Valbanera, Tajora Las Palmitas y Agrupación Antón Guanche triunfan en la final del Festival de Habaneras de 2019

Valbanera, Tajora Las Palmitas y Agrupación Antón Guanche triunfan en la final del Festival de Habaneras de 2019

El Festival de Habaneras enmarcado dentro de las Fiestas del Carmen de este año, llegó anoche a su final después de tres días de concurso.

En esta ocasión los grandes vencedores de la noche resultaron ser las agrupaciones Asociación Valbanera, Agrupación Tajora
Las Palmitas y la Agrupación Antón que acapararon buena parte de los premios.

La alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, fue la encargada de reconocer con la entrega de los premios el buen hacer de las agrupaciones y solistas que se alzaron con el triunfo sobre el escenario de la plaza de la Concepción.

El concejal responsable de del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR), Andrés Martín Casanova, no solo acompañó a la primera edila durante la final y la entrega de premios, sino que quiso destacar “la masiva afluencia de público” de esta edición “que ha superado todas las expectativas” y que ha congregado a alrededor de medio millar de personas en la plaza de La Concepción.

En concreto, la relación de premiados de esta edición en la que participaron un total de 27 agrupaciones musicales quedó de la siguiente manera:

Premio a la mejor canción inédita:

Agrupación Tajora Las Palmitas

Premios de interpretación de Mayores.

-Premio al mejor solista: Juan Carlos Agrupación Antón Guanche

-Primer premio de interpretación:

Antón Guanche

-Segundo premio de interpretación:

Con Nuestra Gente Chincanayro

Premios de interpretación de Agrupaciones Libres.

-Premio al mejor solista: Leila Melo Asociación Valbanera.

-Primer premio de interpretación:

Asociación Valbanera.

-Segundo premio de interpretación:

Habana Vieja

La relación de las agrupaciones que participaron durante los tres días y por modalidades es la siguiente:

–      Agrupaciones de mayores: El “Chapatal Cuerdas Canarias Futura”, “Mayores del 2000”, “Montenevado”, “Sueños del Teide”, “Bienmesabe”, “Con Nuestra Gente Chincanayro”, “Antón Guanche”, “Santo Ángel”, “Tercera Edad de Tegueste” y Rondalla “Casino de Güímar”.
–      Agrupaciones líricas y rondallas: La Rondalla “Sociedad Mamel’s”, “Troveros de Nivaria”, “Agrupación Lírica La Zarzuela, A.L.M”. “Los Fregolinos”, “Masa Coral Tinerfeña”, “Gran Tinerfe”, “Unión Artística El Cabo”, “Rondalla Las Valkirias”, “Peña del Lunes 1965” y “Lírico Coral Los Aceviños”. La cita será a las ocho y media de la noche.
–      Grupos que concursaron en la modalidad libre: “Esencia Guajira” de la Nifú Nifá, “Dulce Caña de La Habana”, “Tajora Las Palmitas”, “Valbanera”, “La Otra Habana”, “Habana Vieja” y “Parranda Nijota”.

Los tinerfeños Marco & María dirigirán la Gala del Carnaval 2020

Los tinerfeños Marco & María dirigirán la Gala del Carnaval 2020

Los diseñadores tinerfeños Marco & María dirigirán la Gala del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2020. La alcaldesa de la capital, Patricia Hernández, acompañada del octavo teniente de alcaldesa y concejal de Fiestas, Andrés Martín Casanova, recibieron a los diseñadores en el Palacio Municipal y les transmitieron su encargo para la fiesta del próximo año, dedicada a ‘Los coquetos años 50’.

Patricia Hernández destacó que estos diseñadores no solo tienen una amplia trayectoria profesional en el campo de la moda. En ese sentido, cuentan con gran experiencia tanto en la organización de galas en Puerto de la Cruz como en los Carnavales de Santa Cruz de Tenerife, donde diseñaron las fantasías ganadoras en las fiestas de 1993, 1994 y 1995.

Para la alcaldesa, la llegada de Marco & María traerá “aire fresco a la gala, con experiencia, ya que conocen el Carnaval desde dentro y las bambalinas del escenario de la Gala”. Hernández se mostró “muy confiada en el buen hacer de ambos”. Según el calendario previsto, la Gala de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife de 2020 se celebrará el 19 de febrero.

MARCO & MARÍA
Los diseñadores Marco Marrero y María Díaz tienen varias décadas de trayectoria profesional tanto en el diseño y confección de moda como en Carnavales. Originarios de Puerto de la Cruz, sus colecciones están disponibles en tiendas especializadas del sector en más de 30 países, entre los que están Italia, Emiratos Árabes o China, y en ciudades tan emblemáticas como Nueva York o Londres. La firma Marco & María se distingue desde sus inicios por un estilo propio y el marcado aire vintage de sus colecciones, que se ha convertido en el sello de la marca.

El Ayuntamiento presenta el dispositivo de seguridad, salvamento, tráfico y accesibilidad para este verano

El Ayuntamiento presenta el dispositivo de seguridad, salvamento, tráfico y accesibilidad para este verano

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha presentado hoy el dispositivo de seguridad, salvamento, tráfico y accesibilidad que se ha comenzado a prestar a la ciudadanía en las distintas playas del municipio durante el presente verano. El consistorio reforzará la vigilancia habitual en la toda zona litoral, así como la atención ante cualquier emergencia y, en el caso de Las Teresitas, también se añaden servicios especiales para que las personas con alguna discapacidad disfruten de la playa durante el periodo estival. En la presentación de este dispositivo estuvieron presentes tanto la alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, como el concejal delegado de Seguridad, Movilidad y Medioambiente, Florentino Guzmán. La alcaldesa, Patricia Hernández, además de agradecer la labor que desarrollarán todos los integrantes de este dispositivo de seguridad y accesibilidad en las playas santacruceras, subrayó que “este dispositivo tiene que ser complementario con la colaboración ciudadana a la que apelamos, tienen que seguir las indicaciones, en todo momento, de las personas que están preparadas y que están ahí para protegerles y hacer que su ocio sea de mayor calidad”. Hernández destacó, en el caso de Las Teresitas, “las medidas de apoyo y de accesibilidad existentes para que de esta playa puedan disfrutar todos y todas, también las personas con movilidad reducida, queremos que no se excluya a nadie de tener esta posibilidad”. Por parte de la Policía Local santacrucera, desde el pasado día 22 de junio, ya está operativo el refuerzo especial de playas, que en el caso de Las Teresitas supone, entre otras cosas, el funcionamiento de la oficina policial ubicada en el acceso número cinco de la popular playa chicharrera. En cada jornada de trabajo, tanto de mañana como de tarde, habrá dos agentes por turno que prestaran servicio exclusivamente en la principal playa capitalina. Estos policías disponen de uniformidad diferenciada y recursos materiales especiales debido a las peculiaridades de este servicio. El cometido de dichos agentes es patrullar, tanto por el interior como por el exterior de la playa y vigilar el cumplimiento de las ordenanzas municipales, además de atender cualquier contingencia que pudiera surgir. Los policías dispondrán en la playa de un vehículo, bicicletas y otros elementos de seguridad, así como una dotación de primeros auxilios y un desfibrilador semiautomático. En todo momento estarán coordinados con el resto de los servicios de socorro y protección que también operan en la playa santacrucera. Este dispositivo se refuerza con la presencia de una patrulla o una pareja de motoristas, según la disponibilidad del servicio, para apoyar esta labor, en especial las incidencias relacionadas con el tráfico durante los fines de semana y jornadas festivas, donde incluso podrían ser apoyados por más dotaciones de las unidades operativas. Por su parte, los integrantes de la Unidad de Intervención Policial (Unipol) realizarán recorridos frecuentes por Las Teresitas, como medida preventiva ante posibles robos que se pudieran producirse en los vehículos estacionados en la zona de aparcamiento. El grupo operativo policial que esté de turno también facilitará la presencia de patrullas para cubrir el resto de enclaves de la costa de Anaga, principalmente Taganana, Igueste de San Andrés o Almáciga. Este puesto de la Policía Local en Las Teresitas también se convierte, habitualmente, en punto de encuentro para la entrega de objetos perdidos, presentación de quejas y sugerencias sobre los servicios de la playa y, en especial, en todo lo relativo a la localización de menores de edad que se extravían o pierden en la playa. Como recomendación habitual se insiste en la utilización del transporte público como la mejor manera para acceder a la playa de Las Teresitas. Servicios de salvamento, vigilancia y asistencia En los meses de verano, desde el Servicio de Control y Gestión Medioambiental del consistorio santacrucero y realizado por el personal de Cruz Roja Española, también se refuerza el servicio de salvamento, vigilancia, asistencia y balizamiento, así como el de acceso o el de asistencia y disfrute del mar a personas con discapacidad o movilidad reducida en la playa de Las Teresitas. Los usuarios de Las Teresitas con discapacidad o movilidad reducida que quieran disfrutar de los beneficios que les proporciona un baño en el mar podrán disponer, si así lo necesitan, de la compañía de una persona que los asista en esta tarea en el caso de que no sean totalmente autónomos dentro del agua. Este servicio de asistencia y disfrute del mar consiste en un acompañamiento personalizado durante todo el tiempo de duración del baño adaptado. También se pondrán en marcha distintas actividades de ocio y tiempo libre de estimulación física y cognitiva, promoviendo una mejora de su calidad de vida, estando previsto que funcione hasta el final del mes de septiembre, todos los días de la semana, en el acceso número uno y también frente al puesto de vigilancia y socorrismo de 10:00 a 19:00 horas. El servicio de salvamento y socorrismo en la playa de Las Teresitas estará operativo durante el verano, los meses de julio y agosto, entre las 09:00 y las 20:00 horas, además de ocuparse de la vigilancia de Las Gaviotas y el frente de San Andrés. Integran esta dotación socorristas, un patrón de embarcación y un coordinador, que contarán con una ambulancia en la zona, además de vehículos para circular por la arena y de una zodiac. En el mes de septiembre se reduce el horario del servicio hasta las 19:00 horas. En las playas de Almáciga, Roque de las Bodegas y Benijo, se prestará esta cobertura durante los meses de julio y septiembre, los fines de semana y festivos, de 10:00 a 18:00 horas mientras que en agosto estará disponible todos los días de la semana. Habrá socorristas y servicios sanitarios preparados para cualquier contingencia y una ambulancia destacada al lugar. Voluntarios de Protección Civil y UMEN La agrupación de voluntarios de Protección Civil de Santa Cruz de Tenerife también estará presente en la zona litoral del municipio. Su labor consistirá en prestar apoyo al resto de los operativos que trabajan en Las Teresitas, en especial cuando se retire el resto del dispositivo al finalizar su jornada. La agrupación de voluntarios destacará vehículos y dotación personal en función de las necesidades de cada momento, poniendo incluso a disposición la ambulancia de Soporte Vital Básico (SVB) con la que cuentan. Los voluntarios también resultan esenciales durante todos los veranos en las cuestiones informativas y preventivas destinadas a los bañistas que se acercan a la playa de Las Teresitas, siempre en comunicación con el servicio de Control y Gestión Medioambiental del Ayuntamiento santacrucero y con el Centro de Coordinación Operativa de la Administración Local (CECOPAL). En este dispositivo también se integra a los componentes de la Unidad del Medio y el Entorno Natural (UMEN) quienes en sus horarios de trabajo contribuirán a fortalecer la vigilancia en el macizo de Anaga. Su labor se centrará en el apoyo a los distintos servicios y prevención ante cualquier incidente tanto en la red de senderos como en las costas de la zona.
Convocada la segunda edición del concurso de la hoguera de San Juan más segura

Convocada la segunda edición del concurso de la hoguera de San Juan más segura

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife pone en marcha la segunda edición del concurso para determinar cuál es la hoguera de San Juan más segura del municipio. La primera teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Vial y Movilidad, Zaida González, declaró que “Perseguimos un doble objetivo, primero concienciar a todas las personas que organizan una hoguera de cómo hacerlo de la manera más segura, para ellos mismos y para el resto de los ciudadanos; y también, al registrar la hoguera para el concurso, reforzamos el seguimiento y vigilancia que se hace desde Protección Civil de todas las piras que se preparan para esta popular celebración”.

González adelantó que todas las hogueras que se registren para participar en el concurso recibirán una serie de recomendaciones de seguridad, además de optar a los premios que se entregarán unos días después de esta celebración. “Los premios son un incentivo para el concurso, pero el objetivo de esta iniciativa, así como la divulgación de un vídeo con los principales consejos por las redes sociales, la geolocalización y estimación de los riesgos de cada hoguera son herramientas que nos sirven para reducir el riesgo de que se produzcan incidentes y aumentar la autoprotección.

Los organizadores de hogueras de San Juan podrán, desde hoy, registrarse previamente y participar en este concurso a través de la página web municipalwww.santacruzdetenerife.es

El premio consistirá en un paquete promocional para una decena de personas que hayan participado en la construcción y quema de la hoguera que incluye accesos gratuitos al Parque Marítimo, al Palmétum y para realizar la visita a la ciudad en el conocido bus turístico CityView, además de acceso libre al museo del Carnaval y al museo Histórico Militar, además de poder participar en una ruta a pie guiada por la ciudad.

Por último, se debe tener en cuenta que el Ayuntamiento capitalino viene realizando, desde hace años, un inventario previo de las hogueras de San Juan recogiendo datos sobre su geolocalización, materiales empleados en cada una, posibles riesgos y evaluando su nivel de seguridad. Con esos datos se elabora un mapa que, desde el Centro de Coordinación Operativa Municipal Local (Cecopal) se comparte con los recursos de emergencias implicados en el dispositivo de seguridad esa jornada, es decir, la Policía Local, la agrupación de voluntarios de Protección Civil, Consorcio de Bomberos de Tenerife y Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias.

Las nuevas guaguas de Titsa incorporan wifi gratuito

Las nuevas guaguas de Titsa incorporan wifi gratuito

Las 104 nuevas guaguas de Titsa, empresa del Cabildo de Tenerife, que se incorporarán a la flota a lo largo del año 2019, dispondrán de wifi gratuito a bordo.

Este servicio está ya disponible en las líneas de larga distancia de la compañía, así como en las líneas aeroexpress 20 y 40, que conectan el Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife con el aeropuerto Tenerife Norte, y Costa Adeje con Tenerife Sur, respectivamente.

La jefa de Comunicación y Marketing de Titsa, Cristina Rosales, explica que el proceso de renovación de la flota incluye la introducción de numerosos avances y mejoras en las guaguas, no solo desde el punto de vista de la accesibilidad y medio ambiente, sino también de comodidad y prestaciones para los usuarios.

“Los clientes demandan nuevos servicios acordes con los avances tecnológicos, por lo que, cuando empezamos a renovar nuestros vehículos, decidimos incorporar puertos USB para recargar los dispositivos móviles y wifi gratuito a bordo”, destaca Rosales.

El servicio wifi permitirá a los pasajeros de la guagua conectarse a Internet. El acceso, a través de línea móvil compartida por todas las personas que van a bordo, será útil para consultar el correo electrónico, acceder a redes sociales y páginas web.

La nueva ordenanza de Circulación y Movilidad prohíbe aparcacoches y patinetes

La nueva ordenanza de Circulación y Movilidad prohíbe aparcacoches y patinetes

El pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife aprobó hoy definitivamente la nueva ordenanza municipal de Circulación y Movilidad de la capital, que viene a reemplazar a la normativa vigente que data de 1985, actualizando por completo su contenido con el propósito de favorecer la convivencia y el correcto desenvolvimiento de la actividad económica y social de la ciudad.

El texto normativo aprobado hoy obedece a la ordenanza aprobada inicialmente por el consistorio el 22 de febrero pasado que se ha enriquecido con el proceso de participación ciudadana durante la fase de información pública abierta con este motivo.

En palabras de la primera teniente de alcalde y concejal de Seguridad y Movilidad, Zaida González, “la ordenanza es una apuesta clara por hacer de Santa Cruz una ciudad más habitable para la gente, donde los vehículos y el tráfico se adapten a una mejor convivencia con la ciudadanía y, también racionalizar y hacer compatibles los distintos usos y prácticas relacionados con la Movilidad”.

La concejal responsable reconoció que “la ordenanza también exigente, con todos y cada uno de los protagonistas de la circulación y la movilidad en la ciudad. Somos más de 200.000 habitantes y tenemos que asumir nuestra responsabilidad en cómo nos movemos. Cómo nos relacionamos cuando circulamos. Cómo y dónde estacionamos. Y cómo respetamos la vida en la ciudad, en términos de sostenibilidad, de actividades económicas, de calidad de vida”.

“La nueva ordenanza habla de respeto, de convivencia, de orden y de calidad de vida. Una responsabilidad compartida de los conductores, también de los peatones; desde luego, del Ayuntamiento y de la Policía local de Santa Cruz”, explicó.

El texto normativo comprende múltiples ámbitos relacionados con la movilidad y la circulación en la ciudad.

Entre ellos, la concejal destacó la regulación de nuevos medios de transporte que no existían hace 30 años; las mejoras en el estacionamiento, y por tanto de circulación, de los vehículos de las personas con movilidad reducida; y la protección a los peatones que no deben sentirse incómodos ante ninguna actividad de orden privado, comercial o ilegal.

Zaida González agradeció por último tanto el esfuerzo del área municipal de Movilidad en la elaboración de la ordenanza como el concurso de muchos ciudadanos y asociaciones de la ciudad a la hora de presentar aportaciones y enriquecer la norma finalmente aprobada.

Texto articulado 

La ordenanza se estructura en 11 títulos, 131 artículos y 4 disposiciones.

Además del título preliminar, que establece el objeto, el marco jurídico y el alcance de la norma, el título primero define las normas generales de tránsito y seguridad vial, describiendo entre otras las funciones de los agentes de la Policía local, las obligaciones de los usuarios, la regulación de la señalética, así como las prohibiciones, excepciones e infracciones referidas a la circulación de vehículos en la ciudad.

En el título segundo se establece el régimen de reserva de carriles, la implantación de las zonas de espera adelantada y la ordenación especial del tráfico, con la novedad de la potestad de cierre al tránsito por razones medioambientales. También en este título se aborda la movilidad en áreas específicas como la zona Urban.

El tercero contiene las disposiciones referidas a la circulación de vehículos, tanto generalista como transporte pesado y especial; mientras que el cuarto, aborda la circulación de bicicletas y otros vehículos como los destinados a movilidad personal o aquellos otros no motorizados como patines y monopatines.

El título quinto se ocupa del régimen de circulación de peatones, los derechos y obligaciones que les conciernen, así como la previsión de infracciones y sanciones correspondientes en el caso de vulneración.

El título sexto regula las paradas y los estacionamientos y los distintos supuestos referidos a las vías, los servicios y los vehículos, introduciendo un artículo novedoso respecto a la actividad de los aparcacoches.

En el séptimo se encuentra la ordenación de las reservas de estacionamiento y de limitación al uso de las vías públicas, donde tienen cabida el régimen de reserva para el estacionamiento de los vehículos para personas de movilidad reducida, del que se podrán beneficiar también estas personas no siendo titulares del vehículo, y las labores de carga y descarga y las zonas de estacionamiento regulado.

La inmovilización, retirada y depósito de vehículos por la autoridad se agrupan en el título octavo mientras que la cuestión del tratamiento residual de vehículos es atendida en el noveno, con una innovación significativa que posibilita la renuncia y posterior cesión de vehículos al Ayuntamiento.

El título décimo ordena el servicio de transporte por razón de mudanza, regulando la inscripción en el registro municipal y las condiciones a observar por los profesionales del sector, con la consiguiente tipificación de infracciones y sanciones.

Finalmente, el título undécimo contiene el régimen sancionador general de la ordenanza, con las responsabilidades, procedimiento y naturaleza de las sanciones.

Las disposiciones finales se refieren a la derogación de la anterior ordenanza, publicada el 12 de agosto de 1985, así como a la ordenanza reguladora de los vehículos abandonados.

Finalmente indicar que la ordenanza entrada en vigor de forma efectiva una vez sea publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife.