Cine, música y teatro centran la agenda cultural para el fin de semana en Santa Cruz

Cine, música y teatro centran la agenda cultural para el fin de semana en Santa Cruz

El corazón de Tenerife Santa Cruz acogerá una amplia y variada oferta de actividades culturales y de ocio en más de una decena de emplazamientos de la ciudad a lo largo del fin de semana. De esta manera, desde este jueves y hasta el domingo 10 de abril, la agenda de ocio de la capital tinerfeña será escenario de mesas redondas, ciclos cinematográficos, conciertos, presentaciones literarias y representaciones teatrales.

Cine, música, teatro, charlas literarias y espectáculos de magia protagonizan la agenda cultural de este fin de semana en Santa Cruz, el corazón de Tenerife. Así, casi una treintena de actividades se sucederán entre este jueves y el domingo 18 de abril en diversos emplazamientos, públicos y privados con una amplia programación para todos los públicos.

Así, este jueves 15 de abril, desde las 17:00 horas, en la Casa del Carnaval, en el marco de la exposición “El Carnaval Tradicional”, se realizará una visita guiada especial en la que el comisario, Benito Cabrera, estará acompañado por el creador de contenido Gazz (@gaziello), y en la que ambos harán un viaje por las principales manifestaciones carnavaleras del archipiélago canario. Esta iniciativa será de acceso gratuito previa inscripción en la web www.casacarnavalsantacruz.com.

Asimismo, es importante señalar que la exposición “El Carnaval Tradicional” podrá visitarse en este espacio hasta este viernes 16 de abril, por lo que las personas que deseen visitarla, podrán acudir de manera gratuita, previa adquisición del ticket en la página web de la Casa del Carnaval.

Igualmente, Regia Comedy inicia su programación este jueves, a las 19:00 horas, con la entrevista a Reme Mamely, directora de Clotos Teatro, sobre “Bodas de Sangre” de Federico García Lorca. De la misma manera, a las 19:30 horas, este espacio acogerá una nueva sesión de “Micrófono abierto literario”. Para el viernes, el Regia, a partir de las 18:00 horas, acogerá la presentación de los videopoemas de María de la Canela y Ana Tejera; Adasat Delgado y Yaiza Pérez, y que se complementará con la actuación musical combinada con la lectura de poemas a cargo de Raquel Tejerina y Michele Duque.

Por su parte, este jueves, a partir de las 19:00 horas, en Espacio La Granja continuará con el Ciclo de Cine Checo Actual a través de la proyección del filme “Winter Flies”, una road movie sobre la inocencia, la impulsividad y la irresponsabilidad juvenil. Este largometraje ganó el premio a la mejor dirección en el festival de Karlovy Vary y seis Leones Checos, incluyendo los de mejor película y mejor dirección.

Ya para el viernes, el Teatro Guimerá estrenará, a las 19:00 horas, la obra “Dribbling”. Esta representación, incluida en el marco del Festival de Artes Escénicas Tabla, narra la historia de un futbolista cuya vida se desmorona por la acusación de violación mientras se negociaba el traspaso a otro equipo. Las personas interesadas en asistir a esta representación teatral protagonizada por los actores Nacho Fresneda y Álvaro Rico, que tendrá una segunda sesión el sábado a las 19:00 horas, podrán adquirir sus entradas en la web www.teatroguimera.es.

Igualmente, TEA Tenerife Espacio de las Artes acogerá, de viernes a domingo, a las 19:00 horas, la proyección del filme “Del inconveniente de haber nacido”, de Sandra Wollner. Premio Especial del Jurado en la recién estrenada sección “Encounters de la Berlinale”, “Del inconveniente de haber nacido” es una película de ciencia ficción que se proyectará en versión original alemán con subtítulos en castellano.

También el viernes, a las 19:30 horas, Auditorio de Tenerife será escenario de una nueva sesión del XI Programa de la Orquesta Sinfónica de Tenerife. En esta ocasión, contará con la dirección de Perry So y la participación del solista Pablo Ferrández en el violonchelo. A la misma hora, en el Equipo Para arrancará el concierto del trío «Verás a Tegui”, un grupo que recreará los ritmos profundos de Argentina desde una sonoridad eléctrica y contemporánea. Por su parte, en Espacio la Granja se celebrará, a las 19:30 horas, el concierto de Yamandu Costa, un músico que, con su guitarra de 7 cuerdas, asombra por dominio del instrumento.

Para el sábado, siguiendo con la programación del Festival de Artes Escénicas Tablas del Teatro Guimerá, tendrá lugar, a las 12:00 horas, “Encuentros sobre tablas”, una actividad de diálogo y debate entre el público y artistas donde se podrá conocer más de cerca tanto la obra, como a sus intérpretes. Así, en este diálogo, moderado por el presentador Luis García Temprano, participarán los protagonistas de “Dribbling”, los actores Nacho Fresneda y Álvaro Rico, quienes a las 19:00 horas volverán al escenario para su segunda función.

Por su parte, el Laboratorio Actoral Crisol Carabal repite, este sábado, en L´Incanto sus obras “Peter Pan, Crecer Jamás”, a las 16:00 horas para los más pequeños de la casa y “Citas por internet” a las 19:30, para el público adulto. Es reseñable que ambas obras llevan en cartel más de un mes con notable éxito de público.

En cuanto a actuaciones musicales, este sábado, a partir de las 19:30 horas, en la sala de Equipo Para se celebrará el concierto del grupo “Aponte”, y en el que interpretarán una mezcla de ritmos, acentos y melodías brasileñas combinados con músicas del mundo, rock, funk y jazz. De la misma manera, el sábado también se conmemora el Día Mundial del Circo, y Espacio La Granja, para celebrarlo, acogerá, a las 19:30 horas, la representación de “Island Cirkus”, un espectáculo de circo contemporáneo en el que participarán artistas circenses de Canarias que dominan disciplinas como el clown, malabares, rueda, acrobacia y pool dance.

Cerrando la semana, el domingo 18 de abril, a partir de las 18:30 horas, La Nave de la Tribu, será escenario de la primera “Jam Session Literaria – Di(tu)verso”, un encuentro diferente que acoge cualquier muestra cultural y artística.

De esta manera, la capital tinerfeña cerrará la semana en la que el cine, la música y el teatro centrará un amplio abanico de posibilidades para todos los públicos. Recuerda, para conocer toda la agenda, incorporar los actos a tu móvil en el calendario y compartirlo, no dejes de visitar la última hora en www.elcorazondetenerife.com/agenda.

El Suroeste dispone de 18 juegos inclusivos y tradicionales en la avenida de Los Majuelos

El Suroeste dispone de 18 juegos inclusivos y tradicionales en la avenida de Los Majuelos

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, junto al concejal del distrito, Javier Rivero, visitaron esta mañana los trabajos que se realizan en la avenida de Los Majuelos, en la zona de La Gallega, en donde se están terminando de pintar sobre el asfalto 18 juegos tradicionales e inclusivos, destinados a las niñas y los niños, “una iniciativa pionera en el municipio, precisamente en un momento en el que, por motivo de la pandemia, son más necesarias que nunca las áreas de juegos y esparcimiento al aire libre”.

Bermúdez insistió en que “aprovechando la vía pública, se han diseñado estos espacios para juegos de toda la vida, tradicionales, que disponen de un código QR, con el que los padres de los menores pueden descargarse las instrucciones de los mismos”, y añadió que “aunque son fáciles de jugar, ya que están pensados para que sean divertidos y puedan usarse por todas las niñas y los niños de la zona, además de ser inclusivos, ya que pueden ser jugados  por personas con algún tipo de discapacidad”.

Por su parte, Rivero destacó que “hemos creado esta iniciativa en esta zona porque se trata del auténtico distrito joven del municipio, por lo que hemos empezado por esta avenida de Los Majuelos, pero que extenderemos a otros puntos del Suroeste”, y enfatiza en que “los 15.000 euros que hemos invertido en esta actuación sirven para crear zonas inclusivas de juegos en el pavimento para niñas y niños de La Gallega”, y finalizó animando a los menores “a acercarse hasta esta avenida y disfrutar, desde ya, de esta área de juegos”.

Tras la visita a las obras de acondicionamiento de esta zona de juegos, tanto el alcalde como el concejal del distrito visitaron a diversos comerciantes de esta parte de La Gallega, con quienes concluyeron que “esta habilitación de espacios al aire libre para las niñas y los niños supone, además, un revulsivo y una dinamización de interés para los negocios que están instalados en esta parte del municipio”.

Es preciso recordar que desde el Suroeste se ha contado en este diseño con ACTIVOZ, una asociación que trabaja la diversidad funcional en este distrito y que ha supervisado la adaptación de los juegos a personas con discapacidad mental.

Precisamente por estas características, la avenida de Los Majuelos se dividirá en nueve zonas de juegos, de forma que, en algunas de ellas se realizaran juegos de gran formato que podrán ocupar la mayor parte de la superficie y en otras habrá varios juegos independientes. La idea es que se repartan de tal manera que ofrezcan multitud de posibilidades de juego, pensando en diseños especiales y adaptados para que todos, especialmente las niñas y los niños con TEA (trastorno del espectro autista) disfruten de un juego que les permita desarrollarse y aprender de una forma divertida.

Santa Cruz pone en marcha un Punto Limpio móvil para recogida y reutilización de residuos

Santa Cruz pone en marcha un Punto Limpio móvil para recogida y reutilización de residuos

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha puesto en marcha un nuevo Punto Limpio móvil que recorrerá los barrios del municipio para facilitar la recogida de aquellos residuos que no pueden depositarse en los contenedores.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, y el primer teniente de alcalde concejal de Servicios Públicos, Guillermo Díaz Guerra, visitaron hoy la instalación itinerante que durante los días laborables de esta semana estará ubicada en el parking de la playa de las Teresitas, hasta el día 3 de abril (excepto Jueves y Viernes Santo).

Se trata de un vehículo de siete metros de largo, que incluye en su interior diversos compartimentos para depositar hasta un total de 12 tipos diferentes de residuos que por su composición resultan peligrosos o requieren un tratamiento separado del resto de desechos municipales que se depositan en los contenedores, para lo que se deben trasladar a un punto limpio.

Radiografías medicamentos, bombillas de bajo consumo y fluorescentes, pinturas disolventes, baterías, pilas, aerosoles, aceite vegetal, aceite sintético, pequeños electrodomésticos, piezas de plástico y de PVC, Cds, cintas de vídeo y cartuchos de tinta podrán depositarse en este punto que estará gestionado por personal de la empresa Valoriza Medioambiente desde la 7:00 hasta las 19:00 horas de manera ininterrumpida de lunes a sábado.

A este respecto, el alcalde, José Manuel Bermúdez, manifestó que “estamos presentando un nuevo servicio para la ciudadanía, que viene a cubrir una demanda de reciclar cada vez  más. Y desde el Ayuntamiento lo que estamos haciendo es facilitar a la población de hacerlo lo más posible cerca de su casa a través de este itinerario, que va a permitir poder llevar más de doce productos que podrán ser reciclados en este Punto Limpio móvil”.

Además, José Manuel Bermúdez señaló que “con la puesta en marcha de este servicio adicional queremos concienciar a la ciudadanía de que su participación es esencial para avanzar hacia un modelo económico basado en la reutilización de los recursos”.

Por su parte, el primer teniente de alcalde, Guillermo Díaz Guerra, explicó que, a partir de la semana que viene, el nuevo Punto Limpio móvil recorrerá los cinco distritos de lunes a sábado “hoy ponemos en marcha un nuevo servicio público para la ciudad de Santa Cruz, con el objetivo de que todos los ciudadanos pueden acceder a él y contribuir a que los vecinos tomen conciencia de la importancia de reciclar en origen”.

El edil añadió que “Santa Cruz dispone de dos Puntos Limpios fijos, uno en Taco, que es de lo más usados de la isla, y otro en la Dársena Pesquera, de los menos utilizados, por lo que desde el área de Servicios Públicos hemos tomado la decisión de implantar un sistema de recogida prácticamente de domicilio a domicilio de este tipo de residuos”.

Díaz Guerra comentó que “se pone en marcha este sistema, para el que doce agrupaciones de residuos de diferentes categorías que no se pueden tirar a la basura, como son pequeños electrodomésticos, diferentes tipos de aceites, entre otros, podrán ser colocados en este punto de manera que sean reciclados de una manera ambientalmente sostenible.

De igual modo, el edil señaló que “la gente que no quiera ir a uno de los puntos fijos ya habilitados lo pueda entregar en el vehículo, que rotará por los cincos distritos de la ciudad, más los sábados y domingos que estará fijo en el entorno del mercado”.

Planificación

Así, los días pares, el Punto Limpio estará ubicado los lunes en la Avenida Príncipe de España (Ofra Costa Sur); los martes en la plaza de Los Sabandeños (Salud-La Salle); los miércoles en la calle Ramón y Cajal (Centro-Ifara); los jueves en la rambla de Los Majuelos (Suroeste) y los viernes en la Avenida Marítima de San Andrés (Anaga).

Por el contrario, los días impares, la localización prevista incluye la rambla de Añaza (Suroeste) los lunes; el pueblo de Taganana (Anaga)  los martes; la rambla de García Escámez (Ofra-Costa Sur) los miércoles; Vía Cornisa (Salud-La Salle) los jueves y la calle doctor José Naveiras (Centro-Ifara) los viernes.

Además, los sábados el Punto Limpio móvil se ubicará en zonas de mayor afluencia como son el mercado de Nuestra Señora de África, donde se instalará por las mañanas; y los alrededores de la zona comercial de Cabo Llanos, por las tardes.

Desde el Ayuntamiento se recuerda que, aparte de esta instalación móvil, los vecinos y vecinas de Santa Cruz de Tenerife disponen de dos Puntos Limpios fijos, ubicados en San Andrés y Taco, al que pueden acudir de lunes a sábado para depositar sus residuos.

Asimismo, y en el caso de que necesiten deshacerse de muebles y electrodomésticos de pequeño tamaño, también pueden contactar con el servicio gratuito de recogida de enseres, llamando al teléfono 922 224 849, para concretar día y hora en el que deberá dejar los residuos junto al contenedor más cercano.

Antonia San Juan y Nuria Roca protagonizan en el Teatro Guimerá “La gran depresión”

Antonia San Juan y Nuria Roca protagonizan en el Teatro Guimerá “La gran depresión”

La popular actriz Antonia San Juan y la actriz y presentadora de televisión Nuria Roca son las protagonistas de la comedia “La gran depresión”, que se pondrá en escena en el Teatro Guimerá los próximos días 26 y 27 de marzo. La tercera teniente de alcalde y concejal de Cultura, Gladis de León, manifestó que “pese a su título, el texto, escrito por Félix Sabroso y Dunia Ayuso, es humorístico y muy divertido, con diálogos rápidos y ocurrentes. Aunque se abordan aspectos y situaciones complicadas de la vida, por las que pasan casi todas las personas, la finalidad de esta puesta en escena es pasarlo bien y disfrutar de un rato de diversión y risas”. Las dos funciones programadas por el Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife forman parte del “Festival Tablas” y comenzarán a las 19:00 horas.

La obra se centra en la búsqueda de la felicidad, haciendo un repaso desde diversas perspectivas de las no siempre sencillas relaciones humanas: la amistad, la madurez, el fracaso, el abandono, la soledad, los hombres, los autoengaños, la autosuperación, etcétera.

La acción comienza con el reencuentro de Manuela y Marta, dos mujeres maduras que, tras vivir una larga y estrecha amistad, la vida y el hecho de conocerse en exceso acabó por separarlas. Sus personalidades son evidentemente antagónicas y han pasado por circunstancias y experiencias vitales muy distintas. Manuela ha sido una mujer que invirtió su juventud estudiando y dando cimientos a su propia independencia, aunque su vida sentimental haya sido un desastre y de hecho siga sola. Marta, atractiva y con menos capacidad intelectiva pero gran talento vital, ha sabido siempre encontrar hombres con poder que la mantuviesen y ha gozado de una existencia más acomodada y fácil.

Manuela ocupa ahora un importante cargo sindical que defiende los derechos
de las mujeres de las cárceles españolas, Manuela es imprescindible para los demás y mala para sí misma. Marta, que se ha dedicado más a si misma, tras una vida de logros sentimentales y buen nivel, se enfrenta también sola a la madurez.

La función se sitúa en el reencuentro de estas dos eternas amigas-enemigas, justo cuando Marta, tras su quinto fracaso matrimonial, se intenta suicidar. Manuela, siempre al pie del cañón, acude como siempre al rescate de su incombustible vieja amiga. A partir de este encuentro se desarrolla una historia de mordaces y divertidos diálogos que dan forma a una comedia de altura para dos grandes actrices.

Las dos mujeres, juntas tras años de separación, revisarán sus vidas, sus fracasos y sus soledades, mostrando sus miedos, sus sabidurías vitales y sus contradicciones: todo aquello que las diferencia abismalmente pero que paradójicamente las ha llevado a circunstancias similares. La obra está llena de humor, de pura vida e incluye algún número musical. Sabroso opina que esta obra tiene muy presente el mundo femenino y en cierta forma es un homenaje a la alta comedia de los años cincuenta.

“La gran depresión” es la primera producción con distribución nacional de la empresa canaria “Acelera Producciones”, radicada en el municipio de Ingenio. Después de recorrer las islas, el montaje recorrerá distintos puntos de la península.

La obra ya fue estrenada exitosamente en España en 2011, con Loles León y Bibiana Fernández como protagonistas, permaneciendo durante dos años consecutivos en cartel. El mencionado montaje se estrenó este mismo año en Argentina contando en su reparto con la bailarina y vedette Moria Casán y la cantante Nacha Guevara, que también lo dirigió.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Guimerá de martes a viernes, de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00. También se pueden comprar a través de la página web www.teatroguimera.es. El sábado la taquilla abrirá dos horas antes de que comience el espectáculo.

El teatro llega al Círculo de Amistad XII de Enero con ‘Encuentros en el jardín’

El teatro llega al Círculo de Amistad XII de Enero con ‘Encuentros en el jardín’

El Círculo de Amistad XII de Enero acoge una propuesta teatral denominada ‘Encuentros en el jardín’, que consistirá en la fusión de tres sainetes cortos ‘Mañana de sol’ y ‘Sangre gorda’, de los hermanos Álvarez Quintero, y ‘Las cartas boca arriba’, de Antonio Buero Vallejo, que se representarán en dos pases, los días 24 y 26 de marzo, a las 20.00 horas.

La representación tendrá lugar en el teatro social que la entidad tiene en su sede de la santacrucera calle Ruiz de Padrón, previa reserva con confirmación de asistencia al correo electrónico secretaria@circulodeamistadxiideenero.org, indicando nombre, apellidos, DNI y teléfono de contacto de cada uno de los asistentes. Este acto se realizará con entrada libre y con el estricto cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas para la prevención de transmisión del COVID-19.

De este modo, dentro del programa cultural desarrollado por el Círculo de Amistad XII de Enero para este año 2021, «se encuentra la actividad teatral que en esta ocasión nos ofrece un selecto repertorio de piezas cortas (sainetes), debido a que la situación sanitaria generada por el coronavirus no permite llevar a escena una obra de carácter convencional», explica Gerardo Fuentes Pérez, director del grupo de teatro del Círculo de Amistad XII de Enero.

«Las tres piezas elegidas en esta ocasión, ‘Mañana de sol, ‘Las cartas boca arriba y ‘Sangre gorda, hablan de las edades de la vida y su argumento gira en torno al tema del jardín, de ahí su título, ‘Encuentros en el jardín, donde siempre hay un banco, como en las plazas o en los parques, que tiene esa imagen bondadosa, de encuentro, de escucha, de recuerdos, de soledad y de espera», continúa Gerardo Fuentes.

«En silencio soporta el paso del tiempo con paciencia y amor, repleto de evocaciones, de conversaciones muchas de ellas no encontradas, de promesas, de besos fortuitos, de un adiós o de un hasta mañana. Y siempre seguimos arrimándonos al banco, a ese banco. Porque es la vida, porque es primavera», indica.

El grupo de actores que se encargará de representar estos tres sainetes está constituido por Adrián Rangil Lorente, Pilar Cabrera Darias, Elen Santana, Abel Fuentes Pérez, Luz Sofía Ramírez Marrero y Rita Rodríguez García, bajo la dirección de Gerardo Fuentes Pérez, y con el equipo técnico conducido por Samuel Machado Cruz.

Las obras

Mañana de sol es una obra de los hermanos Álvarez Quintero, definida como “paso de comedia”, por su tema que “es la delicia de revivir los recuerdos, de complacernos evadiéndonos en ellos”, lo que “nos convierte en amables muchos momentos de la existencia, aun después de llegada la edad de los tristes desengaños”. En la trama de esta representación, don Gonzalo, un viejo gruñón, se sienta en el parque a tomar el sol en un banco que ya estaba ocupado por Doña Laura. Poco a poco, ambos personajes van descubriendo que, en sus años jóvenes, protagonizaron una bellísima y romántica historia de amor.

Sangre Gorda es un entremés de un solo acto, estrenado en el Teatro de Apolo el 30 de abril de 1909, igual que ‘Mañana de sol, obra de los hermanos Álvarez Quintero. Los personajes principales de la obra son Santiago, un hombre calmado y tímido; y Candelita, la muchacha que él visita durante dos años, pero al a que no es capaz de declararle su amor.

En la obra Candelita hace que se le declare dándole celos. Esta se inventa que Juan María, el novio de su hermana Dolores, la corteja, logrando que Santiago le declare su amor. Candelita después, le cuenta la verdad del engaño y le pide una prueba de fidelidad para convencerse de que realmente la quiere. La sangre gorda representa aquí la dejadez de las personas, quizá lentas por alguna enfermedad circulatoria como sería por ejemplo: los triglicéridos en la sangre, que obstruyen el paso normal del fluido sanguíneo.

Por su parte, ‘Las cartas boca arriba es una obra de teatro en dos actos y cuatro cuadros escrita por Antonio Buero Vallejo y estrenada en el Teatro Reina Victoria de Madrid, el 5 de noviembre de 1957. Excelentemente llevada por el dramaturgo alcarreño, la trama desemboca en un final sorprendente donde se vuelcan las cartas a las que alude el título. Injustamente tratada con respecto a otros textos del autor, en este drama la mediocridad se convierte en un personaje más del texto y revela una complejidad psicológica que combina excelentemente con el realismo de la situación.

La obra refleja las relaciones y tensiones que se viven en el seno de una familia formada por los hermanos Mauro, Anita y Adela, el marido de la última, Juan y el hijo de ambos, Juanito. El comportamiento de Adela ante la vida y con los que la rodean provoca la infelicidad de todo el grupo familiar.

Los hermanos Álvarez Quintero

Serafín Álvarez Quintero (Utrera, Sevilla, 26 de marzo de 1871 – Madrid, 12 de abril de 1938) y su hermano Joaquín (Utrera, 20 de enero de 1873 – Madrid, 14 de junio de 1944) fueron unos poetas españoles conocidos popularmente como los Hermanos Álvarez Quintero. Se instalaron en Sevilla, donde vivieron bastante tiempo como empleados de Hacienda, mientras colaboraban en diversas publicaciones como ‘El Diablo Cojuelo, e iniciaron paulatinamente su dedicación exclusiva al teatro. Su debut como autores tuvo lugar en 1888 con ‘Esgrima y amor en el Teatro Cervantes de Sevilla. El éxito de la comedia les impulsa a viajar a Madrid, donde, a partir de 1889, estrenan varios sainetes líricos y juguetes cómicos con buen éxito, lo que consolida su carrera, entre ellos: ‘Gilito (1889), ‘Blancas y negras (1892), ‘La media naranja (1894), ‘La buena sombra (1895), ‘La reja (1897), ‘El traje de luces (1898) y ‘El patio (1900).

Ambos hermanos colaboraron en todas sus obras dramáticas y fueron miembros de la Real Academia de la Lengua Española. Su primer éxito resonante lo obtuvieron en 1897 con ‘El ojito derecho. A este éxito sucedieron muchos otros más, siendo especialmente recordados ‘Las flores (1901), ‘El genio alegre (1906), ‘Malvaloca (1912), ‘Puebla de las mujeres (1912), ‘Las de Caín (1908) y, mucho después, ‘Mariquilla Terremoto (1930). Fueron nombrados hijos predilectos de Utrera y Sevilla y adoptivos de Málaga y Zaragoza. Sus obras fueron traducidas a multitud de idiomas y se representaron en las más apartadas latitudes.

Antonio Buero Vallejo

Antonio Buero Vallejo (Guadalajara, 29 de septiembre de 1916-Madrid, 28 de abril de 2000) es considerado, junto a García Lorca y Valle-Inclán, uno de los hitos señeros de la literatura dramática española.

Su primera vocación fue la pintura y cursó estudios de Bellas Artes en Madrid. En 1937 se alista en el ejército republicano y, terminada la guerra, es detenido y condenado a muerte por su participación en actividades clandestinas. Finalmente se le conmuta la pena por la de treinta años de cárcel, y en 1946, sale en libertad condicional.

Desde 1949, año en que se da a conocer con ‘Historia de una escalera’, hasta 1999, en que se representa su última obra, la producción de Buero Vallejo abarca 50 años de estrenos ininterrumpidos cuyo impacto, tanto social como estético, le convierten en el dramaturgo más importante de la segunda mitad del siglo XX. De ello da cuenta la obtención del Premio Nacional de Teatro en dos convocatorias sucesivas: en 1956, por ‘Hoy es fiesta’ y en 1957 por ‘Las cartas boca abajo’, y una tercera en 1980 por el conjunto de su producción. Además, ha sido el único autor de teatro galardonado con el Premio Cervantes (1986) y el primero que obtuvo el Nacional de las Letras Españolas (1996), entre otras muchas distinciones. En 1971 fue elegido miembro de la Real Academia.

Tenerife acoge el rodaje de ‘Foundation’, la nueva apuesta de Apple TV

Tenerife acoge el rodaje de ‘Foundation’, la nueva apuesta de Apple TV

enerife acoge, desde este lunes y hasta final de este mes, un nuevo rodaje de una serie que tendrá trascendencia internacional. En este caso, se trata de ‘Foundation’, una de las apuestas de la plataforma Apple TV+, basada en la saga de libros de Isaac Asimov, ambientados en un mundo futuro en el que los robots forman parte de la sociedad.

El consejero insular de Planificación del Territorio, Patrimonio Histórico y Turismo del Cabildo de Tenerife, José Gregorio Martín Plata, ha puesto en valor el trabajo realizado por la Tenerife Film Commission, a través de Turismo de Tenerife, en la gestión de los permisos a través de la productora local Sur Films. “Se trata de un trabajo en equipo que, estamos convencidos, repercutirá, una vez más, en el éxito de Tenerife en el ámbito del sector audiovisual”.

El centro logístico del rodaje estará ubicado, hasta la finalización del mismo, en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife; donde, desde hace varios días, los responsables locales e internacionales de la producción llevan a cabo las labores de preproducción propias del rodaje, que ha comenzado este mismo lunes, y cuyo acceso está estrictamente controlado.

Para Martín Plata este rodaje, junto a los estrenos de éxito que han tenido lugar en las últimas semanas –‘The One’ y ‘Sky Rojo’, ambas en Netflix, y la segunda, situada en el número 1 de visualizaciones en España desde su estreno el pasado viernes-, además de ‘La Templanza’, que se estrenará el próximo viernes en Amazon Prime, certifican a la isla como plató internacional para este tipo de producciones.

“Es evidente que Tenerife tiene, además de una gran variedad de paisajes capaces de recrear casi cualquier lugar del mundo, un conjunto de infraestructuras y equipos humanos y logísticos, a través de las empresas locales, que, unidos a nuestros incentivos fiscales, repercuten en el crecimiento del sector de los rodajes, tal y como se está demostrando”, sentenció.