Gastroexpertos Talks: la alianza entre ëatnovation y elBarri que apuesta por la innovación en la gastronomía

Gastroexpertos Talks: la alianza entre ëatnovation y elBarri que apuesta por la innovación en la gastronomía

El pasado lunes 18 de noviembre se celebró una nueva edición de Gastroexpertos Talks: elBarri Action, un encuentro organizado conjuntamente entre ëatnovation y elBarri que reunió a  profesionales de la gastronomía con una visión innovadora y dinámica y en el que se revelaron las claves del éxito del modelo de gestión de Albert Adrià en sus restaurantes de Barcelona. Este evento también ha servido para abrir el camino a próximos encuentros fuera de las fronteras de Canarias, donde la colaboración entre ambas empresas busca nuevos horizontes para profesionalización y formación del sector.

Esta jornada gastronómica estuvo llena de representantes locales del sector que escucharon atentamente esas píldoras de innovación y gestión, que se traducen en el éxito de uno de los grupos gastronómicos más relevantes del panorama nacional. Las tres gastroexpertas de elBarri aconsejaron introducir la innovación en los negocios, con el objetivo de generar resultados y beneficios para solucionar problemas como la detección de pérdidas o la cuantificación de material, o incluso para la generación de una base de datos eficiente y que facilite los procesos de producción.

Por un lado, María José Morera, la Directora de Gestión, habló de los inicios del grupo y cómo a través de la innovación y digitalización podemos interpretar los números para una gestión exitosa. Una visión periférica del entorno empresarial que desde la experiencia, los datos y la productividad aporta una visión decisiva para transformar las ideas en proyectos finalizados.

Por otro lado, Patricia Lugo, Responsable de Análisis de compras y Logística de Alimentos, compartió cómo el trabajo en equipo y el buen uso de la tecnología, aplicada al control de materia prima, puede garantizar una mejor gestión del presupuesto. Patricia apoya que «la esencia del éxito reside en la coparticipación activa de todos los agentes gastronómicos, donde de forma bidireccional se involucra desde el sommelier hasta el chef».

Finalmente, Natalia Fara Chacón, Directora de experiencias y Tours, cerró este grupo de ponencias con elBarri Tours, un producto turístico que revolucionó al experiencia gastronómica de elBarri. Además, la ponente concluyó con rotundidad al afirmar que «no se trata de conseguir una reserva sino de vivir una experiencia. Porque la innovación es la creatividad eficiente, la creatividad con resultados».

La reconocida pastelera Betina Montagne vuelve a Tenerife en diciembre

La reconocida pastelera Betina Montagne vuelve a Tenerife en diciembre

La célebre pastelera Betina Montagne volverá a Tenerife el próximo mes de diciembre para continuar con el asesoramiento de la nueva línea de pastelería de MIO Gelato and Cakes, así como para dar el pistoletazo a la campaña navideña con nuevos productos que ella mismo elaborará y despachará, entre el 5 y el 10 de ese mismo mes, en este establecimiento ubicado en la calle El Pilar, 8 de Santa Cruz.

Cabe recordar que Montagne, quien también ha participado como jurado en el programa de televisión Bake Off, estuvo el pasado verano en Santa Cruz de la mano de MIO Gelato  para poner en marcha un obrador de pastelería artesanal, que complementa en la actualidad a su ya famosa heladería.

Sobre Betina Montagne
Nacida en Caracas (Venezuela). Comienza su formación en el Centro de Capacitación Profesional de Alta Cocina Venezuela, donde después de completar sus estudios como pastelera emprende hacia Nueva York a estudiar y trabajar en un importante obrador; tras 5 años regresa a Caracas para incorporarse como chef pastelera ejecutiva del Grupo Gastronómico Il Grillo.
En 2008 se muda a España y completa su especialización en la Escuela de Postres Espaisucre, especializada en pastelería de restaurantes, comenzando así su trayectoria en obradores como los de Oriol Balaguer, Montse Estruch, Hotel Art, The Trendy Cake y su propio proyecto -el primer Bakery Americano en Barcelona-, La Blanca Pura Bakery.

También se especializa paralelamente en Heladería Artesana de la mano del Maestro Pino Scaringella, propietario de Gelato Masters, además de otras formaciones con Scaringella y Aromaitalia.

Actualmente y desde hace 7 años y medio trabaja como Profesora Especialista en Pastelería Americana en la Escuela Espaisucre, trabajo que combina con su propia empresa de asesoría especializada en Bakery y Pastelería de postres americanos. Con más de 25 años de experiencia en el mercado, Montagne se ha convertido también en especialista de pastelería para diabéticos y celíacos.

A su Currículum también se le puede añadir que es co-propietaria de Wonder Cookies, fábrica especializada es galletas y pastelería americana, encargada de I + D para la marca de Harinas Gluten Free: Harina Pan.

El Estado autoriza la firma del convenio para las obras de la playa de Valleseco

El Estado autoriza la firma del convenio para las obras de la playa de Valleseco

La alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, valora como “histórico” el hecho de que el Consejo de Gobierno de hoy haya autorizado la firma de un convenio entre la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife -organismo dependiente del Ministerio de Fomento-, el Cabildo insular de Tenerife, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, para la realización del proyecto de las obras de defensa y ordenación de la Zona de Charcos de Valleseco.

Patricia Hernández recuerda que hace escasos días desde que el Gobierno de Canarias dio el penúltimo trámite necesario para el desbloqueo de este proyecto que se remonta a varias décadas atrás y que en muy poco tiempo el gobierno del Estado ha cumplido para dar luz verde a “una demanda histórica no solo de los vecinos y vecinas de Valleseco sino de toda Santa Cruz”.

La regidora municipal apunta a que “ahora  hay que seguir dando pasos para convertir en realidad una demanda histórica y ya estamos trabajando para fijar la firma del convenio y, a partir de ahí, que se lleve a cabo la licitación”.

Para la alcaldesa se trata de “el acuerdo de hoy es un paso importante, pero el camino sigue y el Ayuntamiento, y yo personalmente, voy estar muy pendiente de que todo siga avanzando para que los Charcos sea una realidad que puedan ver los ciudadanos y ciudadanas”.

El Área Funcional de Valleseco y su emplazamiento en la capital de Santa Cruz de Tenerife, se configura como una importante zona de recreo, ocio y esparcimiento de la población del municipio y de los turistas que lo visitan, representando un lugar estratégico de la capital al ubicarse en una de las vías de comunicación más importantes de la isla que conecta los extremos del municipio y que, además, acerca y facilita a la ciudadanía su acceso al mar, las actividades recreativas e integración en el enclave de esta parte histórica de la ciudad.

Según se recoge en el convenio, corresponderá a la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife la licitación y contratación de las obras, cuyo presupuesto estimado asciende a 16,6 millones de euros.

Además, la Autoridad Portuaria se compromete a poner a disposición del Ayuntamiento de Santa Cruz los terrenos y bienes portuarios necesarios para que la entidad local pueda asumir las tareas y prestar los servicios en el entorno, incluyendo tareas tales como el mantenimiento integral de todos los elementos de las obras efectuadas, así como la limpieza, alumbrado y mantenimiento, su seguridad, y los servicios de agua potable y ducha, el control de la calidad de las aguas de baño, socorristas y agua depurada para el riego de jardines.

Las aportaciones acordadas para cada una de las Administraciones son: Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife 5,6 millones de euros, Gobierno de Canarias 5,3 millones de euros, Cabildo 4 millones de euros y Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife 1,5 millones de euros.

El Ayuntamiento acomete una serie de mejoras importantes en el Parque La Granja

El Ayuntamiento acomete una serie de mejoras importantes en el Parque La Granja

La alcaldesa del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, ha visitado esta mañana las obras de reforma que se están llevando a cabo desde el pasado mes de octubre en las instalaciones y el entorno del Parque de La Granja de la capital tinerfeña.

La regidora municipal avanzó que los trabajos podrán concluir antes de que transcurran seis meses pues, tal y como contó a los periodistas al término del recorrido, “las obras ya están avanzadas, aunque no los hemos citado antes por la convocatoria electoral ya que a diferencia de otras ocasiones este gobierno no ha querido incumplir la ley que impide hacer anuncios o vender logros”.

El proyecto cuenta con una inversión global de en torno a 900 mil euros y contempla “reasfaltar y repavimentar todos los circuitos para correr” y la canalización de las aguas pluviales “que supondrá cambiar toda la infraestructura de tuberías para instalar unas más modernas y de mayor calibre que permitan recoger el agua cuando llueve y evitar las inundaciones y espacios anegados que todos hemos podido ver en el pasado”.

Según continuó detallando la primera edila también se mejorará la accesibilidad de los columpios “para los niños con movilidad reducida” y se les dotará de sombra “porque actualmente no disponen de ella”. Además, se incluirá un circuito más de calistenia para animar a los chicharreros y las chicharreras a practicar deporte al aire libre en espacios públicos más modernos y funcionales.

Si bien la mayor parte de los trabajos se están realizando en horario nocturno, Patricia Hernández quiso agradecer a la ciudadanía su paciencia y colaboración por los cierres puntuales de carriles que ha habido que acometer en algunas vías, tal y como previamente se informó a los vecinos y las vecinas de la zona a lo largo de diferentes reuniones.

El perímetro de la obra comprende desde la Avenida Madrid a la calle Benito Pérez Armas, pero el Ayuntamiento de Santa Cruz tiene previsto que los trabajos fuera del parque se realicen por tramos y concluyan a mediados de febrero o marzo con el objetivo de minimizar las molestias en tráfico y estacionamiento.

“Vamos lo más rápido que podemos para que la afección sea la menor posible”, señaló la alcaldesa en compañía del concejal de Servicios Públicos, José Ángel Martín.

La construcción del Parque de la Granja data de los años 70 y, como destacó Martín, “su deterioro es muy importante y hay que adaptar el material y su estabilidad al siglo XXI”.

Los pavimentos de tierra de los circuitos para correr se sustituirán por un suelo de polímero y, aprovechando que se levantará la superficie, los operarios instalarán un riego impermeabilizante y una nueva red de recogida de aguas pluviales con un sistema de imbornales y cunetas para canalizar el agua y acabar por fin con las habituales y problemáticas avenidas de agua por la zona.

La playa de Las Teresitas estrena servicio de taquillas

La playa de Las Teresitas estrena servicio de taquillas

Desde hace unos días los usuarios de Las Teresitas pueden utilizar el nuevo servicio de taquillas que se ha instalado en los accesos 2, 6, 7, 8 10 de la playa.

Sin conocer aún la empresa que gestiona este casillero de 48 espacios con el permiso del Servicio Provincial de Costas en Santa Cruz de Tenerife, nos hemos acercado para conocer su funcionamiento, del que cabe destacar la ausencia de llaves y el funcionamiento con energía solar.

Lo primero que debemos hacer es seleccionar el tiempo que la vayamos a usar -dándonos como referencia las tarifas de 2 euros (2 horas) y 5 euros (8 horas)- después tendremos que elegir el número de taquilla que queremos nos sea asignada.  Luego el sistema nos pedirá introducir un código pin personal de 4 cifras y  por último seleccionar el método de pago, que se puede realizar en efectivo o con tarjeta.

La Autoridad Portuaria facilita 600 plazas de aparcamiento durante el maratón

La Autoridad Portuaria facilita 600 plazas de aparcamiento durante el maratón

Las gestiones hechas por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la buena predisposición de la Autoridad Portuaria de la provincia hará posible que mañana sábado, durante el desarrollo del Maratón de Tenerife exista una zona de aparcamiento en el interior del recinto portuario. En concreto se podrá disponer de 600 plazas de estacionamiento vigilado en el horario comprendido entre las 08:30 y las 15:00 horas.

Para acceder a dicho estacionamiento debe hacerse desde la vía auxiliar con la que cuenta el Puerto tinerfeño, que estará abierta a la circulación para facilitar la conexión de la zona centro de la ciudad con los barrios y pueblos de Anaga.

Hay que recordar que el amplio recorrido del Maratón de Tenerife prioriza su trazado por la trama urbana de la capital, lo que se traduce en la eliminación de estacionamientos en vías que habitualmente no se ven sujetas a estos cambios.

La principal recomendación desde el consistorio santacrucero es que se respete la señalización circunstancial en materia de estacionamiento, que ya está colocada en muchas de las vías afectadas por esta limitación, para evitar que los vehículos que la incumplan deban ser retirados por la Policía Local con el apoyo del servicio municipal de grúas. También siendo prioritaria la utilización del transporte público para acceder a la ciudad, tanto si se viene a disfrutar de esta prueba deportiva como a realizar gestiones o compras.

Mañana se cerraran a la circulación todas las vías afectadas por el recorrido de esta prueba deportiva desde la avenida Marítima, un tramo de la avenida Constitución, ermita de Regla, calles Vicente Álvarez Pedreira, Adán Martín Menis, Celia Cruz, avenida Manuel Hermoso Rojas, calles Alcalde José Emilio García Gómez y Áurea Díaz Flores, avenida La Salle, calles Galcerán, Méndez Núñez, San Isidro, La Rosa, Valentín Sanz, puente Serrador, calle San Sebastián, avenida Bravo Murillo, La Marina, avenida Francisco La Roche, avenida Anaga y carretera de San Andrés hasta la Dársena Pesquera.

Además, desde esta misma mañana ya comienzan a estar vigentes muchas de las prohibiciones de estacionamiento necesarias para la preparación de este gran evento deportivo.