Adrián Cubero Quesada, con su colección
‘Palingenesia’, resultó ganador ayer jueves del IX Concurso de
Jóvenes Diseñadores celebrado en el Recinto Ferial de Santa Cruz y en el que
han participado cinco finalistas. Desde la primera edición, hace ya nueve años,
este certamen de ámbito nacional que organiza el Cabildo de Tenerife, se
afianza como plataforma de promoción de proyectos emprendedores y de nuevos
valores del sector. De igual modo, María Moreno Conejos y Joel Leiva Campaña,
quedó en segundo lugar con su propuesta ‘Ser’.
El acto contó con la presencia del presidente del Cabildo, Carlos Alonso; el
vicepresidente económico, Efraín Medina; el alcalde de Santa Cruz, José Manuel
Bermúdez; el director de Tenerife Moda, José Eugenio Sánchez Giusepe, así como
representantes del sector de la moda y la confección textil y numerosos medios
de comunicación locales y nacionales.
vicepresidente económico, Efraín Medina; el alcalde de Santa Cruz, José Manuel
Bermúdez; el director de Tenerife Moda, José Eugenio Sánchez Giusepe, así como
representantes del sector de la moda y la confección textil y numerosos medios
de comunicación locales y nacionales.
La puesta en escena, ambientada con efectos de luz, sonido, audiovisuales,
contó con la participación de 60 modelos, bajo la dirección artística de Marco
Marrero y María Díaz. Así mismo, el concurso se ha retransmitido en directo y
por internet (streaming) para todo el mundo a través de la web oficial de
Tenerife Moda (www.tenerifemoda.com)
y el canal de televisión institucional Tenerife TV, www.canaltenerifetv.com
contó con la participación de 60 modelos, bajo la dirección artística de Marco
Marrero y María Díaz. Así mismo, el concurso se ha retransmitido en directo y
por internet (streaming) para todo el mundo a través de la web oficial de
Tenerife Moda (www.tenerifemoda.com)
y el canal de televisión institucional Tenerife TV, www.canaltenerifetv.com
El jurado estuvo formado por Alex Mercurio, estilista, modelo y columnista;
Gisela Tejera, directora y propietaria de Arena Negra; Mariam Moragas,
periodista; Soledad Orozco, coordinadora de Zona Comercial Tranvía; Lola Pérez,
directora general de la Cámara de Comercio; Mattias Beck, presidente de la
Asociación de Profesionales de las Empresas del Diseño en Canarias; Oswaldo
Machín, ganador de la tercera edición del Concurso Jóvenes Diseñadores; Juan
Castañeda, estilista; Felipa Rodríguez, directora y propietaria de Javilar;
Néstor Rodriguez, director propietario de la Sastrería Néstor Rodríguez;
Macarena Rull, modelo; Darío Dorta, deportista y empresario; Kevin Rodríguez,
propietario Kevin peluqueros; Edgar Magdalena, fotógrafo y director del
Magazine Tenerife Moda; Juan Carlos Armas, diseñador de Juan Carlos Armas;
Ascensión Gómez, diseñadora de The Kont Company; Heike Monz, secretaria
comercial del Recinto Ferial de Tenerife; Suso Santana, capitán del Club
Deportivo Tenerife; Elisabeth García, directora clínica Bonome; e Isabel
Méndez.
Gisela Tejera, directora y propietaria de Arena Negra; Mariam Moragas,
periodista; Soledad Orozco, coordinadora de Zona Comercial Tranvía; Lola Pérez,
directora general de la Cámara de Comercio; Mattias Beck, presidente de la
Asociación de Profesionales de las Empresas del Diseño en Canarias; Oswaldo
Machín, ganador de la tercera edición del Concurso Jóvenes Diseñadores; Juan
Castañeda, estilista; Felipa Rodríguez, directora y propietaria de Javilar;
Néstor Rodriguez, director propietario de la Sastrería Néstor Rodríguez;
Macarena Rull, modelo; Darío Dorta, deportista y empresario; Kevin Rodríguez,
propietario Kevin peluqueros; Edgar Magdalena, fotógrafo y director del
Magazine Tenerife Moda; Juan Carlos Armas, diseñador de Juan Carlos Armas;
Ascensión Gómez, diseñadora de The Kont Company; Heike Monz, secretaria
comercial del Recinto Ferial de Tenerife; Suso Santana, capitán del Club
Deportivo Tenerife; Elisabeth García, directora clínica Bonome; e Isabel
Méndez.
La gala, presentada por la periodista canaria, Laura Afonso, fue un espectáculo
de moda sobre la pasarela, por la que desfilaron las propuestas de los cinco
finalistas del concurso: Adriá Doy Pou y Anna Vendrell (Barcelona), Gisela
Dorta y Francisco Medina (Tenerife), Yasmina Concepción Medina (Almería),
Marina Moreno y Joel Leiva (Barcelona), y Adrián Cubero (Valencia).
de moda sobre la pasarela, por la que desfilaron las propuestas de los cinco
finalistas del concurso: Adriá Doy Pou y Anna Vendrell (Barcelona), Gisela
Dorta y Francisco Medina (Tenerife), Yasmina Concepción Medina (Almería),
Marina Moreno y Joel Leiva (Barcelona), y Adrián Cubero (Valencia).
Además, durante la deliberación del jurado, la firma colombiana de moda baño
mujer ‘Entreaguas’, de la diseñadora Natalia Botero, mostró su colección
‘Sumergido en el infinito’, formada por prendas destinadas a un público
femenino, y confeccionadas con telas 100 por cien colombianas. Sobre la
pasarela desfilaron bañadores y bikinis realizados con lycras, algodones y
viscosas en colores como el rosa cuarzo, negros, blancos y azules turquesa.
mujer ‘Entreaguas’, de la diseñadora Natalia Botero, mostró su colección
‘Sumergido en el infinito’, formada por prendas destinadas a un público
femenino, y confeccionadas con telas 100 por cien colombianas. Sobre la
pasarela desfilaron bañadores y bikinis realizados con lycras, algodones y
viscosas en colores como el rosa cuarzo, negros, blancos y azules turquesa.
Los cinco finalistas de esta edición han sido los siguientes:
Gisela Dorta Melo y Francisco Medina. ‘Béton Brut’
Los diseñadores tinerfeños Gisela Dorta Melo y Francisco Medina dan origen a
una colección contemporánea y arriesgada con Béton Brut. Inspirada en el
movimiento arquitectónico nacido en los años 50 en Gran Bretaña y conocido como
«Brutalismo», ofrece prendas unisex en las que destacan
principalmente el uso de volúmenes, las diferentes texturas a través de la
estampación, el contraste y la superposición de las prendas. Todo ello, da como
resultado una propuesta alejada de convencionalismos y adaptada a un mercado
actual.
una colección contemporánea y arriesgada con Béton Brut. Inspirada en el
movimiento arquitectónico nacido en los años 50 en Gran Bretaña y conocido como
«Brutalismo», ofrece prendas unisex en las que destacan
principalmente el uso de volúmenes, las diferentes texturas a través de la
estampación, el contraste y la superposición de las prendas. Todo ello, da como
resultado una propuesta alejada de convencionalismos y adaptada a un mercado
actual.
Adriá Doy Pou y Anna Vendrell Martínez. ‘Gliese 581 D’
‘Gliese 581 D’ es el título que inspira la colección de los catalanes Adriá Doy
Pou y Ana Vendrell Martínez. Gliese 581 D es un planeta situado a 20 años luz
de la tierra, que con calor suficiente y un mar líquido de miles de kilómetros
de profundidad, podría reunir todos los factores para ser potencialmente
habitable.
Pou y Ana Vendrell Martínez. Gliese 581 D es un planeta situado a 20 años luz
de la tierra, que con calor suficiente y un mar líquido de miles de kilómetros
de profundidad, podría reunir todos los factores para ser potencialmente
habitable.
María Moreno Conejos y Joel Leiva Campaña. ‘Ser’
Genderless o lo que es lo mismo el no género, es la idea central de la que
parten los diseñadores catalanes María Moreno Conejos y Joel Leiva Campaña.
Estos jóvenes diseñadores proponen una colección donde lo importante es el ser
en sí mismo. Su propuesta se basa en la creación de prendas que estéticamente
rompan con los cánones mediante un diseño neutro para ambos sexos. Para
conseguirlo usan la misma opción textil, la misma carta de color y los mismos
volúmenes diferenciándose únicamente en lo que a patronaje se refiere.
parten los diseñadores catalanes María Moreno Conejos y Joel Leiva Campaña.
Estos jóvenes diseñadores proponen una colección donde lo importante es el ser
en sí mismo. Su propuesta se basa en la creación de prendas que estéticamente
rompan con los cánones mediante un diseño neutro para ambos sexos. Para
conseguirlo usan la misma opción textil, la misma carta de color y los mismos
volúmenes diferenciándose únicamente en lo que a patronaje se refiere.
Yasmina Concepción Medina Navas. ‘Secuencia’
El diseño paramétrico es la abstracción de una idea o concepto, relacionado con
los procesos geométricos y matemáticos. En esta ocasión ha servido de
inspiración a la almeriense Yasmina Concepción Medina Navas, para crear diseños
que envuelven el cuerpo creando estructuras y superposiciones de planos
textiles, siendo el origami, que se refleja en los detalles, uno de los
protagonistas de la colección. En la paleta de color el blanco será el
encargado de aportar luz, junto a los verdes, naranjas y frambuesas.
los procesos geométricos y matemáticos. En esta ocasión ha servido de
inspiración a la almeriense Yasmina Concepción Medina Navas, para crear diseños
que envuelven el cuerpo creando estructuras y superposiciones de planos
textiles, siendo el origami, que se refleja en los detalles, uno de los
protagonistas de la colección. En la paleta de color el blanco será el
encargado de aportar luz, junto a los verdes, naranjas y frambuesas.
Adrián Cubero Quesada. ‘Palingenesia’
Enfocada a mujeres luchadoras capaces de afrontar las adversidades nace
Palingenesia, una colección con la que el diseñador valenciano Adrián Cubero
Quesada pretende mostrar el espíritu luchador de la protagonista por vencer la
depresión, mostrando las diferentes etapas de la misma. Prendas únicas y
cómodas con un toque de complicación. Todas ellas, dispuestas en tres líneas diferentes
en cuanto a color, silueta y cuyo concepto giran todas entorno al mismo
leimotiv.
Palingenesia, una colección con la que el diseñador valenciano Adrián Cubero
Quesada pretende mostrar el espíritu luchador de la protagonista por vencer la
depresión, mostrando las diferentes etapas de la misma. Prendas únicas y
cómodas con un toque de complicación. Todas ellas, dispuestas en tres líneas diferentes
en cuanto a color, silueta y cuyo concepto giran todas entorno al mismo
leimotiv.
El jurado valoró, a la hora de realizar la selección, la originalidad, calidad
y creatividad de los diseños presentados, así como su innovación y
adaptabilidad al mercado y su viabilidad como producto comercial. En este
sentido, el vicepresidente económico, Efraín Medina, no ha vuelto a recordar
que «este concurso va más allá del espectáculo, y supone una oportunidad
empresarial para estos jóvenes diseñadores, tal y como ya han podido comprobar
los premiados en anteriores ocasiones».
y creatividad de los diseños presentados, así como su innovación y
adaptabilidad al mercado y su viabilidad como producto comercial. En este
sentido, el vicepresidente económico, Efraín Medina, no ha vuelto a recordar
que «este concurso va más allá del espectáculo, y supone una oportunidad
empresarial para estos jóvenes diseñadores, tal y como ya han podido comprobar
los premiados en anteriores ocasiones».
El principal objetivo de este certamen es fomentar la aparición de nuevos
valores en el diseño de la moda y la confección textil. Pretende incentivar a
todos los jóvenes diseñadores con el fin de que puedan iniciar su andadura en
el ámbito de la creación de moda y apoyar así una industria, como es la textil
y de la confección, que se ha consolidado ya como un sector fuerte y dinámico.
valores en el diseño de la moda y la confección textil. Pretende incentivar a
todos los jóvenes diseñadores con el fin de que puedan iniciar su andadura en
el ámbito de la creación de moda y apoyar así una industria, como es la textil
y de la confección, que se ha consolidado ya como un sector fuerte y dinámico.
El Concurso de Jóvenes Diseñadores se ha consolidado a nivel nacional y la
mayoría de los participantes que ha llegado a la final en ediciones
anteriores trabajan ya en el sector textil o en proyectos emprendedores
relacionados con la moda y asesorados por el Área de Desarrollo Económico de
esta Corporación insular.