La comparsa Los Joroperos se alzó anoche con el
primer premio del concurso ‘Ritmo y Armonía’, celebrado en la
avenida Francisco La Roche con la participación de nueve formaciones.
primer premio del concurso ‘Ritmo y Armonía’, celebrado en la
avenida Francisco La Roche con la participación de nueve formaciones.
El segundo premio recayó en Los Cariocas y en tercer
lugar quedó clasificada Río Orinoco. El accésit fue para Tropicana.
Asimismo, el premio al ‘Mejor Estandarte’ recae este año en Río
Orinoco.
lugar quedó clasificada Río Orinoco. El accésit fue para Tropicana.
Asimismo, el premio al ‘Mejor Estandarte’ recae este año en Río
Orinoco.
El desfile, que discurrió por las avenidas Francisco La
Roche y Marítima, contó con la participación de las formaciones Danzarines
Canarios, Tabajaras, Los Joroperos, Los Valleiros, Los Rumberos, Río Orinoco,
Los Cariocas, Bahía Bahitiare y Tropicana.
Roche y Marítima, contó con la participación de las formaciones Danzarines
Canarios, Tabajaras, Los Joroperos, Los Valleiros, Los Rumberos, Río Orinoco,
Los Cariocas, Bahía Bahitiare y Tropicana.
Además, estuvieron presentes en el espectáculo la
Reina del Carnaval 2017, Judit López, y sus cuatro damos de honor, además de
todas las candidatas a soberana adulta de la fiesta de la máscara de este año.
Reina del Carnaval 2017, Judit López, y sus cuatro damos de honor, además de
todas las candidatas a soberana adulta de la fiesta de la máscara de este año.
El jurado del concurso de comparsas ‘Ritmo y
Armonía’ estuvo integrado por Ricky Cabrera, profesor de bailes latinos;
Sonia Alonso, coreógrafa; Marta Rosa Días, músico y percusionista, y
Fernando Cruz, titulado en Guitarra Clásica y Musicología. Actuó como
secretaria Rosa María Andersson. Por primera vez, el acto contó con
un animador bilingüe que se encargó de explicar a los espectadores el desarrollo
y contenido del acto.
Armonía’ estuvo integrado por Ricky Cabrera, profesor de bailes latinos;
Sonia Alonso, coreógrafa; Marta Rosa Días, músico y percusionista, y
Fernando Cruz, titulado en Guitarra Clásica y Musicología. Actuó como
secretaria Rosa María Andersson. Por primera vez, el acto contó con
un animador bilingüe que se encargó de explicar a los espectadores el desarrollo
y contenido del acto.
Carrozas y coches engalanados
Por otra parte, el mismo escenario de la avenida Francisco
La Roche acogió ayer el Concurso de Carrozas y Coches Engalanados, en
el que participaron 11 carrozas y 40 coches engalanados que desfilaron por
la avenida santacrucera al son de la música y luciendo las alegorías que han
preparado este año, tanto para concursar en este certamen como para
participar en los distintos actos que el Carnaval santacrucero celebra en la
calle.
La Roche acogió ayer el Concurso de Carrozas y Coches Engalanados, en
el que participaron 11 carrozas y 40 coches engalanados que desfilaron por
la avenida santacrucera al son de la música y luciendo las alegorías que han
preparado este año, tanto para concursar en este certamen como para
participar en los distintos actos que el Carnaval santacrucero celebra en la
calle.
En la modalidad de Carrozas, la denominada ‘Del
medievo, vengo al Caribe voy’ ha conseguido el primer premio. En
segundo lugar quedó clasificada la que lleva por título ‘Los
guardianes’, siendo el tercer premio para ‘El circo’.
medievo, vengo al Caribe voy’ ha conseguido el primer premio. En
segundo lugar quedó clasificada la que lleva por título ‘Los
guardianes’, siendo el tercer premio para ‘El circo’.
En cuanto al apartado de coches engalanados, los premios han
sido para ‘Los piratas del Caribe’, seguidos por ‘Balseiros del
Caribe’ y, el tercer lugar ha sido para ‘Ni muerto dejo el Carnaval’.
sido para ‘Los piratas del Caribe’, seguidos por ‘Balseiros del
Caribe’ y, el tercer lugar ha sido para ‘Ni muerto dejo el Carnaval’.
El jurado del certamen estuvo integrado por María Melo,
licenciada en Arte Dramático y actriz; Elena González, técnico escaparatista;
Daniel Halens, representante del departamento Textil y Confección y Piel del
Centro Integrado de F. P Las Indias; junto a las licenciadas en Bellas Artes
Natalia Villa y Ana Rodríguez de Vera.
licenciada en Arte Dramático y actriz; Elena González, técnico escaparatista;
Daniel Halens, representante del departamento Textil y Confección y Piel del
Centro Integrado de F. P Las Indias; junto a las licenciadas en Bellas Artes
Natalia Villa y Ana Rodríguez de Vera.
La concejal de Fiestas del Ayuntamiento de
Santa Cruz, Gladis de León, acompañada por la primera y segunda teniente
de alcalde, Zaida González y Marisa Zamora entregaron anoche
los premios en el escenario de la plaza de la Candelaria, momentos
antes del inicio de los bailes de la noche del sábado de Carnaval.
Santa Cruz, Gladis de León, acompañada por la primera y segunda teniente
de alcalde, Zaida González y Marisa Zamora entregaron anoche
los premios en el escenario de la plaza de la Candelaria, momentos
antes del inicio de los bailes de la noche del sábado de Carnaval.
Limpieza de la ciudad
Los bailes volvieron a congregar a miles de personas en los
principales puntos de concentración de carnavaleros durante las fiestas, en una
velada que transcurrió con absoluta normalidad, sin que se produjeran
incidencias relevantes.
principales puntos de concentración de carnavaleros durante las fiestas, en una
velada que transcurrió con absoluta normalidad, sin que se produjeran
incidencias relevantes.
El segundo dispositivo especial de limpieza comenzó a
operar a las 07:00 horas con la siguiente dotación: 75 personas y 36
vehículos, distribuidas en 34 peones, 24 conductores, 10 peones especialistas,
6 mandos intermedios y 1 mecánico. Además, con motivo del concurso de “Ritmo
y Armonía”, también
se activó un operativo específico de limpieza, que
tendrá continuidad hoy con motivo del Carnaval del Día.
operar a las 07:00 horas con la siguiente dotación: 75 personas y 36
vehículos, distribuidas en 34 peones, 24 conductores, 10 peones especialistas,
6 mandos intermedios y 1 mecánico. Además, con motivo del concurso de “Ritmo
y Armonía”, también
se activó un operativo específico de limpieza, que
tendrá continuidad hoy con motivo del Carnaval del Día.
Refuerzo del transporte público
El Carnaval cuenta, un año más, con una potente oferta de
transporte público. El funcionamiento de tranvías dobles en horario nocturno,
la entrada en servicio de 14 líneas de guaguas o el establecimiento de seis
paradas de taxis son algunas de las medidas puestas en marcha por el Cabildo de
Tenerife y el Ayuntamiento capitalino para que los desplazamientos hacia y
desde Santa Cruz sean fiables, cómodos y seguros para todos los usuarios.
transporte público. El funcionamiento de tranvías dobles en horario nocturno,
la entrada en servicio de 14 líneas de guaguas o el establecimiento de seis
paradas de taxis son algunas de las medidas puestas en marcha por el Cabildo de
Tenerife y el Ayuntamiento capitalino para que los desplazamientos hacia y
desde Santa Cruz sean fiables, cómodos y seguros para todos los usuarios.
El tranvía, operado por Metrotenerife, cuenta en su línea 1
con tranvías dobles y frecuencias cada 10 y 12 minutos durante todos los días y
noches grandes del Carnaval. La parada de La Paz sigue siendo la estación de
origen y destino de la línea durante los servicios nocturnos del tranvía y
también alberga el dispositivo de seguridad con presencia permanente de
efectivos de la Policía Nacional.
con tranvías dobles y frecuencias cada 10 y 12 minutos durante todos los días y
noches grandes del Carnaval. La parada de La Paz sigue siendo la estación de
origen y destino de la línea durante los servicios nocturnos del tranvía y
también alberga el dispositivo de seguridad con presencia permanente de
efectivos de la Policía Nacional.
Durante las jornadas del Carnaval de Día, fijadas
para hoy, domingo, y el sábado 4 de marzo, así como el domingo 5
de marzo, los tranvías dobles tendrán como parada final del servicio la del
Teatro Guimerá. Los vehículos operarán, en horario de mañana y tarde, con una
frecuencia de 10 minutos.
para hoy, domingo, y el sábado 4 de marzo, así como el domingo 5
de marzo, los tranvías dobles tendrán como parada final del servicio la del
Teatro Guimerá. Los vehículos operarán, en horario de mañana y tarde, con una
frecuencia de 10 minutos.
Por lo que respecta a la guaguas Titsa está desplegando
un dispositivo especial de refuerzo de sus servicios, con 14 líneas que
funcionan con horario nocturno en las rutas que conectan Santa Cruz con toda la
isla.
un dispositivo especial de refuerzo de sus servicios, con 14 líneas que
funcionan con horario nocturno en las rutas que conectan Santa Cruz con toda la
isla.
Sus usuarios tendrán un fácil acceso a la fiesta y un
regreso mucho más ágil, ya que los vehículos de la compañía tendrán un
paso preferente en los controles de tráfico que establecerá la Guardia
Civil.
regreso mucho más ágil, ya que los vehículos de la compañía tendrán un
paso preferente en los controles de tráfico que establecerá la Guardia
Civil.
Cambios de tráfico
Como cada año, el Carnaval en la calle obliga a
modificaciones del tráfico que, en lo sustancial, implican la limitación de
paso hacia el interior del denominado cuadrilátero del Carnaval santacrucero.
Estas restricciones entraron en vigor el viernes, a las 18:00 horas,
y se mantendrán hasta el lunes 5 de marzo.
modificaciones del tráfico que, en lo sustancial, implican la limitación de
paso hacia el interior del denominado cuadrilátero del Carnaval santacrucero.
Estas restricciones entraron en vigor el viernes, a las 18:00 horas,
y se mantendrán hasta el lunes 5 de marzo.
El horario definido anteriormente quedará cerrado al
tráfico el cuadrilátero, concretamente desde los límites de la avenida Francisco
La Roche, Ramblas de Santa Cruz, calles República de Honduras, La Marina, San
Juan Bautista, Santa Rosalía, La Rosa, Suárez Guerra, Emilio Calzadilla, Pilar,
Imeldo Serís, San Francisco de Paula, Afilarmónica Ni Fú Ni Fá, Ramón y
Cajal, Miraflores, plaza Isla de La Madera, Marcos Redondo, Bravo Murillo, San
Sebastián, avenida Marítima, avenida Constitución, Tres de Mayo, ermita de
Regla, Bravo Murillo y José Manuel Guimerá.
tráfico el cuadrilátero, concretamente desde los límites de la avenida Francisco
La Roche, Ramblas de Santa Cruz, calles República de Honduras, La Marina, San
Juan Bautista, Santa Rosalía, La Rosa, Suárez Guerra, Emilio Calzadilla, Pilar,
Imeldo Serís, San Francisco de Paula, Afilarmónica Ni Fú Ni Fá, Ramón y
Cajal, Miraflores, plaza Isla de La Madera, Marcos Redondo, Bravo Murillo, San
Sebastián, avenida Marítima, avenida Constitución, Tres de Mayo, ermita de
Regla, Bravo Murillo y José Manuel Guimerá.
Cruceros
Hoy, se encuentran amarrados en el puerto de Santa Cruz de
Tenerife dos cruceros -el MSC Magnífica y el Horizon- que forman parte del
grupo de 11 embarcaciones que visitarán la ciudad durante los Carnavales y que
permitirán que unas 30.000 cruceristas disfruten de la fiesta más
Tenerife dos cruceros -el MSC Magnífica y el Horizon- que forman parte del
grupo de 11 embarcaciones que visitarán la ciudad durante los Carnavales y que
permitirán que unas 30.000 cruceristas disfruten de la fiesta más
Reducción en el número de menores atendidos
Por otra parte, el Hospital del Carnaval
atendió la pasada noche a 143 personas que precisaron algún tipo
de ayuda, una cifra considerablemente baja en relación con las decenas de miles
de carnavaleros que participan de los actos nocturnos.
atendió la pasada noche a 143 personas que precisaron algún tipo
de ayuda, una cifra considerablemente baja en relación con las decenas de miles
de carnavaleros que participan de los actos nocturnos.
Además, como dato significativo, y en comparación con
el año anterior, se ha reducido notablemente el número de menores asistidos en
este dispositivo preventivo; en concreto han sido 11 los jóvenes
atendidos.
el año anterior, se ha reducido notablemente el número de menores asistidos en
este dispositivo preventivo; en concreto han sido 11 los jóvenes
atendidos.
Hay que recordar que en el dispositivo de seguridad del
Carnaval santacrucero se integran unos 1.500 efectivos policiales y sanitarios.
Como suele ser habitual, las atenciones por el consumo excesivo de alcohol ha
sido el requerimiento más común, significando el 46 por ciento de los casos que
se han registrado por esta sintomatología. Este dispositivo de coordinación y
asistencia se encuentra ubicado en la plaza General Gutiérrez Mellado, junto a
la sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias.
Carnaval santacrucero se integran unos 1.500 efectivos policiales y sanitarios.
Como suele ser habitual, las atenciones por el consumo excesivo de alcohol ha
sido el requerimiento más común, significando el 46 por ciento de los casos que
se han registrado por esta sintomatología. Este dispositivo de coordinación y
asistencia se encuentra ubicado en la plaza General Gutiérrez Mellado, junto a
la sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias.
Reparto de pulseras identificativas
Por otra parte, la Agrupación de Voluntarios de Protección
Civil tiene previsto repartir hoy, durante la celebración del primer Carnaval
de Día, un total de 4.000 pulseras identificativas destinadas a prevenir
posibles extravíos de menores. Estas pulseras permitirán que los padres y
madres apunten sus datos esenciales o un teléfono de contacto para ser
localizados en caso de pérdida de los más pequeños. Este es el tercer año en el
que los voluntarios realizan esta iniciativa en el Carnaval santacrucero.
Civil tiene previsto repartir hoy, durante la celebración del primer Carnaval
de Día, un total de 4.000 pulseras identificativas destinadas a prevenir
posibles extravíos de menores. Estas pulseras permitirán que los padres y
madres apunten sus datos esenciales o un teléfono de contacto para ser
localizados en caso de pérdida de los más pequeños. Este es el tercer año en el
que los voluntarios realizan esta iniciativa en el Carnaval santacrucero.
Las pulseras que portarán los menores de edad se repartirán
en diversos puntos de la ciudad, principalmente en los accesos al Cuadrilátero
del Carnaval. También se prevé que se distribuyan por parte de los voluntarios
en los lugares de paso hacia los escenarios en los que se concentrarán las
principales actuaciones musicales de la jornada.
en diversos puntos de la ciudad, principalmente en los accesos al Cuadrilátero
del Carnaval. También se prevé que se distribuyan por parte de los voluntarios
en los lugares de paso hacia los escenarios en los que se concentrarán las
principales actuaciones musicales de la jornada.
El Carnaval de Día se ha convertido en uno de los actos más
multitudinarios de la fiesta, además con la presencia de numerosos menores
debido al carácter familiar de esta celebración. El éxito de este reparto
gratuito de pulseras ya se ha constatado en los años anteriores, gozando de
gran aceptación por parte de los mayores y los más jóvenes.
multitudinarios de la fiesta, además con la presencia de numerosos menores
debido al carácter familiar de esta celebración. El éxito de este reparto
gratuito de pulseras ya se ha constatado en los años anteriores, gozando de
gran aceptación por parte de los mayores y los más jóvenes.