El Ayuntamiento de Santa Cruz trabaja en mejorar la fluidez del tráfico y la conexión de los barrios con nuevos intercambiadores para la ciudad

El Ayuntamiento de Santa Cruz trabaja en mejorar la fluidez del tráfico y la conexión de los barrios con nuevos intercambiadores para la ciudad

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife proyecta la puesta en marcha de un conjunto de actuaciones que mejorarán los servicios públicos e infraestructuras de la capital tinerfeña y redundarán en beneficios para la calidad de vida de los chicharreros y las chicharreras.

Durante el desarrollo de la Comisión de Control, el concejal de Bienestar Comunitario y Servicios Públicos del Consistorio chicharrero, José Ángel Martín, dio cuenta de la evolución de los proyectos, anunció la inminencia de algunas obras y valoró el elevado número de empresas que se han presentado para las licitaciones, que calificó de “una cifra récord”.

Entre los objetivos fijados por la Corporación destacan la apuesta por el transporte público y el fomento de las energías renovables. Así, tal y como anunció Martín, en cuanto se desbloquee la disponibilidad de suelo, que ya cuenta con un informe positivo para hacerlo, Ofra dispondrá de un intercambiador de guaguas que implementará los servicios de tranvía y taxis.

La instalación dotaría de mayor conexión y fluidez a la zona, que cuenta con una alta densidad de tráfico y resulta un punto fundamental de paso para los vecinos y vecinas de la zona, Las Retamas, Juan XXIII, San Pío, Taco o Nuevo Obrero.

Mediante la mejora del servicio de guaguas, el Consistorio espera que se produzca una reducción del vehículo privado en favor del transporte colectivo y, según detalló el concejal, el intercambiador de Ofra se levantará sobre una planta trapezoidal en la avenida Príncipes de España y dispone de un presupuesto de 168.109,41 euros.

En la misma línea de promover una ciudad comprometida con el medio ambiente, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife trabaja en el Proyecto Calle 100% Sostenible, que pretende compensar la huella de carbono relacionada con el alumbrado público y señalética de tráfico mediante la adición de generación de energías renovables al sistema eléctrico. Además de la promoción de las renovables en el alumbrado público, se quiere fomentar la movilidad sostenible, a través del uso del vehículo eléctrico, e implementar sistemas de monitorización con el fin de llevar un mejor control y mejorar la eficiencia energética de los sistemas.

El presupuesto para la ejecución de las calles 100% sostenibles es de 1.596.807,15 euros. La previsión es licitar la obra en este primer semestre de 2020 y una veintena de empresas han acudido ya a la puja. Martín recalcó que este dato es una buena noticia porque el propósito de la Corporación es favorecer “la mayor concurrencia posible”.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife pone a la venta las entradas para el concurso de murgas adultas este viernes 17 de enero

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife pone a la venta las entradas para el concurso de murgas adultas este viernes 17 de enero

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas, pondrá a la venta, este próximo viernes, 17 de enero, las entradas para el concurso de Murgas Adultas, que se desarrollará en las instalaciones del Recinto Ferial los días 3, 4, 5 (fases previas) y 7 febrero (fase final).

La compra de localidades se podrá realizar exclusivamente a través de la plataforma digital Eventbrite (https://www.eventbrite.es/o/ayuntamiento-santa-cruz-de-tenerife-29214122315). La compra efectiva de localidades se podrá llevar a cabo desde las 17.00 horas. Cada usuario podrá realizar un máximo de cuatro compras por cada tarjeta de crédito y la adquisición no da derecho a reembolso.

Este año, la institución capitalina ha aumentado el número de localidades para la cita de la gran final, con un nuevo aforo de 7.500 entradas (todas de pago), por las 6.378 del pasado año. De esta manera, y tras un notable esfuerzo, Fiestas multiplica las posibilidades de los seguidores murgueros de estar presente en un evento de gran demanda. De estas, 2016 localidades corresponden al nuevo sector denominado General de Pie. El aforo para los días de las fases es de 5.700 personas.

Los interesados podrán hacerse con un bono general que permite el acceso a las tres fases iniciales y a la gran final al precio popular de 20 euros (más 50 céntimos de gastos de gestión). Para las fases de los días 3, 4 y 5 de febrero las entradas tendrán un precio de 5 euros (más 50 céntimos de gastos de gestión).

Para la gran final del 7 de febrero, las localidades, que este día estarán todas numeradas, quedarán divididas en dos precios: la zona de General de Pie se podrá adquirir a cinco euros, mientras que los tickets para sillas y gradas tendrán un coste de 10 euros (más 50 céntimos de gastos de gestión).

El Ayuntamiento de Santa Cruz anuncia también que la venta de entradas para el resto de concursos y galas se comunicará de manera oficial en los próximos días.

Dorada da un paso más y crea su primer espectáculo para rendir homenaje al Carnaval

Dorada da un paso más y crea su primer espectáculo para rendir homenaje al Carnaval

Fiel a su compromiso con el Carnaval chicharrero como patrocinador oficial de la fiesta, Dorada ha querido este año dar un paso más y organizar,  por primera vez, un espectáculo con el que, a través de la música, el baile y el humor, pretende rendir un homenaje a el evento tinerfeño más internacional.

Bajo el nombre de Doradaland, La Ciudad del Carnaval, la marca de Compañía Cervecera de Canarias estrenará el próximo 13 de febrero, a las 20:30 horas, en el Cine Víctor de la capital tinerfeña, un espectáculo protagonizado por humoristas canarios con Víctor Hubara a la cabeza, acompañado por Darío López y Adrián Rosales, y que contará, además, con la participación de diferentes grupos del Carnaval chicharrero.

Este evento representa un paso más respecto a las campañas de Carnaval de Dorada, que durante los últimos siete años han girado en torno a la creación de vídeos alusivos a diferentes aspectos de la fiesta.

Por espacio de una hora, el espectáculo, inspirado en los coquetos años 50, pretende trasladar al público la fiesta chicharrera como una experiencia en la que, además, podrá participar. Para ello, su protagonista, Jennifer Monroe, al más puro estilo Broadway, se encargará de contar la historia del Carnaval, dejando constancia de que la actitud es el elemento clave de una fiesta que se hace entre todos.

Además del componente lúdico, la campaña de Carnaval de Dorada se caracteriza este año por un marcado carácter medioambiental.

En este caso, Dorada estará presente en la fiesta con una apuesta por los vasos reutilizables, en línea con la política de eliminación del uso de envases de plástico de un solo uso que viene desarrollando en los últimos años Compañía Cervecera de Canarias y que se consolidó durante el pasado ejercicio.

Además, está previsto que una parte del precio de la entrada del espectáculo Doradaland se destine a apoyar el cuidado del medio ambiente para lo cual se están considerando diferentes alternativas con impacto positivo en el municipio de Santa Cruz de Tenerife.

Asimismo, la imagen de la campaña de Dorada estará presente en las calles de la capital tinerfeña durante los días de celebración del Carnaval en algunos de los puntos más representativos de la ciudad, como la Plaza del Príncipe, la zona del Orche y la Plaza San Francisco.

A esto se sumará la instalación de un totem en las entradas a la capital tinerfeña.

El Ayuntamiento de Santa Cruz y RTVE firman el convenio de colaboración para retransmitir los actos del Carnaval 2020

El Ayuntamiento de Santa Cruz y RTVE firman el convenio de colaboración para retransmitir los actos del Carnaval 2020

La alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, ha firmado esta mañana ayer con el director de RTVE en Canarias, Domingo Álvarez, el convenio por el que se regula la cobertura televisiva a través del ente público de la Gala de Elección de la Reina, prevista para el 19 de febrero, y el Concurso de Comparsas en su modalidad de Ritmo y Armonía del 22 de febrero. En el acto de la firma, celebrado en la sede del Ayuntamiento capitalino, también estuvo presente el Concejal de Fiestas, Andrés Martín.

En virtud a este acuerdo, el Carnaval de Sana Cruz de Tenerife se asegura una máxima presencia, tanto a nivel regional como nacional e internacional, gracias a los canales de difusión de RTVE, con una audiencia potencial en todo el mundo de 450 millones de personas.

En su intervención ante los medios de comunicación, Patricia Hernández señaló que el documento que se ha firmado “es el resultado de meses de trabajo y esfuerzo conjunto para divulgar y llevar el Carnaval chicharrero a sus más altas cotas” y añadió que “Televisión Española se alía con el Carnaval de Santa Cruz para acercar la Gala y el Concurso de Ritmo y Armonía a todo el mundo con todo lujo de detalles”.

La alcaldesa destacó también que “el Ayuntamiento de Santa Cruz confía la imagen y difusión de nuestra fiesta más emblemática a los mejores, un amplio grupo de profesionales del panorama audiovisual público que este Carnaval viven con gran ilusión e implicación este proyecto”.

El máximo responsable del RTVE en Canarias, Domingo Álvarez, señaló que “desde el minuto uno de estas negociaciones ambas partes detectamos que queríamos ser compañeros de viajes y creo que terminaremos siendo unos magníficos compañeros de viaje. Lo que quiere el medio público que yo represento es sumar y poner a disposición de todos los ciudadanos lo mejor. Con datos sobre la mesa, las emisiones de nuestra cadena del año pasado alcanzaron los 22 millones de audiencia, y eso sin contar con el alcance del Canal Internacional, del que no se tienen datos concretos. RTVE es el mejor vehículo para promocionar el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife”.

Por su parte, Andrés Martín apuntó que “es de agradecer la implicación de la cúpula directiva de RTVE en Canarias y de agradecer también el esfuerzo e implicación de todos sus profesionales, que con su labor hacen posible este recorrido de nuestro Carnaval más allá de nuestras fronteras”. Para el concejal, “Estamos ante año un ilusionante para nuestras fiestas y este acuerdo con el ente público refuerza nuestra ilusión por seguir construyendo un Carnaval de primer nivel internacional”.

El IMAS impulsa un proyecto de Atención a Domicilio en horario nocturno

El IMAS impulsa un proyecto de Atención a Domicilio en horario nocturno

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Instituto Municipal de Atención Municipal (IMAS) que preside la concejala Marta Arocha, ha puesto en marcha un proyecto piloto destinado a reforzar y completar el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) que se viene prestando a alrededor de 1.200 personas de todo el municipio.

En concreto se trata de una actuación ideada por el IMAS y Cruz Roja tras detectar que existen algunas franjas horarias en las que muchos mayores se encuentra solos en su domicilio habitual y en las que tienen que realizar tareas de la vida diaria  como son prepararse los alimentos, vestirse o desvestirse, ducharse o asear la casa y que le son difíciles de realizar por si solos, necesitando una ayuda complementaria.

Según detalla la responsable de Atención Social del consistorio capitalino, Marta Arocha, “este proyecto piloto nace de la necesidad de cubrir esas situaciones que difícilmente se pueden atender en horario diurno y no pretende únicamente dar respuesta a estas necesidades básicas, que, por ejemplo son dar apoyo en la merienda y la cena, en la toma de medicación y ayuda a acostar al mayor en caso de que existan cuidadores sino también se quiere trabajar contra el sentimiento de soledad, de una manera preventiva, atacando el aislamiento que sufren muchos de estos mayores y facilitando y ayudando a retrasar la dependencia de los mismos, trabajando en la autonomía, para que pasen el mayor tiempo posible en casa”.

El programa constituye un conjunto de actuaciones preventivas, formativas y rehabilitadoras (en los casos en los que sea necesario), llevada a cabo por profesionales cualificados, con el objetivo de atender las actividades básicas de la vida diaria y en el que Cruz Roja tiene un papel muy importante.

Marta Arocha añade que además el servicio que se presta también es de escucha activa, de acompañamiento, de compartir experiencias con los mayores que muchas veces pasan días sin tener ningún contacto o hablar con alguien, eso ayuda también a detectar otras necesidades que vayan surgiendo para mejorar la vida del mayor.

Actualmente se están atendiendo a dos decenas de personas mayores de diferentes puntos del municipio gracias a este proyecto que tiene una duración de seis meses y del que son responsables del mismo una trabajadora social y dos auxiliares de ayuda a domicilio con experiencia en el área, a los que se une de un grupo de voluntarios de la Cruz Roja especializados en la asistencia a personas mayores.

De cinco a nueve horas

El servicio se presta de 5 de la tarde a 9 de la noche de martes a sábado, disponiendo Cruz Roja de un vehículo para realizar actividades o acompañamientos en caso necesario. Además de los días y horas de atención, también se realizan llamadas de seguimiento de estas personas para que sientan que siempre se está pendiente de ellos.

El servicio de ayuda a domicilio es una prestación social básica que tiene un carácter preventivo y normalizador y que se presta a aquellas personas o familias, en este caso mayores, que se hallan en situación de necesidad por padecer determinadas carencias, ya sean de carácter físico, psíquico o social,  y por diferentes circunstancias no pueden realizar las tareas de la vida diaria o tienen alguna dificultad para poder llevarlas a cabo.

La Corporación impulsa la declaración de las Reservas Marinas de Interés Pesquero de Anaga y Teno

La Corporación impulsa la declaración de las Reservas Marinas de Interés Pesquero de Anaga y Teno

El área de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Tenerife, que dirige el consejero Javier Parrilla, quiere impulsar la declaración de las Reservas Marinas de Interés Pesquero (RMIP) de Anaga y Teno, por lo que ha instado a la Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias para que retome los contactos con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente con el objetivo de analizar el contenido de ambos expedientes y actualizar las solicitudes presentadas.

Tras una pregunta sobre este asunto del Grupo Sí Podemos Canarias en la Comisión Plenaria de Medio Natural y Cooperación Municipal, el consejero insular señaló que “en el caso de que el Ministerio considere que las propuestas no están actualizadas y proponga realizar modificaciones de zonificación y usos en las citadas reservas, ya se ha habilitado una partida inicial en los presupuestos para la realización de estos estudios”.

Parrilla resaltó que las Áreas Marinas Protegidas constituyen una excelente herramienta para la gestión y conservación de la biodiversidad, los hábitats y los recursos, “que pueden generar beneficios socioeconómicos para el sector pesquero artesanal, el turismo y el deporte difícilmente alcanzables con otros instrumentos de ordenación”.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca recordó que el Cabildo de Tenerife comenzó a realizar las gestiones para la implementación de las Reservas Marinas de Interés Pesquero de Anaga y Teno, propuestas que fueron aprobadas por el pleno de la Corporación Insular en junio de 2010, acuerdo que se trasladó posteriormente a la Viceconsejería de Pesca del Ejecutivo autonómico, que luego lo remitiría, casi dos años después, al Gobierno del Estado, que es el competente para declarar ambas zonas como RMIP.