El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del
Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR), celebrará
el Día de Canarias con un amplio programa de actividades que se desarrollarán
en la ciudad el próximo martes, 30 de mayo. Más de 20 actos culturales,
deportivos, folclóricos y educativos integran la oferta de ocio para toda la
familia en tan señalado día.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, presentó hoy
los detalles del programa, acompañado por el noveno teniente de alcalde y
concejal de Promoción Económica, Alfonso Cabello; el vicepresidente del
Cabildo y consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jesús Morales; el
director de Relaciones Institucionales y Comunicación de Cajasiete, José Manuel
Garrido, y el director y miembro fundador de Los Sabandeños, Elfidio Alonso.
Bermúdez subrayó que Santa Cruz pretende saldar una deuda
con el Día de Canarias, por lo que se ha pasado de  las actividades
puntuales organizadas en años anteriores a un programa intenso de actos “para
reivindicar como se debe nuestra identidad”.

“Queremos que Santa Cruz sea la capital donde todos
celebremos aquello que nos distingue como pueblo, por lo que animo a todo el
mundo a participar en los actos programados”. Actos entre los que destacó el
concierto de Los Sabandeños y la luchada entre el Campitos y el Guamasa.

Cabello, por su parte, detalló cada una de las actividades a
desarrollar el 30 de mayo, si bien recordó que hay otras que comienzan  la
víspera, como la apertura nocturna del Mercado Nuestra Señora de África.
“Queremos celebrar el Dia de Canarias desde el corazón de Tenerife”, dijo.

Morales felicitó al Ayuntamiento por el diseño de una oferta
de ocio atractiva, vinculada con las tradiciones, identidad y cultura canarias.
Destacó especialmente la presencia del sector primario, con la feria de ganado
o la del Vino y los Guachinches, entre otras.

Alonso, por su parte, agradeció la invitación del
Ayuntamiento a participar en el Día de Canarias, con un concierto que supondrá
el colofón a una gira que Los Sabandeños realizará por las islas los días
previos.

El director y miembro fundador de esta ensolerada formación
recordó los estrechos lazos que unen a Los Sabandeños con Santa Cruz –donde
incluso dan nombre a una céntrica plaza- y señaló que el concierto consistirá
en la interpretación de piezas comunes al folclore canario y un repaso a otras
específicas de cada una de las Islas.

Garrido vinculó la identidad netamente canaria de CajaSiete
con la colaboración en los actos organizados, que además cumple con tres
compromisos de la entidad financiera con la sociedad canaria: la promoción de
la canariedad; el fomento de la cultura y el deporte, y el desarrollo económico
de las Islas.

Desde el corazón de Tenerife

Las zonas de la calle de La Noria, plaza de la Iglesia de la
Concepción, Cabildo, plaza de Correos, plaza de España, plaza de la Candelaria,
Bravo Murillo y sus alrededores, junto con la alameda del Duque Santa Elena,
acogerán los conciertos, exhibiciones, concursos, torneos deportivos, bailes
tradicionales y demás actividades festivas que integran la programación.

Los actos comenzarán a las 11:00 horas y finalizarán a las
20:30 horas con el concierto que ofrecerán Los Sabandeños en la plaza de la
Candelaria, con acceso gratuito.

La programación de este año está organizada por el
ayuntamiento capitalino, con la colaboración del Gobierno de Canarias y del
Cabildo de Tenerife, y patrocinadas por Cajasiete.

La cita festiva dará comienzo a las 11:00 horas con una
exposición de ganado en la plaza de la Iglesia de la Concepción, que
permanecerá abierta al público hasta las 19:00 horas. La exhibición incluye
ejemplares de vacas, toros, novillos, terneros, cabras, baifos, machos cabríos,
ovejas, corderos, carneros, burros, conejos, gallinas y perros de presa.

La plaza de España será el escenario de una exhibición de
deportes autóctonos, entre las 11:00 horas y las 14:00 horas, con encuentros de
lucha canaria, juego del palo o lucha del garrote.

Los juegos de cartas canarios tendrán su lugar en la
programación con la celebración de las partidas de semifinales y final del
Envite Canario, a partir de las 17:00 horas en la plaza de España.

Asimismo, la Feria del Vino y los Guachinches comenzará un
día antes, el lunes 29, desde las 18:00 hasta las 23:45 horas y el día 30 en
horario de 12:00 a 19:00 horas, en el entorno de la calle La Noria.
Participarán cuatro Denominaciones de Origen de vinos de Tenerife:
Tacoronte-Acentejo, Abona, Valle de La Orotava y Valle de Güimar y la
participación de 15 bodegas. Tres restaurantes propondrán tapas de gastronomía
canaria y con nuestros productos locales como son La Cuadra del Palmero, La
Bodeguita Canaria y El Rincón de Aday. Ambos días habrá actuaciones en directo
de: La Peña del Lunes (parranda canaria), Fran Bruñas y Blue Moon Cats y un Dj
en directo con música para el público del evento.

Por otra parte, el Concurso de Comidas de las Fiestas de
Mayo tendrá lugar este mismo día en la plaza de la Alameda del Duque de Santa
Elena,  donde participarán once concursantes en las modalidades de ‘Cherne
con dos mojos, papas arrugadas y gofio amasado’, ‘Puchero
canario’, ‘Cazuela de pescado’,’ Conejo en salmorejo’, ‘Postres’,’ Licores’,
‘Nueva Cocina Canaria’ y ‘Especialidad del concurso: escaldón’. Este mismo
escenario de la Alameda del Duque de Santa Elena acogerá, a las 15.00 horas,
una actuación de la parranda ‘El Abuelo’. La entrega de premios se celebrará a
las 15:30 horas.

La gastronomía y nuestras tradiciones tendrá su continuidad
con las catas de maridaje que tendrán lugar en la plaza de España en doble sesión,
a las 12:00 y a las 17:00 horas, de vinos y quesos canarios.

Los más pequeños de la familia también contarán con
actividades, ya que a partir de las 12:00 horas comenzarán los talleres de
ordeño de vaca lechera, manualidades canarias y el taller de arcilla. La oferta
infantil se completa con cuatro castillos hinchables, uno de los cuales es
acuático. La zona infantil estará ubicada en la calle Bravo Murillo y sus
alrededores.

Las citas previstas para la tarde del martes son la
celebración de la Gran Luchada del Día de Canarias, con la participación de los
equipos Los Campitos y Guamasa a las 17:00 horas en la plaza de España,
mientras que en la plaza de la Candelaria actuará a las 17:00 horas la Banda de
la Federación Insular; a las 18:30, la agrupación Chirato, y los humoristas
Kike Pérez y Aarón Gómez ofrecerán un espectáculo a partir de las 19.30 horas.
Finalmente, el concierto de los Sabandeños, con el título de ‘Cantan a
Canarias’, tendrá lugar a las 20:30 horas sobre el escenario de la plaza de la Candelaria.

Los actos del Día de Canarias serán retransmitidos a través
del sistema streamming, en alta definición, por el Facebook Live de Fiestas de
Santa Cruz y el resto de perfiles municipales. Tanto Televisión Canaria como
Televisión Española realizarán conexiones en directo dentro de sus
programaciones especiales, y Canarias Radio La Autonómica realizará su magazine
´La Alpispa´ desde la plaza de la Candelaria.

La programación y horarios del Día de Canarias puede
consultarse en internet a través de las páginas www.santacruzdetenerife.es  
y  www.fiestasdesantacruz.com