El ciclo “Pasionari@s” CajaCanarias continuará su
programación este mes de mayo, para alcanzar su cuarta y penúltima cita del
presente ejercicio. Así, y con entrada libre hasta completar aforo, el próximo
día 19 será el turno del foro denominado “El autor y su obra”, un encuentro que
contará con el diálogo entre dos pesos pesados de la escena teatral española:
Juan José Afonso y Josep María Pou. El acto dará comienzo a partir de las 20:00
horas, en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife (Plaza del
Patriotismo, 1).
Juan José Afonso (Tenerife, 1958) se ha convertido en una de
las referencias en el campo de la dirección teatral a nivel nacional. Cuco
Afonso, originario del municipio de La Guancha, fue el primer dramaturgo
canario responsable de dirigir en el prestigioso Festival de teatro de Mérida,
en 2008. Después de formar parte de Tibicena Teatro en las Islas, Afonso se
trasladó a Madrid en 1988 de la mano de José Carlos Plaza, con quien ejerció
como ayudante de dirección. Posteriormente fundó Fila Siete, productora teatral
con la que ha conseguido numerosos premios del sector entre los que destaca el
Ercilla, el Fernando de Rojas o el premio Celestina. José Sacristán, Ana Belén
o Vicente Aleixandre son algunos de los nombres propios de la escenografía
nacional que se han puesto a las órdenes de Juan José Afonso a lo largo de su
dilatada trayectoria teatral.
las referencias en el campo de la dirección teatral a nivel nacional. Cuco
Afonso, originario del municipio de La Guancha, fue el primer dramaturgo
canario responsable de dirigir en el prestigioso Festival de teatro de Mérida,
en 2008. Después de formar parte de Tibicena Teatro en las Islas, Afonso se
trasladó a Madrid en 1988 de la mano de José Carlos Plaza, con quien ejerció
como ayudante de dirección. Posteriormente fundó Fila Siete, productora teatral
con la que ha conseguido numerosos premios del sector entre los que destaca el
Ercilla, el Fernando de Rojas o el premio Celestina. José Sacristán, Ana Belén
o Vicente Aleixandre son algunos de los nombres propios de la escenografía
nacional que se han puesto a las órdenes de Juan José Afonso a lo largo de su
dilatada trayectoria teatral.
Después de pasar por la Universidad Laboral de Tarragona y
de dar sus primeros pasos en el teatro amateur y universitario, Josep Maria Pou
(Mollet del Vallès, 1944) marchó a Madrid en 1967 para estudiar en la Real
Escuela Superior de Arte Dramático. En esta época participó en sus primeros
montajes profesionales, entre los cuales destaca su debut, en 1968, en el
Teatro Español, con el histórico montaje de Marat Sade, dirigido
por Adolfo Marsillach. En 1988 recibió el Premio Sant Jordi de Cinematografía,
en 2004 el Fotogramas de Plata, y en 2005 el Premio Barcelona de Cine. Ha sido
nominado dos veces a los Premios Goya.
de dar sus primeros pasos en el teatro amateur y universitario, Josep Maria Pou
(Mollet del Vallès, 1944) marchó a Madrid en 1967 para estudiar en la Real
Escuela Superior de Arte Dramático. En esta época participó en sus primeros
montajes profesionales, entre los cuales destaca su debut, en 1968, en el
Teatro Español, con el histórico montaje de Marat Sade, dirigido
por Adolfo Marsillach. En 1988 recibió el Premio Sant Jordi de Cinematografía,
en 2004 el Fotogramas de Plata, y en 2005 el Premio Barcelona de Cine. Ha sido
nominado dos veces a los Premios Goya.
La radio fue su primera vocación; en su juventud creó varios
programas musicales, llegando a ganar un concurso de locutores organizado por
Radio Barcelona. Durante 15 años, de 1985 a 1999, hizo un programa semanal en
RNE, La Calle 42, dedicado al teatro musical. Ha interpretado,
también en RNE, el personaje de Don Quijote en una nueva
grabación (2015) de 10 episodios y ha sido colaborador en los programas A
vivir que son dos días, Tot és comèdia i L’hora L de la Cadena SER,
para la que también ha dirigido e interpretado, en varias ediciones, el Cuento
de Navidad. Actualmente tiene una columna semanal en El Periódico de
Cataluña.
programas musicales, llegando a ganar un concurso de locutores organizado por
Radio Barcelona. Durante 15 años, de 1985 a 1999, hizo un programa semanal en
RNE, La Calle 42, dedicado al teatro musical. Ha interpretado,
también en RNE, el personaje de Don Quijote en una nueva
grabación (2015) de 10 episodios y ha sido colaborador en los programas A
vivir que son dos días, Tot és comèdia i L’hora L de la Cadena SER,
para la que también ha dirigido e interpretado, en varias ediciones, el Cuento
de Navidad. Actualmente tiene una columna semanal en El Periódico de
Cataluña.