El Ayuntamiento inicia un proyecto para crear productos turísticos sostenibles en Anaga

El Ayuntamiento inicia un proyecto para crear productos turísticos sostenibles en Anaga

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Fundación Santa Cruz Sostenible, promueve el proyecto ‘Creación participativa de productos turísticos sostenibles’ destinado a su impulso dentro de la Reserva Natural de la Biosfera. La iniciativa cuenta con la financiación del Gobierno de Canarias y dispone del asesoramiento técnico de la empresa consultora especializada en turismo Innovaris SL.

Los trabajos, que ya han comenzado, tendrán una duración prevista de nueve meses. De igual manera, también participarán el Cabildo de Tenerife, a través del área insular de Turismo, la Sociedad de Desarrollo y asociaciones empresariales del sector.

El séptimo teniente de alcalde y concejal de Medio Ambiente, Carlos Correa, explica que la finalidad de este proyecto es “obtener la herramientas necesarias para dotar a Santa Cruz de una oferta turística de calidad en el marco de un desarrollo turístico respetuoso con nuestro entorno natural y patrimonial. Queremos poner en valor los recursos de Anaga que están vinculados con su territorio, su patrimonio natural y su cultural para poder configurarlos como experiencias turísticas de calidad ligadas a nuestra identidad”.

“La iniciativa –prosigue Correa– se alinea con la estrategia de la marca turística municipal y con el Club de Producto Turístico Reservas de la Biosfera, que trabaja en la diversificación de los productos en las islas y el territorio nacional. En este sentido, contaremos con la colaboración de la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España, que participará en la jornada inicial de presentación y difusión del proyecto”.

Las actuaciones que se implementarán prevén la creación de productos turísticos más sostenibles, que ayuden a posicionar a Santa Cruz como un destino turístico referente en materia de descubrimiento y acercamiento a los valores del territorio y conservación del medio. Para ello, la iniciativa promoverá actitudes de respeto ambiental y la participación en este proceso de la ciudadanía.

Este producto irá, además, asociado al valor etnográfico y cultural. Para ser competitivo, se organizará de manera que pueda ser fácilmente promocionado y comercializado en el mercado turístico actual.

Entre las acciones a desarrollar se encuentran la comunicación e información previa a los agentes implicados, desde una óptica participativa y con una referencia, siempre presente, a las Reservas de la Biosfera.

También se realizará un taller especializado para la generación de productos turísticos a lo largo del proyecto y, como resultado de los trabajos se obtendrán modelos en materia de comunicación que permitan estructurar las estrategias de promoción y comercialización.

Finalmente, tras completar el informe final de ejecución, se realizará una jornada pública para dar a conocer las conclusiones más destacadas del proyecto.

La Fundación Santa Cruz Sostenible espera contar con la participación de agentes, operadores, empresas y entidades que, a través de su participación, contribuyan en la identificación de los recursos existentes que tengan dificultades para incorporarse a la cadena de valor de la experiencia turística. De igual manera, se buscarán nuevos recursos que puedan ser incorporados a esta desde una dimensión de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.

Santa Cruz conocerá este miércoles a la Reina de los Mayores del Carnaval 2019

Santa Cruz conocerá este miércoles a la Reina de los Mayores del Carnaval 2019

El Carnaval de Las Profundidades Marinas conocerá a la nueva Reina de Los Mayores en una ceremonia que se celebrará mañana miércoles, día 20, en el escenario del Recinto Ferial a las 17:30 horas, y estará protagonizado por las nueve aspirantes a soberana que acuden en representación de otras tantas entidades o empresas.

Como es habitual, la gala de elección de la Reina de los Mayores será el marco en que se desarrolle el Festival de Agrupaciones de Mayores del Carnaval chicharrero, una exhibición en la que este año intervienen las formaciones Montaña de Tejina, Mayores del 2000, Magnolia de Tegueste, Monte Nevado, Virgen de las Mercedes, Rondalla Las Nieves, Los Ligeritos, Asociación Amelia Martín, Antón Guanche, Ansinalegría, Volcanes del Teide, Universo de Gracia, Padre Anchieta, Asociación Mayores Fraisa y Con Nuestra Gente Chincanayro.

La actriz Yanely Hernández será la encargada de presentar el acto en que se conocerá a la Reina de Los Mayores del Carnaval 2019 y que será elegida por un jurado compuesto por Soraya García, técnica del programa Ansina; Tere Afonso, locutora; Luis Dávila, diseñador del Carnaval, y Lito Mesa, periodista

Las actuaciones de los cantantes Pepe Benavente, Luis de Seda y Luis Alberto del Caribe junto a las intervenciones del humorista Juanito Panchín, completarán un espectáculo que durará dos horas y cuarenta y cinco minutos aproximadamente y que retransmitirán en directo las cámaras de Televisión Canaria.

Las puertas del Recinto Ferial abrirán al público a las 15:30 horas y se podrá disfrutar del acto a través de las invitaciones que se repartirán en los accesos de entrada

Santa Cruz completa el plan urbanístico que franquea el proyecto de la playa de Valleseco

Santa Cruz completa el plan urbanístico que franquea el proyecto de la playa de Valleseco

Santa Cruz de Tenerife está en condiciones de aprobar definitivamente en pleno la modificación del plan especial del Puerto relativo al litoral de Valleseco, que franqueará las puertas al proyecto urbano de creación de una nueva playa, dotada de zonas de ocio y esparcimiento en la costa del barrio de Valleseco.

Así lo anunció hoy el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, que compareció junto al presidente de la Autoridad portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Suárez, para confirmar que, tras la aprobación plenaria, las actuaciones y equipamientos previstos para hacer realidad la futura playa de Valleseco cuentan con la cobertura urbanística precisa para el efectivo comienzo de las obras proyectadas.

Bermúdez, que fue cauto a la hora de establecer fechas, consideró que “si todas las administraciones implicadas seguimos trabajando con la misma voluntad política y con el mismo compromiso inversor, las obras deben estar en marcha en 2019”.

El alcalde destacó la relevancia de un proyecto tan esperado como trabajado por el Ayuntamiento durante el presente mandato “que aportará 1 kilómetro de zona de baño en el bocana del Puerto, muy cerca del centro, y que se sumará a ofertas muy consolidadas como la playa de Las Teresitas o el parque marítimo César Manrique”.

Después de agradecer la colaboración de Puertos del Estado, del Gobierno de Canarias y del Cabildo Insular en el impulso a este proyecto clave para Santa Cruz, Bermúdez reflexionó sobre “la complejidad de la tramitación administrativa de un plan especial como éste, no particularmente complejo, que se ha demorado en el tiempo durante 3 años”.

Llamamiento

En ese sentido, el alcalde hizo un llamamiento a los gobiernos autonómico y nacional, para que favorezcan legislativamente la agilidad en los procedimientos, extremo con el que coincidió el presidente portuario.

No obstante, recordó Bermúdez, “las cosas cuestan mucho pero hay que conseguirlas. Y en eso estamos en Santa Cruz”.

Pedro Suárez también celebró la aprobación inminente y definitiva del plan especial de Valleseco, elaborado y promovido por la institución que preside, y confió en tramitar con celeridad la licitación del proyecto, de forma que las obras den comienzo antes de que finalice el año.

En la misma línea se manifestó Carlos Tarife, concejal de Urbanismo, que presentó el plan especial como ejemplo y referencia de “cómo podemos avanzar cuando remamos todos juntos y en la misma dirección”. “Es una magnífica noticia para el litoral de Santa Cruz y tienen que venir muchas más, de la mano del nuevo Plan General” en fase de elaboración.

En la conferencia de prensa participó igualmente la arquitecta encargada de la redacción del plan especial, que informó pormenorizadamente de los espacios y usos permitidos en cada caso con esta nueva normativa urbanística.

Proyecto    

Como es conocido, el proyecto de actuación costera representa una inversión inicial de 17 millones de euros que financiarán 4 administraciones públicas (Autoridad portuaria, Gobierno autónomo, Cabildo y Ayuntamiento capitalino) y permitirán acometer una primera fase de intervención en un plazo estimado hasta el año 2021.

El convenio que compromete a las cuatro instituciones, suscrito en noviembre de 2017, establece que el Ayuntamiento aportará 5,1 millones de euros, cantidad idéntica a la que invertirán el Cabildo Insular y el Gobierno de Canarias, mientras que la Autoridad Portuaria participará con 1,6 millones de euros.

En concreto, esta primera fase comprende la actuación sobre la denominada playa de Charcos, en tierra firme, en la superficie comprendida entre la torre de Salvamento Marítimo y el Centro Insular Deportes Marino de Tenerife.

La segunda fase del proyecto, que aborda la zona denominada playa de Arena, en la proximidad del mar, se acometerá con el avance de la anterior.

El plan especial que ahora es objeto de aprobación definitiva ofrece cobertura para la primera fase (playa de Charcos), mientras que la segunda (playa de la Arena) requerirá de una ordenación pormenorizada en un plan especial complementario.

Complejidad

El acomodo de este proyecto al ordenamiento urbanístico ha sido complejo y laborioso, dada su naturaleza, el carácter portuario del suelo y la afección a distintos planeamientos generales y singulares que condicionan la actuación.

De hecho, desde la aprobación inicial por la Junta de Gobierno en julio de 2017, la tramitación ha convocado a consultas 27 instancias o servicios de instituciones públicas de distinto ámbito, amén de la preceptiva información pública abierta a todos los ciudadanos y entidades privadas.

Fruto de esa labor, el 21 de marzo de 2018 la Autoridad portuaria formuló un nuevo documento técnico de modificación, que acogía diferentes aportaciones y alegaciones efectuadas durante el proceso de consulta y que recibió informe favorable de la Gerencia de Urbanismo, de fecha 9 de abril del pasado año, y aprobación de la Junta de Gobierno en fecha posterior (28 de mayo).

En ese momento, la modificación quedó pendiente de un último informe del ente público Puertos del Estado, después de que tanto el consejo de gobierno del Cabildo Insular como la Comisión de Ordenación del Territorio de Canarias informasen favorablemente en la misma fecha (26 de julio).

El 17 de octubre, el Ministerio para la Transición Ecológica, a través de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa, trasladó un informe con algunas consideraciones puntuales a tener en cuenta así como su criterio favorable a la modificación.

A resultas de este último informe, la Autoridad portuaria volvió a emitir el 13 de noviembre pasado un nuevo documento técnico que incorpora las consideraciones formuladas.

En estas condiciones, el 14 de diciembre finalmente se evacuó el informe pendiente por parte de Puertos del Estado que informó positivamente el documento del plan, formulando también consideraciones, que han sido atendidas y que permiten en estos momentos proceder a su definitiva consideración por parte del pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

La niña Ylenia Rodríguez Domínguez se convierte en la Reina Infantil del Carnaval 2019

La niña Ylenia Rodríguez Domínguez se convierte en la Reina Infantil del Carnaval 2019

La niña Ylenia Rodríguez Domínguez fue elegida esta tarde Reina Infantil del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, durante la gala celebrada en el Recinto Ferial. Su fantasía, titulada “Entre el pasado y el presente” y diseñada por Santi Castro, representando a la boutique infantil La Princesa y el Guisante.

Las seis damas de honor que forman su corte son, por este orden, primera dama de honor, Aroa García Abreu, con la fantasía “En busca de la esencia del Carnaval”, diseño de Eduardo Martín y representando al Club Rik-Rok y Alcampo La Laguna; segunda dama de honor, la niña Oriana Cabrera Lorenzo, con la fantasía “Jugando en el 92…llegué a la meta final” de Alexis Santana y representando a construcciones y reformas Eliazar Jesús y Repsol Palo Blanco.

La tercera dama de honor fue Karen Irene Acosta Almenara, con la fantasía “La que ama a su isla” con un diseño de Daniel Pages y representando a Carrefour y AA.VV. La Era y el Trigo; y cuarta dama de honor la niña Ithaysa Delgado Aguilar, con la fantasía “Pim Pam Pum ¿Esto lo recuerdas tú?” diseño de Cristián Santana y representando al Ayuntamiento de Güímar, bar Parada, Radio 6 Tenerife, autobar y golosinas La Familia.

Cynthia Gazmira Cubas Padilla resultó elegida quinta dama de honor, con la fantasía “¿Quieres bailar conmigo?”, diseño de Jonathan Suárez y representando a electricidad y reformas Hernández Padilla SL; mientras que Adriana García Cedrés completó la corte como sexta dama de honor, con la fantasía “Coloreando el Cielo”, obra de Ruymán Pérez Jorge y representando a Plus Hogar Tenerife.

El certamen contó con la participación de 17 aspirantes y la actuación de distintos grupos coreográficos, que dieron forma a un animado y divertido musical para toda la familia.

El acto estuvo dirigido por Enrique Camacho y cinco peces de nuestra fauna marina canaria fueron los encargados de conducir la gala, donde lanzaron un mensaje importante a los más pequeños, el cuidado de nuestros mares.

La cantante Nerea, concursante de Operación Triunfo, fue la artista invitada.

La ceremonia tuvo una duración aproximada de dos horas y finalizó con la coronación de la nueva Reina Infantil de la fiesta y de sus cuatro damas de honor, a cargo del alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, y de la concejala de Fiestas, Gladis de León.

El jurado lo formaron Víctor Jaubert, ilustrador canario; Carmen Asencio Cruz, especialista en caracterización de cine; Dácil Travieso, profesora de estudios superiores de moda; Anatael Pérez Hernández, director de arte; Beatriz de la Rosa, diseñadora textil; José Juan Rolo, periodista de Radio Club Tenerife-CADENA SER; Joel Angelino, director de teatro; Patricia Hodgson Ravina, licenciada en bellas artes; María del Pilar Giménez González, diseñadora industrial; Humberto Chávez Méndez, licenciado en Bellas Artes y Rubén Lima, artista plástico y estilista de moda.

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2019 conocerá hoy a su Reina Infantil

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2019 conocerá hoy a su Reina Infantil

El Recinto Ferial acoge este domingo, día 17, a las 18:00 horas, la gala de elección de la Reina Infantil del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, que estará protagonizada por las 17 candidatas que aspiran a convertirse en soberana este año.

Cinco peces de la fauna marina canaria serán los encargados de conducir la gala infantil para lanzar un mensaje importante a los más pequeños, el cuidado de nuestros mares.

La cantante Nerea, concursante de Operación Triunfo, será la artista invitada en un acto que tendrá una duración aproximada de dos horas.

El acto estará dirigido por Enrique Camacho y la Televisión Canaria retransmitirá este espectáculo en directo para todo el Archipiélago Canario. Las  entradas para asistir al mismo se pueden adquirir en la taquilla del Recinto Ferial al precio único de un euro.

El jurado estará formado por Victor Jaubert, ilustrador canario; Carmen Asencio Cruz, especialista en caracterización de cine; Dácil Travieso, profesora de estudios superiores de moda; Anatael Pérez Hernández, director de arte; Beatriz de la Rosa, diseñadora textil; Noemí Galván, periodista de Radio Televisión Canaria; Joel Angelino, director de teatro; Patricia Hodgson Ravina, licenciada en bellas artes; María del Pilar Giménez González, diseñadora industrial; Humberto Chávez Méndez, licenciado en Bellas Artes y Rubén Lima, artista plástico y estilista de moda.

La final del concurso de murgas acoge el estreno del videoclip de Carnaval de Dorada

La final del concurso de murgas acoge el estreno del videoclip de Carnaval de Dorada

La final del concurso de murgas adultas del Carnaval acogerá mañana el estreno del videoclip final de la nueva campaña de Dorada, que este año pone el centro de atención en el público como artífice de la fiesta chicharrera más internacional.

El cómico Víctor Hubara hará una incursión en el escenario y ejercerá de maestro de ceremonias para presentar la pieza final, que se ha realizado con los 85 vídeos aportados por el público desde que se iniciara la campaña, a principios de enero, y en los que han participado cerca de 500 personas.

El videoclip final de Dorada incorpora un amplio elenco de originales imágenes con las que, al son del estribillo de la versión de Marejada, marejada, Carnavales con Dorada, los participantes han querido dejar constancia de su percepción de la fiesta.

Imágenes invernales de carnaval enviadas desde otras partes del mundo, como Canadá o Alemania, o las aportadas por algunos grupos representativos de la fiesta, como murgas o comparsas, que no han querido perder la ocasión de participar, son algunos de los ejemplos de las escenas que conforman el video.

A estas se suman la coreografía de un grupo de alumnos de un centro de día para personas con discapacidad, ataviados con disfraces inspirados en los fondos marinos, así como improvisados escenarios del Carnaval creados en la playa, peluquería, oficinas, o en casa.

El vídeo, de 3,5 minutos de duración, es el segundo realizado por Dorada este año. El primero, presentado el pasado 11 de enero, se centró en un corto en el que participaron los artistas canarios Irene Álvarez, Carmen Cabeza, Aarón Gómez, Víctor Hubara, Darío López, Nacho Peña (Nachitzz) y Adrián Rosales. En él hicieron un llamamiento a los carnavaleros para que aportasen sus creaciones audiovisuales inspiradas en la versión carnavalera de Marejada, marejada Carnavales con Dorada.

En este caso, aludiendo a la profundidades marinas, tema del Carnaval chicharrero, los cómicos canarios protagonizaron un corto en el que se adentraron en el interior de la fábrica de Dorada, convertida en el cuartel general del Carnaval para rescatar en un cofre bajo llave el leitmotiv de este año, centrado en una de las canciones más bailadas de estas fiestas, Marejada.

Asimismo, tal y como ha hecho en años anteriores, Dorada habilitará tres zonas durante la celebración del Carnaval chicharrero en las áreas de mayor afluencia de público, como son las de Orche, la Plaza San Francisco y la Plaza del Príncipe.

A esto se sumará la instalación de un totem en las entradas a la capital tinerfeña