El Coso Apoteosis recorrerá este martes las avenidas Francisco La Roche y Marítima

El Coso Apoteosis recorrerá este martes las avenidas Francisco La Roche y Marítima

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife vivirá mañana, martes 5, uno de sus actos más tradicionales y concurridos, con la celebración del Coso Apoteosis en las avenidas de su litoral, Francisco La Roche y Marítima. Este desfile multicolor congrega a la totalidad de las formaciones festivas (comparsas, rondallas, murgas, agrupaciones musicales y coreográficas), además de las Reinas de las fiestas, grupos de disfraces y carrozas y coches engalanados.

El Ayuntamiento de la capital tinerfeña instalará a lo largo del trazado un total de 7.500 sillas para el público, a lo que se suma la grada colocada en las inmediaciones del Cabildo Insular, con capacidad para más de un millar de personas.

Televisión Española retransmitirá el espectáculo en calidad HD para todo el territorio nacional, a través de La 2, extendiéndola a los cinco continentes a través del Canal Internacional, mientras que Televisión Canaria hará lo propio para el Archipiélago.

El Coso Apoteosis es uno de los actos que más visitantes atrae a la ciudad en estas fechas, procedentes en buena medida de las zonas turísticas del Sur y del Norte de la isla. Las previsiones sitúan en más de 270 el número de guaguas con excursionistas que llegará a la ciudad desde el mediodía de mañana, martes 5.

Afluencia de cruceristas

Además, la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife cifra en 21.200 cruceristas el volumen previsto para el Carnaval de este año, llegados entre el 1 y el 10 de marzo, a los que se unen diez mil tripulantes, con lo que serán 31.000 los visitantes a los que preste servicio en estas fechas.

En total, se trata de catorce escalas de cruceros, como el ‘AidaStella’, que traerá a Santa Cruz, este próximo sábado, a unos 2.800 visitantes, en coincidencia con el segundo Carnaval de Día.

Conciertos en la plaza del Príncipe y baile de Carnaval

La agenda festiva del Martes de Carnaval se abrirá a las 11:00 horas, con la celebración de los tradicionales conciertos de esta fecha, en la plaza del Príncipe. A la hora citada dará comienzo el recital de la decana de las murgas, la Afilarmónica Ni Fu Ni Fa, mientras que a las 12:00 horas lo hará la Agrupación Lírico Musical Los Fregolinos.

El cierre nocturno de la jornada llegará de la mano de Pepe Benavente y el Trío Diamante, en el escenario Arehucas de la plaza de la Candelaria, a las 20:00 horas. El cartel de este nuevo baile carnavalero se completa con la orquesta Tamarindo, que actuará a partir de las 22:00 horas.

Servicios de transportes públicos

Dentro del dispositivo especial previsto para estas fechas por la compañía Transportes Interurbanos de Tenerife (TITSA), mañana martes se reforzará el servicio de varias rutas con destino a la capital, especialmente las líneas 102, 103, 104, 108, 110, 111, 120, 906, 908 y 935.

Además, con motivo del Coso, las líneas de largo de recorrido prestarán servicio con programación de días laborables junto a refuerzos.

Con esta programación, TITSA busca convertirse en una alternativa fiable, cómoda y segura para los desplazamientos desde cualquier parte de la isla, garantizando un fácil acceso a Santa Cruz y un regreso más ágil, al habilitarse un paso preferente a las guaguas en los controles de la Guardia Civil.

El Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife permanecerá operativo hasta las 02:00 horas el martes 5 y miércoles 6 de marzo. Su parking dispone de una tarifa especial de rotación para los fines de semana y festivos, que afectará a los Carnavales de Día, con una bonificación del 50 por ciento sobre la tarifa normal de lunes a viernes. De este modo, la hora de estacionamiento tendrá un coste de 0,75 euros la hora.

Todos los horarios pueden consultarse en su página web, en el teléfono de atención de TITSA 922 53 13 00 y a través de las redes sociales de la compañía.

El tranvía opera este Carnaval con servicios mínimos del 75 por ciento, en determinados tramos horarios, con motivo de la huelga convocada por sus trabajadores. En el caso de mañana, martes 5, se desarrollarán de 02:00 a 05:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas. Fuera de dichos tramos, circulará con las frecuencias especiales propias de estos días.

Como en años anteriores, la compañía Metrotenerife ha planificado servicios con tranvías-dobles para la Línea 1, para ofrecer mayor capacidad (400 plazas por vehículo doble), que circularán de manera ininterrumpida los fines de semana, así como este lunes y el martes de Carnaval.

Metrotenerife pide disculpas por las molestias ocasionadas y solicita la colaboración de todos usuarios del tranvía para el buen desarrollo del servicio en los días y noches de Carnaval. Se mantendrá informado a los clientes a través de carteles en las paradas y de las redes sociales @tranviatenerife

Una pérdida de fluido en una atracción de la feria causa un incidente sin consecuencias

Una pérdida de fluido en una atracción de la feria causa un incidente sin consecuencias

Una atracción de la feria que acompaña al Carnaval de Santa Cruz de Tenerife sufrió ayer una pérdida momentánea de suministro eléctrico que motivó que se detuviese progresivamente hasta su parada, sin que esta circunstancia causase consecuencia alguna, ni a las personas que disfrutaban de la atracción ni al entorno de la misma.

De acuerdo a los profesionales de la atracción y a técnicos de la organización, la causa de la detención de la atracción se debió a una pérdida de fluido eléctrico por parte del generador, que automáticamente condujo a la máquina a detenerse moderamente, no representando ningún riesgo ni originando inquietud.

La atracción está gestionada por motores de categoría inverter, preparados para detenerse con suavidad al registrar una pérdida de flujo eléctrico. Una vez suspendida la actividad y tras comprobar y reparar el origen del problema, la atracción volvió a operar con normalidad.

Cabe destacar que durante el incidente las medidas de seguridad funcionaron correctamente, como atestigua el hecho de que los cierres de seguridad que porta la atracción continuaron bloqueados a pesar de la pérdida momentánea de suministro eléctrico.

De hecho, la causa del problema se produjo en el radiador del grupo electrógeno, en ningún momento en la atracción en sí, que al no evacuar debidamente el calor, frenó lentamente la máquina hasta su detención.

Cariocas gana el certamen de Ritmo y Armonía en su cincuentenario fundacional

Cariocas gana el certamen de Ritmo y Armonía en su cincuentenario fundacional

Los Cariocas obtuvo anoche el primer premio del concurso de comparsas en la modalidad de Ritmo y Armonía, celebrado en la avenida Francisco La Roche. Durante más de dos horas y media, las nueve agrupaciones participantes desfilaron ante miles de espectadores a lo largo del litoral santacrucero, acompañadas por la Reina del Carnaval, Priscila Medina Quintero, con su fantasía ‘La Nuit’, las damas de honor y otras participantes en el primer certamen de las fiestas.

Pasada la media noche fue dado a conocer el fallo del jurado, que otorgó el segundo premio a la comparsa Los Joroperos, mientras que el tercero fue para Tropicana y el accésit para Bahía Baitiare. En plena celebración de su cincuentenario fundacional, Los Cariocas también se hizo con el galardón al mejor estandarte o bandera, al que ha de sumar, asimismo, el segundo premio de Interpretación logrado en el Recinto Ferial.

El jurado estuvo integrado por Nuria Herrero, maestra de música y percusión; Jorge Flores, percusionista profesional titulado; Wellington Santos, percusionista de la banda show de Olodum; Luis Rodríguez, profesor de baile y director de la academia Elebe Studio; Edmilson da Silva, bailarín y coreógrafo, y Nelson Cruz, bailarín, coreógrafo y director de eventos de Bravissimo Show.

Además de las comparsas mencionadas, en el certamen también intervinieron Los Rumberos, Los Tabajaras, Los Brasileiros, Río Orinoco y Danzarines Canarios.

El espectáculo fue retransmitido en directo por TVE, para todo el país, a través de La 2, así como por TV Canaria, para el conjunto del Archipiélago, en calidad HD.

Carrozas y coches engalanados

El escenario de la plaza de la Candelaria albergó también la entrega de los premios del Concurso de Carrozas y Coches Engalanados, participantes en la Cabalgata Anunciadora del viernes. En la primera modalidad, la carroza denominada ‘Ángeles y demonios’, de la asociación Los Nietos de Nena-Fedola, se alzó con el primer premio, mientras que el segundo y el tercero fueron para ‘Planeta azul’, de la asociación Carnavalera Since 2014, y ‘Paraíso is coming’, de la asociación Paraíso del Carnaval, respectivamente.

En lo referido a coches engalanados, los premios fueron para la alegoría ‘Ni bajo el mar dejamos de bailar’, de Los 300 y Pico, seguidos por ‘Me cachis en la mar’, de Circus Family, y ‘El castillo medieval que se compró Dartañán con el dinero de Richeliu’, de Las Lucifer.

Acabado el espectáculo, Santa Cruz disfrutó de una larga velada caracterizada por la participación y la diversión, con miles de personas congregadas en el cuadrilátero festivo que se extiende por el centro de la ciudad.

Carnaval de Día

El primer Carnaval de Día de la presente edición de las fiestas tiene lugar este domingo, con actividades para todos los públicos. La murga decana Afilarmónica Ni Fú Ni Fá y la agrupación lírico-musical Los Fregolinos actúan en la plaza del Príncipe, a las 11 y las 12, respectivamente.

El referido escenario, junto a los levantados en la plaza de la Candelaria y la avenida Francisco La Roche, polarizan el grueso de las actividades programadas, con conciertos y bailes de diferentes estilos, además de actuaciones de los grupos del Carnaval. Además, el Parque Bulevar acoge el Carnaval Infantil, en Parque Bulevar, dividido en dos sesiones (de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas). Talleres de manualidades de temática carnavalera, castillos hinchables y un espacio de ‘e-games’ figuran en su programación.

La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Santa Cruz de Tenerife, con el apoyo del Ayuntamiento y el patrocinio de la empresa Cerrajería Los Príncipes, distribuye en los Carnavales de Día un total de 3.000 pulseras identificativas, para los niños que acudan con sus familias a las actividades en la calle.

La distribución de estas pulseras se realiza en los principales puntos de acceso al Cuadrilátero carnavalero, en el Intercambiador de Transportes y en algunas paradas del tranvía.

Atenciones en el Hospital del Carnaval

El personal del Hospital del Carnaval instalado por el Ayuntamiento, en coordinación Cruz Roja, atendió la pasada noche a 123 personas por precisar algún tipo de asistencia. Casi la mitad fue por efectos derivados de un consumo excesivo de alcohol. Por edades de los asistidos, la distribución fue de 102 adultos y 21 menores.

La necesidad de realizar pruebas y otros tratamientos especializados hizo que se derivaran a centros hospitalarios 17 personas, diez de ellas por traumatismos y caídas.

Un varón fue detenido por la Policía Nacional debido a un presunto caso de violencia de género, mientras que la Unidad de Intervención Policial (Unipol) de la Policía Local arrestó a un hombre por un delito contra la salud pública, al ser sorprendido vendiendo sustancias estupefacientes. A primera hora de la mañana resultó detenido un joven de 22 años por un delito de lesiones, en principio de carácter leve, con arma blanca.

Servicios de tranvía y guagua

El tranvía opera este Carnaval con servicios mínimos del 75 por ciento con motivo de la huelga realizada por sus trabajadores. Dentro de los paros parciales anunciados, el tramo previsto para hoy, Domingo de Carnaval, va desde las 15:00 a las 18:00 horas. Fuera del mismo, circula con las frecuencias especiales propias de estos días.
Como en años anteriores, la empresa Metrotenerife ha planificado servicios con tranvías-dobles para la Línea 1, con más capacidad (400 plazas por vehículo doble), que circula de manera ininterrumpida los fines de semana, así como el Lunes y Martes de Carnaval.

Metrotenerife pide disculpas por las molestias ocasionadas y solicita la colaboración de todos usuarios del tranvía para el buen desarrollo del servicio en los días y noches de Carnaval. Se mantendrá informado a los clientes a través de carteles en las paradas y de las redes sociales @tranviatenerife

Por su parte, Transportes Interurbanos de Tenerife (Titsa) ha dispuesto un dispositivo especial de refuerzo, con el que aumenta en 262.000 las plazas disponibles para viajar en guagua.

Con motivo del Carnaval de Día, el servicio se ve reforzado en rutas con destino a Santa Cruz, especialmente las líneas 102, 103, 104, 108, 110, 111, 120, 906, 908, 935. Del mismo modo, las de largo recorrido trabajan este domingo con programación de días laborables junto a refuerzos.

Además, la compañía ha establecido servicios especiales de las líneas 014 y 015, que conectan Santa Cruz de Tenerife con La Laguna, a la demanda.

Con vistas a ajustar su oferta a la demanda, TITSA ha implantado horarios nocturnos en 17 líneas que conectan Santa Cruz con distintos puntos de la isla. Este refuerzo afecta a la línea 910, que ofrecerá dos viajes de madrugada desde San Andrés, así como a varias rutas que unen la capital con Puerto de la Cruz, Costa Adeje, Icod, Güímar, Candelaria y Punta del Hidalgo, así como a otras líneas urbanas.

En horario nocturno se refuerzan especialmente las líneas 102, 103 y 104 (Santa Cruz-Puerto de la Cruz), 110, 111 y 711 (Santa Cruz-Costa Adeje), 106 (Icod-Santa Cruz), 014 y 015 (Santa Cruz- La Laguna), 121 (Santa Cruz-Güímar y Puertito), 122 (Santa Cruz-Candelaria), 050 (La Laguna-Punta del Hidalgo), así como las urbanas 232, 908, 910, 933, 934 y 972.

Cambios de tráfico

El paso de vehículos al Cuadrilátero del Carnaval está restringido desde el pasado viernes, un perímetro con límites desde la avenida Francisco La Roche, Ramblas, calles República de Honduras, La Marina, San Juan Bautista, Santa Rosalía, La Rosa, Suárez Guerra, Emilio Calzadilla, Pilar, Imeldo Serís, San Francisco de Paula, Ni Fú Ni Fá, Ramón y Cajal, Miraflores, plaza Isla de La Madera, Marcos Redondo, San Sebastián, avenidas Marítima y Constitución, Tres de Mayo, ermita de Regla, Bravo Murillo y José Manuel Guimerá.

La prohibición del tráfico en el interior de dicho perímetro rige en los días más importantes de la fiesta, salvo para los usuarios de garajes de esas zonas y que cuenten con la autorización solicitada previamente a la Policía Local.

Mientras permanezca vigente el cierre del Cuadrilátero, el acceso a las poblaciones de Anaga se realiza por la vía interior del muelle, desde su entrada por la avenida Constitución hasta su salida por la Dársena Pesquera, dicha vía únicamente estará abierta al tráfico en general hasta las 22:00 horas.

El concurso de comparsas Ritmo y Armonía llenará de color este sábado la Avenida Anaga

El concurso de comparsas Ritmo y Armonía llenará de color este sábado la Avenida Anaga

El certamen de Comparsas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife celebrará mañana, sábado 2, su segunda sesión, con la definición de los premios en la modalidad de Ritmo y Armonía, que llevan el nombre de Manuel Monzón. Sobre el pavimento de la avenida Francisco La Roche, a partir de las 21:00 horas, las nueve agrupaciones concursantes protagonizarán uno de los espectáculos más esperados de las fiestas.

Televisión Canaria emitirá el espectáculo en directo para el Archipiélago mientras que TVE lo ofrecerá, también en directo, lo hará para toda España, a través de La 2, en calidad de alta definición (HD). La cobertura se completa, para todo el mundo, por TVE Internacional.

Las comparsas participantes en la presente edición son Los Cariocas, Los Rumberos, Los Joroperos, Los Tabajaras, Bahía Bahitiare, Los Brasileiros, Tropicana, Río Orionoco y Danzarines Canarios. Entre cada una de ellas desfilan, además, la Reina del Carnaval 2019, Priscila Medina Quintero, con su fantasía “La Nuit”, y las damas de honor.

El jurado de esta modalidad está integrado por Nuria Herrero, maestra de música y percusión; Jorge Flores, percusionista profesional titulado; Wellington Santos, percusionista de la banda show de Olodum; Luis Rodríguez, profesor de baile y director de la academia Elebe Studio; Edmilson da Silva, bailarín y coreógrafo, y Nelson Cruz, bailarín, coreógrafo y director de eventos de Bravissimo Show.

Los galardones serán dados a conocer una vez que concluya el concurso, hacia las 00:00 horas, desde el escenario de la plaza de Candelaria. Además de tres premios y accésit, se distingue también el mejor estandarte o bandera.

Carnaval Infantil y actuaciones

Con anterioridad, entre las 11:00 y las 14:00 horas, se celebra este sábado el primero de los Carnavales infantiles programados por el Ayuntamiento de la capital tinerfeña, que tendrá continuación por la tarde, entre las 17:00 y las 20:00 horas, en Parque Bulevar. La programación vespertina incluye las actuaciones de las murgas infantiles Los Bambas, Distorsionados, Chinchositos, Frikywikys, El Cabito, Triqui Traquitos y Distraídos.

Además, los más pequeños podrán disfrutar en la zona indicad de talleres dedicados a manualidades de temática carnavalera, castillos hinchables y zona de ‘e-games’.

En paralelo, arrancan los espectáculos al aire libre a cargo de los grupos del Carnaval. Desde las 17:00 horas, el escenario de la plaza de la Candelaria verá pasar a las murgas infantiles Mamelones, Redoblones y Castorcitos. Seguidamente, desde las 18:30 horas, lo harán las murgas Ni Pico Ni Corto, Burlonas, Triquikonas, Diablos Locos, Traviata, Bambones, Mamelucos y Zeta Zetas.

La plaza del Príncipe acogerá a las rondallas, tras su pasacalles desde la plaza Weyler, con actuaciones desde las 17:30 horas de Aceviños, Troveros de Nivaria, Masa Coral Tinerfeña, Orfeón La Paz, Gran Tinerfe, Las Valkirias, Peña del Lunes, Unión Artística El Cabo y La Rondalla Mamel’s.

El cartel se completa en el escenario de la avenida Francisco La Roche, desde las 17:00 horas, con las actuaciones de las murgas Klandestinas, Chinchosos, MasQLocas, Triqui Traques, Ni Muchas Ni Pocas, Desbocados, Diabólicas y Jocikudos.

Bailes nocturnos

La programación de este sábado, en horario nocturno, incluye además los bailes de Carnaval en los citados escenarios. El de la plaza del Príncipe alberga las orquestas Tropin (23:30-01:30 y 03:00-04:30 horas) y Malibú Band (01:30-03:00 y 04:30-06:00 horas); en la plaza de la Candelaria, Armonía Show (23:30-01:30 y 03:00-04:30 horas) y Morocho y La Gran Orquesta (01:30-03:00 y 04:30-06:30 horas), y el de la avenida Francisco La Roche, música de DJs, con Tania Sandoval (23:30-01:00 horas), David Laurentini (01:00-03:00 horas), Quique Serra (03:00-05:00 horas) y Adrián Déniz (05:00-06:00 horas).

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (1-3 de marzo)

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (1-3 de marzo)

Ya está aquí. Ya llegó el Carnaval de Las Profundidades Marinas a las calles de Santa Cruz, anegándolo todo de luz, color, música y diversión. Desde este viernes, con la Cabalgata Anunciadora, a la que se sumará el sábado, por la avenida Francisco La Roche, el concurso de Ritmo y Armonía, la ciudad se convertirá en una fiesta constante hasta el día 10 de marzo. Los bailes de noche y de día en las plazas del Príncipe y la Candelaria y avda. Francisco La Roche, con actuaciones de artistas nacionales e internacionales y grupos del Carnaval, inundan la agenda de actividades del fin de semana, a la que se añaden el deporte y el cine.

Este viernes, desde las 20:00 horas, la Cabalgata Anunciadora del Carnaval, que acogerá también el concurso de Carrozas y Coches Engalanados, partirá desde la plaza República Dominicana y recorrerá la avda. Asuncionistas, Ramón y Cajal, Galcerán, plaza Weyler, Méndez Núñez, El Pilar, Villalba Hervás y La Marina, hasta la avda. Francisco La Roche. Y al día siguiente, sábado, desde las 21:00 horas, la avda. Francisco La Roche acogerá el concurso Ritmo y Armonía, en el que participarán las comparsas Cariocas, Rumberos, Joroperos, Tabajaras, Bahía Bahitiare, Brasileiros, Tropicana, Río Orinoco y Danzarines Canarios.

El sábado y el domingo, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, se celebra en Parque Bulevar el Carnaval Infantil, con las actuaciones, desde las 17:00 horas del primer día, de las murgas infantiles Los Bambas, Distorsionados, Chinchositos, Frikywikys, El Cabito, Triqui Traquitos y Distraídos, además de talleres dedicados a manualidades de temática carnavalera, castillos hinchables y zona de “e-games”. Por su parte, el domingo, desde las 11:00 horas, en la plaza del Príncipe, se celebrarán las tradicionales actuaciones de la Afilarmónica Ni Fú-Ni Fá y de la agrupación lírico-musical Los Fregolinos.

En cuanto a los bailes de Carnaval, este viernes actuarán, en la plaza del Príncipe, las orquestas Sonora Olimpia (23:30-01:30 y 03:00-04:00 horas) y Maracaibo (01:30-03:00 y 04:00-05:00 horas); en la plaza de la Candelaria, Revelación (23:30-01:30 y 03:00-04:00 horas) y Orquesta Armonía Show (01:30-03:00 y 04:00-05:00 horas), y en la avda. Francisco La Roche, tendrá lugar el V Carnaval Reggae Festival (23:30-05:00 horas), con DJ Chalart58 (Barcelona), Ruth & La Isla Music (Tenerife), DJ Javadub (Tenerife) y DJ Mamacucha (Tenerife-Perú).

El sábado, en la plaza del Príncipe, las orquestas Tropin (23:30-01:30 y 03:00-04:30 horas) y Malibú Band (01:30-03:00 y 04:30-06:00 horas); en la plaza de la Candelaria, Armonía Show (23:30-01:30 y 03:00-04:30 horas) y Morocho y La Gran Orquesta (01:30-03:00 y 04:30-06:30 horas), y en la avda. Francisco La Roche, música de DJs, con Tana Sandoval (23:30-01:00 horas), David Laurentini (01:00-03:00 horas), Quique Serra (03:00-05:00 horas) y Adrián Déniz (05:00-06:00 horas). Y para rematar la noche del domingo, en la plaza de la Candelaria, la orquesta La Banda Loca (22:00-00:00 horas).

Carnaval de Día

Por su parte, este domingo, desde las 12:45 y hasta las 18:00 horas, se celebra la primera edición del Carnaval de Día de 2019, en el escenario de la plaza del Príncipe, con Rudy (12:45-13:00 horas), Homenaje a Celia Cruz (13:00-14:30 horas), Pepe Benavente (14:30-15:30 horas), Frente Tamarindo (15:30-17:00 horas) y El Morocho (17:00-18:00 horas), y en la plaza de la Candelaria, de 16:00 a 18:00 horas, con la actuación de la Billo’s Caracas Boys Orquesta.

Los grupos del Carnaval, este sábado, desde las 17:00 horas, subirán a los escenarios de la plaza de la Candelaria, con las murgas infantiles Mamelones, Redoblones y Castorcitos, y, a continuación, desde las 18:30 horas, las adultas Ni Pico Ni Corto, Burlonas, Triquikonas, Diablos Locos, Traviata, Bambones, Mamelucos y Zeta Zetas. En la plaza del Príncipe, llegarán las rondallas tras su pasacalles desde la plaza Weyler, donde actuarán desde las 17:30 horas,  Aceviños, Troveros de Nivaria, Masa Coral Tinerfeña, Orfeón La Paz, Gran Tinerfe, Las Valkirias, Peña del Lunes, U.A. El Cabo y La Rondalla Mamel’s.

En la avda. Francisco La Roche, este mismo sábado, desde las 17:00 horas, les toca el turno a las murgas adultas Klandestinas, Chinchosos, MasQLocas, Tiqui Traques, Ni Muchas Ni Pocas, Desbocados, Diabólicas y Jocikudos.

Y el domingo, en esta ocasión desde las 19:30 horas, suben al escenario de la plaza de la Candelaria, las murgas infantiles Pita Pitos, Rebeldes y Lenguas, para dar paso, a las 21:00 horas, a las adultas Diablos Locos, Triquikonas y Burlonas. En la plaza del Príncipe estarán las murgas infantiles Sofocados, Guachipanduzy, Distraídos y Revoltosos, y a las 22:00 horas, actuará el conjunto crítico Ni Pico Ni Corto. Por su parte, la avda. Francisco La Roche, desde las 19:00 horas, estará reservada a las agrupaciones musicales Los Yuppies, Siboney, Caña Dulce, Nobleza Canaria, Salsabor, Tajora Las Palmitas, Chaxiraxi, Teiderife y Sabor Isleño.

Además de los contenidos de la Fiesta más Internacional de Santa Cruz de Tenerife, este sábado, en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, a las 19:30 horas, tendrá lugar el espectáculo “Under the shadow”, un concierto de Carlos Mena con The Disfonik Orchestra. La música que propone The Disfonik Orchestra parte de un encuentro íntimo entre la música clásica y el jazz. Y el domingo, también en el capítulo musical y en el mismo escenario, pero a las 11:30 horas, “I Primavera Musical” con las bandas A.C.R. Unión Musical Aida, de San Andrés; A.M. La Esperanza, La Guancha, y A.M. Las Candelas, Candelaria.

Para toda la familia, este viernes, sábado y domingo, de 10:00 a 20:00 horas, el Espacio MiniTEA acoge una exposición y actividades vinculadas a la misma bajo el título “¿Y el hombre creó a la mujer?”, donde se analiza el modo de representación de lo femenino en el arte y en ella se exhiben obras de Juan Ismael, Bill Brandt, Joan Fontcuberta, Irving Penn y Óscar Domínguez. Y el viernes y sábado, a las 18:00 horas, en el Parque Bulevar, cita con Garabatos-K y sus “Títeres Fabulosos”.

Cine y cortometrajes en el TEA

TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta este viernes, sábado y domingo, a las 19:00 y 21:30 horas, “Border”, de Ali Abbasi, ganadora del premio Un Certain Regard (Mejor Película) en el Festival de Cannes. Eva Melander, Eero Milonoff, Viktor Åkerblom y Joakim Olsson encabezan el reparto de este filme que se proyecta en versión original en sueco con subtítulos en español. La trama discurre por la vida de Tina, una excepcional agente de aduanas con un olfato tan extraordinario que es capaz de oler la culpa de cualquiera que pretende esconder algo.

Y también en el TEA, en El Cuarto Oscuro, todo el fin de semana, de 10:00 a 20:00 horas, de manera ininterrumpida, tiene lugar “Los sueños lúcidos de David Pantaleón”, que bajo este título mostrará los cortometrajes “Perro Rojo” (2009), “Apostasía” (2009), “Por la puerta grande” (2013), “Modismos 3D” (2010), “Fondo o forma” (2012), “A lo oscuro más seguro” (2013), “La pasión de Judas” (2014), “Fiesta de pijamas” (2015), “Tres corderos” (2015), “El polinizador” (2016) y “El becerro pintado” (2017), del cineasta grancanario.

En el terreno de los deportes, este sábado, se celebra el Campeonato de Canarias de Copa Base de Conjuntos de Gimnasia Rítmica, con la coorganización del Club Batistana, que se inicia a las 12:00 horas en las modalidades de manos libres, aros, pelota, mazas y aros, en las categorías de benjamín, alevín, infantil, cadetes y juvenil. Por la tarde, desde las 17:00 horas, tendrá lugar la Copa España de Conjuntos y Copa de España GR “Reina Sofía” Individual, con las categorías infantil, junior y senior en los diferentes aparatos.

Y en las pistas de tenis del pabellón Quico Cabrera se inicia este sábado y domingo, de 09:00 a 21:00 horas, y hasta el próximo 10 de marzo, el IX Torneo Juvenil de Tenis del Carnaval de Santa Cruz, una competición federada de participación masculina y femenina con las categorías de hasta 14 años y hasta 18 años (benjamines, alevines, infantiles, cadetes y juniors). Se aplica el reglamento de la Real federación Española de Tenis al ser una prueba federada del calendario oficial.

Exposiciones temporales

Llega al Ámbito Cultural El Corte Inglés “Colectiva II Arte 5”, una exposición que mantiene la diversidad de estilos de la primera edición y que podrá ser visitada hasta el 20 de marzo.  Por su parte, este viernes finaliza la exposición “Summer Forms”, que deja la AGT-Agencia de Tránsitos Culturales; lo mismo le sucede a la muestra “Calendario 2019”, que se descuelga este domingo del Cuartel de Almeyda, y también será el último fin de semana, en este último recinto expositivo, de la colectiva “Del Alba al Ocaso en Tenerife”, de Entrencuadres y Amigos.

Mención aparte, por su carácter permanente, merece la Casa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, ubicada en el barranco de Santos, debajo del puente de Galcerán. Destacable es la completa renovación del material, acorde con la fiesta celebrada en esta edición de 2018, y la remodelación de algunos espacios expositivos para dar cabida a los nuevos elementos cedidos a esta casa de todos los chicharreros. Abierta todos los días, de 10:00 a 18:30 horas, con entrada gratuita,cuenta con la última tecnología para amenizar la visita y ofrecer al público una verdadera inmersión en la fiesta chicharrera.

La Sociedad de Desarrollo tiene programados dos recorridos de una hora de duración en español e inglés: Ruta Histórica y la Ruta del Parque García Sanabria. Las personas interesadas en realizar la Ruta Histórica deberán presentarse a las 12:00 horas en plaza de España, mientras que quienes deseen realizar la Ruta del parque García Sanabria, deberán cursar previa reserva a través de correo electrónico tenerife@cityexpert.es o en el teléfono 922 28 95 36. El coste es de 2 € para residentes, ONG y centros educativos; 5 € para no residente en Tenerife, y gratuitas para los clientes de la guagua y tren turísticos City View.

Por su parte, el circuito turístico de guagua y tren City View por lugares emblemáticos, de interés turístico y comercial posee un sistema de paradas libres permite a todos los viajeros subir y bajar del bus y del tren tantas veces como se desee durante 24 horas de validez de su ticket. Este circuito consta de 15 paradas para la guagua y 7 para el tren y ofrece audioguía en 14 idiomas, más dos canales específicos para niños en español e inglés. Precio: 22 € turista adulto, 11 turista junior (menos de 14 años) y gratis para los niños/as (0 a 5 años). Residente canario: 5 € adultos, 2,50 € junior (menor de 14 años) y gratis para los niños/as (0 a 5 años).

Y también, en el jardín botánico de Santa Cruz “Palmetum”, que abre de lunes a domingo, se dispone para el visitante de un recorrido por el que está considerado como la mayor colección botánica de palmeras de islas tropicales del mundo. Su horario es de 10:00 a 18:00 horas y su precio para adultos residentes canarios, 1,50 €; para desempleados, personas con discapacidad, mayores de 65 años, menores de 12 años y familias numerosas, 1 €.

Los cambios del tráfico en la ciudad por el Carnaval comienzan hoy con la Cabalgata

Los cambios del tráfico en la ciudad por el Carnaval comienzan hoy con la Cabalgata

La celebración de la Cabalgata Anunciadora del Carnaval  marca hoy viernes 1, desde las 20:00 horas, el inicio de las fiestas en la calle y la aplicación de limitaciones de la circulación dentro del cuadrilátero carnavalero, extensibles hasta el próximo día 11 de marzo.

La comitiva festiva discurrirá por el itinerario habitual, arrancando desde la avenida Madrid, donde se concentrará la mayoría de los participantes, por la avenida Bélgica, plaza República Dominicana, avenida de La Asunción, Ramón y Cajal, Galcerán, plaza Weyler, Méndez Núñez, Pilar, Villalba Hervás, La Marina y avenida Marítima. Miles de personas saldrán a las calles para darle la bienvenida a esta edición del Carnaval santacrucero.

Para el correcto desarrollo de este acto se harán necesarias limitaciones tanto al estacionamiento como a la circulación en diversas vías de la ciudad. Desde el área de Seguridad Ciudadana y Vial, la primera teniente de alcalde y responsable de la misma, Zaida González, recuerda a la ciudadanía “nuestra recomendación para que utilicen el transporte público, ya que, como todos los años, será complicado acceder a la ciudad en vehículo privado y, además, de esta manera contribuiremos entre todos a mejorar la gestión del tráfico”, señaló.

Prohibiciones de estacionamiento 

Desde el punto de vista de la gestión del tráfico y por la adopción de las medidas especiales en materia de seguridad, las prohibiciones para estacionar comenzarán a estar vigentes desde las 07:00 horas de mañana, viernes, hasta la finalización de la Cabalgata, en un tramo de la avenida Madrid, calles Ramón y Cajal, Progreso y Álvarez de Lugo. La vigencia de las siguientes prohibiciones en esta materia comienza desde las 12:00 horas en toda la extensión de la avenida Bélgica y Comodoro Rolín. A las 15:00 horas se extiende esa limitación a Ramón y Cajal, Méndez Núñez, Pilar, Villalba Hervás, La Marina, Bravo Murillo hasta la plaza de España. Existirá idéntica prohibición en la avenida Francisco La Roche.

Los diferentes grupos operativos de la Policía Local velarán por el cumplimiento de estas indicaciones y se ruega a los ciudadanos que respeten la señalización circunstancial que ya se encuentra instalada en todas las vías afectadas.

El inicio formal del corte de calles para la celebración de la Cabalgata comenzará a las 15:00 horas en la avenida Bélgica y algunas calles adyacentes, para facilitar la concentración de los participantes, y se prevé que será a las 19:00 horas, salvo que la afluencia previa de público lo aconseje, cuando se cierre la circulación en todo el recorrido de la comitiva festiva. Al finalizar la Cabalgata, y adoptando las medidas de seguridad oportunas, se irá reabriendo el tráfico progresivamente.

En esta edición se hará necesario establecer hasta 41 puntos de cortes de tráfico en los que habrá presencia policial. De hecho, serán casi 200 los agentes que desempeñarán funciones relativas al tráfico y la seguridad durante la Cabalgata. En estos cometidos también será necesaria la colaboración de la agrupación de voluntarios de Protección Civil.

Cierre del Cuadrilátero

Desde mañana, viernes, también se procederá a activar las restricciones de paso al denominado Cuadrilátero del Carnaval, un perímetro con límites desde la avenida Francisco La Roche, Ramblas de Santa Cruz, calles República de Honduras, La Marina, San Juan Bautista, Santa Rosalía, La Rosa, Suárez Guerra, Emilio Calzadilla, Pilar, Imeldo Serís, San Francisco de Paula, Afilarmónica Ni Fú Ni Fá, Ramón y Cajal, Miraflores, plaza Isla de La Madera, Marcos Redondo, San Sebastián, avenida Marítima, avenida Constitución, Tres de Mayo, ermita de Regla, Bravo Murillo y José Manuel Guimerá Gurrea.

Estará prohibido el tráfico en el interior de dicho perímetro los días más importantes de la fiesta, salvo para los usuarios de garajes de esas zonas y que cuenten con la autorización solicitada previamente a la Policía Local.  Mientras permanezca vigente el cierre del Cuadrilátero, el acceso a las poblaciones de Anaga se realizará por la vía interior del muelle, desde su entrada por la avenida Constitución hasta su salida por la Dársena Pesquera, dicha vía únicamente estará abierta al tráfico en general hasta las 22:00 horas.