La murga Zeta Zetas actuá esta noche en la gran final de Got Talent

La murga Zeta Zetas actuá esta noche en la gran final de Got Talent

La Murga Zeta Zetas actúa esta noche en la Gran Final de Got Talent, a partir de las 21:00 horas en Telecinco. Tras superar con éxito las dos ronda previas, la agrupación carnavalera intentará volver a conquistar al jurado Eva Isanta, Edurne, Risto Mejide y Paz Padilla.

Para ayudarles a ganar es necesario votar llamando al 905 885 310 o enviando un mensaje al 27510 con la palabra GANAR MURGA

Además, a partir de las 19:30 horas, se podrá ver la actuación en la Gran Pantalla Gigante que se ha instalado en la Plaza de la Candelaria

La Exposición de Flores, Plantas y Artesanía llena de color las Fiestas de Mayo

La Exposición de Flores, Plantas y Artesanía llena de color las Fiestas de Mayo

La cuadragésimo tercera edición de la Exposición de Flores, Plantas y Artesanía Tradicional Canaria se abrirá al público este lunes 29, a las 18:00 horas, en el parque García Sanabria en un acto al que acudirá el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, y la concejala de Fiestas, Gladis de León. También estarán presentes las reinas Infantil y Adulta de las Fiestas de Mayo de este año y sus damas de honor. La Banda Sinfónica de Tenerife y el grupo folclórico Verode serán los encargados de amenizar musicalmente esta iniciativa.

La muestra permanecerá abierta al público hasta el domingo 5 de mayo, en horario de 10:00 a 21:00 horas, y cuenta con un programa de actividades propio. En la jornada de este lunes ya se incluye la primera de las funciones de Gorgorito y diversos talleres infantiles.

Un año más, la programación del parque contará con el Aula Cultural Cajasiete, que albergará a lo largo de la semana distintos talleres y charlas. El Cronista Oficial de la ciudad, José Manuel Ledesma, acudirá a la primera sesión de este proyecto, que tendrá lugar el 1 de mayo.

La Fuente de la Fecudidad se erigirá, a diario, en el escenario musical del parque con actuaciones de grupos folclóricos como Nueva Esencia, Parranda Nijota, Los Majuelos, Naudo, Tajaraste, Palabras de Martí, Farutes del Atlántico, Jeita, Orígenes y el tradicional Festival Aceviños.

El Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR) ha ubicado un total de 85 casetas, distribuidas a lo largo de las arterias principales del parque. Asimismo, habrá 20 expositores para la venta y exhibición de flores y plantas; 17 especializados en  productos de gastronomía canaria y 42 de artesanía. Además, varias ONG también tendrán su espacio en el parque.

Por otra parte, este lunes 29 también se reunirá el jurado encargado de fallar los premios de la Exposición de Flores, Plantas y Artesanía Tradicional Canaria. Los especialistas en floristería, jardinería y artesanía recorrerán los expositores del García Sanabria para determinar a los ganadores de este año en las diferentes categorías.

La información sobre las fiestas puede seguirse a través de la webs y perfiles de redes sociales municipales. El programa de actos está disponible en formato pdf y en video de lengua de signos en los códigos QR.

Las Fiestas de Mayo cuentan con el patrocinio de Turismo de Tenerife, Carné Joven del Gobierno de Canarias, Dorada, Cajasiete, Coca Cola, Emmasa, Hoteles Silken, Fred. Olsen Express, Rahn, Sonopluss Canarias, El Corte Inglés, Viajes El Corte Inglés, Mojitos, Pepsi, McDonald´s, Fuentealta, La Cuadra del Palmero, Capitán Morgan, Arimotor Tenerife, Tirma, Prevepal, Fumero Mesa y CanaryPay.

Claudia Hernández y Héctor Sabina, elegidos Maga y Mago Infantil de las Fiestas de Mayo

Claudia Hernández y Héctor Sabina, elegidos Maga y Mago Infantil de las Fiestas de Mayo

Los pequeños Claudia Hernández y Héctor Sabina son, desde la noche de ayer sábado, Maga y Mago Infantil, respectivamente, de las Fiestas de Mayo de Santa Cruz de Tenerife. Los niños representan a la Asociación Cultural Más que Locas y al Club Colombófilo e iban vestidos de Mujer de El Hierro, en el caso de Hernández, y con el traje tradicional de La Palma en el caso de Sabina.

La corte de honor de la Maga Infantil estuvo formada por Nayeliu Hernández, Alba Alisson Arias, Carmen Helena González y Ennara Díaz, mientras que la del Mago Infantil resultó ser la compuesta por Yuaci Martín, Héctor Peña y Eloy González,

El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez fue el encargado de colocar la banda a los ganadores, mientras que la concejala de Fiestas, Gladis de León, entregó los galardones a las cortes de honor de los nuevos Magos Infantiles.

Más de 2.000 espectadores se dieron cita en la plaza de la Candelaria para presenciar este espectáculo, que contó con la participación de 17 aspirantes.

Miguel Pérez Delgado dirigió una gala que fue presentado por las periodistas María Doménech y Marlene Meneses y que contó, además, con la actuación de la agrupación folclórica infantil Tamarayadre, además de las jóvenes promesas musicales Alba Egido y Luismi Acosta.

El jurado encargado de elegir al Mago y Maga Infantil estuvo integrado por Andrés Oliver Tejada Cabrera, miembro y responsable de la indumentaria de la agrupación folclórica Maxorata de Fuerteventura; Sara Montes de Oca González, componente de la agrupación folclórica Real Hespérides y entendida en trajes tradicionales canarios; Ruth Estévez Hernández, responsable de vestimenta de Artesanía Islas Canarias de Los Realejos; Irene María García Castañeda, directora de la Escuela de folclore infantil Princesa Iraya; Rosa María Ruiz Ortega, artesana de trajes tradicionales y modista de la isla de Lanzarote y José Francisco Callero Cabrera, componente de la agrupación folclórica Guagime y Parranda de Arrecife, entendido en la vestimenta tradicional canaria. Actuó como secretaria con voz y sin voto, María Vidal Conesa, técnica de Gestión Jurídica del Organismo Autónomo de Fiestas.

Andrea Fernández es la nueva Reina de las Fiestas de Mayo de Santa Cruz

Andrea Fernández es la nueva Reina de las Fiestas de Mayo de Santa Cruz

La joven Andrea Fernández, ataviada con el traje típico de ‘Mujer de La Palma en Traje de Fiesta’ y en representación de Santo Ángel Tenerife, fue elegida Reina de las Fiestas de Mayo 2019 en el transcurso de una gala que se celebró en la noche de hoy viernes en el escenario de la plaza de La Candelaria y en la que participaron 30 aspirantes.

Las damas de honor de la nueva reina de las fiestas fundacionales de la ciudad son Erika Montañez, con el traje ‘Campesina de Garafía’, en representación de la Asociación Cultural El Cabito; Shayra Santana, con el traje ‘Tenerife finales siglo XIX principios del XX’ y representando a la Asociación Cultural Carricitos; Nicole Gestoso, con el traje de ‘Icod el Alto’ en representación del Clulb Colombófilo El Cabo; y Laura Martín, con el traje ‘Mujer de Gran Canaria’ en representación de la Agrupación Cultural Nobleza Canaria.

Organizado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas (OAFAR) y bajo la dirección de Miguel Pérez Delgado, el espectáculo dio comienzo a las 21:00 horas y fue seguido por más de 2.400 espectadores. El cantante David De María fue el encargado de cerrar la gala, mientras que Elvis Sanfiel fue el conductor del espectáculo.

La gala fue retransmitida en directo a través del Facebook Live de Fiestas, mediante el sistema de streaming, y este sábado, en diferido, será ofrecida también por Mírame TV.

Las 30 aspirantes a reina desfilaron ataviadas con traje típico canario ante un jurado integrado por Natael Padrón Navarro, gestor cultural de la Empresa Insular de Artesanía; Andrés Oliver Tejada Cabrera, miembro y responsable de la indumentaria de la agrupación folclórica Maxorata de la isla de Fuerteventura; Dolores Castañeda Acosta, artesana de trajes tradicionales y modista de la isla de El Hierro; Rosa María Ruiz Ortega, artesana de trajes tradicionales y modista de la isla de Lanzarote; Iván Quintana Ramírez, conocedor de la artesanía tradicional canaria y textil, componente y responsable de la indumentaria de Los Gofiones; Ricardo Reguera Ramírez, etnógrafo e investigador de vestimenta tradicional canaria de la isla de Lanzarote; Ana del Mar Rodríguez Rodríguez, artesana de trajes tradicionales y técnico superior en patronaje y confección de la isla de Tenerife; y Daniel Pages, diseñador, director artístico y conocedor de la vestimenta tradicional canaria.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, entregó el cetro y la banda a la nueva Reina, mientras que la concejala de Fiestas, Gladis de León, otorgó los galardones a las integrantes de la corte de honor.

Santa Cruz elegirá este viernes a la Reina de las Fiestas de Mayo

Santa Cruz elegirá este viernes a la Reina de las Fiestas de Mayo

La plaza de La Candelaria acogerá mañana, viernes 26, la Gala de Elección de la Reina de las Fiestas de Mayo, que contará con la participación de 30 aspirantes en representación de agrupaciones y sociedades recreativas o benéficas, además de entidades sin ánimo de lucro, de vecinos y empresas radicadas en el municipio.

El espectáculo, organizado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas (OAFAR), estará dirigido por Miguel Pérez Delgado y dará comienzo a las 21:00 horas y tendrá una duración aproximada de dos horas.

Las aspirantes desfilarán ataviadas con traje típico canario. El cantante David DeMaría y el grupo Vocal 7, además de los grupos folclóricos Tajaraste y Añate, se encargarán de amenizar una gala, cuya entrada será gratuita.

A lo largo de la gala varios vecinos de distrito Suroeste, tema elegido para esta edición de las fiestas, serán entrevistados en el escenario para que cuenten sus vivencias relativas al distrito.

Elvis Sanfiel se encargará de conducir la gala, mientras que el jurado estará formado por Natael Padrón, gestor cultural de la Empresa Insular de Artesanía; Andrés Oliver Tejada, miembro y responsable de la indumentaria de la agrupación folclórica Maxorata de la isla de Fuerteventura; Dolores Castañeda, artesana de trajes tradicionales y modista de la isla de El Hierro; Rosa María Ruiz, artesana de trajes tradicionales y modista de la isla de Lanzarote; Iván Quintanaz, conocedor de la artesanía tradicional canaria y textil, componente y responsable de la indumentaria de Los Gofiones; Ricardo Reguera, etnógrafo e investigador  de vestimenta tradicional canaria de la isla de Lanzarote; Ana del Mar Rodríguez, artesana de trajes tradicionales y técnico superior en patronaje y confección de la isla de Tenerife y Daniel Pages, diseñador y director artístico, conocedor de la vestimenta tradicional canaria.

La gala será retransmitida en directo a través del Facebook Live de Fiestas, mediante el sistema de streaming, y el sábado, en diferido, por Mírame TV.

Las actividades de las Fiestas de Mayo tendrán continuidad este sábado, con la Jornada Infantil, a partir de las 17:00 horas en la plaza de La Candelaria. Talleres infantiles y el musical “El Sastrecillo Valiente” serán el preludio de la Gala de Elección del Mago y Maga Infantil, que dará comienzo a las 19:00 horas y contará con la participación de 13 niñas y 4 niños.

Además, el lunes 29 se inaugurará la Exposición de Flores, Plantas y Artesanía Tradicional Canaria, que permanecerá en el Parque García Sanabria hasta el domingo día 5 de mayo. Como es tradicional, la muestra incluye actuaciones musicales, talleres infantiles, zonas dedicadas a la artesanía y gastronomía canaria y las habituales representaciones de Gorgorito.

Conciertos musicales, citas deportivas, exposiciones, concursos y conferencias conforman un programa de actos que dieron comienzo el miércoles 24 con la lectura del Pregón de las Fiestas a cargo de la periodista Puchi Méndez.

La información sobre las fiestas podrá seguirse a través de la webs y perfiles de redes sociales municipales. El programa de los actos se podrá descargar en formato pdf y en video de lengua de signos en los códigos QR que se habilitarán en las plataformas digitales.

Las Fiestas de Mayo cuentan con el patrocinio de Turismo de Tenerife, Carné Joven del Gobierno de Canarias, Dorada, Cajasiete, Coca Cola, Emmasa, Hoteles Silken, Fred. Olsen Express, Rahn, Sonopluss Canarias, El Corte Inglés, Viajes El Corte Inglés, Mojitos, Pepsi, McDonald´s, Fuentealta, La Cuadra del Palmero, Capitán Morgan, Arimotor Tenerife, Tirma, Prevepal, Fumero Mesa y CanaryPay.

El Ayuntamiento remodelará por completo la plaza principal del parque La Granja

El Ayuntamiento remodelará por completo la plaza principal del parque La Granja

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, presidida por el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, ha aprobado el proyecto técnico de la plaza principal del parque La Granja.

Bermúdez explicó hoy que los trabajos permitirán mejorar completamente la estética y la accesibilidad de esta superficie, en una obra que se suma al resto de actuaciones que el Ayuntamiento ha ejecutado y ejecuta en el parque, como la rehabilitación de la fuente, el skate park, el área de calistenia con velas de protección, la mejora del circuito de running, dos parques caninos o la mejora de módulos del parque infantil.

El alcalde aseguró a este respecto que “el compromiso municipal con uno de los pulmones verdes de la ciudad ha sido total, tanto así que cuando finalicen las obras que están en marcha habremos invertido más de un millón y medio de euros en los últimos cuatro años”.

“En los próximos meses tendremos un parque completamente renovado, adaptado a las nuevas demandas de ocio de los vecinos y apto para su disfrute por parte de toda la familia”, subrayó.

Con respecto a la remodelación de la plaza, el sexto teniente de alcalde y concejal de Obras e Infraestructuras, José Alberto Díaz-Estébanez, precisó que saldrá a licitación por un importe de 8130.000 euros y un plazo de ejecución  de siete meses.

El edil explicó que el ámbito de la actuación se sitúa sobre las zonas pavimentadas que dan al actual edificio municipal de atención al ciudadano, y que sirve de acceso principal al Parque La Granja.

El proyecto abarca la superficie de la plaza, si bien el Ayuntamiento también acondicionará la actual cafetería, a través de una concesión de obra que incluirá la explotación comercial de la misma. En conjunto, se dispone de 4.800 metros cuadrados.

De acuerdo con la descripción de los trabajos, el tratamiento de los espacios libres del toma como premisa principal la reutilización y reinterpretación de las líneas generales de diseño de la plaza original.

De esta manera se crearán nuevas zonas verdes que permitan darle un carácter mas íntimo y recogido a este gran espacio creando zonas de sombra que inviten al disfrute de este entorno con el mismo espíritu del resto del Parque.

También se conformará una plataforma única que permita la  accesibilidad desapercibida del espacio y permita una conexión accesible a las plataformas inmediatas superiores del parque. Además, esto permitirá una mejora sustancial de los pavimentos existentes, eliminando barreras físicas, escalones, endiduras en los pavimentos y mejorando sustancialmente su avanzado estado de deterioro.

Igualmente habrá rampas y escaleras adaptadas; se mejorarán las diferentes plataformas anexas del Parque y los elementos de seguridad, barandillas y pasamanos.

El proyecto prevé también la instalación de nuevo mobiliario urbano que invita a la reunión y permanencia en este espacio, la mejora de la iluminación e instalaciones en general de sta zona y de las fuentes existentes.

Por lo que respecta al anteproyecto que desarrolla el ámbito del Bar-Cafetería, se creará una plataforma elevada al nivel de la cafetería que  sirva de área de mesas y disfrute de una posición privilegiada desde la cual se puede disfrutar del entorno; se reformarán los  aseos públicos y se analizará la propuesta para reactivar la antigua caída a de agua desde la cubierta de la edificación, como valor añadido a este espacio.

40 años de parque

Considerado uno de los mejores espacios de las islas para la práctica del deporte en entorno urbano, el Parque de La Granja fue construido entre 1969 y 1976 entre las avenidas de Bélgica, Benito Pérez Armas y de Madrid y la calle Comodoro Rolín, dentro del Distrito Salud-La Salle, con una superficie de 64.310 metros cuadrados.

Su nombre proviene de una antigua instalación botánica dependiente del Ministerio de Agricultura. La superficie objeto de mantenimiento por parte del negociado de Parques y Jardines se compone de 39.280 metros cuadrados, de los cuales 38.809 metros cuadrados son de césped natural.

El interior cuenta con 620 unidades de diferentes tipos de árboles, especies autóctonas como dragos y palmeras, así como algunas exóticas, como el nogal americano, el ombú, la jacaranda y los flamboyanes. Cuenta, además, con un monumento al naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, diversas esculturas, incluida una escalable de cuerdas y un kiosco terraza. Es sede de la Casa de la Cultura y de una de las oficinas descentralizadas del Ayuntamiento.