Santa Cruz de Tenerife
celebrará este domingo, a las 11:00
horas
, la trigésimo séptima edición de la Fiesta de la Bicicleta. La prueba, no
competitiva y apta para todas las edades, discurrirá por un novedoso trazado
eminentemente urbano, que va desde el parque de La Granja a la avenida de
Anaga
.
El recorrido será muy similar al que se realiza durante las
cabalgatas de Reyes y Carnaval, con salida en la avenida de Madrid, junto al
parque La Granja, para continuar por la avenida de Bélgica, plaza de la República
Dominicana, Asuncionistas, Ramón y Cajal, Galcerán, plaza Weyler, Méndez Núñez,
Pilar, Villalba Hervás, La Marina y avenida Francisco La Roche, República de
Honduras, túnel de la Vía Litoral (parte más cercana al mar), avenida Marítima,
giro en la rotonda de la calle San Sebastián y plaza de España, donde estará
instalada la meta a la altura del muelle de Ribera.

La concejala de Deportes, Verónica Meseguer, argumenta que
este cambio de trazado intenta “acortar el recorrido tradicional para, de esta
manera, fomentar la participación de practicantes de todas las edades. También
es una prueba adaptada e inclusiva, por lo que podrán tomar parte en la misma
las personas que tengan una discapacidad funcional”.
La organización rendirá tributo este año a la figura de
Manuel Cabrera, principal impulsor de este proyecto y ex presidente de la
Federación Tinerfeña de Ciclismo. De igual manera, también recibirá una
distinción la Asociación Tinerfeña de Árbitros de Ciclismo (ATAC).
De forma paralela, la llegada de los participantes de la
Fiesta de la Bicicleta coincidirá con la parte final del intento de batir el
récord Guinness de distancia sobre una bicicleta estática que emprenderá Miguel
Ángel Castro. El deportista tinerfeño intentará realizar nada menos que un total
de 2.000 kilómetros y recibirá el aliento de participantes y público en los
momentos más complicados de su desafío”.

Cambios de tráfico


La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife y la Agrupación
de Voluntarios de Protección Civil del municipio realizarán un dispositivo
especial para prestar la mayor seguridad posible a los participantes.
En este sentido, se recuerda la obligación de que los
menores de 16 años que participen en la marcha cicloturista deben utilizar el
casco reglamentario para circular por vías públicas. Además, se procederá a
cerrar temporalmente los carriles del túnel de la Vía Litoral más próximos al
mar, además de habilitarse para la circulación la vía interior de la Autoridad
Portuaria.
Los cortes de tráfico se iniciarán, de manera gradual, desde
las 9:00 horas en las vías por las que discurre el recorrido. Se irán
reabriendo a la circulación a medida que pasen los participantes y siempre en
condiciones de seguridad para los mismos.
Además, desde las 00:00 horas del mismo domingo 11 estarán
vigentes muchas de las prohibiciones de estacionamiento en las zonas por las
que discurre la prueba cicloturista, excepto en la calle Ramón y Cajal, en la
que se permitirá el estacionamiento hasta las 7:00 horas del domingo.

Premios y sorteos


A la conclusión de la prueba, prevista para las 13:00 horas,
la organización realizará sorteos de numerosos obsequios y también entregará
placas a la bicicleta más original y singular de entre todas las que
participen, a la más antigua (sin modificaciones ni reformas, aunque se aceptan
réplicas o reconstrucciones de bicicletas antiguas), al grupo ciclista con
mayor número de integrantes, al participante más veterano y también al
participante más joven.
La organización, del mismo modo, solicita a los
participantes que realicen una revisión y puesta en condiciones de sus
bicicletas, con especial atención a los frenos, si no suelen darle un uso
habitual. También se aconseja el uso de un casco protector y que se respeten,
en todo momento, las instrucciones de los organizadores, agentes de la Policía
Local y miembros de Protección Civil que se distribuirán durante todo el
recorrido.
Los ciclistas que tengan algún problema técnico o no puedan
completar el recorrido al encontrarse agotados, deberán apartarse a un lado.
Tras el último participante del pelotón circulará un ‘camión escoba’ y una
‘guagua escoba’, que trasladará las bicicletas y a los participantes,
nuevamente, hasta el punto de partida.
Esta iniciativa comenzó su andadura en 1979 y su carácter ha
promovido siempre la participación y el ambiente festivo y familiar,
propiciando el protagonismo de las bicicletas sobre el resto del tráfico rodado
una vez al año.
La XXXVII Fiesta de la Bicicleta está organizada por el área
de Deportes del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y patrocinada por El
Corte Inglés. También colaboran con esta iniciativa Skoda, Coca Cola, Policía
Local de Santa Cruz de Tenerife, Cruz Roja Española, Protección Civil y Ayudas
en Emergencias Anaga.