La Recova programa dos nuevas aperturas nocturnas para los próximos días

La Recova programa dos nuevas aperturas nocturnas para los próximos días

El Mercado de Nuestra Señora de África  se sumará este sábado a una nueva edición de Plenilunio con una nueva fiesta nocturna para seguir dando continuidad a estas aperturas con carácter extraordinario que tanto han gustado a las miles de personas que se han acercado a la recova chicharrera en las últimas ediciones de este evento.

Entre las novedades destacadas de esta ‘Noche de Plenilunio en La Recova’ estará la puesta en marcha, por primera vez y en colaboración con Cerveza Dorada, la venta de vasos reutilizables para todas aquellas personas que deseen evitar utilizar vasos de plástico en este evento.

Cabe recordar que esta cita ineludible comenzará a las 19:00 horas y finalizará a las 00:00. En estas cinco horas se podrá disfrutar de actuaciones musicales en directo, gastronomía y otras sorpresas en un evento que se organizará con la colaboración de Dorada, CajaSiete y la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz.

Consulta todo el programa de Plenilunio Santa Cruz en www.pleniluniosantacruz.com

La Recova en Halloween
Por otro lado, el próximo 31 de octubre el Mercado de Nuestra Señora de África abrirá también en horario nocturno para

celebrar la «Noche de Miedo de La Recova», donde prometen una noche terrorífica con mucha diversión para toda la familia y amigos con photocall, Cosplay y otras sorpresas.  Además, las personas que vayan disfrazadas o con cualquier motivo terrorífico se les invitará a un chupito sangriento.
Santa Cruz se teñirá de rosa para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

Santa Cruz se teñirá de rosa para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, presentó este viernes una serie de medidas destinadas a visibilizar y concienciar sobre la importancia de la prevención por el Día contra el cáncer de mama. Acompañada de Carmen Bonfante, presidenta de ÁMATE (Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife), la empresa de gestión de residuos Ecovidrio y el colectivo de taxistas, la regidora municipal explicó que la ciudad se vestirá de rosa para visibilizar la enfermedad y mostrar su solidaridad hacia las personas que la han padecido o padecen, porque el compromiso del Consistorio es combatir la desinformación para conseguir la normalización y aumentar la detección precoz.

La regidora municipal anunció que durante todo el fin de semana se iluminarán de color rosa la fachada del Ayuntamiento capitalino y la Fuente de la Fecundidad del Parque García Sanabria. Además, la institución ha cedido a ÁMATE una pared a la entrada del Parque Viera y Clavijo para que diseñe un mural que elaborará un grafitero con el fin de contribuir a la concienciación, sobre todo de las personas más jóvenes, “que lamentablemente no están exentas de padecer esta enfermedad”.

Igualmente, se suma a la campaña el colectivo de taxistas municipales, que visibilizará su solidaridad luciendo durante unos días camisetas de color rosa en sustitución de su tradicional atuendo azul y la Carrera Santa Cruz Extreme que se realiza este sábado entregará una mochila a favor de la lucha contra el cáncer de mama durante la recogida de los dorsales para sus pruebas.

El objetivo del Ayuntamiento es reducir la incidencia del cáncer de mama a través de la concienciación, ya que, según los facultativos, con un diagnóstico temprano se logra un alto porcentaje de curación. Sin embargo, como resaltó la regidora, hay que revertir una realidad: “una de cada tres mujeres no acude a realizarse sus pruebas cuando es citada y no puede seguir habiendo cientos de mujeres que no se realizan la mamografía cuando son llamadas por el Servicio Canario de Salud”.

Patricia Hernández destacó que es primordial que la población conozca que la prevención es el mejor aliado para alejar el cáncer de mama: “No hay que tener miedo a ir al médico, al revés, nos tiene que asustar no saber cómo nos encontramos; nos tiene que asustar no acudir a las revisiones” y avanzó que el Ayuntamiento aprobará en pleno municipal ayudas para la distribución de prótesis, pelucas, etc. en apoyo a las personas afectadas por esta enfermedad oncológica.

Por su parte, la presidenta de ÁMATE, Carmen Bonfante, agradeció y suscribió las palabras de la alcaldesa al recordar que “hay que ir al médico, porque el cáncer de mama, cogido a tiempo, se cura en el 90% de los casos”.  La ONG ha dispuesto una treintena de mesas informativas por la Isla para incidir en el mensaje de la necesidad de prevención y anima a la ciudadanía a acercarse a conocer más sobre la enfermedad.

El Ayuntamiento recuerda por último que todas estas medidas están encaminadas a “decirles a las mujeres que padecen cáncer que no están solas, que tienen nuestro apoyo; y a la población en general, recordarles la necesidad de llevar un estilo de vida saludable y sobre todo que no dejen de ir a las revisiones. Acudir a una mamografía o quedarse en casa puede ser la diferencia entre estar sano o enfermar”.

 

El Ayuntamiento de Santa Cruz presenta un escenario para el Carnaval 2020 lleno de volúmenes y fiel a los coquetos años 50

El Ayuntamiento de Santa Cruz presenta un escenario para el Carnaval 2020 lleno de volúmenes y fiel a los coquetos años 50

La alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, y el concejal de Fiestas, Andrés Martín Casanova, ha presentado hoy ante los medios de comunicación el diseño del que será el escenario del Carnaval 2020 ideado por el artista Javier Torres Franquis.

El autor fue desgranando las múltiples partes que conforman el escenario y explicando cada detalle hasta que ofreció una visión completa y a todo color reconociendo que se había inspirado en grandes musicales como “West Side Story”, “Cantando bajo la lluvia” o “Grease” y en el glamour» de la época.

Se trata de un escenario que recupera los volúmenes, es decir, que permite crear movimientos y diferentes zonas según sean las necesidades de cada momento. En palabras de la alcaldesa “nos devuelve a las tres dimensiones y con ello se multiplican las posibilidades para hacer espectáculos más grandiosos”.

Además, se recupera la plataforma giratoria que facilita el desfile de las aspirantes a Reina del Carnaval y que además ayuda a acortar los tiempos.

El autor ha recibido una gran ovación tras presentar su obra que ha sido valorada muy positivamente por el medio centenar de personas que acudió esta mañana a la Casa del Carnaval.

La alcaldesa santacrucera quiso destacar las “enormes expectativas” que hay sobre el nuevo equipo de Gobierno capitalino “al que se le mira con lupa”, si bien reconoció que con la elección de Javier Nóbrega como autor del carnaval y el trabajo que ha presentado, así como con la elección de Marco y María para dirigir la Gala del Reina y la de Javier Torres Franquis como autor del escenario “no hemos recibido sino comentarios positivos y esto se debe a que hemos confiado a personas que conocen y sienten la fiesta, la tienen en las venas y tienen amor por los carnavales”.

PÉSAME POR MANUEL YANES
Por su parte el concejal de Fiestas quiso dedicar un momento al recuerdo del recientemente fallecido Manuel Yanes trasladando a sus familiares y seres queridos y a todas las personas que aman el carnaval su más sentido pésame.

Martín Casanova confirmó que el Ayuntamiento está ultimando el pliego de condiciones para poder iniciar las obras del montaje «lo más pronto posible», y que contarán con un presupuesto de 214.000 euros, unos 10.000 euros más que el escenario del año anterior.

Javier Torres Franquis, chicharrero, profesor de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna y ganador de numerosos premios de presentación en concursos de murgas, agradeció públicamente a la alcaldesa “poder cumplir este sueño” y comentó que su objetivo es conciliar las demandas de los directores artísticos de las galas con las necesidades de los grupos, de ahí que haya configurado un «espacio multifuncional».

Plenilunio contará con una amplia oferta de alojamiento en la capital

Plenilunio contará con una amplia oferta de alojamiento en la capital

La undécima edición de Plenilunio Santa Cruz contará con una amplia oferta en establecimientos hoteleros, extrahoteleros y aparcamientos en la capital tinerfeña durante el sábado 26 y el domingo 27 de octubre. La primera teniente de alcaldesa y concejala la Promoción Económica, Matilde Zambudio ha apuntado que “pretendemos facilitar que vecinos y visitantes acudan a Plenilunio y pernocten en la ciudad facilitándoles numerosas ofertas en cuanto a alojamiento u aparcamiento”.

De esta manera, en cuanto a la oferta alojativa, la edil ha informado de que “se trata de la mayor oferta registrada en cuanto a número de establecimientos adheridos de todas las ediciones, y cuyos precios oscilan entre los 16 y los 130 euros” y explicó que “se trata de dieciséis establecimientos hoteleros y extrahoteleros de la capital tinerfeña los que ofrecerán descuentos y ofertas para el sábado 26 y el domingo 27 de octubre”.

En este sentido, Matilde Zambudio ha apuntado que “iniciativas como ‘Plenilunio Santa Cruz’ no son sólo cultura, música, deporte u ocio, sino generación de economía para la ciudad y debe traducirse en un movimiento real de la economía en comercio, restauración, parkings, o la mencionada oferta hotelera” y aseguró que “estas ofertas y descuentos se han alcanzado gracias a un permanente contacto con el sector hotelero y extrahotelero de la capital con el fin de que turistas y visitantes del norte, sur o de otras islas, se alojen en la capital durante ese fin de semana”

La oferta alojativa se extiende a los hoteles Taburiente, Silken Atlántida, Príncipe Paz, Adonis Plaza, Pelinor, Occidental Santa Cruz Contemporáneo, Iberostar Grand Hotel Mencey, NH Tenerife, Hotel Escuela Santa Cruz, Colón Rambla, Adonis Capital, Horizonte, Náutico, Tanausú, Urban Anaga Hotel y pensión Cejas, y cuyas ofertas serán válidas las personas que se identifiquen como asistentes a Plenilunio, así como que están sujetas a disponibilidad de cada establecimiento. Las personas interesadas en conocer la oferta alojativa para esta undécima edición pueden consultarla en la web www.pleniluniosantacruz.com.

Movilidad

En cuanto al programa de movilidad, para esta edición de ‘Plenilunio Santa Cruz’ el pack Bus Turístico + Tren tendrá un precio de 3 euros para residentes canarios (adulto mayor de 14 años) y 1,50 para jóvenes (de 6 a 13 años) entre las 13:00 y las 18:30 horas el sábado, y de 9:30 a 18:30 horas el domingo. Asimismo, el domingo, City View añadirá a esta oferta, una ruta guiada a pie por los principales enclaves de la capital. Las personas interesadas en ampliar información deben consultar la web www.tenerifecityview.com.

El parking de la plaza España ofrecerá una tarifa plana de 9,95€ a partir de la quinta hora de estacionamiento, mientras que el parking Santa Rosalía también ofrecerá estacionamiento gratuito para los atletas de la carrera durante la jornada del sábado y para el domingo ofrecerán una hora gratis para el público de Plenilunio. Igualmente, el parking Mencey tendrá una oferta de 0,50 euros por hora para un máximo de 8 horas desde las 11:00 horas del sábado, mientras que el parking de Ramón y Cajal dispondrá de una tarifa plana de 6 euros para el domingo 27 de octubre. Metropolitano de Tenerife, el sábado, en la línea 1 tendrá una frecuencia de 10 minutos de 10:00 a 22:00 horas y de 15 minutos de 22:00 a 03:00 horas, y el domingo mantendrán una frecuencia de 15 minutos en la línea 1 entre las 11:00 y las 21:00 horas, mientras que Titsa reforzará sus servicios y que se podrán consultar en la web www.titsa.com.

Además, el parking de la plaza Weyler ofrecerá el sábado un 50 por ciento de descuento para los participantes en la carrera nocturna, quienes solo deberán presentar el dorsal para beneficiarse de la tarifa, mientras que el aparcamiento del Intercambiador tendrá 4 horas gratuitas por el uso combinado de guagua + tranvía al precio de 0,75 euros/hora.

Programación

La undécima edición de Plenilunio Santa Cruz contará con una amplia programación que se desarrollará el sábado, de 11:00 a 00:00 horas en una veintena de emplazamientos, y el domingo de 11:00 a 19:00 horas sólo en el parque García Sanabria. Así, se ha reforzado la oferta cultural y musical, así como la gastronómica y la dinamización juvenil que, junto a las carreras de atletismo, la apertura de la Casa del Carnaval, un festival urbano en la avenida Marítima y el concierto de Fimucité en la plaza de La Candelaria serán los principales pilares de la jornada.

El perímetro, en esta ocasión, abarcará desde el parque García Sanabria hasta la avenida Francisco La Roche, y desde el Mercado Nuestra Señora de África hasta el Museo Histórico Militar de Canarias (Museo Almeyda).

Esta undécima edición de Plenilunio Santa Cruz está organizada por el Ayuntamiento de Santa Cruz, cuenta con el patrocinio de Heineken, Obra Social La Caixa, Centro Comercial Meridiano y Mutua Tinerfeña, la colaboración de McDonalds, CocaCola, Sanitas, Fundación Cepsa, Mémora y Danone, y la participación de Fuente Alta, Aila Dependencia y Apadi.

Santa Cruz inicia “Barrios Sostenibles”, un plan de concienciación ambiental y de limpieza para todo el municipio

Santa Cruz inicia “Barrios Sostenibles”, un plan de concienciación ambiental y de limpieza para todo el municipio

La alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, ha informado este viernes en una rueda de prensa del inicio de “Barrios Sostenibles”, un plan de concienciación ambiental y de limpieza que estará presente en todo el municipio y que está enfocado a informar a la ciudadanía para optimizar la recogida selectiva y la limpieza viaria en el municipio.

El proyecto pretende mejorar no solo la limpieza en las calles sino la calidad de vida de los chicharreros y chicharreras a través de la sensibilización, la educación ambiental y el fomento de la participación ciudadana.

“Barrios Sostenibles”, que está diseñada por técnicos municipales del Ayuntamiento, se iniciará el próximo lunes, 14 de octubre, y cuenta con la colaboración del servicio de limpieza y recogida de residuos de Urbaser y de la Fundación Canarias Recicla.

La regidora municipal ha detallado que el proyecto contempla una campaña de participación ciudadana con la que se realizarán consultas por los barrios y que durante esta fase los educadores ambientales uniformados realizarán una encuesta de forma anónima a los vecinos y través de breves cuestionarios. Además, ha explciado, con los datos recogidos durante la fase de consulta ciudadana, se realizará un informe de resultados con la valoración por parte de los usuarios y las propuestas de mejora por flujo de residuos/zona.

“Como saben para la ciudadanía de Santa Cruz de Tenerife la limpieza, o mejor dicho, la falta de limpieza es el primer problema y el más importante que identifican en nuestro municipio”, ha indicado la alcaldesa, que ha añadido que esta iniciativa se suma a las ya puestas en marcha por la nueva corporación, como el plan extraordinario de limpieza en los barrios, con cubas de agua y detergente, o la incorporación de dos nuevos camiones más eficaces y ecológicos a la limpieza, también con agua y jabón, de las papeleras de la ciudad.

Sin embargo, ha dicho la regidora, aunque el Ayuntamiento haga su trabajo, poniendo más medios o más dinero, es imposible lograr que la ciudad esté limpia sin la colaboración de la ciudadanía. “Si los habitantes de Santa Cruz no cumplen con su parte y, por ejemplo, deposita la basura en donde corresponde, como corresponde y a la hora establecida no lograremos nuestro objetivo”.

Patricia Hernández ha reconocido que es consciente de que le está pidiendo a la ciudadanía que haga un esfuerzo por mantener la ciudad más limpia a pesar de que el Ayuntamiento no siempre ha dado ejemplo. “Tenemos en nuestras calles un gran número de contenedores rotos o a punto de romperse, pero esa situación cambiará en unos meses y ahora lo que queremos es que nos unamos, que trabajemos todos a una, que el Ayuntamiento cumpla con sus obligaciones y que la ciudadanía también colabore para que Santa Cruz esté más bonita y más cuidada”, ha manifestado la alcaldesa.

Por su parte, el concejal de Bienestar Comunitario y Servicios Públicos del Ayuntamiento de Santa Cruz, José Ángel Martín, ha detallado que el plan está dirigido a convertir Santa Cruz en un municipio referente en el campo de la sostenibilidad y gestión de los residuos y, para ello, se buscará implicar a la ciudadanía en la mejora de la recogida, a través de la educación y la comunicación.

En total, unos 20 educadores ambientales recorrerán las calles de Santa Cruz informando a la ciudadanía y se realizarán encuentros sostenibles en los barrios mediante talleres de educación ambiental. Además, se promoverá un ejercicio colaborativo entre la población del barrio a través del cual los habitantes tomarán partido en el cuidado del entorno y contribuirán a sensibilizar a toda la población de sus barrios.

En este sentido, el Martín ha insistido en la necesidad de implicar a la ciudadanía en la mejora de su entorno más próximo porque ello, a su juicio, ayudará a evitar incidencias relacionadas con la limpieza en vías, parques y plazas.

La primera parada de los educadores será la Avenida Venezuela, en el barrio de La Salud y allí, además de concienciar a la ciudadanía y plantearles varias consultas, también repartirán eco-merchandising de la campaña compuesto por una talega de tela y una cantimplora de aluminio para animar a la reducción en el uso de los plásticos.

Las principales marcas de sector automovilístico se dan cita en el VII Salón del Automóvil de Canarias

Las principales marcas de sector automovilístico se dan cita en el VII Salón del Automóvil de Canarias

Las principales marcas del sector automovilístico estarán presentes hasta el próximo 13 de octubre en el Recinto Ferial de Tenerife en el séptimo Salón del Automóvil de Canarias, una cita de carácter regional que se realiza con periodicidad bianual. La propuesta está organizada por la Institución Ferial de Tenerife, en colaboración con la Federación Regional de Importadores y Concesionarios de Automóviles (Fredica) y con el patrocinio principal de Disa.

“Apostamos de forma decidida por este tipo de iniciativas, porque hay que poner en valor la industria del automóvil, generadora de empleos directos e indirectos”, apuntó en la rueda de prensa de presentación del Salón, Carmen Luz Baso, consejera del área de Empleo, Desarrollo socioeconómico y Acción Exterior del Cabildo insular.

“No obstante, desde el Cabildo creemos también que es fundamental que este tipo de foros sirvan para que la industria del automóvil trabaje por un futuro basado en el respeto por el Medio Ambiente y la sostenibilidad, y me consta que este Salón del Automóvil tendrá especial atención a las nuevas propuestas de vehículos híbridos y eléctricos”, indicó Baso.

A este respecto, las matriculaciones europeas de vehículos totalmente eléctricos se situaron en 22.800 unidades hasta el mes de mayo, lo que supone un incremento del 85% con respecto al ejercicio anterior. Los híbridos e híbridos enchufables, en lo que llevamos de 2019, se han matriculado en España un total de 5.459 automóviles eléctricos puros, siendo el tipo de coche alternativo que más crece, registrando un 132,99 % en comparación al mismo periodo de 2018.

En el Salón del Automóvil de Canarias los visitantes podrán conocer las últimas novedades y modelos de las marcas representadas por los concesionarios participantes y comprobarán la evolución experimentada en cuanto a seguridad, confort y cuidado del medio ambiente. En este Salón también estará presente la industria auxiliar del motor, un importante sector en el tejido económico de la isla y que evoluciona en consonancia con las exigencias del mercado. Además, se contará con sorteos y una divertida forma de obtener regalos que ayudarán a que esta edición se convierta en un acontecimiento social y de ocio para toda la familia. En la última edición de esta feria, participaron más de 23.000 visitantes.