, pero muy apreciado en la gastronomía. Su cuerpo, parecido al de la anguila, no tiene escamas y apenas esqueleto, sólo un cartílago longitudinal, y tiene un aspecto resbaladizo.

El chef de Abikore tendrá los próximos días en carta elaboraciones tan singulares como la lamprea al oloroso, interpretando con el vino de Jerez la receta más clásica con este pez tipo ‘cazuela’. Un plato elegante y sabroso para apreciar al máximo el sabor de un animal que se originó hace más de 400 millones de años, y que, se cree, apenas ha evolucionado desde entonces.

Su cuerpo no tiene escamas y apenas esqueleto, y es muy parecido al de la anguila, similitud que el chef aprovecha para preparar el lampreadón, cocinándola en kabayaki, o lo que es lo mismo, al estilo del plato tradicional japonés en el que se filetea la anguila y se asa a la parrilla, en este caso al kamadoacompañada de una salsa de cebolla y huevo, servida sobre una cama de arroz blanco.

Además, Tadashi Tagami utilizará la pasta de miso, hecha a base de semillas de soja y sal marina fermentada con el hongo koji, para presentar la lamprea asada, buscando similitudes con la preparación más clásica de este pez, a la bordelesa (guisada en su propia sangre), pero recubierta con esta tradicional pasta oriental.

Sobre Abikore

Abikore es el nuevo restaurante de Carlos Villar, propietario del famoso La posada del pez, bajo el que se halla, en pleno barrio marinero de San Andrés (Santa Cruz de Tenerife) y situado frente al mar. El restaurante, cuya cocina está dirigida por el joven pero muy reputado chef japo-peruano Tadashi Tagami (una estrella Michelin en 2014) es de inspiración japonesa y de fusión occidente-oriente. Dispone de terraza para el servicio y zona para sobremesa, además de reservado para ocho personas.

Sobre Tadashi Tagami

Nacido en Lima, Perú, de padre japonés y madre peruana, en 1991. Estudió cocina en el prestigioso Instituto D’Gallia (Lima). Tras pasar por hoteles como el Sheraton o el Marriot, tomó la cocina del restaurante tinerfeño Kazan, donde consiguió una estrella Michelin (2014). Antes de sumarse a Abikore, aprendió cocina italiana de vanguardia con Massimiliano Alajmo (Le calandre***, Rubano) y los últimos secretos de la cocina japonesa avanzada con el celebérrimo Seiji Yamamoto (Ryugin***, Tokio).

El Ayuntamiento propone rehabilitar el Balneario como centro de mayores y de salud

El Ayuntamiento propone rehabilitar el Balneario como centro de mayores y de salud

El Ayuntamiento de Santa Cruz instará al Gobierno de Canarias al inicio de las obras de carácter estructural que permitan la transformación del antiguo Balneario de la ciudad en centro de mayores y, con carácter complementario, en centro de salud.

El grupo de gobierno municipal presentará mañana a la consideración del Pleno una moción en la que respalda los acuerdos y peticiones vecinales de Anaga, en particular los emanados del colectivo Habla San Andrés y del Tagoror del Distrito.

La moción insta igualmente a las administraciones competentes en cada uno de estos usos –Gobierno de Canarias y Cabildo de Tenerife- para que den viabilidad a tales propuestas y recoge el compromiso del Ayuntamiento de colaborar, en el marco de sus competencias, en la consecución de tales fines.

La moción recuerda los diferentes usos que ha tenido históricamente el Balneario, cerrado desde el año 1992 y el compromiso del Gobierno de Canarias, como titular del inmueble, para rehabilitar el mismo y redactar y ejecutar los proyectos pertinentes “en usos por determinar”.

Precisamente, es a partir de este momento cuando el colectivo Habla San Andrés, que reúne a 16 asociaciones de Anaga y el propio Tagoror del Distrito, se manifiestan a favor de su conversión en centro de mayores y la habilitación, de manera complementaria, de un centro de salud, en sustitución del actual de la Casa del Mar.

Estos acuerdos fueron trasladados hace unos meses a la Dirección General de Patrimonio y Contratación del Gobierno de Canarias y al Instituto de Atención Social y Sociosantaria del Cabildo de Tenerife.

FOTO: Vicente Pérez Luis

Manny Manuel ´El Rey de Corazones´ y Billo´s Caracas Boys regresan al Carnaval

Manny Manuel ´El Rey de Corazones´ y Billo´s Caracas Boys regresan al Carnaval

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife empieza a confirmar el cartel de artistas que van a completar su programación de la mano del cantante Manny Manuel y de la orquesta Billo´s Caracas Boys. El Consistorio, a través del Organismo Autónomo de Fiestas, ha cerrado la contratación de estos artistas para el Carnaval de Las Profundidades Marinas.

El Rey de Corazones, Manny Manuel, volverá al Carnaval chicharrero y lo hará el lunes 4 de marzo, en el escenario de la plaza de La Candelaria, desde la 1:30 hasta las 3:30 horas de la madrugada. De esta manera, el Lunes de Carnaval contará con uno de los artistas de merengue más reconocidos a nivel mundial.

Su primer disco, “Rey de Corazones”, alcanzó en pocas semanas el certificado de platino, convirtiéndolo en una de las figuras musicales más queridas de su isla natal Puerto Rico. El éxito obtenido por el álbum hizo que se hiciera popularmente conocido como el Rey de Corazones.

Dos años más tarde lanzó su siguiente trabajo titulado Auténtico, al que le siguió Es Mi Tiempo (1998) que le produjo su éxito “Cómo Duele” e incluyó un cover del tema original de Alejandro Sánz, “Corazón Partío”.  Emprende Gira por España donde alcanzó el estatus de disco de Oro. Su siguiente placa Lleno de Vida (1999) fue acompañada de una presentación en el Coliseo Roberto Clemente que fue grabada y lanzada en el disco compacto En Vivo. En el 2002 editó Manny Manuel, un trabajo consistente en su mayoría de rítmicos temas pop y baladas.

Como fiel admirador de la música de siempre, decidió adentrarse en otros rumbos y retomar la nostalgia de los grandes boleros de antaño amoldados a su particular estilo y onda musical. Fue así como surgió Serenata en el 2003, un disco que vendió más de 100.000 copias y le valió una destacada nominación al Latin Grammy. 

El suceso conseguido con los boleros en Serenata lo continuó con Nostalgia (2004). Luego llegaron Tengo Tanto en el 2007 que incluyó fusiones de merengue con otros ritmos caribeños como el vallenato, Manny Manuel en Vivo (2008) y Rayando el Sol (2010) en el que presentaba sus versiones en ritmo tropical de los temas más recordados de la banda mexicana Maná.

Ya en el 2012, Manny Manuel lanzó su primer proyecto musical bajo el sello VeneMusic, Contra La Marea, el cual recopiló los mejores éxitos del artista unidos a dos temas nuevos “El Peor de mis Fracasos”, una versión de la canción popularizada por Marco Antonio Solís y “Contra la Marea”.

Recientemente Manny Manuel acaba de incursionar en la música urbana haciendo una versión, del tema «yo mas te adoro» del grupo Morat, junto al rapero Colombiano Supremo.

Billo´s Caracas Boys

La orquesta venezolana Billo´s Caracas Boys volverá a cantar en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, después de su última visita hace 15 años. El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas, ha cerrado su contratación para que actúen en las dos jornadas del Carnaval de Día.

Los venezolanos estarán el domingo 3 de febrero, desde las 16:00 hasta las 18:00 horas, en el escenario que se instalará en la plaza de La Candelaria. Una semana después, el sábado 9 de febrero, actuarán en el escenario situado en la avenida Francisco La Roche, desde las 16:00 hasta las 18:00 horas.

La concejala de Fiestas, Gladis de León, ha confirmado que “el acuerdo entre Fiestas y la orquesta está ya cerrado” y asegura “estar encantada de que Billo´s vuelva a actuar en nuestro Carnaval, ya que hablar del Carnaval en la Calle es recordar sus grandes actuaciones y estoy segura que las volveremos a vivir este año”

El famoso grupo, auténticos ídolos en los años 80 y entre los carnavaleros, fue fundado por Luis María Frómeta Pereira, en 1940, el cual dirigió hasta su muerte en 1987. En sus últimos treinta años lo acompañaron sus hijos Luis Frómeta y Amable Frómeta. Éste último es en la actualidad el encargado de llevar el legado de la orquesta, es el hijo menor del Maestro Billo con la viuda Morella de Frómeta. 

Amable Frómeta, con más de 25 años bajo la dirección y manejo de la orquesta ha traspasado fronteras como reflejo de su mentor. Es el propietario de la marca Billo´s Caracas Boys y el sello Billos. Mantiene intacto el estilo que le diera su padre a la orquesta y es lo que ha logrado que se mantenga en el tiempo.

El edificio de Maya se convertirá en el primer hotel de la cadena AC Hotels by Marriot de Tenerife

El edificio de Maya se convertirá en el primer hotel de la cadena AC Hotels by Marriot de Tenerife

El grupo  de capital canario Acosta Matos S.A invertirá diez millones de euros para la transformación del antiguo edificio de Maya en un hotel de cuatro estrellas, que abrirá al público este mismo año bajo la marca AC Hotels by Marriot.

Los trabajos de reforma ya han comenzado, después de que la compañía se hiciese con la propiedad del inmueble hace tres meses.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, realizó hoy una visita a las obras acompañado de José Acosta, representante de la empresa inversora, y del noveno teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica, Alfonso Cabello, y del concejal de Urbanismo, Carlos Tarife.

Bermúdez aseguró que la iniciativa de Acosta Matos S.A supone una “magnífica noticia” para Santa Cruz, que verá reforzada su presencia en el sector turístico con los estándares de calidad que imprime AC Hoteles en todos sus establecimientos.

El alcalde agradeció a la empresa canaria su apuesta por Santa Cruz, “puesto que se trata de la primera inversión que el grupo realiza en Tenerife” y señaló que el proyecto permitirá incrementar el número de camas turísticas y reforzar las aspiraciones de la ciudad para convertirse “en la capital turística de una isla turística”.

Bermúdez contextualizó esta apuesta empresarial en el creciente interés que despierta la capital tinerfeña y que se viene traduciendo en los últimos años en un importante incremento de las inversiones empresariales y del empleo.

Acosta, por su parte, destacó la excelente ubicación del edificio y su singularidad arquitectónica, lo que unido a la explotación por parte de AC Hotels by Marriot, configurará una atractiva opción en Santa Cruz.

Primer hotel de AC en Tenerife

El establecimiento estará catalogado con 4 estrellas y tendrá diez plantas, incluyendo la cubierta. Tres de ellas serán subterráneas. Dispondrá 83 habitaciones distribuidas entre la primera y la quinta planta.

La planta baja y las soterradas combinarán los espacios destinados al propio hotel –salas de reunión, recepción y zona administrativa- con usos comerciales.

“Queremos respetar el pasado de este edificio, vinculado al comercio, y ofrecer una propuesta diferente”, señaló Acosta, quien explicó que en la cubierta del edificio se instará una piscina y una cafetería abierta al público.

El hotel generará entre 55 y 60 puestos de trabajo, asociados al elevado perfil de calidad que exige la compañía que se encargará de su explotación. Precisamente, éste será el primer establecimiento alojativo que opere en Tenerife bajo la bandera de AC Hoteles by Marriot.

La intención de la empresa inversora es poder abrir las puertas del nuevo establecimiento entre octubre y noviembre de este mismo año.

El Grupo Acosta Matos S.A. es una empresa familiar de capital netamente canario y de ámbito regional cuya principal actividad es la construcción y la promoción de edificios de viviendas, naves y hoteles. En los últimos años ha incrementado la actividad inversora principalmente en edificios de aparcamientos y en hoteles en colaboración con grandes marcas hoteleras, en desarrollos de calidad y de localizaciones estratégicas.

En la actualidad, el Grupo Acosta Matos cuentan con un hotel en Lanzarote, 2 en Fuerteventura y 2 en Gran Canaria.

Por su parte, AC Hotels by Marriot es una de las diez principales cadenas hoteleras de España y está presidida por Antonio Catalán. Cuenta con casi un centenar de establecimientos repartidos por todo el mundo, con más de 11.000 habitaciones.

Sirenas Canarias Academy se suma al Carnaval de las profundidades marinas

Sirenas Canarias Academy se suma al Carnaval de las profundidades marinas

Sirenas Canarias se suma a la fiesta por excelencia de nuestro Archipiélago – el Carnaval de Tenerife, en un año que el tema elegido invita a disfrazarse de sirena o tritón – participando en el tradicional anuncio de Cerveza Dorada que anuncia que el Carnaval chicharrero se acerca al ritmo de “Marejada, Marejada”.

La tradicional campaña de Cerveza Dorada en este Carnaval 2019 está protagonizada por algunos de los actores y cómicos más populares de nuestras islas como pueden ser Aarón Gómez, Víctor Hubara (Abubukaka), Darío López (Palante Producciones), Carmen Cabeza, Irene Álvarez, Adrián Rosales o Nacho Peña (Nachitzz) entre otros, que junto a las Sirenas Canarias recrean la mundialmente reconocida serie La casa de papel, en un corto en el que se adentran en el interior de la fábrica de cerveza, convertida en el cuartel general del Carnaval y en la que se cuecen los entresijos de la fiesta por excelencia de nuestro Archipiélago.

Tras más de cuatro años de trabajo, primero en la Península y desde hace dos años en las Islas Canarias, Sirenas Canarias se ha forjado una excelente reputación al fomentar los valores educativos, el respeto al medio ambiente y el fomento de actividades lúdicas y saludables en el entorno marino. No en vano, colaboran con las ONG Mare Terra Fundación Mediterránea y la Fundación Make a Wish.

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, tanto en la calle como en los diversos actos institucionales, es una Fiesta de Interés Turístico Internacional que atrae a miles de personas de todos los puntos del planeta que se integran perfectamente con agrupaciones musicales, murgas, comparsas y disfraces en una fiesta que hace de la calle su escenario durante prácticamente un mes.

Es por ello por lo que, Sirenas Canarias no podía dejar de participar en esta fiesta y más aun en un año que la temática elegida – “Las profundidades marinas”– coincide con su razón de ser: experiencias acuáticas originales, divertidas y únicas en una Academia muy especial que oferta enseñar y divertir a niños, jóvenes y adultos sobre estos seres mitológicos y su misión protectora del mar.

Sirenas Canarias Academy

Desde Tarragona llega hasta Tenerife la Sirenas Canarias Academy. Esta particular escuela de sirenas es la única en el Mediterráneo y desde hace dos años también está en exclusiva en nuestro Archipiélago.

La Sirenas Canarias Academy nace con la voluntad de revolucionar el ocio acuático y fomentar el cuidado del cuerpo de una manera divertida, trabajando el glúteo, lumbares y hasta mejorando la respiración. Con razón la mitología ilustró estos seres con cuerpos atléticos y proporcionados.

Susana Seuma y Alejandro Rodríguez son los impulsores de la primera academia de sirenas de nuestro país y única en Canarias, que nace como un proyecto que no solo incluye actividades lúdicas, didácticas y deportivas, sino que pretende crear un completo paquete turístico atractivo para quien lo realice.

La academia oferta también otros productos, como sesiones temáticas de fotos, experiencias en grupo bien en espacios propios o prestados para la ocasión, organización de fiestas o acontecimientos temáticos y espectáculos mitológicos.