El Escudo celebra este sábado el Día Internacional de tejer en público

El Escudo celebra este sábado el Día Internacional de tejer en público


La tienda de labores El Escudo ha organizado una quedada para este sábado 13 de junio, con motivo del Día Internacional de Tejer en Público, a la que está invitada cualquier persona que comparta esta afición y desee disfrutar de una jornada relajante y creativa tejiendo al aire libre en el Parque García Sanabria.


Fecha:
13 de junio / Horario: 10:00 – 14:00 horas
Punto de encuentro: Tienda de labores EL ESCUDO. C/ Sabino Berthelot,32
Lugar: Parque García Sanabria de Santa Cruz
Más info: 922 283 212

Antonio Alonso inaugura esta tarde una exposición de óleos en Arte Galería

Antonio Alonso inaugura esta tarde una exposición de óleos en Arte Galería

A las
20:00 horas del hoy jueves, día 11 de junio, se inaugura en ‘Arte Galería’
(calle Callao de Lima 39, Santa Cruz de Tenerife) una exposición de cuadros del
pintor Antonio Alonso. La muestra reúne una selección de cerca de 40 óleos
sobre madera de pequeño y medio formato, realizados entre 2012 y 2015. Las
obras, en las que predomina el estilo figurativo, se centran principalmente en
temas relacionados con el mar, nadadores, bañistas y marinas. También se
incluyen paisajes, concretamente caminos o rutas que se caracterizan por
presentar un horizonte difuso, como queriendo indicar un futuro incierto por
recorrer.

El estilo de Alonso difícilmente se puede encasillar en una tendencia concreta.
Gracias a la variedad cromática, la tonalidad y a la yuxtaposiciones de colores
sus obras trasmiten una fuerte sensación de movimiento y dinamismo. Con sus
pinceles consigue unos curiosos efectos que hacen que el mar, el agua, 
cobren vida, fluyan en un continuo vaivén como una alegoría del devenir de la
vida.
De formación autodidacta Antonio Alonso, arquitecto de profesión, demostró
interés por el dibujo y la pintura desde su infancia. Entre 1968 y 1969 recibió
clases de dibujo, carboncillo y pintura al óleo en la Escuela de Bellas Artes.
Posteriormente recibió clases de pintura al óleo en el estudio de un
prestigioso artista vasco.
Sus primeras exposiciones las realizó a principios de los años 70. Es a partir
de 2012 cuando retoma los pinceles alternando las técnicas de acuarela y óleo
con motivos de paisajes urbanos, marinas, nieblas y nadadores y bañistas.
Sus últimas exposiciones han sido “Nadadores y bañistas (óleos y acuarelas), en
“La Bicoca”, La Laguna (marzo de 2014); “XXS”, colectiva de pintura en
miniatura, en “Arte Galería”, Santa Cruz de Tenerife (abril 2014); 
“Nadadores”, óleos, en ‘El Templete”, El Medano (agosto de 2014), “XXS”,
exposición de artes plásticas  de pequeño formato, colectiva, “Arte
Galería”. Santa Cruz de Tenerife (abril- mayo 2015).
La muestra que se inaugura el día 11 en “Arte Galería” permanecerá abierta
hasta el 27 de junio
OFERTA DE EMPLEO: Personal de hostelería para Strasse Park Café&Lounge

OFERTA DE EMPLEO: Personal de hostelería para Strasse Park Café&Lounge


Strasse Park Tenerife
, empresa que explotará próximamente el restaurante con terraza chill out de la parte alta del parque García Sanabria,
situado concretamente en la zona donde se ubica la sala de arte y que linda con la Rambla de Santa Cruz, ha iniciado el proceso de selección de personal.

Los interesados en optar a un puesto de empleo como camarero/a, cocinero/a o coctelero/a deben tener experiencia en el sector y enviar su currículum vitae a la siguiente dirección de correo electrónico: personal@strassepark.com.
El Guimerá acoge mañana un concierto solidario por los damnificados de Nepal

El Guimerá acoge mañana un concierto solidario por los damnificados de Nepal


Este jueves, 12 de junio, se celebra en el Teatro Guimerá
‘Namasté Nepal’
, concierto solidario organizado con el fin de recaudar fondos
para los damnificados
por los terremotos que hace unas semanas sufrió este país
asiático. El concierto forma parte de un proyecto más amplio denominado
‘Canarias con Nepal’, que también incluirá una jornada informativa el día 13,
que se celebrará a partir de las 10:00 horas en la sala foyer del teatro. El 14
de junio, a partir de las 10:00 horas, se clausura esta acción solidaria en la
plaza del Cristo de La Laguna, con actividades deportivas, talleres y
actuaciones musicales.

Esta iniciativa es una propuesta de ‘Fotógrafos solidarios-
Arte comprometido’, en colaboración con el Organismo Autónomo de Cultura (OAC)
del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Ayuntamiento de La Laguna,
‘Canarias Crea’ del Gobierno de Canarias y numerosas empresas privadas. Al
concierto se han sumado muchos grupos de las islas, representativos de buena parte
de la actualidad musical del archipiélago canario. La recaudación de la
taquilla irá destinada íntegramente a Cruz Roja Española, que la destinará a
ayuda humanitaria en ese país asiático.
Las entradas, al precio de 10 euros, se pueden adquirir en
la taquilla del Teatro Guimerá de martes a viernes de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00, o por teléfono llamando
al 922.609.450. También se pueden comprar a través de la página web www.teatroguimera.es. Aquellas
personas que no tengan intención de asistir al concierto pero quieran colaborar
con esta iniciativa pueden hacerlo con la aportación del importe de la entrada
de la denominada ‘butaca solidaria’, que también se puede comprar a través de
internet.
En el concierto, que comenzará a las 20:30 horas estarán
representados estilos musicales tan diferentes como la música electrónica, a
cargo de ‘Resonance’ con su impronta romántica y poética de los ritmos
electrónicos o la improvisación libre de  ‘Jorganes’. También se podrá oír
el rap más genuino, liderado por la numerosa banda “El veneno Crew”, que
continúa llenando salas, el reagge del veterano Ras Kuko, cuyos veinte años de
trayectoria le avalan como músico destacado en esta línea musical inspirada en
la más genuina música jamaicana. Junto con la nueva formación recién creada,
liderada por el guitarrista Diego Hernández, ‘The conqueror of Dub,
complementará este estilo musical. ‘The Orchilla Meridian Time’, (OMT),
mezclando estilos de jazz, electrónica y rock, consiguen un estilo totalmente
íntimo y personal.
También actuará el grupo revelación de los últimos dos años
en Canarias, ‘Red Beard’, cuya mezcla de estilos de folk, country y blues han
cautivado tanto al público canario como al de fuera de las islas en sus
recientes giras por la península. El pop- rock español vendrá de la mano de
Edui Bercedo y, como representantes del mejor metal de las islas, como así lo
avala el recién premio obtenido de la música independiente al mejor álbum de
metal, los ‘Brutalizzed Kids’, que cerrarán este completo cartel. ‘VkMonitor’
proyectará los visuales.
En el hall del Teatro Guimerá, de 20:00 a 20:30 horas,
actuará el músico Elodiè (música electro rock). También habrá photocalls con
imágenes del Himalaya y de Katmandú para que el público se haga selfies, al
tiempo que puede dejar un donativo.
La jornada informativa del 13 de junio comenzará a las 10:00
horas en la sala foyer del teatro y en ella intervendrán Krishna Prasad Khanal,
miembro de la comunidad nepalí de Gran Canaria, que hablará sobre la historia
de Nepal. Ramón Rivero, director provincial de cooperación internacional y José
Reyes, delegado internacional para el desarrollo y acción humanitaria,
 explicarán cuál es su cometido tras producirse situaciones catastróficas
como la vivida en Nepal. A partir de las 12:00 horas Reyes de Miguel y Víctor
Hernández, bomberos tinerfeños que vivieron el terremoto  de Nepal,
contarán como se desarrollaron las labores de rescate. Las jornadas estarán
coordinadas por al periodista Beatriz Rodríguez.
SOHO organiza la primera ruta de tapas del mundo en Santa Cruz

SOHO organiza la primera ruta de tapas del mundo en Santa Cruz


SOHO
Tapamundi
es el
título de la nueva ruta gastronómica organizada por la zona comercial SOHO Santa Cruz, con el patrocinio de Fuente Alta y la colaboración de MAHOU, en la que cada uno de los trece establecimientos
participantes de esta primera edición ofrecerá una tapa con botellín de cerveza,
por precios que oscilan entre los 2,50 y 4€, desde el día 15 hasta el 28 de
junio.


Las citas gastronómicas de SOHO SANTA CRUZ se caracterizan por tener una
temática específica como se pudo comprobar con anterioridad en las rutas de
tortillas y miniburgers, entre otras. En esta ocasión, los bares y restaurantes
prepararán una tapa representativa de la cocina de una zona específica del
mundo con el objetivo de presentar una oferta atractiva que estimule a pasear
por las calles del centro.

Tasca Caminito, Tasca El Callejón, La Esquina del Parque, Dareshasu, Tasca La
Montería, SOHO Tapería, La Oficina, Chapulín, Café Platillo, The Concept
Boutique&Coffee, Senza Café, Sahara Fusión y Seven Plaza Ireneo son los
negocios que participan en esta primera ruta de tapas del mundo que tendrá
lugar en Santa Cruz.

Por otra parte, los rutómetros de SOHO Tapamundi estarán a disposición de los
interesados en las empresas asociadas a SOHO Santa Cruz –consultar en sohosantacruz.blogspot.com– y con el
que se podrá optar a entrar en el concurso de una cena para dos personas en uno
de los establecimientos hosteleros anteriormente citados.

Cabe recordar que el área comercial de SOHO Santa Cruz comprende las calles
Viera y Clavijo, Pérez Galdós, Callao de Lima, Sabino Berthelot, Jesús
Nazareno, Pi y Margall, Robayna, San Clemente, San Lucas, Callejón del Combate,
Suárez Guerra, Teobaldo Power, Numancia y Plaza Ireneo González.

EVENTO EN FACEBOOK: SOHO Tapamundi: I Ruta de Tapas del Mundo de SOHO Santa Cruz

REDES SOCIALES DE SOHO SANTA CRUZ

Facebook: Soho Santa
Cruz Zona Comercial Abierta

Twitter: @SOHOSC
Instagram: @sohosantacruz

PARTICIPANTES

ARGENTINA: Empanadilla de carne con chimichurri
Tasca Caminito. Callejón del Combate, 10
12:00-16:00/ 19:00-23:00 (Domingo cerrado) Precio: 2,50€

CANARIAS: Empanadilla de ropa vieja
Tasca El Callejón. Callejón del Combate, 9
12:00-23:00 (Domingo cerrado) Precio: 3€

CHILE: Ceviche Chileno
La Esquina del Parque. C/ Méndez Núñez, 38
17:00-22:00 (Domingo cerrado) Precio: 4€

FILIPINAS: Lechón Kawali con papaya verde a la vinagreta

Dareshasu. Calle Suárez Guerra, 47
19:30-00:00 (Lunes cerrado) Precio: 3 euros

GALICIA: Pulpo a la Montería
Tasca La Montería. Callejón del Combate, 12
12:00-16:30/19:00-23:00 (Domingo cerrado) Precio: 4 euros

ITALIA: Brocheta Mediterránea

Soho Tapería. C/ Callao de Lima, 12
12:00-23:00 (Lunes hasta 16:00 horas) Precio: 3€

MARRUECOS: Cous-cous vegetariano
La Oficina. C/ Sabino Berthelot, 40
11:30-16:30 (Fin de semana cerrado) Precio: 3 euros

MÉXICO: Cochinita pibil
Chapulín. Callejón del Combate, 9
Mar-Jue 14:00-16:00/19:30-22:00 Vie-Dom 14:00-16:00 Precio: 2,80€

PAÍS VASCO: Tosta de chistorra con finas hierbas
Café Platillo. C/ Robayna, 9
12:00-23:00 Precio: 2,50€

PERÚ: Tapa Nikkei, fusión japo-peruana

The Concept Boutique&Coffee. C/ Numancia, 1
Lun-Vie 13:00-20:30. Sab-Domingo 13:00-15:00 
Precio: 4 euros

RUSIA: Blini con cangrejo
Senza Café. C/ Callao de Lima, 14
12:00-20:30 (Domingo cerrado) Precio: 3,70 euros

SAHARA: Pollo Tajine
Sahara Fusión. C/ Pi y Margall, esquina San Lucas
18:00-23:00 (Lunes y día 16 cerrado) Precio: 3 euros

VENEZUELA: Arepa asada SEVEN
SEVEN Plaza Ireneo. Plaza de Ireneo González, 10
12:00-22:00 (Excepto fin de semana) Precio: 3 euros

Detenidos por señalizar un falso estacionamiento para personas con movilidad reducida

Detenidos por señalizar un falso estacionamiento para personas con movilidad reducida

Foto: @PoliciaLocalSC

La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife
sorprendió, recientemente, a los operarios de una empresa de pinturas e
impermeabilizaciones que estaban señalizando un estacionamiento reservado
para personas con movilidad reducida
en una calle de la capital tinerfeña.
Los agentes procedieron a identificar a los trabajadores de esta empresa y
comprobaron que no tenían autorización alguna, ni licencia para esta actuación.

Los policías locales que intervinieron paralizaron los
trabajos y comunicaron esta infracción grave al encargado de la empresa, quien
detalló los datos del encargo recibido aunque reconoció no tener permiso para
tal señalización. Toda esta información fue requerida para el acta de
administrativa que tramitaron los agentes.
Al mismo tiempo se solicitó el borrado de la señalización ilegal y,
posteriormente, se comprobó que habían repintado la zona con pintura negra,
aunque no de manera adecuada. Como quiera que esta acción puede suponer una
infracción de carácter grave se elevó el oportuno informe al área de Seguridad
Ciudadana y Movilidad para que instruya un procedimiento sancionador.
Mañana se abre el plazo de inscripción de un taller de bisutería hecha con cerámica

Mañana se abre el plazo de inscripción de un taller de bisutería hecha con cerámica


El Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de
Santa Cruz de Tenerife
abre a partir de mañana, miércoles 10 de junio, el plazo
de matrícula de un taller de bisutería realizada con cerámica, a través del
modelado de arcilla para conseguir piezas únicas. Tal y como ya se ha hecho en
ocasiones anteriores, el material que se utilizará será gres, por su blancura y
fineza. Posteriormente las piezas se pintarán con esmaltes, óxidos y engobes,
finalizando con el correspondiente horneado.


El taller se llevará a cabo durante el próximo mes de julio,
tres veces por semana (martes, miércoles y jueves), en horario de 17:30 a 19:30
h en los Espacios Culturales Biblioteca-Museo en la calle Ruiz de Padrón,
número 3.

La matrícula se formalizará a partir del día 10 de
junio  en las oficinas del OAC (Centro de Arte La Recova, Marcos Redondo,
número 2) en horario de 8:30 a 13:00 horas. El importe de la matrícula es de 40
euros incluidos los materiales cerámicos. Los materiales de montaje debe
aportarlos el alumno. El plazo de matrícula permanecerá abierto hasta que se
completen las plazas ofertadas.

Los objetivos de este curso monográfico son fomentar la
creatividad, la habilidad y el aprendizaje de nuevas materias y productos,
desarrollando trabajos de joyería, donde cada alumno realice sus propios
diseños, utilizando formas y colores que den lugar a creaciones con estilos
propios.

La Unesco otorga el título de reserva de la biosfera al Macizo de Anaga

Foto de Jorge Darias para Santa Cruz en 1000 imágenes
El Consejo de Coordinación Internacional del Programa MaB de
la Unesco
celebrado este martes 9 de junio en París ha otorgado el título de reserva de
la biosfera al Macizo de Anaga
. La propuesta ha sido defendida por el
presidente del Cabildo en funciones, Carlos Alonso, quien detalló los valores
de este singular espacio de 49.000
ha  de superficie de
las cuales 33.000 pertenecen al medio marino. Junto a Alonso estuvieron
presentes la presidenta del Consejo Científico del Programa MaB, Marisa
Tejedor, y el concejal de Bienestar Social y Calidad de Vida y Mercado en
funciones de La Laguna, Miguel Ángel González.

Durante la exposición, Carlos Alonso señaló que esta
declaración supone “una apuesta por conservar viva la historia mirando también
al futuro porque las nuevas generaciones no deben dar la espalda a la tierra. Con
la declaración de Reserva de la Biosfera nos aseguraremos ese futuro que
comienza hoy, con oportunidades en el ámbito rural y alternativas viables y con
perspectivas de futuro para mejorar la calidad de vida de los habitantes de
este continente en miniatura. Este título nos aportará nueva savia, nuevas
ideas de acuerdo con el compromiso firme que supone esta declaración”.
“El Macizo de Anaga es un lugar de incomparable belleza. Una
isla dentro de la isla que es Tenerife, capaz de despertar nuestra  imaginación y trasladarnos a épocas pasadas,
tiempos remotos en los que el hombre y la tierra fueron casi un solo ser. Ese
binomio permanece intacto en el Macizo de Anaga, donde el hombre y la tierra permanecen
unidos en el respeto a la naturaleza. Se trata de una joya que sus habitantes
saben que hay que cuidar y mantener como ejemplo de desarrollo sostenible y
limitado. Uno de los espacios más
especiales de Tenerife que conjuga la belleza natural, terrestre y marina, con
los aprovechamientos agrícolas y ganaderos”, aseguró Carlos Alonso durante su
intervención.
El mandatario insular también explicó que en el Parque Rural
de Anaga “el hombre y la tierra también están unidos en las manifestaciones culturales, en la tradición oral
que traspasa generaciones y en los valores de una comunidad que mantiene
intacta sus costumbres a pesar de vivir en un mundo cada vez más globalizado”.
Carlos Alonso finalizó su exposición ante el Consejo de Coordinación
Internacional del Programa MaB de la Unesco haciendo referencia a la Historia:
“El 4 de julio de 1776 se firmó la declaración de la independencia americana
con vinos de nuestra tierra, los malvasía,
y el pasado año el presidente Obama eligió para 
brindar un vino del Macizo de Anaga. Cinco siglos de diferencia y un
mismo cultivo en las laderas de Taganana nos 
demuestran cómo el paso del tiempo puede mantener intacta la esencia de
una tierra que va pasando de mano en mano sin perder su verdadero valor”.

El territorio de la Reserva de la Biosfera se localiza en el
extremo nororiental de Tenerife, ubicado dentro de los
municipios de Santa Cruz de Tenerife, La Laguna y Tegueste,
además de la franja marina hasta los 1.000 metros de
profundidad que les rodea.

La declaración de Reserva de la Biosfera aboga, entre otras
cosas, por el desarrollo de las actividades humanas tradicionales en un
contexto de equilibrio medioambiental, donde se debe procurar mantener cultivos
con variedades locales, así como el fomento de razas autóctonas y sus manejos de acuerdo a prácticas culturales propias,
al igual que actividades industriales respetuosas con el entorno. Por ello se
entiende que esta figura es una marca de calidad que puede ayudar al desarrollo
de este territorio.

El documento de declaración de la Reserva de la Biosfera del
Macizo de Anaga ha sido discutido y consensuado con los distintos colectivos de
esta zona, en especial a través del Plan de Acción donde se recogen las
propuestas de desarrollo. Además, existe el compromiso de desarrollar un
trabajo conjunto con amplia participación ciudadana, que se vería intensificado
una vez otorgado este título por parte de la Unesco.

La Reserva de Biosfera del Macizo de Anaga está sometida a
la jurisdicción soberana del Estado en que está situada y adoptará las medidas que considere necesaria para su protección
y mantenimiento, conforme a su legislación nacional. También son de aplicación
las Estrategias y Planes de Acción del Programa MaB. En el caso de Anaga, todas
las actuaciones que se realizará estarán reguladas por el vigente Plan Rector
de Uso y Gestión del Parque Rural y por lo estipulado en los respectivos Planes
Generales Municipales de Santa Cruz de Tenerife, La Laguna y Tegueste, para
aquellos territorios que queden fuera del Parque Rural.

El título de Reserva de la Biosfera es propuesto por los
diferentes estados miembros y
reconocido a nivel internacional dentro del marco del programa Hombre y
Biosfera (MAB) de la Unesco. Se trata de áreas que pertenecen a ecosistemas
representativos terrestres, costeros o marinos, o una combinación de ellos,
cuya importancia para el suministro de conocimientos prácticos y científicos y
de valores humanos puedan contribuir al desarrollo sostenible. Hasta hoy
existían 631 Reservas de Biosfera distribuidas a lo largo de 119 países, 45 de
las cuales se encuentran en España, incluidas las seis que se sitúan en
Canarias, a las que hay que añadir la obtenida hoy por el Macizo de Anaga.  

D. José Fariña, el maquetista desconocido

D. José Fariña, el maquetista desconocido

Ha
sido peluquero, banquero y músico -tanto de la banda militar como de la
municipal de Santa Cruz de Tenerife, tras terminar sus estudios de clarinete en
el Conservatorio- pero lo que nos lleva a escribir sobre Don José Fariña Bethencourt es su gran afición, el modelismo.

Si pocos conocen el nombre de este lagunero de 80 años es porque nunca ha tenido el reconocimiento que se merece el autor del espectacular Belén que
se exponía cada Navidad hasta la tormenta tropical Delta en el Parque Viera y Clavijo, las maquetas de la
fachada y torre de la Iglesia de San Francisco de Asís, así como la de la torre
de Parroquia Matriz de Nuestra
Señora de La Concepción, que se
puede ver desde el año pasado en la exposición de cruces naturales de la Rambla
de Santa Cruz de las Fiestas de Mayo, obras que sin ningún tipo de duda han
dejado huella en nuestra ciudad.

A pesar de llevar más de 15 años jubilado, Pepe Fariña –como le llaman sus más allegados- no puede desarraigarse de lo que tanto le apasiona, es por eso por lo
que le encontramos en lo alto de una escalera terminando de ajustar el Arco del
Descanso, parte central del tríptico que lucirá la puerta principal de la Iglesia
de San Francisco de Asís durante la celebración del Corpus Christi y que construyó
altruistamente para el templo capitalino por su gran devoción, además de la amistad
que le une desde hace muchos años al párroco de la misma, Don Jacinto Barrios.

“Mucha gente piensa que hay un arquitecto o un escultor detrás de estas obras
pero no, es una persona que desde que era muy pequeño le entretenía hacer
juguetes para sus hermanos”, declara Fariña. El tinerfeño asegura que ya ha
recibido algún que otro encargo pero nunca ha querido contraprestación
por su labor, afirmando que lo que hace porque le entretiene aunque lamenta “no
tener un espacio para que mis obras estén expuestas permanentemente”. 

“Es una barbaridad la cantidad de gente que se fotografía con mis maquetas cuando llegan las Cruces
de Mayo. Siempre me preguntan dónde las tengo expuestas y la respuesta es que las
tengo en mi casa el resto del año porque me dicen que no hay espacio, a pesar
de que nunca he pedido dinero por ello”, explica. Por último, don José adelanta
que está trabajando en la torre y ermita de San Telmo, maqueta que espera
terminar pronto.“Ahora mismo la tengo parada porque mi mujer está convaleciente,
en cuanto se recupere me pondré a ello, sentencia.

ESCRITO POR: CARLOS MIRABAL



Kalima&Solfatara rinde homenaje a Antonio Flores en el Círculo de la Amistad

Kalima&Solfatara rinde homenaje a Antonio Flores en el Círculo de la Amistad


La agrupación Kalima&Solfatara Quintet&Friends interpretará el próximo miércoles 10 de junio, a las 20:00 horas, en el Círculo de Amistad XII de Enero la composiciones musicales que hicieron famoso a uno de los artistas más importantes del pop rock español como fue Antonio Flores.

Este año se cumplen 25 años de su triste fallecimiento, pero sus canciones siguen muy presentes no sólo entre sus eternos fans, sino también en el panorama musical español. En este tributo se podrá escuchar canciones como No Dudaría, Siete Vidas, Cuerpo de Mujer o Arriba los Corazones. Simúltaneamente se celebrará un diálogo con la participación del periodista Jorge Dávila y el música Rubén Díaz, moderado por Carmelo Rivero, que harán un repaso por la historia del artista.
INFORMACIÓN 20 AÑOS SIN FLORES. UN TRIBUTO A ANTONIO FLORES

Nacho Álvarez: voz / Rubén Díaz y José Luis Martín: guitarras / Tiago Brauna: percusión / Domenico Lolli: bajo
Cantantes invitados: Claudio Briones (cantautor), Emilio Márquez (Ansiolíticos Rock) y Jorge García (Pócker Rock y J3)


Entrada libre. Círculo de la Amistad XII de Enero. C/Ruiz de Padrón, 5