Santa Cruz de Tenerife sigue celebrando sus Fiestas de Mayo
y programa para este próximo fin de semana actividades para toda la familia,
entre las que destacan la música tradicional. Para el viernes, a las 21:00
horas, en la plaza de la Candelaria, “Homenaje 40 años Verode”, un grupo señero
en la creación folclórica. Y el sábado, desde las 20:00 horas, pasacalles desde
la plaza de Weyler hasta la Candelaria, donde participarán en el Festival
Tajaraste el Grupo de Danzas La Esteva (Segovia), Pueblos Eslavos de
Europa y la Asociación Cultural Tajaraste. La magia de Jorge Blass, el cine, la
música y el teatro completan la oferta.

Desde las 18:00 horas de este viernes, entra en escena “Once
upon a time”, donde Laura Escuela presenta y dirige, en la Biblioteca
Pública de Santa Cruz (Casa de la Cultura), esta sesión de cuentos en
inglés. Historias tradicionales, álbumes ilustrados clásicos en el mundo
infantil anglosajón, juegos, canciones y objetos para hacer llegar las
historias de un modo dinámico y accesible. Para niñas y niños mayores de seis
años. La entrada será libre hasta completar el aforo disponible y los menores
deberán permanecer acompañados en todo momento de un adulto.
La Orquesta Sinfónica de Tenerife ofrece este viernes, a las
20:30 horas, en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, un programa integrado
por “Las mil y una noches en el harem”, de F. Say; “Negra sombra”, de J.
Montes/Hope, y “Totenfeier”, de G. Mahler, en lo que será su concierto 12 de
abono, dirigido por Víctor Pablo Pérez y que contará con la violinista Leticia
Moreno como intérprete solista invitada. Un poco antes, a las 18:00 horas, los
alumnos de piano, violín y violonchelo de la Escuela Municipal de Música
de Santa Cruz ofrecerán, en la Sala del Piano del Museo Municipal de Bellas Artes,
su tradicional concierto de primavera.
En la Escuela de Arte y Superior Fernando Esteve de Santa
Cruz de Tenerife está previsto que se celebre, a las 20:00 horas de este
viernes, la ceremonia de entrega de los Premios Mestre 6ª Edición Tenerife
2017, donde serán galardonados los participantes inscritos en todo el país en
las diversas modalidades. Según la convocatoria, los premiados podrán
incorporar a su currículum la distinción, que hace referencia a la excelencia
en la enseñanza en Artes Plásticas y Diseño.
Este mismo viernes, de 10:30 a 14:00 horas, en el Museo de
la Naturaleza y el Hombre, se abre paso una propuesta didáctica destinada a los
alumnos del colegio Los Gladiolos (FP Ambiental), en virtud de un convenio que
existe entre el museo y el citado centro, que también estará abierta al público
general. Se trata de un minicurso de tres horas y media en el que se abordarán
los elementos geológicos presentes en Canarias desde una perspectiva
preferentemente interpretativa, que lleva por título “Volcanología y elementos
geológicos. Fundamentos para la interpretación del paisaje”.
En el Teatro Guimerá, viernes y sábado, a las 20:30 horas,
se representa “Así que pasen cinco años”, una obra escénica que forma
parte del llamado “teatro imposible” de Federico García Lorca, junto a “El
Público” y “Comedia sin título”, composiciones que ya produjera hace décadas el
Centro Dramático Nacional (CDN). La obra posee una tremenda riqueza de colores
y atmósferas que la hacen insólita en el panorama teatral español y cuenta con
las interpretaciones de Javier Centeno, Carmen Gallardo, Juan Antonio
Domínguez, Paco Gil, Teresa Velázquez y Fátima Herrero, entre otros
Tenerife Espacio de las Artes (TEA) proyecta todo el fin de
semana, a las 19:00 y 21:30 horas, “Últimos días en La Habana”, película
cubana del año 2016, dirigida por Fernando Pérez. El filme, protagonizado por
Jorge Martínez, Patricio Word y Gabriela Ramos, narra la historia que se
desarrolla en Centro Habana, el corazón de La Habana de hoy. Miguel sueña con
huir a Nueva York, a la espera de un visado que no llega. Diego sueña con
vivir. Postrado por el sida, libera toda su energía desde el camastro del solar
en que vive. Cuando por sorpresa llega el visado, el destino colocará a todos
ante una inusitada decisión.
Festivales folclóricos
Entre las actividades previstas dentro de las Fiestas de
Mayo, destacan “Homenaje 40 años Verode”, un festival folclórico que tendrá
lugar en la plaza de la Candelaria, a las 21:00 horas del viernes, donde se
rinde tributo a uno de los grupos más prolíficos en la música canaria. Por su
parte, el sábado, desde las 20:00 horas, Santa Cruz sonará a músicas
tradicionales en el pasacalle que arranca desde la plaza de Weyler hasta la
Candelaria, donde a las 20:30 horas se celebra el Festival Tajaraste, donde
participarán Grupo de Danzas La Esteva (Segovia), Pueblos Eslavos de
Europa y Asociación Cultural Tajaraste.
También dentro de las Fiestas de Mayo, destacan este sábado
y domingo, dos entrañables actos que tienen como escenario y destinatarios a
los residentes del Hogar de Acogida de los Mayores Desamparados de Santa Cruz,
más conocido como el Asilo de Ancianos, donde tendrá lugar el sábado, a las
17:00 horas, un recital musical a cargo del Coro Municipal de Voces Jóvenes, y
el domingo, desde las 11:00 horas, la santa misa y posterior almuerzo ofrecido
a todos los residentes.
Por otro lado, la oferta teatral del Círculo de Bellas Artes
se renueva este fin de semana, y aunque repone “El Mago Dragster”, a las 12:00
horas del sábado, en este mismo día estrena “Disparata2”, un contenedor con
tres historias protagonizadas por Joel Angelino y Joche Rubio. El domingo, a
las 12:00 horas, llega la nueva obra “Valiente como un ratón”, una historia de
amor y valentía protagonizada por Elizabeth Morales, Aldo Tejera, Verónica
Núñez y Sabrina Zambrano. Y a las 18:30 horas de este mismo día, “La
funeraria”, una comedia con Idaira Prascani, Juan Carlos de la Paz,
Davinia Hernández y Ruymán Travieso.
El Auditorio de Tenerife Adán Martín abre sus puertas,
sábado y domingo, a las 21:00 horas, a la ilusión y el talento de Jorge Blass,
uno de los mejores ilusionistas del mundo que estrena en Tenerife “Palabra de
mago”, donde se podrá vivir en directo el truco que vendió a David Copperfield.
Sus espectáculos han sido premiados con la Varita Mágica de Oro en Monte Carlo
y el Siegfried and Roy en Las Vegas. Un show moderno con ilusiones del siglo
XXI, con ingredientes como Ipads, teléfonos móviles, etcétera, y donde el
público participa de sus números desde el primer instante.
En el capítulo de concursos, el sábado y el domingo, de
10:00 a 17:00 horas, el Recinto Ferial de Tenerife acoge la XXXVII Exposición
Nacional y XXI Internacional Canina de Tenerife (CAC y CACIB), donde podrán
participar solo los perros previamente inscritos y que consten en el Libro
de Orígenes Español (LOE). Este evento está organizado por la Sociedad Canina
de Tenerife.
En el terreno deportivo, dos actividades componen la oferta
del fin de semana. La primera, el Campeonato Insular de Tenerife de Recorridos
de Caza, que se celebra sábado y domingo, de 08:00 a 20:00 horas, organizado
por la Sociedad de Cazadores Club Deportivo de Caza LUCVAMA, la
Federación Insular de Caza de Tenerife y Deportes del Ayuntamiento. Se
desarrollará en el lugar conocido como Los Catalanes (zona de la iglesia). Y el
sábado, a las 14:00 horas, el Pabellón Ana Bautista acoge el Campeonato de
Tenerife de Gimnasia Rítmica en sus modalidades de Individual, Equipos y
Masculino.
Dos actividades musicales están previstas para la mañana del
domingo, aunque en escenarios distintos y con sonoridad diferente. La primera
de ellas será en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, a las 11:30 horas, se
titula “Primavera Musical concierto 9” y contará con las bandas de música A.M.
Princesa Yaiza, de El Rosario; A.M. El Salvador, de La Matanza de Acentejo, y
A.M. Ernesto Beteta, de Santa Úrsula. La otra se celebra en Tenerife Espacio de
las Artes (TEA), “Minimal Soundscapes”, un concierto que se sitúa dentro
de las actividades paralelas de “El Paisaje Sonoro”, de Ildefonso Aguilar.
Exposiciones temporales
Llega al Fuerte de Almeyda “O’Donnell, luces y sombras del
siglo XIX”, que permanecerá hasta el 31 de mayo, de martes a viernes, de 09:00
a 15:00 horas; y los sábados, domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 horas. El
objeto es mostrar al público, siguiendo las vicisitudes en la vida del militar
y político, los sucesos ocurridos durante el tercio de siglo en el que este
personaje desarrolló su actividad. Otra que se estrena es la relativa al 50º
aniversario de la Banda de Música Amigos del Arte de San Andrés, que trae a la
Sala de Arte Gráfica de La Recova numerosas fotografías y material musical.
Por su parte, en el jardín botánico de Santa Cruz
“Palmetum”, que abre de lunes a domingo, se ofrece al visitante un recorrido
por el que está considerado como la mayor colección botánica de palmeras de
islas tropicales del mundo. Su horario es de 10:00 a 18:00 horas y su precio
para adultos residentes canarios, 1,50 euros; para desempleados,
discapacitados, mayores de 65 años, menores de 12 años y familias numerosas, 1
euro.
Además, la Sociedad de Desarrollo ofrece dos recorridos de
una hora de duración en español e inglés: la Ruta Histórica y la Ruta del
Parque García Sanabria. Las personas interesadas en realizar cualquiera de
estos dos recorridos deberán efectuar una reserva previa a través de correo
electrónico: tenerife@cityexpert.es o
en el teléfono 922 29 97 49. La salida está programada para las 12:00 horas
desde la Plaza de España. Tiene un precio de dos 2 euros para residentes, ONG y
Centros educativos y de 5 euros para no residentes en Tenerife. Son gratuitas
para los clientes del bus turístico City Sightseeing.