FIMUCITÉ tiene programado charlas con las estrellas invitadas a esta novena edición

FIMUCITÉ tiene programado charlas con las estrellas invitadas a esta novena edición

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife
(FIMUCITÉ)
aprovecha la presencia en la isla de sus prestigiosos invitados para
ofrecer a los amantes de la música para el cine y del cine en general varias
sesiones de charlas y mesas redondas con compositores y otros profesionales de
la industria audiovisual a nivel internacional. Todos estos encuentros son de
entrada libre y tendrán lugar en la capital tinerfeña, entre el jueves 9 y el
sábado 11 de julio
. La novena edición de FIMUCITÉ, que abrirá sus puertas el 3
de julio, cuenta con el patrocinio del Cabildo de Tenerife, Teleférico del
Teide, Gobierno de Canarias, Turismo de Tenerife, el Ayuntamiento de Santa Cruz
de Tenerife, la Fundación SGAE y RTVE.

La programación comienza con el panel “2014. El año del cine
español”, el jueves día 9 en el Iberostar Grand Hotel Mencey, a las 18 horas,
con la participación de los compositores Pascal Gaigne y Zacarías Martínez de
la Riva, ganadores de los XI Premios de la Crítica Musical Cinematográfica
Española que organiza la revista Scoremagacine, en las categorías de mejor
compositor nacional (o afincado en España), por la música de la película
“Loreak”, y mejor score español del año 2014, por “Autómata”, respectivamente.
Juntos hablarán de sus trabajos para el cine, especialmente de aquellos por los
que recibirán sus galardones en la Gala Sinfónica del 10 de julio, y de la
situación de la industria española, especialmente tras un 2014 que ha sido
especialmente boyante para el cine español. La mesa estará moderada por el
periodista e historiador del arte Acaimo González Sarmiento.

En el mismo espacio, a las 19 horas, se brindará la mesa con
los compositores invitados para el concierto «The French Connection»:
Philippe Sarde (“El Oso”, «Cyrano de Bergerac»), Jean Michel Bernard
(«La Ciencia del Sueño», “Rebobine, Por Favor”) y Ludovic Bource
(“OSS 117: El Cairo, Nido de Espías”, «The Artist»). Se trata de tres
compositores que representan estilos musicales distintos y que incluso
representan aspectos complementarios del cine francés. La mesa estará moderada
por Jérôme Lateur, director artístico del Festival des Musiques à l’Image de
París.

El viernes 10 de julio, también en el Iberostar Grand Hotel
Mencey, se ofrecerá el panel “Cinefilia nostálgica”, a partir de las 17.30
horas. La mesa estará integrada por  Bruce Broughton (compositor de
«Silverado» y «El Secreto de la Pirámide»), Robert Townson
(vicepresidente de la discográfica Varèse Sarabande) y James Fitzpatrick
(fundador del sello Tadlow Music). El tema de este encuentro será la moda
nostálgica en las reediciones de bandas sonoras clásicas. Broughton es un
compositor de culto cuya obra de los años 80 y 90 está siendo revisionada en
los últimos años, mientras que los otros dos miembros de la mesa tienen a sus
espaldas una extensa labor de rescate y regrabación de partituras clásicas. La
mesa será moderada por Michael Todd, director general del área de música para
cine y televisión y medios visuales de ASCAP.


Además, el sábado 11 de julio, TEA Tenerife Espacio de las
Artes acogerá a partir de las 18 horas la presentación de “La Punta del
Iceberg”, el primer largometraje del cineasta canario David Cánovas, basado en
la obra teatral de Antonio Tabares y protagonizado por Maribel Verdú, Álex
García y Fernando Cayo, bajo el sello de Hernández y Fernández Producciones
Cinematográficas, Perenquén Films y Tornasol Films. Los asistentes podrán
charlar con el director y el compositor Antonio Hernández sobre el proceso de
creación de la película y su música. Esta mesa estará moderada por Manuel Díaz
Noda, crítico de cine y coordinador de actividades paralelas de FIMUCITÉ.

FIMUCITÉ 9 rendirá homenaje a Studio Ghibli en el Teatro Guimerá

FIMUCITÉ 9 rendirá homenaje a Studio Ghibli en el Teatro Guimerá


Las
bandas sonoras de las películas más destacadas del estudio japonés de animación
Ghibli y el conjunto de vocalistas Carezza serán protagonistas en sendos
conciertos que tendrán lugar en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife,
dentro del programa de la novena edición del Festival Internacional de Música
de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ)
, que se organiza bajo el patrocinio del Cabildo
Insular, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz
. El miércoles,
8 de julio, la Banda Sinfónica del Conservatorio de Santa Cruz de Tenerife
interpretará, bajo la dirección de Julio Castañeda, el concierto titulado
“Noche de Anime: Homenaje a Studio Ghibli”; mientras que el jueves, 9 de julio,
Carezza subirá al escenario del Guimerá para interpretar canciones inolvidables
del cine, como “All for love”, de la película “Robin Hood y los tres
mosqueteros”, o “Beautiful María of my soul”, que cantó Antonio Banderas en
“Los Reyes del Mambo” y fue candidata al Óscar en 1993. Las entradas para los
conciertos ya se encuentran a la venta.

El
Studio Ghibli de animación, dirigido por el galardonado realizador Hayao
Miyazaki junto a Isao Takahata, ha sido el artífice de los títulos ”Nausicaä
del Valle del Viento”, “El Castillo en el Cielo”, “Mi Vecino Totoro”, “Nicky,
La aprendiz de Bruja”, “Porco Rosso”, “La Princesa Mononoke”, “El Viaje de
Chihiro” y “Ponyo en el Acantilado”, entre otros. El concierto que propone
FIMUCITÉ, en el que participarán 70 componentes de la Banda Sinfónica con
edades comprendidas entre 15 y 22 años, hará un mágico recorrido a través de
todas estas fantásticas producciones.
De otro
lado, Carezza invitará al público a recordar temas imprescindibles de la música
del cine, a través de las voces de Fran León, con sus grandes dotes actorales
al servicio de su voz cálida y de tonalidad más aguda, Ángel Arbelo, la
aportación de latin pop al grupo; Juan Leopoldo, el alma roquera de la formación,
con tonos graves y profundos; y Javier Jonás, con amplia experiencia en ópera y
zarzuela que aporta ese toque de “bell canto”. Otros títulos que sonarán en
este concierto serán la canción de Alan Menken nominada al Óscar en 1998 “No
importa la distancia” (“Hércules”), “Nella Fantasia” (“La Misión”), “Parla piu
piano” (“El Padrino”), “For always” (“A.I. Inteligencia Artificial”), “Sueña”
(“El Jorobado de Notredame”) y “Kiss from a rose” (“Batman forever“).

Las
localidades para los conciertos de FIMUCITÉ en el Teatro de Guimerá, que
tendrán lugar el 8 y el 9 de julio a partir de las 21 horas, ya se pueden
adquirir en taquilla y a través de la plataforma online Tomaticket.es. También
se encuentran a la venta las entradas para el espectáculo “Back to the 90s”, el
concierto de apertura del festival, que se celebrará el sábado 4 de julio en el
Paraninfo de la Universidad de La Laguna en dos funciones, la primera a las
19:00 horas, y la segunda a las 22:00 horas.

Para
más información, materiales y entrevistas: Gabinete de prensa FIMUCITÉ | Vanesa
Bocanegra m: 670 985 288 e: prensa@fimucite.com | www.fimucite.com

Las
entradas se pueden conseguir en los canales habituales: el Vicerrectorado de
Relaciones Universidad y Sociedad (Viana, 50. La Laguna), la cafetería del
Edificio Central de la ULL y en Tomaticket.es.

El
Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, que celebrará su novena
edición entre los días 3 y 11 de julio de 2015, está dirigido por el compositor
de música para el cine y director de orquesta Diego Navarro.

El Fuerte de Almeyda acogerá un desfile de moda a beneficio de Cruz Roja

El Fuerte de Almeyda acogerá un desfile de moda a beneficio de Cruz Roja

El próximo
sábado 27 de junio, Cruz Roja Juventud organiza un «Desfile de Moda»,
a las 20:00 horas, en el Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias, en
el Fuerte de Almeyda, en S/C de Tenerife, con el fin de recaudar fondos para
seguir desarrollando los distintos proyectos y servicios encaminados a
facilitar la autonomía e integración, así como la cobertura de las necesidades
básicas de las personas que se encuentran en mayor dificultad social. 


En este
evento, que cuenta con la colaboración de este Museo, el Cabildo de Tenerife,
la agencia de modelaje Olé Group, Juan Carlos Armas (diseñador), CIFP Las
Indias, Escuela de Arte y Superior de Diseño Estevez Fernández, Compañía
Cervecera de Canarias, Rebeca Vázquez Estilistas, Schwarzkopf Professional,
Bodegas Marba, Bodegas El Lomo y Bodegas La Palmera, los asistentes podrán
contemplar las nuevas tendencias de la mano de estos profesionales de la moda
que cuentan con una reconocida trayectoria en este sector, a la vez que tendrán
la posibilidad de disfrutar de música en directo y un brindis. Además,
dispondrán de parking gratuito. 


Para
promocionar el evento e informar de las novedades en las diferentes redes
sociales se hará uso del hashtag #DesfileOroCRJ.

Las
entradas, que tienen un coste de 8 euros, ya están a la venta en la oficina
provincial de Cruz Roja (C/ San Lucas, 60), en la agencia Olé Group, (C/
Arquitecto Marrero Regalado, 2), y en Rebeca Vázquez Estilistas (Av. Buenos
Aires, 74). Además, se podrán adquirir el mismo día del desfile, en el Fuerte de
Almeyda, una hora antes de que dé comienzo. Para más información se podrá
llamar al Telf. 922 282 924.

La
Institución obsequiará a cada uno de los participantes con la entrega de un
boleto del Sorteo de Oro de Cruz Roja, que se celebra el próximo 23 de julio,
para que participen en los 3.900 premios que se repartirán por un valor de
6.545.400 € o su contravalor en oro. 

La próxima semana se desarrollará un taller de dibujo especialmente dirigido a los jóvenes

La próxima semana se desarrollará un taller de dibujo especialmente dirigido a los jóvenes


Los
próximos días 29 y 30 de junio junto al 2 y 3 de julio se desarrollará en los
Espacios Culturales (antigua Biblioteca Municipal, en la calle Ruiz de Padrón,
número 3) un taller de dibujo de 12 horas de duración destinado especialmente a
jóvenes a partir de 14 años. Esta actividad cuenta con la colaboración del
Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife,
que preside el quinto teniente de alcalde José Carlos Acha.

El
propósito de este taller, que se desarrollará de 10:00 a 13:00 horas, es
acercar la práctica del dibujo de manera lúdica e instructiva a los jóvenes.
Cada jornada se abordarán diferentes temas relacionados con el dibujo, tanto
conceptos teóricos como actividades prácticas, siempre utilizando un método
participativo en el que la interacción es fundamental. Los participantes
ampliarán conocimientos de diferentes géneros de dibujo, entre ellos el
paisaje, el retrato, la figura humana, animales, etcétera. También emplearán
diferentes técnicas, desde el grafito hasta el carboncillo, pasando por el
lápiz de color, la cera  o el pastel, así como su adecuación al elemento
que se desea representar.
El
taller incluirá la realización de dibujos del natural y al aire libre. Una de
las finalidades de esta actividad es intentar desarrollar el potencial
artístico de los participantes, por lo que se tendrán muy en cuenta sus
preferencias para orientarlos y asesorarlos de una manera efectiva. El profesor
será el artista Fernando Larraz.

Para
mayor información y formalizar la matrícula, al precio de 60 euros, los
interesados pueden llamar al teléfono 686 230 809.

Los cinco conciertos que tendrán lugar este verano en Santa Cruz

Los cinco conciertos que tendrán lugar este verano en Santa Cruz

Serrat, Luis Fonsi, Juan Luis Guerra, Maná y Tom Jones son los nombres que figuran en el calendario de conciertos de Santa Cruz programados para este verano. Estos cinco artistas han elegido nuestra ciudad para darle la oportunidad a sus fans de verles actuar en directo y cuyas actuaciones, da la casualidad, que no tendrán lugar sobre el mismo escenario.


–  JOAN MANUEL SERRAT. 28 DE JUNIO, AUDITORIO DE TENERIFE

–  LUIS FONSI. 1 DE JULIO. PALACIO MUNICIPAL DE LOS DEPORTES

–  JUAN LUIS GUERRA, 25 DE JULIO. PARQUE MARÍTIMO

–  MANÁ. 21 DE AGOSTO. ESTADIO HELIODORO RODRÍGUEZ LÓPEZ

–  TOM JONES. 28 DE AGOSTO. RECINTO FERIAL DE SANTA CRUZ

El Real Club Náutico acoge la presentación de un libro  sobre la carrera de Rafa Nadal

El Real Club Náutico acoge la presentación de un libro sobre la carrera de Rafa Nadal

Ángel García Muñiz y Javier Méndez Vega, autores de De Rafael a Nadal: El camino hacia la leyenda, presentarán este libro que recoge las hazañas,
aventuras, miedos y sonrisas del mejor deportista español de todos los tiempos, el próximo viernes 26 de junio, a las 19:00 horas, en el Real Club Náutico de Santa Cruz de Tenerife.

Rafael, inocente y crédulo hasta la risa, se convertirá apenas alcanzada la
mayoría de edad en Nadal, campeón de ciencia ficción. Su ambición, su talento y
una mentalidad de hierro le han llevado a territorios inexplorados en tres
siglos de tenis. Uno a uno ha ido mordiendo trofeos del Grand Slam hasta hacer
de la tierra batida de Roland Garros su alfombra privada. Nadie jamás llegó tan
lejos.
Pero, ¿cómo vive Rafael las hazañas de Nadal? ¿Qué secretos se esconden detrás
del mito? El niño que tumbó a todo un campeón de Wimbledon en Mallorca, los
poderes del mago Natali, su debut el día 11-S, aquella camiseta dedicada por
Roger Federer, quienes le acompañaron en esta emocionante aventura componen el
viaje De Rafael a Nadal, el camino hacia la leyenda.
Santa Blues celebra esta noche su undécima edición

Santa Blues celebra esta noche su undécima edición


El sábado 20 de junio, en los aledaños de La Noria, teloneado por dos bandas canarias El Festival Santa Blues de Tenerife (SBT) celebra este año su undécima
edición el sábado, 20 de junio, a partir de las 21:00 horas, en los
aledaños de La Noria, en el casco antiguo de la capital tinerfeña, con
libre acceso, concretamente junto a la torre de La Concepción, como ha
venido siendo habitual.

El bluesman
norteaamericano Billy Branch y su banda encabeza el cartel de este año,
que se completa con dos bandas canarias: Aguere Raw Blues Project y The
Clovers.

Branch es un músico de Chicago que lleva implícito en su
lenguaje artístico la escuela de su ciudad natal, en cuyo festival de
blues ya actuó en 1969, en 2007 conmemoró sus 30 años de trayectoria con
tres horas de concierto y en el que hace cuatro años fue cabeza de
cartel, lo que da idea de su reconocido prestigio en este género.
Nominado tres veces a los premios Grammy, también vivió en Los Ángeles,
está presente en más de 150 discos -12 de ellos propios, en solitario- y
formó parte de la mítica Chicago Blues Band de Willie Dixon.

FUENTE: Rubén Díaz (Facebook)

Adelaida Arteaga se alza con el primer premio de la Bienal Regional de Artes Plásticas

Adelaida Arteaga se alza con el primer premio de la Bienal Regional de Artes Plásticas

La artista Adelaida Arteaga Fierro con su obra ‘Caminar lo
quebrado’
ha sido elegida como la ganadora del primer premio de la Bienal
Regional de Artes Plásticas Santa Cruz de Tenerife 2015 – CEPSA
, que convoca el
Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
La cuantía del premio asciende a 4.000 euros, en cuanto al segundo premio,
dotado con 2.000 euros, fue para Pablo Pérez Requena por su obra ‘Glup’,
pintura realizada con técnica de carbón prensado sobre papel.

El jurado también acordó conceder tres menciones
honoríficas, una a Julia Martín González por su obra ‘Estructura blanda 3’, una
escultura realizada con técnica mixta, incluyendo textil. Otra mención
honorífica fue para Francisco de Borja Moreno Candel, por su obra ‘Maiale’, por
una escultura realizada con técnica mixta y Sara Davinia García Aparicio, por
‘Punto de incisión’, fotografía intervenida. El fallo se dio a conocer en la
noche de ayer jueves en el acto inaugural de la exposición que reúne una
selección de las obras presentadas a este certamen, así como las piezas
ganadoras. Entre otras autoridades estuvieron presentes al alcalde de Santa
Cruz, José Manuel Bermúdez; la segunda teniente de alcalde, Marisa Zamora y el
quinto teniente de alcalde y responsable del área municipal de Cultura, José
Carlos Acha.
El jurado estuvo presidido por Jerónimo Cabrera Romero,
director gerente del OAC, y lo integraron Ramón Salas, profesor de la
Facultad  de Humanidades de la Sección de Bellas Artes de la Universidad
de La Laguna; Fernando Castro Borrego, profesor de la Facultad de Humanidades
de la sección Historia del Arte de la Universidad de La Laguna; María Isabel
Nazco Hernández, miembro de la Real Academia de Bellas Artes; Gopi 
Sadarangani Rodríguez, licenciada en Historia del Arte y experta nominada por
el OAC y Belén Machado Entrena, responsable de comunicación de CEPSA. Actuó de
secretaria María José Tabares Rodríguez, técnico de la Administración General
del OAC.

‘Caminar lo quebrado’, que ha merecido el primer premio, es
una obra realizada con técnica y materiales de nuevas tecnologías. Tiene unas
dimensiones de 230 centímetros de alto y peso aproximado de un kilo. La
iluminación es muy importante en el concepto de esta obra y ofrece varias
opciones de montaje: suspendido del techo o de una pared o bien separado de
ésta por ángulos. Su autora, Adelaida Arteaga Fierro, vive en Santa Cruz de
Tenerife. El ganador del segundo premio, Pablo Pérez Requena, reside en
Tacoronte.

La
Bienal ha estado abierta a todas las manifestaciones plásticas en las
modalidades de pintura, escultura, fotografía, cerámica creativa, multimedia y
nuevas tecnologías. El tema y las técnicas utilizadas han sido libres. La
exposición que reúne una selección de las obras presentadas y las que han resultado
galardonadas se podrá visitar hasta el 23 de agosto.

Esta Bienal regional de artes plásticas 2015 Santa Cruz de
Tenerife – Cepsa es uno de los certámenes culturales de mayor prestigio y
reconocimiento en las islas y en la península y vuelve a convocarse gracias al
patrocinio de CEPSA después de una pausa de cinco años obligada por la crisis
económica.

La Carrera Benéfica Suroeste celebrará en septiembre su cuarta edición

La Carrera Benéfica Suroeste celebrará en septiembre su cuarta edición


Por cuarto año consecutivo, el próximo 27 de septiembre tendrá lugar, en el marco de las fiestas
patronales de Santa María del Mar, la Carrera Benéfica Suroeste, un recorrido de 5,5 kilómetros que transcurrirá entre las calles de Santa María del Mar y Los Alisios.
El precio de inscripción es de 5 euros, más la aportación de un kilo de
alimentos no perecederos que  serán repartidos a diferentes ONG´s.


PUNTOS DE INSCRIPCIÓN EN SANTA CRUZ
Base Deportes Salud. Avenida de Venezuela Nº65
Bazar Marta. Santa María del Mar. Bloque 11, local 14
Deportes Empate. Avenida Los Majuelos. s/n