El cantautor uruguayo Jorge Drexler presentará este domingo
12 de febrero, a las 20:00 horas, su nuevo espectáculo Mi guitarra y vos en
el Teatro Guimerá, un concierto íntimo en el que el artista buscará la
complicidad con el público, al que invitará a viajar por una cuidada selección
de su amplio repertorio.
El evento está promovido por Búho Producciones, empresa que destaca por haber traído a las islas a muchos artistas de renombre como se puede comprobar con este nuevo concierto. Las entradas se pueden adquirir al precio de 20 y 25 euros en las taquillas del
Teatro Guimerá, así como en la plataforma digital tomaticket.es.
Teatro Guimerá, así como en la plataforma digital tomaticket.es.
Sobre el artistas
Artistas tan dispares como Mercedes Sosa, Shakira, Omara
Portuondo, Ana Belén, Víctor Manuel, Neneh Cherry, Pablo Milanés, Ketama,
Miguel Ríos, Ana Torroja, Sole Giménez, David Broza, Rosario, Jovanotti, María
Rita, Simone, Zelia Duncan, Paulinho Moska, Jaime Roos, Adriana Varela o
Bajofondo Tango Club han grabado canciones de Jorge Drexler en sus discos.
Portuondo, Ana Belén, Víctor Manuel, Neneh Cherry, Pablo Milanés, Ketama,
Miguel Ríos, Ana Torroja, Sole Giménez, David Broza, Rosario, Jovanotti, María
Rita, Simone, Zelia Duncan, Paulinho Moska, Jaime Roos, Adriana Varela o
Bajofondo Tango Club han grabado canciones de Jorge Drexler en sus discos.
A mediados de 1989 empezó a escribir canciones y en 1992
editó su primer disco, “La luz que sabe robar”. Ese mismo año se licenció como
médico en la Universidad de la República Oriental del Uruguay. La edición de su
segundo trabajo, “Radar” (1994), cerró su primera etapa en Uruguay, antes de
cruzar el charco e instalarse en España donde grabó su tercer álbum “Vaivén”
(1996), con colaboraciones de Joaquín Sabina, Luis Eduardo Aute y Javier
Álvarez.
editó su primer disco, “La luz que sabe robar”. Ese mismo año se licenció como
médico en la Universidad de la República Oriental del Uruguay. La edición de su
segundo trabajo, “Radar” (1994), cerró su primera etapa en Uruguay, antes de
cruzar el charco e instalarse en España donde grabó su tercer álbum “Vaivén”
(1996), con colaboraciones de Joaquín Sabina, Luis Eduardo Aute y Javier
Álvarez.
Fue en 2005 cuando Drexler adquirió mayor notoriedad a nivel
popular al recibir el OSCAR por la canción “Al otro lado del río”, que
pertenece a la película “Diarios de motocicleta”. Se trata de la primera
canción en castellano de la historia que recibe este galardón.
popular al recibir el OSCAR por la canción “Al otro lado del río”, que
pertenece a la película “Diarios de motocicleta”. Se trata de la primera
canción en castellano de la historia que recibe este galardón.
Jorge Drexler ha conseguido, entre otros premios, 10
nominaciones a los premios Lating Grammy Awards, 3 nominaciones a los Grammy
Awards Disco de Oro en España y Uruguay, Disco de Platino en Uruguay, Premio de
la Música en 2009 en España, Biznaga de Plata del Público en el XXII Festival
de Cine de Málaga (España), Premio Goya a la mejor canción original por “Que el
soneto nos tome por sorpresa” del film “Lope”, y el premio CINEUROPA en su XXV
Edición (2011) por la contribución de su música al cine.
nominaciones a los premios Lating Grammy Awards, 3 nominaciones a los Grammy
Awards Disco de Oro en España y Uruguay, Disco de Platino en Uruguay, Premio de
la Música en 2009 en España, Biznaga de Plata del Público en el XXII Festival
de Cine de Málaga (España), Premio Goya a la mejor canción original por “Que el
soneto nos tome por sorpresa” del film “Lope”, y el premio CINEUROPA en su XXV
Edición (2011) por la contribución de su música al cine.
En el 2008 salió a la venta su noveno disco “Cara B” grabado
en directo durante una gira por 7 ciudades de Cataluña. Sus canciones han sido
incluidas en otras numerosas películas como “No sos vos, soy yo”, “Retrato de
mujer con hombre al fondo”, “Las razones de mis amigos”, “Antigua vida mía”,
“Spoils of war”, “Cándida” o “El nido vacío”.
en directo durante una gira por 7 ciudades de Cataluña. Sus canciones han sido
incluidas en otras numerosas películas como “No sos vos, soy yo”, “Retrato de
mujer con hombre al fondo”, “Las razones de mis amigos”, “Antigua vida mía”,
“Spoils of war”, “Cándida” o “El nido vacío”.
“Amar la trama” fue su último disco en estudio, grabado en
directo en 2010, en compañía de una gran banda que incluía instrumentos de
metal o marimba, y con los que ofreció más de 70 conciertos en 10 países
diferentes.
directo en 2010, en compañía de una gran banda que incluía instrumentos de
metal o marimba, y con los que ofreció más de 70 conciertos en 10 países
diferentes.
En 2012 nos vuelve a sorprender, esta vez escribiendo su
primer ballet. Se trata de “Tres Hologramas”, estrenado por el Ballet Nacional
Uruguay que dirige Julio Bocca. Ese mismo año da la bienvenida a n, un nuevo
trabajo que sale del formato discográfico, produciendo nuevas canciones para
que puedan ser intervenibles por el público en sus tablets o smart phones.
primer ballet. Se trata de “Tres Hologramas”, estrenado por el Ballet Nacional
Uruguay que dirige Julio Bocca. Ese mismo año da la bienvenida a n, un nuevo
trabajo que sale del formato discográfico, produciendo nuevas canciones para
que puedan ser intervenibles por el público en sus tablets o smart phones.
“Bailar en la cueva” llega en el 2013. Se trata de un disco
más rítmico, incluso bailable en su mayor parte, donde Drexler arriesga más que
nunca con el sonido y el concepto global. Es destacable la participación
especial de Caetano Veloso, que colabora en la canción “Bolivia”. También
pasaron por el estudio Ana Tijoux que tiene un rap en el tema elegido como
primer single “Universos paralelos”, Bomba Estéreo en “Bailar en la cueva” o la
coproducción de Eduardo Cabra de Calle 13 en “Todo cae”.
más rítmico, incluso bailable en su mayor parte, donde Drexler arriesga más que
nunca con el sonido y el concepto global. Es destacable la participación
especial de Caetano Veloso, que colabora en la canción “Bolivia”. También
pasaron por el estudio Ana Tijoux que tiene un rap en el tema elegido como
primer single “Universos paralelos”, Bomba Estéreo en “Bailar en la cueva” o la
coproducción de Eduardo Cabra de Calle 13 en “Todo cae”.