(FIMUCITÉ) aprovecha la presencia en la isla de sus prestigiosos invitados para
ofrecer a los amantes de la música para el cine y del cine en general varias
sesiones de charlas y mesas redondas con compositores y otros profesionales de
la industria audiovisual a nivel internacional. Todos estos encuentros son de
entrada libre y tendrán lugar en la capital tinerfeña, entre el jueves 9 y el
sábado 11 de julio. La novena edición de FIMUCITÉ, que abrirá sus puertas el 3
de julio, cuenta con el patrocinio del Cabildo de Tenerife, Teleférico del
Teide, Gobierno de Canarias, Turismo de Tenerife, el Ayuntamiento de Santa Cruz
de Tenerife, la Fundación SGAE y RTVE.
La programación comienza con el panel “2014. El año del cine
español”, el jueves día 9 en el Iberostar Grand Hotel Mencey, a las 18 horas,
con la participación de los compositores Pascal Gaigne y Zacarías Martínez de
la Riva, ganadores de los XI Premios de la Crítica Musical Cinematográfica
Española que organiza la revista Scoremagacine, en las categorías de mejor
compositor nacional (o afincado en España), por la música de la película
“Loreak”, y mejor score español del año 2014, por “Autómata”, respectivamente.
Juntos hablarán de sus trabajos para el cine, especialmente de aquellos por los
que recibirán sus galardones en la Gala Sinfónica del 10 de julio, y de la
situación de la industria española, especialmente tras un 2014 que ha sido
especialmente boyante para el cine español. La mesa estará moderada por el
periodista e historiador del arte Acaimo González Sarmiento.
En el mismo espacio, a las 19 horas, se brindará la mesa con
los compositores invitados para el concierto «The French Connection»:
Philippe Sarde (“El Oso”, «Cyrano de Bergerac»), Jean Michel Bernard
(«La Ciencia del Sueño», “Rebobine, Por Favor”) y Ludovic Bource
(“OSS 117: El Cairo, Nido de Espías”, «The Artist»). Se trata de tres
compositores que representan estilos musicales distintos y que incluso
representan aspectos complementarios del cine francés. La mesa estará moderada
por Jérôme Lateur, director artístico del Festival des Musiques à l’Image de
París.
El viernes 10 de julio, también en el Iberostar Grand Hotel
Mencey, se ofrecerá el panel “Cinefilia nostálgica”, a partir de las 17.30
horas. La mesa estará integrada por Bruce Broughton (compositor de
«Silverado» y «El Secreto de la Pirámide»), Robert Townson
(vicepresidente de la discográfica Varèse Sarabande) y James Fitzpatrick
(fundador del sello Tadlow Music). El tema de este encuentro será la moda
nostálgica en las reediciones de bandas sonoras clásicas. Broughton es un
compositor de culto cuya obra de los años 80 y 90 está siendo revisionada en
los últimos años, mientras que los otros dos miembros de la mesa tienen a sus
espaldas una extensa labor de rescate y regrabación de partituras clásicas. La
mesa será moderada por Michael Todd, director general del área de música para
cine y televisión y medios visuales de ASCAP.
Además, el sábado 11 de julio, TEA Tenerife Espacio de las
Artes acogerá a partir de las 18 horas la presentación de “La Punta del
Iceberg”, el primer largometraje del cineasta canario David Cánovas, basado en
la obra teatral de Antonio Tabares y protagonizado por Maribel Verdú, Álex
García y Fernando Cayo, bajo el sello de Hernández y Fernández Producciones
Cinematográficas, Perenquén Films y Tornasol Films. Los asistentes podrán
charlar con el director y el compositor Antonio Hernández sobre el proceso de
creación de la película y su música. Esta mesa estará moderada por Manuel Díaz
Noda, crítico de cine y coordinador de actividades paralelas de FIMUCITÉ.