La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz de
Tenerife procedió hoy a la aprobación de distintos expedientes de actuación en
materia de obras e infraestructuras de la capital, que se tramitan con máxima diligencia con el fin
de que estén a disposición de la ciudadanía en las mejores condiciones y a la
mayor brevedad posible.
En este sentido, la junta dio luz verde al pliego de
condiciones que regirá en la licitación y adjudicación de las obra de
rehabilitación integral de la plaza de Los Patos, por un importe máximo de
500.000 euros y con un plazo de ejecución de 9 meses.
condiciones que regirá en la licitación y adjudicación de las obra de
rehabilitación integral de la plaza de Los Patos, por un importe máximo de
500.000 euros y con un plazo de ejecución de 9 meses.
El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, recordó la
circunstancia de que este año se cumple el centenario de la construcción de
este espacio emblemático, “por lo que se trata de la mejor manera de celebrar
dicha efeméride, realzándola para su disfrute por la ciudadanía y reforzando su
aprovechamiento, como recurso turístico, por parte de muchos de los visitantes
que acuden a este lugar”.
circunstancia de que este año se cumple el centenario de la construcción de
este espacio emblemático, “por lo que se trata de la mejor manera de celebrar
dicha efeméride, realzándola para su disfrute por la ciudadanía y reforzando su
aprovechamiento, como recurso turístico, por parte de muchos de los visitantes
que acuden a este lugar”.
Por su parte, el sexto teniente de alcalde y concejal de
Infraestructuras, José Alberto Díaz-Estébanez, explicó que el propósito del
Ayuntamiento es que el proceso de licitación y adjudicación de la obra se
consuma en los próximos dos meses, de forma que las obras comiencen de forma
efectiva en
Infraestructuras, José Alberto Díaz-Estébanez, explicó que el propósito del
Ayuntamiento es que el proceso de licitación y adjudicación de la obra se
consuma en los próximos dos meses, de forma que las obras comiencen de forma
efectiva en
septiembre y en torno a mayo-junio de 2018 estén finalizadas.
Dentro del proyecto se contempla una rehabilitación integral
por el que se reemplazarán los pavimentos de mármol, la azulejería y los
baldosines de un conjunto histórico de más de 1.300 metros cuadrados de
superficie.
por el que se reemplazarán los pavimentos de mármol, la azulejería y los
baldosines de un conjunto histórico de más de 1.300 metros cuadrados de
superficie.
De igual manera, el cuarto teniente de alcalde y concejal de
Servicios Públicos, Dámaso Arteaga, informó sobre la aprobación de la redacción
del proyecto para la ejecución de una nueva red de distribución de agua potable
del parque García Sanabria. El objetivo es que la misma abastezca a las bocas
de riego de nueva instalación y a los bebederos y fuentes ornamentales.
Servicios Públicos, Dámaso Arteaga, informó sobre la aprobación de la redacción
del proyecto para la ejecución de una nueva red de distribución de agua potable
del parque García Sanabria. El objetivo es que la misma abastezca a las bocas
de riego de nueva instalación y a los bebederos y fuentes ornamentales.
“El deterioro de esta instalación, que data de las obras de
restauración ambiental ejecutadas en 2006, supone que no se pueda sectorizar la
red y aislar los tramos en busca de pérdidas cuando se detectan consumos
anormales. Esto ha generado que la red de agua potable del García Sanabria
quede infrautilizada o en desuso. El problema del abastecimiento a los locales
se solucionó mediante la ejecución de acometidas individuales, pero ahora se
plantea la necesidad de solventar el suministro al resto de elementos que
también lo precisan”.
restauración ambiental ejecutadas en 2006, supone que no se pueda sectorizar la
red y aislar los tramos en busca de pérdidas cuando se detectan consumos
anormales. Esto ha generado que la red de agua potable del García Sanabria
quede infrautilizada o en desuso. El problema del abastecimiento a los locales
se solucionó mediante la ejecución de acometidas individuales, pero ahora se
plantea la necesidad de solventar el suministro al resto de elementos que
también lo precisan”.
“Por esta razón –prosigue el edil– se procederá a sustituir
la red actual por una canalización que se alojará en zanjas que discurren por
los viarios del parque. Su trazado permitirá, cuando concluyan los trabajos
necesarios, realizar la acometida de los bebederos y el llenado de las fuentes
ornamentales existentes”.
la red actual por una canalización que se alojará en zanjas que discurren por
los viarios del parque. Su trazado permitirá, cuando concluyan los trabajos
necesarios, realizar la acometida de los bebederos y el llenado de las fuentes
ornamentales existentes”.
El concejal también hizo referencia a que las bocas de riego
estarán blindadas y que uno de los bebederos existentes en el parque se
sustituirá por un modelo apto para el uso de personas y animales de compañía.
El emplazamiento del mismo será en las inmediaciones del parque canino del
propio García Sanabria.
estarán blindadas y que uno de los bebederos existentes en el parque se
sustituirá por un modelo apto para el uso de personas y animales de compañía.
El emplazamiento del mismo será en las inmediaciones del parque canino del
propio García Sanabria.
El presupuesto de ejecución material de esta iniciativa
asciende a 94.693,14 euros (sin IGIC).
asciende a 94.693,14 euros (sin IGIC).
Repavimentación
La Junta de Gobierno aprobó, del mismo modo, la redacción
del proyecto para la repavimentación de la avenida de Venezuela. Arteaga
explica que los trabajos realizados en esa zona de Salud Bajo para mejorar el
drenaje de las aguas pluviales “supusieron un notable deterioro del firme, por
lo que se aconseja su renovación”.
del proyecto para la repavimentación de la avenida de Venezuela. Arteaga
explica que los trabajos realizados en esa zona de Salud Bajo para mejorar el
drenaje de las aguas pluviales “supusieron un notable deterioro del firme, por
lo que se aconseja su renovación”.
El presupuesto de ejecución material de ese proyecto
ascenderá a 107.168,87 euros (sin IGIC) y el plazo previsto será de 5 semanas.
ascenderá a 107.168,87 euros (sin IGIC) y el plazo previsto será de 5 semanas.
Asimismo, la Junta de Gobierno dio luz verde al pliego de
condiciones técnicas y administrativas para la licitación de obras del puente
de Loño, a fin de dotar a este equipamiento de elementos permanentes de
seguridad integrados estéticamente en el entorno urbano.
condiciones técnicas y administrativas para la licitación de obras del puente
de Loño, a fin de dotar a este equipamiento de elementos permanentes de
seguridad integrados estéticamente en el entorno urbano.