Las abuelas desvelarán sus mejores recetas a los vecinos del Distrito Centro-Ifara

Las abuelas desvelarán sus mejores recetas a los vecinos del Distrito Centro-Ifara

La Concejalía de Distrito Centro-Ifara del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha organizado un ciclo de talleres de cocina gratuitos, con el título de ‘Con las Abuelas en la Olla,’que se desarrollarán en algunos de los lugares más emblemáticos de sus barrios y con las abuelas como principales protagonistas de esta iniciativa.

Este pequeño festival gastronómico, dirigido a personas con edades comprendidas entre los 12 y 110 años,  invita a aprender de las que más saben, las abuelas, a cocinar los platos tradicionales de nuestra gastronomía y además a volver a practicar una cocina local, con productos Km0 y de temporada volviendo al consumo de proximidad tan importante para la economía de los agricultores y ganaderos además de para la ecología del planeta.

Barrios de Duggi, Salamanca, Barrio Nuevo, Anaga y el Toscal son los barrios que albergarán los talleres serán impartidos por abuelas cocineras de cada uno, algunas de las cuales han sido premiadas en distintos concursos locales de gastronomía; como Lupe que es famosa por sus maravillosas garbanzas. Los talleres de cocina durarán desde las 11 de la mañana hasta las 2 de la tarde y todos los participantes tendrán las oportunidad de poner las “manos en la masa”

Reserva de plaza 
Los talleres tendrán un número limitado de plazas, por lo que es necesario reservar mediante un mensaje a la página de Facebook de ‘Con las Abuelas en la Olla’ indicando el número de participantes, su nombre y su edad. En caso de no poder asistir tendrán que comunicarlo previamente para dar paso a la lista de espera

Talleres para los más pequeños
Simultaneamente se llevarán a cabo unos talleres de cocina para los más pequeños (+4 años). Estos talleres, impartidos por Se te Va la Olla, serán de formato corto, unos 20 minutos, y no necesitan reserva. Los grupos serán de 15 niños y se irán formando por orden de llegada.

“Los coquetos años 50” será el tema del Carnaval 2020

“Los coquetos años 50” será el tema del Carnaval 2020

Los coquetos años 50” será el tema que presida el Carnaval 2020 de Santa Cruz de Tenerife, cuyas fechas principales transcurrirán entre el viernes 21 de febrero y el domingo 1 de marzo. La elección surge de la votación popular efectuada por los internautas participantes en la consulta hecha por el Organismo Autónomo de Fiestas a través de la web municipal carnavaldetenerife.com, entre el 15 de febrero y el 7 de marzo.

La citada plataforma registró 4.286 votos, de los que 1.076, el 25,1 por ciento del total, fueron para ‘Los coquetos años 50’, por delante de las otras siete opciones finalistas. Todas ellas habían sido dadas a conocer el pasado 15 de febrero, durante la gran final del certamen de Murgas, en el Recinto Ferial.

La segunda propuesta votada fue ‘Del antiguo al moderno Japón’, con 853 votos (19,9%), seguida por ‘Vaqueros e indios americanos’, que obtuvo 639 votos (14,9%); ‘Bella Italia”, con 551 votos (12,9%); ‘Del arte moderno al pop art’, con 352 votos (8,2%); ‘Nueva York, la ciudad que nunca duerme’, con 346 votos (8,1%); ‘Tribus urbanas’, con 271 votos (6,3%), y  ‘Ruta 66’, con 200 votos (4,6%).

El anuncio fue realizado en el transcurso del último baile del Carnaval celebrado hoy en la plaza de La Candelaria y antes de la exhibición de fuegos artificiales que pone fin a una edición de ensueño de las fiestas.

Santa Cruz despedirá su Carnaval con el anuncio del tema de la próxima edición

Santa Cruz despedirá su Carnaval con el anuncio del tema de la próxima edición

Santa Cruz de Tenerife despedirá mañana [domingo 10] su Carnaval conociendo el tema que presidirá la próxima edición de las fiestas. El anuncio será dado a conocer desde el escenario de la plaza de la Candelaria, sobre las 20:00 horas, en el baile que cierra el Carnaval de las profundidades marinas, a cargo de la orquesta Combo Dominicano, con el broche de la tradicional exhibición pirotécnica.

El tema elegido surge de la votación popular realizada a través de la web municipal carnavaldetenerife.com, abierta hasta el pasado jueves. Las ocho opciones finalistas, dadas a conocer el pasado día 15 de febrero, fueron: Del antiguo al moderno Japón; ArteModerno o Pop Art; Ruta 66; Los coquetos años 50; Nueva York, la ciudad que nunca duerme; Tribus Urbanas; Vaqueros e indios americanos y Bella Italia.

La programación prevista para este Domingo de Piñata arranca a las 11:00 horas, en la plaza del Príncipe, con las actuaciones de la Afilarmónica Ni Fú-Ni Fá y de la agrupación lírica La Zarzuela, del Círculo de Amistad XII de Enero. Al mismo tiempo, la avenida Francisco La Roche alberga la exposición de vehículos participantes en el concurso de Automóviles Antiguos. Con sus ocupantes ataviados con trajes de la época, recorrerán la capital desde las 12:00 horas.

Además, el parque Bulevar despide las sesiones del Carnaval Infantil, con horarios de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. La oferta de actividades en este punto de la ciudad incluye talleres de manualidades de temática carnavalera, castillos hinchables y un espacio de ‘e-games’, además de actuaciones de grupos infantiles.

La tarde adquiere carácter de fin de fiesta, tanto con la celebración que organiza el popular Recreo, en sus instalaciones de la calle Ruiz de Padrón, a partir de las 17:00 horas, como por el recorrido callejero de agrupaciones para confluir en la avenida Francisco La Roche, en torno a las 18:00 horas.

Hospital del Carnaval

La noche del viernes previo a la Piñata del Carnaval se saldó con 52 asistencias sanitarias en el dispositivo preventivo instalado junto a la Presidencia del Gobierno, la mitad por consumo excesivo de alcohol. De las 25 personas atendidas por dicho motivo, cuatro eran menores de edad. El dispositivo sanitario asistió a nueve personas por traumatismos y caídas, que en tres casos tuvieron que ser trasladadas a centros hospitalarios.

Las Rondallas celebran su Festival este jueves en el Teatro Guimerá

Las Rondallas celebran su Festival este jueves en el Teatro Guimerá

El Teatro Guimerá acogerá hoy, a partir de las 20:30 horas, una nueva edición del Festival de Rondallas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, en el que participarán las nueve agrupaciones de este género: Los Aceviños, Troveros de Nivaria, Masa Coral Tinerfeña, Orfeón La Paz, Gran Tinerfe, Las Valkirias, Peña del Lunes 1965, Unión Artística El Cabo y la Agrupación Lírico La Rondalla Asociación Mamel´s.

El periodista Zenaido Hernández será el encargado de presentar este festival, en el que las agrupaciones líricas interpretarán el mismo repertorio presentado en el certamen del pasado día 24 de febrero, que tuvo como escenario el Auditorio de Tenerife Adán Martín. 

Las entradas para asistir al acto podrán adquirirse hoy en la taquilla del Teatro Guimerá, en horario de 11:00 a 13:00 horas y a partir de las 18.00 horas, al precio único de dos euros. 

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (8-10 de marzo)

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (8-10 de marzo)

El Carnaval de Las Profundidades Marinas llega a su término este fin de semana con la celebración de la Piñata, que traerá un fin de fiesta con las actuaciones estelares, en el Carnaval de Día de este sábado, de Juan Luis Guerra, en la avenida de Anaga, a las 20:00 horas, y de Cristina Ramos, a las 13:30 horas, en la plaza de la Candelaria. Este viernes será el Coso Infantil; se celebrarán los bailes nocturnos viernes, sábado y el de cierre del domingo, además de los de la edición del sábado, que traen a los escenarios a la Billo’s Caracas Boys, Orishas, Combo Dominicano, El Morocho y las mejores orquestas canarias.

Por su parte, las actividades para los más pequeños tendrán su centro de atención en el Parque Bulevar con los talleres del Carnaval y los títeres. Y el deporte, en este caso con el IX Torneo de Tenis del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, en las pistas del Quico Cabrera, se une para proponer un animadísimo fin de semana que completan las clásicas sesiones de cine en el TEA, con la recientemente estrenada “Carmen y Lola”, y el monográfico de cortometrajes bajo el título “Los sueños lúcidos de David Pantaleón”.

Este viernes, desde las 18:00 horas, tendrá lugar el Coso Infantil, con la participación de todos los grupos infantiles del Carnaval y los premiados en disfraces, que partirá desde el parque García Sanabria y recorrerá las calles de El Pilar y Villalba Hervás hasta desembocar en la calle de La Marina. Un poco más tarde, a las 20:00 horas, se celebra en la plaza de la Candelaria el Festival de Galardonados, en el que estarán todos los grupos premiados. Y para las niñas y niños, sábado y domingo, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, tiene lugar en el Parque Bulevar el Carnaval Infantil, con talleres, castillos hinchables y zona “e-games”.

Todas las comparsas del Carnaval actuarán este sábado, de 11:00 a 13:30 horas, en la plaza de la Candelaria, previamente a su recorrido por las diferentes calles de la ciudad. Para el domingo de Piñata queda, a las 11:00 horas, en la plaza del Príncipe, las tradicionales actuaciones de la Afilarmónica Ni Fú-Ni Fá y posterior participación de La Zarzuela del Círculo de Amistad XII de Enero. Este mismo día, en la avda. Francisco La Roche, estarán expuestos los coches que participan en el concurso de Automóviles Antiguos, con sus ocupantes ataviados con trajes de la época y que recorrerán la capital a partir de las 12:00 horas.

Juan Luis Guerra y 4.40

El artista dominicano vuelve a los escenarios de Santa Cruz este sábado, en la segunda edición del carnaval de Día de este 2019, a partir de las 20:00 horas, en la explanada de la avenida Francisco La Roche, donde se subirá al escenario junto a la orquesta 4.40 para regar de buena música y sonidos conocidos las casi 2 horas de actuación. En este mismo enclave, participarán antes la Billo’s Caracas Boys Orquesta (16:00-18:00 horas) y Orishas (18:00-20:00 horas). En la plaza del Príncipe, le tocará el turno a la orquesta Tropín (12:30-15:00 horas) y al Carnaval Cope (15:00-22:00 horas).

Sin abandonar la edición más popular, familiar y matutina de la Fiesta de la Máscara, la plaza de la Candelaria acogerá, a las 13:30 horas, la actuación de la cantante canaria internacional Cristina Ramos, conocida por su capacidad para cantar y combinar géneros como la ópera, el rock, el funky o los boleros. Su participación dará paso a Morocho (14:00-15:00 horas), The Boy Machine (15:00-16:00 horas), Orquesta Corinto Band (16:00-18:00 horas), Maquinaria Band (18:00-19:30 horas) y Orquesta Guayaba (21:00-22:30 horas).

Los bailes nocturnos se reparten desde el viernes, en la plaza del Príncipe, con las orquestas Olympia (23:30-01:30 y 03:00-04:00 horas) y Malibú Band (01:30-03:00 y 04:00-05:00 horas); en la avda. Francisco La Roche, con DJ Ser (23:30-01:00 horas), Ray Castellano (01:00-03:00 horas) y Penka Player (03:00-05:00 horas), y en la plaza de la Candelaria, donde actuarán la orquesta Maracaibo (23:30-01:00 y 03:00-05:00 horas) y Moisé González y su Orquesta (01:00-03:00 horas).

La noche del sábado de Piñata, el escenario de la plaza del Príncipe acogerá las actuaciones de las orquestas Acapulco (22:00-23:30 y 02:00-03:00 horas), Generación (23:30-02:00 y 03:00-04:00 horas) y Tenerife (04:00-06:00 horas). En la avenida Francisco La Roche, amenizarán la velada y el baile Morocho y La Gran Orquesta (23:00-00:00 horas), y en la plaza de la Candelaria, estarán las orquestas Maquinaria Band (22:30-00:00 horas), Combo Dominicano (00:00-03:00 horas) y Tejina (03:00-06:00 horas).

Para despedir la edición de este Carnaval de Las Profundidades Marinas, queda para la tarde de este domingo, a las 17:00 horas, el tradicional Gran Fin de Fiesta del Círculo de Amistad XII de Enero, y, a partir de las 18:30 horas, el desfile en el participarán las diferentes agrupaciones y grupos del Carnaval, que partirán desde la plaza Weyler, calle La Noria, Parque Bulevar, plaza de Europa y escenario de la explanada de la avenida Francisco La Roche, donde se congregarán todos para presenciar la posterior exhibición pirotécnica, que, junto al baile amenizado por el Combo Dominicano, hasta las 00:00 horas, pondrán el punto y final.

Actividades infantiles

También para los más pequeños de la casa, además de las actividades del Carnaval Infantil, este viernes, sábado y domingo, de 10:00 a 20:00 horas, el Espacio MiniTEA acoge una exposición y actividades vinculadas a la misma bajo el título “¿Y el hombre creó a la mujer?”, donde se analiza el modo de representación de lo femenino en el arte. Desde el viernes, a las 18:00 horas, hasta el sábado, a las 11:00 horas, “Acampada en el Museo: pequeñas aves nocturnas”, en el Museo de Naturaleza y Arqueología. Y el viernes y sábado, a las 18:00 horas, en el Parque Bulevar, Garabatos-K trae sus “Títeres Fabulosos”.

TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta este viernes, sábado y domingo, a las 19:00 y 21:30 horas, “Carmen y Lola”, “opera prima” de la directora Arantxa Echevarría, que se ha programado en estas fechas con motivo del Día Internacional de la Mujer y que descubre al espectador la historia de amor de dos adolescentes gitanas del extrarradio de Madrid que tratan de llevar hacia delante su romance, a pesar de los inconvenientes y discriminaciones sociales a las que tienen que verse sometidas por su familia.

Y también en el TEA, en El Cuarto Oscuro, todo el fin de semana, de 10:00 a 20:00 horas, de manera ininterrumpida, tiene lugar “Los sueños lúcidos de David Pantaleón”, que bajo este título mostrará los cortometrajes “Perro Rojo” (2009), “Apostasía” (2009), “Por la puerta grande” (2013), “Modismos 3D” (2010), “Fondo o forma” (2012), “A lo oscuro más seguro” (2013), “La pasión de Judas” (2014), “Fiesta de pijamas” (2015), “Tres corderos” (2015), “El polinizador” (2016) y “El becerro pintado” (2017), del cineasta grancanario.

En el apartado de otras actividades, en este caso relacionadas con el Día Internacional de la Mujer, destaca en la Biblioteca Pública del Estado (Casa de la Cultura), de 17:00 a 18:30 horas, el denominado Taller 8M en la Biblioteca, “The Carnival is Female”, un encuentro abierto a todos los públicos y gratuito organizado por Alejandra Galo (guionista y agitadora cultural) y Ana Martín (artista e ilustradora al frente de Horcajada-Acción-Edición-Reacción). Y en el Ámbito Cultural El Corte Inglés, a las 19:00 horas, dentro de Encuentros con el Arte, “¿Qué estoy mirando? Los secretos de las famosas (especial mujeres en las artes)”.

En el terreno de los deportes, este viernes y sábado, a las 12:00 y desde las 09:00 horas, respectivamente, se celebran la final junior masculino del IX Torneo Juvenil de Tenis del Carnaval de Santa Cruz y las finales restantes y el torneo de consolación de esta competición federada de participación masculina y femenina con las categorías de hasta 14 años y hasta 18 años (benjamines, alevines, infantiles, cadetes y juniors), donde se aplica el reglamento de la Real federación Española de Tenis al ser una prueba federada del calendario oficial.

Exposiciones temporales

En el capítulo de las despedidas, solo hasta este viernes estará la exposición “Cuaderno de campo”, de la artista Davinia Jiménez, que hasta este día permanecerá en la Sala de Arte Contemporáneo (Casa de la Cultura). Por su parte, este será el último fin de semana para “Santa Cruz en Carnaval”, en la Biblioteca Municipal Central (edificio del TEA); “Cebrián Poldo Cebrián: Dos generaciones (1949-2019)”, en el TEA, y “Barbie se viste de Reina del Carnaval”, que permanecerá hasta el lunes en el Real Casino de Tenerife.

Mención aparte, por su carácter permanente, merece la Casa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, ubicada en el barranco de Santos, debajo del puente de Galcerán. Destacable es la completa renovación del material, acorde con la fiesta celebrada en esta edición de 2018, y la remodelación de algunos espacios expositivos para dar cabida a los nuevos elementos cedidos a esta casa de todos los chicharreros. Abierta todos los días, de 10:00 a 18:30 horas, con entrada gratuita,cuenta con la última tecnología para amenizar la visita y ofrecer al público una verdadera inmersión en la fiesta chicharrera.

La Sociedad de Desarrollo tiene programados dos recorridos de una hora de duración en español e inglés: Ruta Histórica y la Ruta del Parque García Sanabria. Las personas interesadas en realizar la Ruta Histórica deberán presentarse a las 12:00 horas en plaza de España, mientras que quienes deseen realizar la Ruta del parque García Sanabria, deberán cursar previa reserva a través de correo electrónico tenerife@cityexpert.es o en el teléfono 922 28 95 36. El coste es de 2 € para residentes, ONG y centros educativos; 5 € para no residente en Tenerife, y gratuitas para los clientes de la guagua y tren turísticos City View.

Por su parte, el circuito turístico de guagua y tren City View por lugares emblemáticos, de interés turístico y comercial posee un sistema de paradas libres permite a todos los viajeros subir y bajar del bus y del tren tantas veces como se desee durante 24 horas de validez de su ticket. Este circuito consta de 15 paradas para la guagua y 7 para el tren y ofrece audioguía en 14 idiomas, más dos canales específicos para niños en español e inglés. Precio: 22 € turista adulto, 11 turista junior (menos de 14 años) y gratis para los niños/as (0 a 5 años). Residente canario: 5 € adultos, 2,50 € junior (menor de 14 años) y gratis para los niños/as (0 a 5 años).

Y también, en el jardín botánico de Santa Cruz “Palmetum”, que abre de lunes a domingo, se dispone para el visitante de un recorrido por el que está considerado como la mayor colección botánica de palmeras de islas tropicales del mundo. Su horario es de 10:00 a 18:00 horas y su precio para adultos residentes canarios, 1,50 €; para desempleados, personas con discapacidad, mayores de 65 años, menores de 12 años y familias numerosas, 1 €.

El Carnaval celebra este miércoles el tradicional Entierro de la Sardina

El Carnaval celebra este miércoles el tradicional Entierro de la Sardina

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife alcanzará mañana, miércoles 6, su ecuador con la celebración del Entierro de la Sardina. La noche multitudinaria del Lunes de Carnaval, que congregó hasta la madrugada a decenas de miles de personas en el cuadrilátero, y el Coso Apoteosis de este martes dan paso al acto más desenfadado de las fiestas chicharreras.

La cita con la sardina, dentro de un Carnaval dedicado a las profundidades marinas, está fijada a las 22:00 horas. El punto de encuentro es la calle Juan Pablo II. Desde allí partirá el cortejo por el itinerario habitual: plaza de Weyler y calles Méndez Núñez, Pilar, Villalba Hervás y La Marina, para culminar en la plaza de España. Muy cerca, en la avenida Marítima, se llevará a cabo la quema de la sardina.

El acto contará con la participación de los cantantes Pepe Benavente y el Morocho, dentro de una celebración caracterizada por la espontaneidad y el desorden de la comitiva. Mírame Televisión retransmitirá el desfile para todo el Archipiélago, a partir de las 21:30 horas, con un despliegue especial, desde la confluencia de las calles Robayna y Méndez Núñez.

En simultáneo, a partir las 22:00 horas, la plaza del Príncipe acogerá un nuevo baile carnavalero, con la participación de las orquestas Acapulco y Dinacord, que se turnarán sobre el escenario hasta las 3 de la madrugada.

La celebración del Entierro de la Sardina motivará prohibiciones de estacionamiento y el corte de tráfico rodado por las calles por las que transcurrirá la comitiva. Así, desde las 18:00 horas estará vigente la prohibición de estacionamiento en las calles Juan Pablo II, en el tramo comprendido entre la calle Benavides y plaza Weyler, igual que en Méndez Núñez, desde Weyler hasta El Pilar, y en esta última, en toda su extensión.

Respecto a los cortes de tráfico, la Policía Local procederá a su realización, a partir de las 20:30 horas, en el primer tramo del recorrido, afectando a las calles Juan Pablo II, desde Álvarez de Lugo y Pérez de Rozas; Jesús y María con Rambla Pulido. Desde las 21:30 horas también se impedirá la circulación por la confluencia de las calles 25 de Julio con Pérez de Rozas y con Robayna, además de Méndez Núñez y El Pilar.

Todas estas modificaciones serán señalizadas convenientemente, rogándose a la ciudadanía que respete dichas indicaciones. A las personas que dispongan de garajes en la zona y tengan la autorización pertinente, los agentes de la Policía Local tratarán de facilitarles el acceso en condiciones de seguridad.

Bailes masivos

La capital deja atrás un Lunes de Carnaval marcado por la presencia masiva de personas en torno a los escenarios localizados en el cuadrilátero (avenida Francisco La Roche y plazas de la Candelaria y el Príncipe), así como en las vías que entrelazan estos espacios. Igualmente, la concurrencia resultó multitudinaria en otros puntos de la ciudad, como la calle Méndez Núñez, en la confluencia con Robayna, o la plaza de Weyler.

Una vez concluida la fiesta, a las 7:00 horas de este martes se puso en marcha el operativo extraordinario de limpieza, que permite reducir los efectos de la masiva presencia de personas en calles y plazas y devuelve a la ciudad su aspecto cotidiano. Este contingente está integrado por 75 operarios y 36 vehículos.

Desde el área municipal de Servicios Públicos se cifra en 7.500 horas de trabajo el operativo especial diseñado en materia de limpieza, que contempla el empleo de 4 millones de litros de agua regenerada y 5.000 litros de productos químicos, durante los baldeos efectuados en calles y plazas.

Dispositivo sanitario

Con decenas de miles de personas en las calles, la velada del Lunes de Carnaval culminó con 178 personas atendidas –160 adultos y 18 menores– en el dispositivo preventivo sanitario instalado junto a la Presidencia del Gobierno.  Más de la mitad de las atenciones fue por consumo excesivo de alcohol y resultó necesaria la derivación de 17 personas a centros hospitalarios, para pruebas radiológicas u otros tratamientos especializados.

Agentes de la Policía Local integrados en la Unipol detuvieron a tres personas: una por agredir a su pareja y a varias amigas; otra por un delito contra la salud pública, al ser sorprendido vendiendo sustancias estupefacientes al menudeo, y una tercera por desobediencia grave y atentado contra los agentes de la autoridad.